SELECT * FROM `publicaciones` WHERE temas LIKE '%violencia escolar%' ORDER BY fecha DESC LIMIT 20 OFFSET 0
Gran Angular / ¿Qué pasa en la UNAM? ¿Quién le atiza al miedo?.
Ver artículo
Raúl Rodríguez Cortés
El Universal Online, 10 de octubre del 2025
La UNAM atraviesa por una de sus más graves crisis de seguridad que deja ver en el fondo diversas expresiones de violencia de su propia comunidad y/o de grupos externos que la vuelven más vulnerable al embate de los intereses políticos y hasta criminales, que permanentemente amagan con desestabilizar su gobernabilidad y, consecuentemente, la del país, como no pocas veces ha ocurrido.Ciudad Universitaria es estos días un hervidero. En el campus se siente miedo, desconfianza, agitación. La crisis se deja sentir también en la torre de la Rectoría. Las infecciones oportunistas de siempre hacen de las suyas más eficientemente.
Temas: UNAM violencia escolar
Realizan jornadas de salud mental tras crimen en CCH.
Ver artículo
Lilian Hernández Osorio
La Jornada, 10 de octubre del 2025
Luego del asesinato en el CCH Sur y como parte del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora hoy, varias facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (IMAM) han realizado jornadas, ferias y conversatorios sobre este tema en esta semana, ya que es una de las principales demandas en los pliegos petitorios de los estudiantes. El mismo CCH Sur llevó ayer a cabo la charla virtual Regulación emocional en la adolescencia, a cargo del psicólogo Pedro Vargas, quien abordó estrategias para comprender las emociones y expresarlas de manera saludable.
Temas: Educación salud mental violencia escolar
Aprueban dictamen de protección a docentes en Hidalgo frente a la violencia en el entorno escolar
Ver artículo
Redacción
Milenio, 08 de octubre del 2025
En sesión ordinaria, diputadas y diputados integrantes de la LXVI Legislatura avalaron con 27 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley de Educación del Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales. El diputado José María Alejandro Pérez Ramírez (Nueva Alianza), promovente del dictamen, celebró que las autoridades educativas impulsarán medidas y protocolos que fomenten y procuren la protección y la salvaguarda de la dignidad, integridad física, emocional y profesional de las maestras y los maestros.
Temas: Violencia escolar docentes
Tragedia en CCH Sur marca \"un antes y un después\" en la UNAM
Ver artículo
Rosa Elvira Vargas y Lilian Hernández
La Jornada, 07 de octubre del 2025
La tragedia en el CCH Sur marca \"un antes y un después\" en la historia de la UNAM. Es un hecho sin precedente, pero no significa que la institución esté fallando a sus alumnos ni que la autonomía sea \"extraterritorialidad\" o \"un obstáculo para actuar ante hechos delictivos. No somos un Estado dentro de otro Estado, nos regimos por las leyes de la República\", asevera el rector, Leonardo Lomelí Vanegas.
Temas: Violencia escolar UNAM
Ante retos en salud mental de jóvenes, solo 1% de las escuelas tiene psicólogos
Ver artículo
Dulce Soto
Expansión Política, 07 de octubre del 2025
Aunque la violencia alcanzó a las escuelas y los alumnos cada vez padecen más depresión y ansiedad, en México no hay avances sustanciales para atender la salud mental desde los planteles. De acuerdo con datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), hasta 2024 solo 1.4% de las primarias y secundarias públicas contaban con psicólogos y apenas 314 docentes de 134 bachilleratos tenían formación en psicología. Lo anterior, a pesar de que expertos señalan que la mitad de las problemáticas mentales en las y los jóvenes inician antes de los 15 años.
Temas: Salud mental violencia escolar
Regresan a clases presenciales en 38 escuelas y facultades de UNAM
Ver artículo
Lilian Hernández Osorio
La Jornada, 06 de octubre del 2025
La paralización en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) terminó. Esta mañana más de 10 facultades y preparatorias regresaron a clases presenciales, luego de que la semana pasada se había determinado de manera colectiva llevar a cabo paros y tener actividades en línea. Con este retorno, son 38 entidades académicas las que asisten a sus actividades presenciales, bajo nuevos protocolos y medidas que contribuyan a reforzar la integridad del alumnado, aunque funcionarios de la universidad han aclarado que no garantiza al 100 por ciento la seguridad al interior de los planteles. A través de comunicados oficiales, las facultades de Ciencias Políticas y Sociales; Filosofía y Letras; Economía, Arquitectura, Ingeniería, Música, Derecho, así como las preparatorias 2, 4, 5 y 8 y CCH Vallejo informaron a sus alumnos que retoman las clases presenciales, a fin de que poco a poco puedan volver a la normalidad.
