SELECT * FROM `publicaciones` WHERE temas LIKE '%Rezago educativo%' ORDER BY fecha DESC LIMIT 20 OFFSET 0

Fechas:

Búsqueda: # Rezago educativo, Registros encontrados: 18

Mejora educación, sigue desigualdad Ver artículo

Daniel Santiago

El Norte, 21 de octubre del 2025

Alumnos del Estado mejoran según el examen Nuevo León Aprende, pero van a diferente ritmo según nivel socioeconómico, municipio y género. En lo general, niñas, niños y adolescentes de Nuevo León poco a poco salen del rezago educativo que agudizó el confinamiento por Covid-19, pero esos ligeros avances van a diferente ritmo, según el nivel socioeconómico, el municipio donde se vive, o si lo que se evalúa es lectura o matemáticas. Las evidencias de estos logros y de la desigualdad educativa en el Estado se presentan en la publicación Cuatro ciclos escolares mejorando los resultados de aprendizaje. Evolución de los aprendizajes de los estudiantes de educación básica. Informe estatal 2022-2025.

Temas: Rezago educativo

Se resquebrajan aulas de Tabasco Ver artículo

Raúl Flores

Excélsior, 13 de octubre del 2025

Tabasco, el panorama educativo se ha convertido en un reflejo del fracaso gubernamental de la gestión de Javier May Rodríguez, donde las escuelas públicas no sólo padecen rezagos académicos, sino que sobreviven entre aulas deterioradas, carencia de mobiliario y un esquema de corrupción que, lejos de corregirse, se ha institucionalizado. Las cooperativas escolares, en lugar de apoyar a los estudiantes, se han transformado en negocios millonarios que enriquecen a directores y funcionarios mientras los niños estudian en condiciones indignas.

Temas: Rezago educativo

Rezago educativo en CDMX: el cáncer social que urge atender con justicia Ver artículo

Arturo R. Pansza

La Prensa, 09 de octubre del 2025

Debido al rezago educativo entre jóvenes y adultos que tiene un aumento en la capital del país y se considera como un “cáncer social silencioso”, la bancada del PAN en el Congreso de la Ciudad de México, impulsó un exhorto a la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) y a la autoridad educativa federal en la metrópoli, a reforzar las acciones y programas contra este latente problema. El diputado local panista Ricardo Rubio Torres, calificó de preocupante la gran cantidad de personas que no han podido concluir sus estudios básicos o de nivel medio superior, por lo que consideró pertinente la intervención de las autoridades en el ramo.

Temas: Educación rezago educativo

Desamparo escolar Ver artículo

Carlos Ornelas

Educación futura, 18 de septiembre del 2025

El desamparo no sólo se da en la sierra. Guillermo Adame Calderón, secretario de Educación de Durango, declaró que, tras la falta de alumnos cerraron cuatro turnos vespertinos en la ciudad de Durango: “La población en primaria está cayendo en picada”. No es una tacha para quienes se dedican a la docencia en educación básica, es una falla estructural, en la que la inequidad y la violencia representan papeles fundamentales. Miles de familias con hijos en edad escolar viven en el desamparo y causan que abandonen la escuela o que nunca se inscriban. La semana pasada circularon comentarios sobre Education at a Glance 2025, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Los indicadores para México, en comparación con los de otros miembros de esa organización, muestran las consecuencias del desamparo social.

Temas: Rezago educativo educación básica

Las escuelas más rezagadas Ver artículo

Gilberto Guevara Niebla

La Crónica de hoy, 16 de septiembre del 2025

Me propongo explorar superficialmente las áreas más oscuras del sistema educativo: lugares donde los alumnos casi no aprenden, donde a veces no hay maestros, donde se sufren necesidades inconmensurables, donde la educación se diluye tanto que, muchas veces, es difícil identificarla. En las evaluaciones nacionales y periódicas del INEE (2014-2018) las tasas de aprendizaje por sector indicaban invariablemente que la educación indígena ocupaba el último lugar entre las modalidades de servicios educativos. ¿Se mantendrá este orden en la actualidad? Será imposible comprobarlo mientras la SEP y, en general, el gobierno de la 4T, se opongan a la realización de evaluaciones estandarizadas. Pero es probable que esta tendencia en los bajos aprendizajes se mantenga hasta la actualidad; no se ha dado, entre 2018 y 2025, ninguna política vigorosa sobre educación indígena que nos haga pensar que este orden de cosas cambió.

