SELECT * FROM `publicaciones` WHERE temas LIKE '%Salud mental%' ORDER BY fecha DESC LIMIT 20 OFFSET 0
La salud mental de la juventud universitaria, prioridad para la UABC
Ver artículo
Redacción
Campus Milenio, 23 de octubre del 2025
Con el propósito de fortalecer las estrategias institucionales en favor del bienestar emocional de la comunidad universitaria, la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) inauguró el segundo Foro de Salud Mental, en el Teatro Universitario Rubén Vizcaíno Valencia. En esta edición se busca identificar los retos asociados con la prevención, detección y atención de la salud mental en la población estudiantil.
Temas: Educación superior salud mental UABC
La UNAM pone en marcha programa de salud menta
Ver artículo
Alma Paola Wong
Milenio Diario, 17 de octubre del 2025
La UNAM puso en marcha el Programa Universitario de Cuidado y Apoyo para la Salud Mental con el objetivo de identificar a la población en riesgo para darle seguimiento y asistencia. Durante la presentación de la estrategia, el rector Leonardo Lomelí explicó que si bien se atenderá a toda la comunidad universitaria, se pondrámayor atención a los estudiantes de bachillerato, sector que está en fase formativa. Señaló que los adolescentes y jóvenes enfrentan situaciones de tensión sin precedentes, agudizadas por el creciente uso de drogas sintéticas, temores derivados de guerras y conflictos globales, incertidumbre por el cambio climático, violencias sociales y familiares y el estrés por la hiperconectividad que empuja a pasar tiempo excesivo en las pantallas.
Temas: Salud mental UNAM
La universidad refrenda salud mental en convenio con IMSS
Ver artículo
Lilian Hernández Osorio
La Jornada, 16 de octubre del 2025
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) refrendaron su convenio general de colaboración, con lo que se garantiza la cobertura médica de la comunidad estudiantil y ahora podrá énfasis en la atención a trastornos mentales. El acuerdo confirma, engloba y homologa muchas de acciones que ya se llevan a cabo, pero ahora refuerza la atención a dicho ámbito, lo cual es un avance importante, resaltó el rector Leonardo Lomelí Vanegas. “Refrendamos nuestra voluntad de trabajar con el IMSS, institución con la cual tenemos una relación histórica muy antigua y fructífera, y que, a través del seguro facultativo, nos permite tener a nuestros estudiantes protegidos contra una gran cantidad de riesgos de salud.”
Temas: UNAM salud mental
Se dispara atención a salud mental
Ver artículo
Laura Toribio
Excélsior, 16 de octubre del 2025
La Universidad Nacional Autónoma de México enfrenta un aumento sostenido de problemas emocionales entre sus nuevos estudiantes. De acuerdo con datos de la institución, entre 2019 y 2025 la proporción de jóvenes que reportaron síntomas de depresión pasó de 11.4% a 25.6% en bachillerato, y de 16.7% a 32% en licenciatura. En el mismo periodo, la ansiedad se elevó de 13.2% a 23.1% en el nivel medio superior y de 17.6% a 28% en el superior. Las mujeres presentan niveles consistentemente más altos: 30% frente a 16% en bachillerato y 34% frente a 20% en licenciatura. En cuanto a pensamientos suicidas, la prevalencia total aumentó de 2.7% en 2021 a 4.6% en 2025, un incremento de casi 70% en cuatro años.
Temas: Salud mental
Realizan jornadas de salud mental tras crimen en CCH.
Ver artículo
Lilian Hernández Osorio
La Jornada, 10 de octubre del 2025
Luego del asesinato en el CCH Sur y como parte del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora hoy, varias facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (IMAM) han realizado jornadas, ferias y conversatorios sobre este tema en esta semana, ya que es una de las principales demandas en los pliegos petitorios de los estudiantes. El mismo CCH Sur llevó ayer a cabo la charla virtual Regulación emocional en la adolescencia, a cargo del psicólogo Pedro Vargas, quien abordó estrategias para comprender las emociones y expresarlas de manera saludable.
Temas: Educación salud mental violencia escolar
Ante retos en salud mental de jóvenes, solo 1% de las escuelas tiene psicólogos
Ver artículo
Dulce Soto
Expansión Política, 07 de octubre del 2025
Aunque la violencia alcanzó a las escuelas y los alumnos cada vez padecen más depresión y ansiedad, en México no hay avances sustanciales para atender la salud mental desde los planteles. De acuerdo con datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), hasta 2024 solo 1.4% de las primarias y secundarias públicas contaban con psicólogos y apenas 314 docentes de 134 bachilleratos tenían formación en psicología. Lo anterior, a pesar de que expertos señalan que la mitad de las problemáticas mentales en las y los jóvenes inician antes de los 15 años.