Temas: UNAM violencia escolar
Más de 10 preparatorias y facultades de la UNAM vuelven a clases presenciales..
Ver artículo
Lilian Hernández Osorio
La Jornada, 06 de octubre del 2025
La Universidad Nacional Autónoma de México empieza a reactivarse. Hoy, más de 10 facultades y preparatorias regresan a clases presenciales, luego de que la semana pasada se había determinado de forma colectiva hacer paros y tener actividades en línea. Con este retorno, son 38 entidades académicas las que tendrán actividades presenciales, con nuevos protocolos y medidas que contribuirán a reforzar la integridad del alumnado, en tanto que tres se mantienen con clases en línea y cuatro siguen en paro.
Temas: Violencia escolar UNAM
Escuelas de Acapulco refuerzan atención a la salud mental tras caso de violencia juvenil en el país
Ver artículo
Pedro Andalón
El Sol de Acapulco, 04 de octubre del 2025
Directivos y maestros de escuelas secundarias y preparatorias en Acapulco confirmaron que no han existido casos de violencia o amenazas en contra de alumnos y alumnas, como sucedió recientemente con un estudiante de 16 años del CCH que atacó con un arma blanca a su compañero provocándole la muerte, sin embargo, señalaron que trabajan en actividades de salud mental en la comunidad estudiantil. Tras este crimen, consultamos con los encargados en las aulas de ambos niveles, sobre todo cómo lidian con los adolescentes y jóvenes que enfrentan una diversidad de realidades o problemas, sobre todo su presencia en las redes sociales.
Temas: Violencia escolar
Pactan no volver a clases en CCH Sur hasta que haya seguridad
Ver artículo
Lilian Hernández Osorio
La Jornada, 03 de octubre del 2025
Alrededor de 300 profesores del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur llevaron a cabo una asamblea virtual que duró cerca de cinco horas, en la que acordaron que no regresarán a clases presenciales hasta que cuenten con mínimas condiciones de seguridad, por lo que hoy llevarán su pliego petitorio a la rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En dicho documento, del cual La Jornada tiene una copia, advierten que desde abril de este año ya habían demandado reforzar la vigilancia en el plantel, lo cual prácticamente fue ignorado por la directora Susana Lira. Entre los 13 puntos del pliego petitorio destaca establecer medidas rigurosas para evitar la venta de drogas, impedir el consumo de bebidas alcohólicas dentro del plantel, aumentar el personal de vigilancia y que esté capacitado ante cualquier contingencia, instalar torniquetes y detectores de metales en el acceso para alumnos e impedir el ingreso de los estudiantes por el estacionamiento de docentes.
Temas: Violencia escolar UNAM
Entre balones y valores / Ahogado el niño....
Ver artículo
Félix Fernández Christlieb
El Universal, 03 de octubre del 2025
Soy egresado del CCH Sur, plantel donde el 22 de septiembre un tipo apodado \"Lex Ashton\" decidió ingresar con un cuchillo, apuñalar y asesinar a un estudiante de 16 años que compartía con su novia, sin tener la mínima relación con el agresor. Cursé mi bachillerato en una escuela diferente, con un modelo de educación muy particular, donde no se aplicaban exámenes, y con la libertad de permitir a los alumnos decidir si entran o no a clases. Un estilo de educación implementado en los años 70 que estimula la responsabilidad de los estudiantes, pero que también les obliga a asumir consecuencias.
Temas: Violencia escolar salud emocional
Faltó dar seguimiento a joven agresor: Lomelí
Ver artículo
Laura Toribio
Excélsior, 02 de octubre del 2025
El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, reconoció que a la institución \"le faltó dar seguimiento\" al joven agresor del CCH Sur, lo que evidenció fallas en la atención a la salud mental estudiantil. \"Tal vez tuvimos un buen diagnóstico inicial, pero nos faltó dar continuidad\", admitió en entrevista con Excélsior. Aclaró que la Universidad no cuenta con toda la infraestructura necesaria para atender ciertos padecimientos. \"Pero podemos, a través de una coordinación que nos ha ofrecido el Gobierno de la República, buscar los mecanismos para que se les pueda atender en las instituciones competentes cuando se requiere de una atención mucho más profesional, más especializada\", explicó.
