SELECT * FROM `publicaciones` WHERE id <> '' ORDER BY fecha DESC LIMIT 20 OFFSET 0
Violencia y discriminación escolar
Ver artículo
Carlos Ornelas
Excélsior, 12 de noviembre del 2025
Hay sobradas razones para la indignación social. La violencia criminal sigue su marcha, aunque disminuya un poco el ritmo con la terminación de la política de abrazos y no balazos. Sin embargo, la violencia ya instituyó un hábitat en la sociedad y se reproduce en todo tipo de instituciones, en las familias, las calles y las escuelas. A cada rato surgen noticias de pleitos entre alumnos, de estudiantes contra docentes, de padres de familia contra docentes y otros estudiantes porque agredieron a sus vástagos y, cada vez más, de maestros en contra de alumnos. La Secretaría de Educación Pública publicita a más no poder las cifras y cuentas alegres de sus programas de becas (para atacar las causas), para la paz, contra las adicciones, la obesidad y presume que atiende las demandas sociales.
Temas: Violencia escolar
Piden impulsar la investigación educativa
Ver artículo
Laura Poy Solano
La Jornada, 12 de noviembre del 2025
En el marco del 18 Congreso Nacional de Investigación Educativa, que convocó a más de 3 mil 200 expertos, la presidenta del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (Comie), Martha Vergara Fregoso, llamó a fortalecer la investigación en esa materia como una herramienta para incidir en políticas públicas del sector, pero \"con una visión social\". Ricardo VillanuevaLomelí, subsecretario de Educación Superior de la SEP, afirmó en videomensaje que la enseñanza enfrenta \"tiempos inéditos\" marcados por cambios profundos como la inteligencia artificial, las tecnologías emergentes y la rápida transformación del mundo.
Temas: Investigación educativa
Maestros controlarán sus plazas y ascensos
Ver artículo
Leticia Robles
Excélsior, 12 de noviembre del 2025
El Gobierno Federal prepara una reforma al sistema de superación magisterial para que sean los propios maestros quienes definan el nuevo esquema de plazas, promociones, ascensos y reconocimientos. Al comparecer ante el pleno del Senado, Mario Delgado, Secretario de Educación Pública, dijo que en este año se han entregado 211 mil plazas y se realizaron 73 mil cambios de adscripción, sin que se generara protesta alguna. Adelantó que desaparecerá la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm) y se sustituirá por otro modelo elegido por los docentes.
Temas: Magisterio
En 2026 México dirá adiós al analfabetismo: Delgado
Ver artículo
Néstor Jiménez y Andrea Becerril
La Jornada, 12 de noviembre del 2025
El titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, adelantó en el Senado que 2026 será el año en que México \"erradique el analfabetismo\" y expuso, entre los principales objetivos en materia educativa, la creación de un millón de nuevos espacios de enseñanza superior, para alcanzar 55 por ciento de cobertura, así como la implementación del sistema de bachillerato nacional a fin de reducir la deserción escolar. Sin embargo, al comparecer ante el pleno de esa Cámara, dejó sin respuesta la mayoría de las preguntas de la oposición.
Temas: Educación para adultos
\"México erradicara el analfabetismo en 2026\"
Ver artículo
Luis Carlos Rodríguez y Víctor Gamboa
El Universal, 12 de noviembre del 2025
El secretario de Educación, Mario Delgado, aseguró que en \"2026, más que celebrar el Mundial de Fútbol 2026, vamos a celebrar que nuestro país consiga izar bandera blanca, declarándonos territorio libre de analfabetismo, al reducirlo a menos de 4%\". Al comparecer ante el Senado en el marco de la glosa del Primer Informe de Gobierno, dijo que no se puede dejar de lado la alfabetización de las personas que más han sufrido la exclusión y el rezago. Asimismo, dijo que la Beca Rita Cetina se extenderá el próximo año a todos los estudiantes de primaria.
Temas: Educación para adultos
Ve Delgado insuficiente PISA en mejora educativa
Ver artículo
Mayumi Suzuki
Reforma, 12 de noviembre del 2025
El Secretario de Educación, Mario Delgado, defendió que la Prueba PISA es por sí misma insuficiente para mejorar los mecanismos a nivel nacional. Durante su comparecencia en el Senado, el ex dirigente de Morena dijo que lo que le interesa al sistema educativo mexicano es la medición que sirve para que los docentes ajusten su metodología. \"No nos oponemos a la evaluación de la prueba PISA, pero es claramente insuficiente para que sea una guía de dónde debe de mejorar el sistema educativo. \"PISA lo usan los académicos, a nosotros lo que nos interesa es una evaluación para conocer cómo van nuestros niños y nuestras niñas y que el maestro tenga instrumentos para poder mejorar el desempeño\", afirmó.
