Fechas:
Búsqueda: # Violencia sexual, Registros encontrados: 7
Organizaciones exigen a la SEP hacer públicos avances para prevenir violencia sexual en escuelas; piden proteger a menores Ver artículo
María Cabadas
El Universal, 07 de octubre del 2025
A punto de finalizar el plazo de 90 días para que autoridades educativas estatales y municipales emitan, actualicen y/o armonicen sus protocolos para la Prevención primaria, Atención y Medidas de no repetición y la erradicación de la Violencia Sexual en Educación Básica, distintas ONG exigieron a la Secretaría de Educación Pública (SEP) hacer públicos el estado de los avances, verificar la calidad de los documentos presentados y garantizar que las medidas trasciendan del papel a las aulas para proteger a niñas, niños y adolescentes de uno de los problemas más graves que enfrenta el país.
Temas: violencia sexual educación
Todos Somos Uno / SEP reconoce haber fallado a niñas y niños víctimas de abuso sexual Ver artículo
Annayancy Vargas García
El Financiero, 23 de septiembre del 2025
En un hecho sin precedentes, la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de su titular, Mario Delgado, ofreció una disculpa pública ante los lamentables sucesos ocurridos, en 2018, en el Jardín de Niños \"Marcelino de Champagnat\" (Ciudad de México), donde niñas y niños fueron víctimas de abuso sexual por parte de servidores públicos. Tras las investigaciones y las sentencias judiciales correspondientes, la SEP reconoció -en agosto de 2025- que el Estado falló en cuidar y proteger a las niñas y los niños, y en garantizar que su escuela fuera un espacio libre de violencia, comprometiéndose a llevar a cabo acciones que eviten que vuelvan a ocurrir agresiones en los sitios educativos.
¡Gracias! Ver artículo
Manuel Gil Antón
Educación futura, 10 de septiembre del 2025
Ejercieron, sobre personas de muy corta edad —entre 3 y 5 años—, violencia sexual en las instalaciones de un plantel público de preescolar. Hay un agravante, si es que lo hecho puede ser más espantoso: se realizó, por parte de servidoras y servidores públicos adscritos a la SEP, de manera organizada y, es muy probable, con una orientación adicional: la venta, en el mercado mundial de la pornografía infantil, de las grabaciones de esas infamias. Escribí: “personas de muy corta edad”, para enfatizar que eso son, personas, en etapas tempranísimas de su desarrollo: niñas y niños que, al ingresar a la escuela por primera vez, inician la convivencia con otras y otros a los que no les unen lazos de parentesco ni vecindad en el barrio o el parque: son otras y otros, esos “demás” que, aunque distintos, vamos haciendo nuestros y nuestras hermanas. El nosotros que seremos: los amigos. Sus familias —las madres sobre todo— se organizaron para exigir justicia y fueron apoyadas, en los procesos legales y de acompañamiento psicológico y humano, por la Oficina para la Defensoría de los Derechos de la Infancia, la ODI.
Arranca Jornada de Concientización sobre el abuso y maltrato infantil en escuelas Ver artículo
Alexia Villaseñor
La Jornada, 08 de septiembre del 2025
La Secretaría de Educación Pública (SEP) arrancó la Jornada de Concientización sobre la gravedad del abuso sexual y maltrato infantil que se llevará a cabo en escuelas públicas y privadas de educación básica. El secretario del ramo, Mario Delgado Carrillo, precisó que por convicción y compromiso ético, que surge con la Nueva Escuela Mexicana, realizan esta campaña -más allá de la orden de un juez federal que determinó dedicar un día del calendario escolar a prevenir estos delitos-, porque “queremos que nuestros niños y niñas crezcan sanos, y las escuelas sean un lugar seguro donde vengan a aprender, a divertirse, y que nunca más vuelva a suceder un caso de este tipo de abuso sexual infantil en ninguna escuela del país”.
Temas: Educación básica violencia sexual
Un tercio de la violencia sexual contra infancias ocurre en escuelas, ante ausencia de políticas preventivas y respuesta tardía Ver artículo
Marcela Nochebuena
Animal político, 08 de septiembre del 2025
Con un importante subregistro, alrededor de un tercio de la violencia sexual infantil ocurre en escuelas, ante la ausencia de acciones preventivas. La cifra de casos no denunciados en todos los ámbitos no solo se mantiene —se calcula que son entre un 80 y 96 % de los ocurridos—, sino que México sigue ocupando el primer lugar de recurrencia de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Este lunes se llevará a cabo a nivel nacional, por primera vez, una jornada de concientización sobre violencia sexual en la educación básica, luego de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) la oficializara en respuesta a una orden judicial que resuelve la causa penal 258/2021, derivada del abuso sexual organizado en el kínder Marcelino de Chámpagnat, en la Alcaldía Gustavo A. Madero, denunciado en 2018.
Temas: Educación básica violencia sexual
¡Gracias! Ver artículo
Manuel Gil Antón
El Universal, 30 de agosto del 2025
Ejercieron, sobre personas de muy corta edad entre 3 y 5 años, violencia sexual en las instalaciones de un plantel público de preescolar. Hay un agravante, si es que lo hecho puede ser más espantoso: servidoras y servidores públicos adscritos a la SEP lo realizaron de manera organizada. Es muy probable que también tuvieran una orientación adicional: vender las grabaciones de esas infamias en el mercado mundial de la pornografía infantil.
Temas: Educación básica violencia sexual
SEP y Secretaría de las Mujeres presentan medidas para erradicar la violencia sexual en las escuelas Ver artículo
Diana Chávez Zea
La Crónica de hoy, 28 de mayo del 2025
La Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de las Mujeres presentaron los Lineamientos para la Prevención Primaria, Atención (Detección, Intervención, Notificación, Canalización y Seguimiento) y Medidas de no Repetición para la Erradicación de la Violencia Sexual en Educación Básica. Estos lineamientos se basan en un marco de acción basado en tres pilares prevención primaria, atención integral y medidas de no repetición, que incluyen acciones formativas en educación, además de protocolos claros para actuar ante casos de violencia y estrategias estructurales para erradicar sus causas. “Estos lineamientos no sólo son un conjunto de normas, son un pacto social que involucra a autoridades, maestras, maestros, familias y la comunidad educativa en general”, señaló Mario Delgado Carrillo, titular de la SEP.
Temas: violencia sexual
Búsqueda: # Violencia sexual, Registros encontrados: 7