Temas: rezago educativo calidad educativa

México, por erradicar analfabetismo en 2026: SEP, Unesco y estados unen fuerzas Ver artículo

Gerardo González Acosta

La Crónica de hoy, 09 de septiembre del 2025

En cada rincón de México ondeará la bandera blanca de la alfabetización, porque leer y escribir es abrir la puerta a los sueños y al destino, señala Mario Delgado — Para erradicar el analfabetismo en 2026, y dejar este indicador debajo del 4 por ciento, los gobiernos federal, estatales, y organismos internacionales asumieron en Cholula, Puebla, un compromiso con esta meta. En el Día Internacional de la Alfabetización, la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y los gobiernos estatales unieron esfuerzos. Durante el evento “Presente y futuro de la alfabetización en México y el Mundo”, el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, dijo que “en cada rincón de México, ondeará la bandera blanca que declarará que todas las voces pueden leer y escribir sus sueños y su destino”.

Temas: Rezago Educativo

Alfabetización tardía pone en jaque desarrollo Ver artículo

Laura Toribio

Excélsior, 08 de septiembre del 2025

En América Latina, más de 61 millones de niños cursan los primeros años escolares, pero apenas 55.7% logra alfabetizarse a tiempo. México no escapa de esta realidad, ya que uno de cada tres estudiantes de tercer grado no comprende lo que lee, un rezago que amenaza su desarrollo educativo y sus oportunidades de vida, de acuerdo con especialistas. Expertos coinciden en que la alfabetización debe lograrse a más tardar en tercer grado de primaria, pues es la base para el desarrollo posterior en todas las áreas del aprendizaje.

Temas: Educación rezago educativo

Registran reducción en matrícula escolar de 1.26% Ver artículo

Arturo Rojas

El Economista, 08 de septiembre del 2025

Durante el ciclo escolar 20242025, el sistema educativo nacional reportó cambios en sus principales indicadores, la matrícula total fue de 34 millones 370,600 alumnos, lo que significa una reducción de 438,700 estudiantes menos respecto a los 34 millones 809,300 contabilizados en 20232024, revelaron cifras de la Secretaría de Educación Pública. Esta variación equivale a una disminución del 1.26 por ciento… María Teresa Gutiérrez, directora de Monitoreo de Indicadores en Mexicanos Primero, explicó que si bien la disminución en el crecimiento poblacional es un factor “con un desplome notorio desde 2020 y una lenta recuperación tras la pandemia” los datos de la propia SEP muestran que también se redujo la tasa neta de cobertura.

Temas: Educación cobertura educativa rezago educativo

La Nueva Escuela Mexicana: rezago, adoctrinamiento y deterioro educativo Ver artículo

Eric Alberto Heras Velázquez

El Independiente, 02 de septiembre del 2025


El día de ayer regresaron miles de estudiantes a clases, lo que nos hace reflexionar que la educación en México arrastra un rezago histórico que ningún gobierno ha podido revertir. Sin embargo, con la llegada de la llamada Cuarta Transformación, ese rezago no solo persiste: se ha profundizado. Lo que muchos sectores vulnerables esperaban como un cambio de rumbo terminó siendo un retroceso. El proyecto educativo conocido como Nueva Escuela Mexicana (NEM), que se anunció como la gran transformación del sistema, ha resultado un fracaso estructural que compromete la formación de millones de niñas, niños y jóvenes. Este modelo, impulsado desde el sexenio anterior pero retomado con fuerza por el presidente López Obrador, buscaba romper con lo que él llamaba el “paradigma neoliberal”, el cual, con todos sus defectos, al menos ponía sobre la mesa la idea de una educación de calidad. Hoy, la NEM se presenta como un supuesto modelo alternativo que prioriza a la comunidad sobre el individuo, pero en la práctica ha terminado minando la calidad, reduciendo los aprendizajes fundamentales y abriendo la puerta al adoctrinamiento.