Temas: Evaluación educativa
Advierten sobre recursos insuficientes para docencia
Ver artículo
Laura Toribio
Excélsior, 12 de noviembre del 2025
Aunque el sector educativo fue uno de los más beneficiados en la reasignación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, los recursos aprobados por la Cámara de Diputados no se traducen en una mejora en el aprendizaje ni en la formación continua del magisterio, advirtió la organización Mexicanos Primero. En promedio, cada docente contará con apenas 13.71 pesos adicionales al año para su actualización profesional, un monto que, según el organismo, resulta insuficiente para garantizar la formación continua de más de un millón de maestras y maestros de educación básica, en concordancia con los nuevos programas de la Nueva Escuela Mexicana o con el uso de tecnologías digitales en el aula.
Temas: Educación presupuesto
\"Se ha atendido la educación\"
Ver artículo
Misael Zavala
El Heraldo de México, 11 de noviembre del 2025
En la antesala de la comparecencia del titular de la SEP, Mario Delgado, en el Senado de la República, el presidente de la Comisión de Educación de la Cámara alta, Raúl Morón Orozco (Morena), aseguró que se ha atendido de manera integral la educación, aunque faltan muchas cosas por hacer. En entrevista con El Heraldo de México, el legislador por Michoacán adelantó que el secretario de Educación Pública tendrá apertura y transparencia en la comparecencia que sostendrá hoy, como parte de la Glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Temas: Educación política educativa
Boletín 365. Destaca secretario Mario Delgado Carrillo avances del Gobierno de México en el sector educativo
Ver artículo
SEP
SEP, 11 de noviembre del 2025
Al comparecer ante el Pleno de la Cámara de Senadores con motivo del 1er. Informe de Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, aseguró que se viven tiempos extraordinarios en el sector, porque la educación es el eje central del Segundo Piso de la Cuarta Transformación. En presencia de senadoras y senadores de todos los grupos parlamentarios, afirmó que este momento se debe a que la primera mujer Presidenta y científica del país dedicó gran parte de su vida a la educación.
Temas: Educación política educativa
Reasignación de presupuesto no fortalece la educación básica ni formación docente: Mexicanos Primero
Ver artículo
Sara Pantoja
Proceso, 11 de noviembre del 2025
Aunque el sector educativo fue uno de los más favorecidos en la reasignación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, los recursos aprobados “no fortalecen el aprendizaje de las y los estudiantes ni la formación continua de maestras y maestros”, advirtió la organización civil Mexicanos Primero. La agrupación reconoció que, de acuerdo con lo aprobado por los diputados para el próximo año, el sector de Educación recibió 6 de cada 10 pesos, es decir, una ampliación de 10 mil 842 millones 600 mil pesos, que hacen un total de recursos de más de 1.2 billones de pesos.
Temas: Presupuesto
Teatro de Sombras / El conflicto en la Universidad Pedagógica Nacional
Ver artículo
Guillermo Hurtado
La Razón, 11 de noviembre del 2025
Este Gobierno le ha dado al tema educativo una atención prioritaria. Por desgracia, hay algunos focos rojos que vienen desde atrás que no pueden ignorarse. Lo que tampoco puede dejar de tomarse en cuenta son los problemas más recientes, los que han surgido en este mismo sexenio, ya que su solución depende de las decisiones adecuadas de las autoridades educativas actuales. El conflicto en la Universidad Pedagógica Nacional ha crecido de manera inesperada. Lo que comenzó como una demanda de los estudiantes para resolver problemas muy básicos de infraestructura y de seguridad, se ha convertido en un enfrentamiento entre el estudiantado y la actual rectora, la Dra. Rosa María Torres Hernández.
Temas: Universidades UPN
La SEP informó a estudiantes de todos niveles educativos los riesgos de consumir drogas.
Ver artículo
Redacción
La Jornada, 11 de noviembre del 2025
Durante 2025, la SEP llevó a cabo tres jornadas por la paz y contra las adicciones en las que participaron 17 millones de estudiantes de secundaria, bachillerato y educación superior, junto con docentes y padres de familia. El objetivo fue informar los riesgos del consumo de sustancias adictivas, la importancia de fortalecer la armonía escolar y promover hábitos saludables. El secretario del ramo, Mario Delgado Carrillo, señaló que esa estrategia se convirtió en una de las acciones preventivas más extensas y permanentes en salud pública escolar.
