SELECT * FROM `publicaciones` WHERE id <> '' ORDER BY fecha DESC LIMIT 20 OFFSET 0
CNTE exige en Chiapas regreso de los 43 de Ayotzinapa; bloquea autopista a San Cristóbal
Ver artículo
Elio Henríquez, corresponsal
La Jornada, 26 de septiembre del 2025
Maestros de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), perteneciente a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), marcharon este viernes en Tuxtla Gutiérrez y bloquearon la carretera de cuota que comunica a San Cristóbal con la capital del estado para exigir la aparición con vida de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa. El dirigente de la Sección 7, Isael González Vázquez, afirmó que “son 11 años sin saber nada de los normalistas y 11 años sin que se haya hecho justicia”. En rueda de prensa dijo que “recientemente le dieron el beneficio de un amparo al ex alcalde de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca. Parece que están esperando a que poco a poco nos vayamos olvidando” de la desaparición de los 43 estudiantes.
Temas: Magisterio normalistas
Alumnos faltan; temen agresiones.
Ver artículo
Rodolfo Donantes y Iván Mejía
Excélsior, 26 de septiembre del 2025
Estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) de Coyoacán señalaron que, ante la incertidumbre y el temor a que ocurriera otra pelea como la registrada el miércoles en inmediaciones del plantel, decidieron no acudir a clases. Ayer, menos de 40 estudiantes de los más de dos mil 500 inscritos acudieron a las aulas, por lo que fueron suspendidas las clases.
Temas: Educación violencia escolar
\"No queremos regresar con miedo\", dicen alumnos en mesa de diálogo
Ver artículo
Alexia Villaseñor
La Jornada, 26 de septiembre del 2025
Instalar cámaras de seguridad afuera y en el acceso principal del CCH Sur, pedir la credencial a los estudiantes e identificación oficial a personas ajenas, así como la posibilidad de contar con detectores de metales manuales y lectores digitales de credenciales, son algunas de las medidas de seguridad que se evalúa aplicar cuando se reanuden las clases, a fin de evitar nuevamente un atentado dentro del plantel como el ocurrido el pasado lunes y que \"no regresemos con miedo\".
Temas: Educación violencia escolar
Universidades y cultura de paz: dinámicas internas y enfoque territorial
Ver artículo
Leticia Ventura Soriano y Cristina Perales Franco
Educación futura, 25 de septiembre del 2025
En los últimos años, las universidades en México han incorporado con fuerza el concepto de “cultura de paz“, que hace referencia a valores, actitudes y comportamientos que contribuyen a la justicia, equidad, solidaridad, respeto a los derechos humanos y el rechazo explícito de la violencia. Es evidente el entusiasmo institucional en torno al tema y a nivel nacional se organizan congresos, crean redes, abren direcciones y desarrollan protocolos en torno a la paz. Actualmente, la cultura de paz se aborda en ámbitos diversos de las estructuras organizacionales universitarias y encontramos desde políticas transversales o unidades dedicadas a la inclusión, género y cultura de paz, hasta proyectos informativos sobre la construcción de una cultura de paz o la inclusión de sus temáticas en el currículum.
Temas: Educación superior cultura de la paz
Alumnos del CCH Sur marchan en silencio a Rectoría
Ver artículo
Juan Carlos Williams
El Universal, 25 de septiembre del 2025
Por segundo día consecutivo, padres de familia y estudiantes del CCH Sur exigieron se garanticen medidas de seguridad en el plantel y marcharon en silencio hacia la Rectoría de la UNAM, tras el asesinato de un alumno el pasado lunes. Bajo el lema \"Marcha por la paz y cese de la violencia dentro de la UNAM\", al menos 25 jóvenes encapuchados reálizaron carteles y pintas que colocaron sobre los muros de la institución.
Temas: Educación violencia escolar
Apoyo psicológico y más vigilancia tras ataque en CCH Sur
Ver artículo
A. P. Wong, I. Zamudio, A. Rangel
Milenio, 25 de septiembre del 2025
La Subcomisión de Bachillerato de la Comisión Especial de Seguridad del Consejo Universitario de la UNAM sesionó para abordar los hechos de violencia ocurridos el pasado lunes y acordó la revisión integral de los protocolos generales en materia de seguridad de la institución. La UNAM informó que se analizaron los hechos, con la participación de las diferentes áreas involucradas, así como los dos pliegos petitorios entregados a las autoridades universitarias por parte de una comisión de padres de familia de alumnos del CCH Sur, así como el del grupo de integrantes de esa comunidad estudiantil.