Temas: NEM rezago educativo

La Nueva Escuela Mexicana: rezago, adoctrinamiento y deterioro educativo Ver artículo

Eric Alberto Heras Velázquez

El Independiente, 02 de septiembre del 2025

El día de ayer regresaron miles de estudiantes a clases, lo que nos hace reflexionar que la educación en México arrastra un rezago histórico que ningún gobierno ha podido revertir. Sin embargo, con la llegada de la llamada Cuarta Transformación, ese rezago no solo persiste: se ha profundizado. Lo que muchos sectores vulnerables esperaban como un cambio de rumbo terminó siendo un retroceso. El proyecto educativo conocido como Nueva Escuela Mexicana (NEM), que se anunció como la gran transformación del sistema, ha resultado un fracaso estructural que compromete la formación de millones de niñas, niños y jóvenes. Este modelo, impulsado desde el sexenio anterior pero retomado con fuerza por el presidente López Obrador, buscaba romper con lo que él llamaba el “paradigma neoliberal”, el cual, con todos sus defectos, al menos ponía sobre la mesa la idea de una educación de calidad. Hoy, la NEM se presenta como un supuesto modelo alternativo que prioriza a la comunidad sobre el individuo, pero en la práctica ha terminado minando la calidad, reduciendo los aprendizajes fundamentales y abriendo la puerta al adoctrinamiento.

Temas: NEM rezago educativo

Exigen revisión de contenidos de libros de texto gratuitos Ver artículo

Yvonne Reyes Campos

Reporte Índigo, 02 de septiembre del 2025

Al iniciar el ciclo escolar 2025-2026, la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) expresó su preocupación por los graves problemas que se enfrentan en el sector educativo, lo que va en detrimento de los 23.4 millones de estudiantes que ingresaron a las aulas. Israel Sánchez Martínez, presidente de la UNPF, dijo que el rezago educativo es evidente pues persisten deficiencias graves en comprensión lectora y habilidades lógico-matemáticas, agravadas por materiales didácticos que no responden a las necesidades reales de nuestros niños ni de sus maestros. Además de infraestructura y personal insuficiente, ya que, en diversas regiones del país, las escuelas carecen de docentes suficientes y condiciones adecuadas para un inicio escolar seguro y formativo.

Temas: rezago educativo

En México, 4 millones no saben leer ni escribir Ver artículo

Yalina Ruiz

24 Horas, 29 de agosto del 2025

En total, son 27 millones de personas con rezago educativo, entre las que se incluyen 7.7 millones que no concluyeron su educación primaria y 15.6 millones que no finalizaron la secundaria, según el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos. Durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, los recursos para el INEA, responsable de las campañas de alfabetización, se desplomaron: en 2018, ejerció 3 mil 90 millones de pesos, y para 2024, solo mil 952 mdp. Rezago educativo en México acabará en 2065

Temas: Educación para adultos rezago educativo

Acelerador de Partículas / Acceso a la educación superior: ¿cuenta para medirla pobreza?. Ver artículo

Alejandro Canales

Milenio Diario, 28 de agosto del 2025

Una de las carencias para medir la pobreza en México es el rezago educativo. Según los resultados presentados por el Inegi, este indicador disminuyó entre el año 2022-2024: \"una reducción en términos relativos y absolutos en aproximadamente 0.8 puntos porcentuales y 0.9 millones de personas\". La disminución del rezago educativo no alcanza cifras de un dígito, pero el Inegi hace notar que venía de una tendencia al alza: de 2016 a 2022 aumentó de 18.5 a 19.4 por ciento y se añadieron a esa carencia 2.8 millones de personas.

Temas: Educación rezago educativo

Acceso a la salud y rezago educativo, los retos para disminuir la pobreza Ver artículo

Belén Saldívar

El Economista, 28 de agosto del 2025

El acceso a la salud y el rezago educativo sontos retos que se mantienen para disminuir la pobreza multidimensional en México, señalaron integrantes del Consorcio por la Medición y la Evidencia, conformado por diferentes organizaciones civiles e instituciones. En rueda de prensa, Jorge Cano, coordinador del Programa de Gasto Público y Rendición de Cuentas de México Evalúa, indicó que si bien hubo una disminución de la pobreza multidimensional, las carencias por acceso a la salud y rezago educativo aumentaron en comparación con el 2016.