Temas: Violencia escolar UNAM
Salud mental y violencia en la UNAM: más allá de los protocolos
Ver artículo
Axel Meléndez
Educación futura, 01 de octubre del 2025
En días recientes, un hecho estremeció a la Universidad y al país en su conjunto: un estudiante asesinó a un compañero dentro del plantel e hirió a un trabajador. A esta lamentable situación se sumaron presuntas amenazas difundidas en redes sociales sobre posibles ataques de grupos que se identifican con el agresor detenido. Este escenario, junto con la creciente preocupación por la seguridad en los planteles, colocó en el centro de la discusión la salud mental en la población universitaria. El agresor, vinculado a grupos de Facebook de hombres que se identifican como “incels”, escribió un mensaje en el que afirmaba: “Ya estoy harto de este mundo, nunca en mi vida he recibido el amor de una mujer y la neta me duele, me duele saber que los chads pueden disfrutar de las foids y yo no”. Esta declaración, sumada a las amenazas de otros integrantes de dichos grupos, evidencia no solo la urgencia de atender la salud mental en la comunidad universitaria, sino también la necesidad de comprender el impacto que tienen las estructuras patriarcales en este tipo de hechos.
Temas: Violencia escolar salud mental UNAM
Ataques en escuelas son reflejo de la violencia en el país, considera especialista
Ver artículo
Karla Mora
El Sol de México, 01 de octubre del 2025
Nelia Tello Peón, especialista en Modelos de Intervención con Jóvenes por la Universidad Nacional Autónoma de México, señaló que casos de violencia en las escuelas, tanto adentro como afuera, son resultado de un país que es violento continuamente con problemas de ingobernabilidad, falta de justicia y crimen organizado. La especialista explicó que la violencia se entreteje entre los habitantes y se replica en las relaciones personales y, cuando esto ocurre, genera frustración, rencor, resentimiento, impotencia y, finalmente, se reproduce en todos los ámbitos, incluidas las escuelas.
Temas: Educación violencia escolar seguridad
Fijan acciones para \"retorno seguro\"
Ver artículo
Laura Toribio
Excélsior, 01 de octubre del 2025
Una semana después del asesinato de un alumno en el CCH Sur y en medio del freno de actividades presenciales en 7 de cada diez escuelas de licenciatura y bachillerato de laUNAM, el rector Leonardo Lomelí Vanegas delineó un paquete de acciones para el \"retorno seguro\" alas aulas. Durante la reunión de la Comisión Especial de Seguridad del Consejo Universitario, anunció que entre las medidas inmediatas destacó el refuerzo de accesos, patrullajes e iluminación, así como la instalación de botones de pánico en el CCH Sur, que podrían replicarse en otros planteles.
Temas: UNAM violencia escolar seguridad
UNAM reforzará seguridad para regresar a las aulas
Ver artículo
Lilian Hernández Osorio
La Jornada, 01 de octubre del 2025
El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí, encabezó ayer la sesión de la Comisión Especial de Seguridad del Consejo Universitario. En la reunión instruyó a los directores y comisiones locales de protección de todas las facultades y escuelas a aplicar cambios específicos y contundentes que fortalezcan la fiabilidad de sus entidades, con el fin de que regresen a clases presenciales lo antes posible. Tras reconocer que las amenazas recibidas en redes sociales o dentro de facultades y escuelas generan “zozobra”, apuntó que la universidad nacional no es la única en el mundo que ha recibido intimidaciones en los meses recientes, y aunque “normalmente son falsas”, generan temor y deben tomarse en serio. “La UNAM hará todo lo que esté a su alcance para garantizar seguridad a las y los estudiantes, a fin de que regresen a las actividades presenciales”, afirmó.
Temas: Educación violencia escolar UNAM
Rector de la UNAM instruye a fortalecer protocolos de seguridad en facultades
Ver artículo
Lilian Hernández Osorio
La Jornada, 30 de septiembre del 2025
Al admitir que las amenazas que han recibido facultades y escuelas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) generan “zozobra”, el rector Leonardo Lomelí instruyó a los directores y comisiones locales de seguridad aplicar cambios que fortalezcan la seguridad de sus entidades, a fin de que regresen a clases presenciales lo más pronto posible. En un mensaje que se dio a conocer esta tarde, el rector Lomelí señaló que la universidad nacional no es la única en el mundo que ha recibido amenazas en los últimos meses y aunque normalmente son falsas, generan temor y hay que tomarlas en serio. “La UNAM hará todo lo que esté a su alcance para garantizar a las y los estudiantes su seguridad, a fin de que regresen a las actividades presenciales”, afirmó.