Temas: Educación bienestar estudiantil
Analizarán 2 mil 800 expertos impacto de la IA en estudiantes
Ver artículo
Laura Poy Solano
La Jornada, 11 de noviembre del 2025
Mas de 2 mil 800 expertos en educación de México, España, Argentina, Chile y Colombia, entre otros países, participarán en el 18 Congreso Nacional de Investigación Educativa, convocado por el Consejo Mexicano de la especialidad (Comie) del 11 al 14 de noviembre en esta ciudad, donde se abordarán temas que van desde el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la escuela y la salud de los estudiantes hasta los desafíos del pensamiento crítico y la formación intercultural. Se espera la asistencia de Digna Couso, Ángel Díaz Barriga, Judith Kalman, Sylvia Schmelkes y Etelvina Sandoval, entre otros.
Temas: Educación Inteligencia artificial
\"No somos cuidadores de nadie\": director de escuela en Mexicali al negarse a atender niños con autismo
Ver artículo
Antonio Heras
La Jornada, 11 de noviembre del 2025
Los maestros no somos cuidadores de nadie, señaló el director de una escuela primaria pública de Mexicali al convocar al cierre del plantel en protesta por un amparo judicial para proteger el derecho constitucional de alumnos con espectro autista. El Juzgado Sexto de Distrito del Poder Judicial de la Federación otorgó la suspensión definitiva para proteger el derecho a la educación de dos niños neuro divergentes de nueve y siete años de edad, de acuerdo al incidente de suspensión 1132/2025 de noviembre de este año.
Temas: Inclusión
Ricardo Lara
Excélsior, 11 de noviembre del 2025
La CNTE convocó a un paro nacional de 48 horas los días 13 y 14 de noviembre, con movilizaciones en la Ciudad de México y en distintos estados del país. La Coordinadora destacó que la protesta forma parte de una estrategia nacional para reactivar las negociaciones con el Gobierno federal, luego de que, aseguran, no se han cumplido compromisos adquiridos durante las mesas de trabajo instaladas en administraciones anteriores.
Temas: Magisterio
Maestros amagan con desquiciar.
Ver artículo
Redacción
La Razón, 11 de noviembre del 2025
Maestros amagan con desquiciar LA CNTE convocó a un paro nacional de 48 horas el jueves 13 y viernes 14 de noviembre, con movilizaciones en la Ciudad de México y distintos estados, para exigir la abrogación de la reforma educativa y de la ley del ISSSTE.
Temas: Magisterio
Boletín 364. En 2025, las Jornadas por la Paz y contra las Adicciones beneficiaron a 17 millones personas: Mario Delgado
Ver artículo
SEP
SEP, 10 de noviembre del 2025
Las tres ediciones de las Jornadas por la Paz y contra las Adicciones, realizadas en 2025 y promovidas por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, beneficiaron a 17 millones de estudiantes de secundaria, Educación Media Superior y Superior, así como a docentes, madres y padres de familia de escuelas públicas y privadas, afirmó el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo. Agregó que, por su amplitud territorial, estas jornadas se convirtieron en una de las acciones preventivas más extensas y permanentes en materia de salud pública escolar.
Temas: Salud emocional bienestar estudiantil
Convoca SNTE a megamarcha el 13 de noviembre en la capital
Ver artículo
Martín Catalán
La Jornada Zacatecas, 10 de noviembre del 2025
La Sección 34 del SNTE convocó al magisterio a participar en una megamarcha a celebrarse el próximo 13 de noviembre en la capital del estado, para exigir la abrogación de la reforma a la Ley del ISSSTE del 2007, mayor presupuesto para educación y la reanudación de la mesa de diálogo con la presidencia de la República.
Temas: Magisterio
Pedro Moctezuma Barragán asume cargo como titular de la Sectei; “hacemos votos por la educación”
Ver artículo
Frida Sánchez
El Universal, 10 de noviembre del 2025
Pedro Moctezuma Barragán, nuevo secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Sectei) de la Ciudad de México, afirmó que dará continuidad a la labor que realizó Pablo Yanes Rizo al frente de dicha dependencia y pondrá un “granito de arena” en favor de la educación. Durante el evento de entrega-recepción de este entidad gubernamental, Moctezuma Barragán indicó que se está educando y cuidando a niños que en unos años “van a cuidar que México sea un país digno en el corazón del mundo”.
Temas: Ciencia y tecnología
Comienza la construcción de escuelas preparatorias en 12 estados, confirma la SICT
Ver artículo
Jessika Becerra
La Jornada, 10 de noviembre del 2025
La Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transporte comenzó la construcción de preparatorias en 12 entidades del país, con la publicación en el Diario Oficial de la Federación de los convenios que llevará con distintos gobiernos locales entre los que se encuentran el estado de México, Oaxaca, Chihuahua, Guanajuato y Jalisco, Querétaro. Jesús Antonio Esteva Medina, titular de la SICT, recordó que en marzo pasado, el gobierno de México dio a conocer que destinará una inversión conjunta de 2 mil 554.5 millones de pesos para desarrollar el programa de Infraestructura Educativa en 12 estados.
Temas: Educación media superior cobertura educativa