Temas: Educación rezago educativo

Rezago educativo afecta más a grupos indígenas Ver artículo

Clara Zepeda

La Jornada, 24 de agosto del 2025

En México, el rezago educativo –definido como la no conclusión de la escolaridad obligatoria en la edad esperada–, afecta a una parte importante de la población, especialmente a grupos vulnerables como niños y adolescentes de zonas rurales o indígenas, y a aquellos con bajos recursos económicos. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de 2016 a 2024, la carencia educativa tuvo un alza, de 22.3 millones de personas en el 2016 a 24.2 millones en el 2024; es decir, pasó de 18.5 a 19.4 por ciento de la población, mientras en términos absolutos, aumentó la población carente en 1.9 millones de personas durante el periodo de referencia. El Inegi estimó que uno de cada tres personas (36.3 por ciento) en grupos indígenas tuvo rezago educativo, frente a una de cada 10 de la población general en 2024.

Temas: Rezago educativo

Rezago educativo y pobreza: 24.3 millones de razones para plantar cara Ver artículo

Alejandra Arvizu Fernández

EL Heraldo de México, 21 de agosto del 2025

Hablar de pobreza nunca es fácil (¿o nunca debería ser fácil?). Siempre carga con un peso de incomodidad y pesar: ¿cómo decir si alguien es pobre o muy pobre? ¿Cómo nombrarlo sin que la palabra \\\"decir\\\" se sienta tan insuficiente frente a lo que significa vivirlo? La pobreza arrastra, duele y marca vidas en todas las edades. No es un accidente, sino el resultado -evitable- del sistema en el que vivimos. Y aunque a veces quisiéramos voltear la cara para no mirar lo que lastima, conviene recordar con claridad (y en negritas): lo que medimos es lo que nos importa.

Temas: Rezago educativo educación

Rezago educativo y pobreza: 24.3 millones de razones para plantar cara Ver artículo

Alejandra Arvizu Fernández

El Heraldo de México, 20 de agosto del 2025

Hablar de pobreza nunca es fácil (¿o nunca debería ser fácil?). Siempre carga con un peso de incomodidad y pesar: ¿cómo decir si alguien es pobre, o muy pobre? ¿Cómo nombrarlo sin que la palabra “decir” se sienta tan insuficiente frente a lo que significa vivirlo? La pobreza arrastra, duele y marca vidas en todas las edades. No es un accidente, sino el resultado —evitable— del sistema en el que vivimos. Y aunque a veces quisiéramos voltear la cara para no mirar lo que lastima, conviene recordar con claridad (y en negritas): lo que medimos es lo nos que importa. Porque al medir reconocemos, damos valor y asumimos la responsabilidad de transformar.

Temas: Rezago educativo

La SEP ve riesgo en las universidades sino se cambia el modelo educativo Ver artículo

Michel Nava Castañeda

La Crónica de hoy, 07 de mayo del 2025

Las universidades mexicanas enfrentan el riesgo de quedar obsoletas si no aceleran su adaptación a los cambios del conocimiento y la tecnología, señaló Ricardo Villanueva Lomelí, subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), durante el Encuentro Nacional de Rectores Universia México. Villanueva alertó que lo que hoy se enseña en las universidades pierde vigencia en menos de una década, lo que obliga a replantear los modelos educativos para responder a las necesidades reales de las nuevas generaciones.El funcionario subrayó que sólo 35 de cada 100 jóvenes que ingresan al bachillerato obtienen un título universitario, por lo que las instituciones deben ofrecer carreras más atractivas y con mayores oportunidades de desarrollo futuro. De igual manera, hizo un llamado a las universidades públicas para dejar de esperar pasivamente a los estudiantes y asumir un rol más activo en guiarlos hacia áreas con mayor proyección, como las ciencias exactas y las nuevas tecnologías, las cuales, dijo, no han tenido un crecimiento significativo en la última década. “Las universidades tenemos que promover las ofertas educativas innovadoras y no seguir esperando de manera pasiva a que nos lleguen los jóvenes de prepa, porque si seguimos en ese camino, van a seguir llegando quienes quieran estudiar derecho”, mencionó.

Temas: universidades rezago educativo

Búsqueda: # Rezago educativo, Registros encontrados: 18