Temas: Salud mental violencia escolar
El Fiscal de Hierro / La generación sin valores.
Ver artículo
Javier Coello Trejo
El Financiero, 06 de octubre del 2025
Lo ocurrido en el CCH Sur no es un hecho aislado ni un accidente inexplicable. Es la consecuencia directa de un problema que como sociedad hemos dejado crecer: la pérdida total de valores. Un joven privó de la vida a otro dentro de una escuela, en horario de clases, a plena luz del día. No fue un arrebato momentáneo, sino el resultado de una deformación moral y mental que empieza desde casa, continúa en el colegio y termina manifestándose en internet, donde estos jóvenes trastornados encuentran comunidades que alimentan su resentimiento y frustraciones.UNAM,
Temas: Educación salud mental UNAM
Retrovisor / UNAM: luto, salud mental y comunidad
Ver artículo
Ivonne Melgar
Excélsior, 04 de octubre del 2025
La UNAM se encuentra entre el paro y la movilización de alumnos, autoridades y académicos obligados a construir, en comunidad, una respuesta. Los acontecimientos en el CCH, el 22 de septiembre, son parte de una realidad, nacional y global, que sacude a las instituciones educativas. El asesinato de Jesús Israel, de 16 años, alumno del CCH Sur, con un arma blanca que le clavó en la yugular Lex Ashton, de 19 años, nos desafía a todos, / La historia desató incertidumbre y temor entre los protagonistas de la vida universitaria y una respuesta inmediata y responsable de la Rectoría de Leonardo Lomelí.
Temas: Educación salud mental violencia UNAM
Salud mental y violencia en la UNAM: más allá de los protocolos
Ver artículo
Axel Meléndez
Educación futura, 01 de octubre del 2025
En días recientes, un hecho estremeció a la Universidad y al país en su conjunto: un estudiante asesinó a un compañero dentro del plantel e hirió a un trabajador. A esta lamentable situación se sumaron presuntas amenazas difundidas en redes sociales sobre posibles ataques de grupos que se identifican con el agresor detenido. Este escenario, junto con la creciente preocupación por la seguridad en los planteles, colocó en el centro de la discusión la salud mental en la población universitaria. El agresor, vinculado a grupos de Facebook de hombres que se identifican como “incels”, escribió un mensaje en el que afirmaba: “Ya estoy harto de este mundo, nunca en mi vida he recibido el amor de una mujer y la neta me duele, me duele saber que los chads pueden disfrutar de las foids y yo no”. Esta declaración, sumada a las amenazas de otros integrantes de dichos grupos, evidencia no solo la urgencia de atender la salud mental en la comunidad universitaria, sino también la necesidad de comprender el impacto que tienen las estructuras patriarcales en este tipo de hechos.
Temas: Violencia escolar salud mental UNAM
Student Wellness Tip: Supporting Students’ Dry January Goals
Ver artículo
Ashley Mowreader
Inside Higher Edication, 13 de enero del 2025
Dry January is a popular trend for people looking to cut back on their alcohol consumption for a designated period of time. Some participants commit to not consume alcohol for 31 days, and others reduce how many drinks they have in a given time frame. The 2023 National Survey on Drug Use and Health found 45 percent of male and 48 percent of female full-time college students ages 18 to 22 had consumed alcohol in the past month. Over one-quarter of college students, male and female, engaged in binge drinking during that past month.
Temas: salud mental alcoholismo estudiantes
Más alumnos piden atención psicológica
Ver artículo
Laura Toribio
Excélsior, 30 de noviembre del -0001
El asesinato de un alumno en el CCH Sur detonó una conversación que la Universidad Nacional Autónoma de México ya no puede aplazar: la salud mental de su comunidad estudiantil. En el último año, la UNAM extendió su programa Espora “Espacio de Orientación y Atención Psicológica” a todos los planteles del bachillerato, donde más de 106 mil jóvenes cursan entre los 14 y 18 años. Detrás de esa expansión hay una realidad inquietante-, cada vez más estudiantes solicitan atención psicológica, principalmente por cuadros de ansiedad, depresión y conflictos familiares o afectivos.
Temas: Educación salud mental