Temas: Educación violencia laboral
Urgen a atender salud mental en las escuelas
Ver artículo
Claudia Arellano
La Razón, 25 de septiembre del 2025
La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) expresó su solidaridad con las familias de las víctimas de la comunidad del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) plantel Sur y facultad de Arquitectura de la UNAM, ante la tragedia que viven, y advirtió que esto\" no es un hecho aislado, sino una herida social que pone en evidencia la falta de políticas integrales de prevención y atención en salud mental dirigidas a niñas, niños y adolescentes en México\".
Temas: Educación violencia escolar
Maestros jubilados de NL exigen pago retroactivo de 6.43% a sus pensiones.
Ver artículo
Vianney Carrera
La Jornada, 25 de septiembre del 2025
Alrededor de 6 mil profesores jubilados adheridos a la Sección 50 del SNTE abarrotaron ayer las instalaciones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Nuevo León (Isssteleon), con el fin de obtener sus talones de cheque y acudir a instancias federales para que les paguen el retroactivo de 6.43 por ciento en su pensión. La maestra y dirigente del movimiento, Lucilda Pérez, explicó que los docentes de todos los municipios del estado continuarán con esta dinámica durante estos días hasta obtener las copias certificadas de los documentos que comprueban el pago de la diferencia de su jubilación.
Temas: Magisterio relaciones laborales
Declara SEP cero tolerancia a violencia.
Ver artículo
Nadia Rosales
Reforma, 25 de septiembre del 2025
Tras el asesinato de un estudiante del CCH plantel Sur y de agresiones, ataques y aménazas a la comunidad estudiantil en bachilleratos en el País, la Subsecretaría de Educación Media Superior emitió la declaratoria de cero tolerancia a los atentados contra la integridad física. \"La Secretaría de Educación Media Superior hace explícita la declaración de cero tolerancia a las violencias ejercidas en contra de los adolescentes y jóvenes en la educación media superior, por lo que de forma enunciativa, más no limitativa, están prohibidas las violencias que pueden llegar a expresarse en las siguientes conductas\", leyó una estudiante.
Temas: Educación violencia escolar
Niegan en bachillerato violencia generalizada
Ver artículo
Claudia Guerrero y Claudia Salazar
Reforma, 24 de septiembre del 2025
Luego del asesinato de un estudiante en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur de la UNAM, la Presidenta Claudia Sheinbaum negó que exista un problema de violencia generalizada en los planteles de bachillerato. Consideró que se trata de un caso particular que debe investigarse a fondo. \"Hay que ver en particular el caso, más allá de colocarlo en una situación de violencia generalizada. Hay que analizar por qué se dio, cuál era la condición de este estudiante que agrede, para poder hablar un poco de la situación en las escuelas\", señaló.
Temas: Educación violencia escolar
Ana María y las banderas rojas
Ver artículo
Jeny Farías
El Heraldo de México, 24 de septiembre del 2025
Hace unos días acompañamos a la Fundación Naná en la conmemoración de su primer aniversario. Esta organización nació tras la pérdida de Ana María, cariñosamente llamada Naná por quienes más la amaban: una joven estudiante, hija, hermana y amiga, víctima de feminicidio a manos de su exnovio. Frente a la tragedia, su madre y su familia decidieron transformar el dolor en acción. En lugar de preguntarse ¿por qué nos pasó esto?, se cuestionaron ¿para qué? Y encontraron una respuesta: la prevención.
Temas: Educación bienestar estudiantil
Castiga PPEF a formación de docentes
Ver artículo
Laura Toribio
Excélsior, 24 de septiembre del 2025
El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026 vuelve a castigar la formación continua de maestras y maestros, y omite recursos para estrategias directamente relacionadas con el aprendizaje de niñas, niños y adolescentes, advirtió la organización Mexicanos Primero. De acuerdo con su análisis, el paquete económico enviado a la Cámara de Diputados plantea un incremento marginal al gasto educativo, de apenas 2.1% respecto a 2025 y de 1.9% en comparación con 2024, en términos reales.
Temas: Educación presupuesto
Presupuesto 2026 abandona Aprendizaje y Castiga a Maestros: Mexicanos Primero
Ver artículo
Gerardo González Acosta
La Crónica de hoy, 24 de septiembre del 2025
Gasto educativo crece en pesos, pero no en visión; sin inversión en formación docente ni estrategias de aprendizaje, derecho a aprender es promesa vacía — El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para 2026 omite entre sus prioridades el aprendizaje de niños y jóvenes y castiga nuevamente la formación continua de los Maestros, afirmó Mexicanos Primero (MP).
