SELECT * FROM `publicaciones` WHERE temas LIKE '%Inteligencia artificial%' ORDER BY fecha DESC LIMIT 20 OFFSET 0

Fechas:

Búsqueda: # Inteligencia artificial, Registros encontrados: 9

Analizarán 2 mil 800 expertos impacto de la IA en estudiantes Ver artículo

Laura Poy Solano

La Jornada, 11 de noviembre del 2025

Mas de 2 mil 800 expertos en educación de México, España, Argentina, Chile y Colombia, entre otros países, participarán en el 18 Congreso Nacional de Investigación Educativa, convocado por el Consejo Mexicano de la especialidad (Comie) del 11 al 14 de noviembre en esta ciudad, donde se abordarán temas que van desde el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la escuela y la salud de los estudiantes hasta los desafíos del pensamiento crítico y la formación intercultural. Se espera la asistencia de Digna Couso, Ángel Díaz Barriga, Judith Kalman, Sylvia Schmelkes y Etelvina Sandoval, entre otros.

Temas: Educación Inteligencia artificial

Legislar la Inteligencia Artificial, un reto para México Ver artículo

Redacción Campus

Campus Milenio, 22 de septiembre del 2025

Según el informe publicado por DeepMind a inicios de abril de 2025 titulado Taking a responsible path to AGI, son dos las grandes preocupaciones en torno a la inteligencia artificial general. La primera, el uso indebido de la tecnología por actores malintencionados. En segundo, la desalineación entre los objetivos de la inteligencia artificial y los principios éticos de los usuarios. Encontrar un punto medio es más complicado de lo que parece debido a la velocidad en la que surgen nuevas herramientas de IA. Emilio Carrillo, quien pertenece al despacho de abogados Pérez Correa González analiza, desde una perceptiva legal: “Para prevenir que estas poderosas máquinas se conviertan en armas, es imprescindible imponerles controles de acceso estrictos, de modo que sólo organizaciones verificadas operen las versiones más avanzadas”.

Temas: Educación Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial: de la ONU al México de hoy Ver artículo

Carlos García Fernández

El Universal, 30 de agosto del 2025

¿Inteligencia natural o inteligencia artificial? O, en otras palabras, \"¿Puede la tecnología sustituir al pensamiento humano?\" (Subtítulo del libro \"Inteligencia Artificial\", de Remo Pareschi y Stefano Dalla Palma) ¡He ahí el dilema! Para responder a éstos y otros cuestionamientos, la Asamblea General de la ONU acaba de aprobar, por consenso, la creación del primer panel científico para la gobernanza de la IA, en virtud de que el desarrollo y uso de esta tecnología \"no puede dejarse únicamente al capricho de los mercados\", vinculándola a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Temas: Educación inteligencia artificial

Presentarán laboratorio de IA para impulsar investigación y desarrollo de la tecnología Ver artículo

Néstor Jiménez, Arturo Sánchez, Fernando Camacho y Enrique Méndez

La Jornada, 30 de julio del 2025

La presidenta Claudia Sheimbaum Pardo anticipó que próximamente presentará el Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial (IA), con el cual buscará impulsar la investigación y el desarrollo de esta nueva herramienta tecnológica. Al ser consultada sobre la necesidad de regular la IA, la mandataria resaltó que en este proyecto participan distintas instituciones de educación superior. En abril pasado, la titular del Ejecutivo federal mencionó que especialistas de diversas disciplinas científicas trabajarán de forma coordinada en proyectos estratégicos que impacten en el desarrollo nacional.

Temas: Ciencia y tecnología Inteligencia artificial

Crece uso de IA en investigación; llaman a hacerlo siempre con ética Ver artículo