Temas: Educación violencia escolar UNAM
Clases en línea, no por miedo sino por prevención: UNAM
Ver artículo
Lilian Hernández Osorio
La Jornada, 30 de septiembre del 2025
Los paros totales o parciales y las clases en línea en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) son preventivos, no por miedo, coincidieron funcionarios del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), Escuela Nacional Preparatoria (ENP) y de Divulgación de la Ciencia. \\\"A la universidad, a la cultura, a la educación, no la puede paralizar el miedo, es decir, todas estas prevenciones y trabajo que se está haciendo en términos de seguridad son fundamentales, pero no menos fundamental es que sigamos activos\\\", aseveró Eduardo Vázquez Martín, Coordinador Ejecutivo del Colegio de San Ildefonso. Al anunciar el festival de ciencias, humanidades y artes Sinapsya, el cual se llevará a cabo el 10 y 11 de octubre en el Barrio Universitario del Centro Histórico de la CDMX, enfatizó que sin duda lo que está enfrentando la universidad nacional es un hecho sin precedentes y una tragedia, pero no pueden detener las actividades, por lo que exhortó a la comunidad universitaria a mantener la unidad, la solidaridad y la empatía para fomentar la paz dentro de la institución.
Temas: Violencia escolar UNAM
Más planteles de la UNAM se van a paro y clases en línea
Ver artículo
Lilian Hernández Osorio
La Jornada, 29 de septiembre del 2025
Ante las recientes amenazas digitales por medio de redes sociales y vía correo electrónico, así como en hojas de papel pegadas en los sanitarios de las facultades, ayer otras ocho entidades académicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) decidieron suspender clases presenciales y mantenerlas en línea, algunas hasta el 3 o 4 de octubre y otras de manera indefinida. En tanto, los cinco planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) tendrán clases vía remota, mientras otras tres facultades acordaron paro total de actividades hasta nuevo aviso. Tras estas decisiones, ya son 10 facultades en paro total y ocho que migraron a clases en línea, mientras las facultades de Música y Ciencias mantienen paro activo. Ayer, las facultades de Economía, Derecho, Química, Contaduría y Administración, Veterinaria, Sicología y la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, así como los Colegios de Ciencias y Humanidades Naucalpan y Vallejo, determinaron efectuar las clases vía remota.
Temas: Violencia escolar UNAM
Imanol Ordorika
Educación futura, 29 de septiembre del 2025
El asesinato del estudiante Jesús Israel en el CCH Sur el lunes 22 de septiembre es una tragedia. La vida de este muchacho tan joven ha sido truncada en un acto incomprensible, inaceptable. Fue un hecho brutal y cruel perpetrado por otro estudiante en una acción individual que debe ser aclarada. Un ataque difícilmente previsible y prevenible, que remite a actos similares que ocurren con frecuencia en Estados Unidos. Por más que hayamos normalizado la violencia estructural que ocurre en el país, el asesinato de este joven universitario en su plantel nos produce una tristeza profunda, enojo e impotencia. No puedo imaginar el inmenso dolor que embarga a sus familiares y amistades, a sus colegas estudiantes, a sus profes. El hecho ha cimbrado a la comunidad del CCH Sur, de la UNAM y a la sociedad en general.
Temas: Educación violencia escolar
CCH Sur, \"tierra de nadie\" por su falta de seguridad
Ver artículo
Lilian Hernández Osorio
La Jornada, 29 de septiembre del 2025
El ambiente en el CCH Sur llegó a excesos nunca antes vistos. Desde hace un año, alumnos demandaron mayor vigilancia, iluminación, botones de pánico y filtros en el acceso al plantel, porque ingresaban vendedores ambulantes y de drogas sin ninguna restricción. El extremo era un cubículo ocupado por un colectivo de alumnos que fue \"recuperado\" por la dirección en las vacaciones de verano. Ahí consumían y se vendía \"de todo\", y para nadie era un secreto, relataron estudiantes a La Jomada. Padres de familia coincidieron en que era \"tierra de nadie\", y pese al temor de que adentro no estaban seguros, tenían que confiar.
Temas: Educación violencia escolar UNAM