Temas: Educación presupuesto gasto educativo
Demanda ANUIES un aumento de 5%.
Ver artículo
Martha Martínez
Reforma, 24 de septiembre del 2025
La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (ANUIES) solicitó a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados un incremento de cinco por ciento en el gasto proyectado para las Universidades Públicas Estatales en 2026. En un pronunciamiento emitido tras un encuentro privado con la presidenta, la morenista Merilyn Gómez Pozos, la institución, que encabeza Luis Armando González Placencia, dio a conocer que esos recursos adicionales son necesarios para garantizar la gratuidad y la cobertura de la educación superior.
Temas: Educación superior gasto educativo presupuesto
Salgado da 61.5 mdp a maestros
Ver artículo
Georgina Olson
Excélsior, 24 de septiembre del 2025
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda entregó de manera simbólica más de 61.5 millones de pesos del programa presupuestario S300 Profexce 2025, destinados a fortalecer la formación de docentes en las nueve escuelas normales y tres CAMs, consolidando la Revolución Educativa en Guerrero. \"La educación es la ruta más directa hacia la justicia social. En cada normalista y en cada docente está la semilla de la transformación que Guerrero necesita\", afirmó la mandataria al subrayar que su gobierno ha respaldado con hechos al magisterio y a la educación en estos cuatro años.
Temas: Magisterio SNTE
Ni 100 pesos se destinarán a capacitación por maestro
Ver artículo
Trinidad González Torres
Buzos de la Noticia, 24 de septiembre del 2025
Para 2026, mientras más de un millón de docentes requieren actualizarse para hacer frente a las nuevas demandas curriculares de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), el Proyecto de Presupuesto de Egresos Federal destina apenas 91.50 pesos anuales por docente para su formación continua; por lo que sólo 4 de cada 100 maestros podrían tener acceso a opciones de formación para fortalecer su desempeño dentro de los nuevos programas de la NEM o en materia de tecnologías digitales, que avanzan aceleradamente. El aprendizaje de niños y jóvenes no es prioridad del gobierno de Claudia Sheinbaum, según se deriva del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, señaló la organización civil Mexicanos Primero.
Temas: Educación gasto educativo formación continua
El rector de la UNAM tarda 26 horas en reaccionar a la violencia en el CCH Sur
Ver artículo
Lilian Hernández Osorio
La Jornada, 24 de septiembre del 2025
Un día después del asesinato del alumno Jesús Israel Hernández por parte del estudiante Lex Ashton Canedo López, dentro de las instalaciones del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, aseveró que la universidad está de luto, además de que se trata de un hecho inédito.
Temas: Educación violencia escolar UNAM
Urge atender la salud mental de jóvenes
Ver artículo
Rodrigo Cerezo
24 Horas, 24 de septiembre del 2025
Diputados locales y funcionarios del Gobierno capitalino consideraron urgente hacer una revisión de la salud mental de los alumnos en la Ciudad de México,para evitar casos como el ataque cometido en el CCH Sur. Tras el asesinato de un estudiante, a manos de un compañero, el Pleno del Congreso local rindió un minuto de silencio en memoria de Jesús Israel, y señalaron la necesidad de hacer una atención integral de la salud mental.
Temas: Educación violencia escolar
Estudiantes del CCH Sur exigen seguridad.
Ver artículo
Ulises Uribe, Sharon Mercado y Juan Carlos Williams
El Universal, 24 de septiembre del 2025
Estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur entregaron un pliego petitorio a autoridades universitarias, luego del asesinato de un compañero en el interior del plantel, donde exigen desplegar medidas de manera urgente, eficaz y rápida para garantizar la seguridad de los alumnos y del personal docente y administrativo. Pidieron que se realice una investigación exhaustiva y transparente sobre el fallecimiento de Jesús Israel, así como la implementación de un plan de seguridad integral, instalación de cámaras de seguridad y sistemas de alarma e incremento del personal de seguridad.
Temas: Educación violencia escolar
\"Estamos hartos\", gritan estudiantes\"
Ver artículo
Laura Toribio
Excélsior, 24 de septiembre del 2025
¡Queremos estudiar, no sobrevivir! Estudiantes del CCH Sur y de diversas facultades de la UNAM marcharon para exigir protocolos de seguridad actualizados, tras el asesinato de un alumno a manos de un compañero que participaba en grupos Incel, cuyos integrantes expresan ideas de suicidio y genocidio. Padres de familia se sumaron a la protesta en Rectoría. \"Estamos hartos. La UNAM tiene protocolos que no cumple\".
Temas: Educación violencia escolar