Alexia Villaseñor

La jornada, 13 de mayo del 2025

El uso de la inteligencia artificial (IA) en la investigación da la posibilidad de hacer estudios con mayor profundidad y encontrar conexiones que usualmente no se podrían ver con las herramientas tradicionales, aunque la responsabilidad y ética deben estar presentes para no caer en sesgos de información o privación de datos, señaló Hiram Ponce Espinosa, secretario de Investigación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Panamericana. El también vicepresidente de la Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial (SMIA) mencionó a este diario la importancia de esta herramienta tan poderosa, pues en la actualidad ya no sólo tiene que ver con el campo del desarrollo, sino también con tipos de aplicaciones y comienza a utilizarse en diferentes áreas de estudio, entre ellas la administración, el derecho, el arte, la educación y la medicina. Durante el 17 Congreso Mexicano de Inteligencia Artificial, en la Universidad Panamericana, campus Ciudad de México –foro de discusión en temas relevantes de IA, desde la parte académica hasta la aplicación industrial–, se presentaron trabajos relacionados a la investigación científica asistida por IA, traductores de texto a audio para personas con discapacidad visual y predicción de resultados de la liga mexicana de futbol. Con la IA, se puede avanzar en todo lo que tiene que ver con la recopilación de datos que provienen de los usuarios, empresas y de diferentes sociedades. Se pueden encontrar o extraer patrones que en muchas ocasiones suelen ser difíciles de visualizar como seres humanos, reconoció.

Temas: Inteligencia Artificial

Advierten riesgos de inteligencia artificial Ver artículo

Laura Toribio

Excelsior, 27 de marzo del 2025

Durante su participación en inauguración del Foro Nacional de Inteligencia Artificial Desarrollo del ecosistema de talento en la IA en México, aseguró que la SEP continuará fortaleciendo las capacidades digitales en secundaria y bachillerato con una perspectiva ética y un enfoque pedagógico.El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, dijo que la inteligencia artificial es una oportunidad extraordinaria para reducir brechas educativas; sin embargo, advirtió que también podría reproducir desigualdades si no se actúa con decisión.

Temas: educación inteligencia artificial

Agentes de IA: La Revolución Tecnológica del 2025 Ver artículo

Educación Futura

Educación futura, 04 de febrero del 2025

La Inteligencia Artificial (IA) sigue transformando la sociedad y los sectores productivos a nivel global. Según el investigador de la UAM, Gibrán Bárcenas Pérez, los agentes de IA se están convirtiendo en herramientas clave para la optimización de procesos, automatización de tareas y reconfiguración de interacciones entre humanos y máquinas.
El avance en memoria y razonamiento ha permitido que estos sistemas evolucionen de simples asistentes a herramientas capaces de aprender, razonar y operar de manera autónoma. Su capacidad para interactuar con otros sistemas potenciará su uso en sectores como logística y atención médica.
Además, la automatización de procesos reducirá tareas repetitivas, aumentando la productividad y generando una reorganización del mercado laboral.

Temas: educación inteligencia artificial

Universities must compel students to detail how they use AI in assignments Ver artículo

Joseph Moxley

Times Higher Education, 13 de enero del 2025

Un estudio liderado por Hui Wang en la Universidad de Arizona reveló que más de un tercio de las 100 mejores universidades de Estados Unidos tienen políticas poco claras sobre el uso de la inteligencia artificial (IA), y más de la mitad delega estas decisiones a los profesores. Esta práctica puede estar relacionada con la libertad académica, definida por la Asociación Estadounidense de Profesores Universitarios (AAUP) como el derecho de los docentes a seleccionar materiales, establecer enfoques, asignar tareas y evaluar el desempeño estudiantil de manera autónoma.

Temas: universidad inteligencia artificial innovación aprendizaje ética

Se apoyará SEP en la Inteligencia Artificial para fortalecer el Sistema Educativo Nacional Ver artículo

Ernesto Méndez

Excelsior, 26 de enero del 2024

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, enfatizó la importancia de integrar la Inteligencia Artificial (IA) en el Sistema Educativo Nacional, especialmente para la capacitación docente en comunidades con menos recursos. El objetivo es ampliar la conectividad y desarrollar nuevas plataformas de aprendizaje.
Durante la conferencia "La IA y la transformación educativa en México", en la sede de la UNESCO, Delgado comparó este avance con la introducción de la radio en la educación por José Vasconcelos en 1921, subrayando la necesidad de aprovechar la tecnología para fortalecer la enseñanza.
En el Día Internacional de la Educación, destacó que, además de habilidades técnicas como la IA, ciberseguridad y alfabetización tecnológica, es fundamental promover habilidades humanas como el pensamiento creativo, resiliencia, adaptabilidad, liderazgo, trabajo en equipo, comunicación, empatía y fraternidad.

Temas: SEP procesos de enseñanza-aprendizaje política educativa inteligencia artificial

Búsqueda: # Inteligencia artificial, Registros encontrados: 9