Transcripción:Cuaderno 1, foja 54
pultepec [Chapultepec]: que ahora que el Pueblo ha despertado y se da perfecta cuenta de los peligros que lo amenazan si continúa la dictadura que desde hace [n, tachado] treinta años lo viene tiranizando deben disponerse á [a] vencer ó [o] á [a] morir; que la hora de la lucha está próxima y que para entonces á [a] fin de derrocar á [a] la tiranía era preciso derramar hasta la última gota de su sangre: que ese Pueblo votará á [a] favor de ellos: que no invitaban al pueblo porque fueran ellos sus candidatos sino porque estaban resueltos á [a] conquistar sus libertades: que necesitaban asegurar para siempre el régimen constitucional aunque tuvieran que perecer; que les daban las gracias por su manifestación y que el pueblo se acordará siempre de la prensa independiente que no obstante los treinta años de dictadura odiosa había sabido sostener el amor patrio. -- Despues [Después] de este candidato, habló el otro candidato Vázquez Gómez, pero su discurso no tuvo importancia alguna, se refirió á [a] que el Pueblo Mexicano debe ejercer sus derechos democráticos. En seguida tomó la palabra Roque Estrada y á [a] continuación Sánchez Azcona, el cual como su antecesor en el uso de la palabra, se concretó á [a] hablar de si [sí] mismo y de su periódico "México Nuevo ". -- Terminada la peroración de Juan Sánchez, se disolvió la multitud. - Para completar mi información pongo en su conocimiento que el Candidato Madero, salió hoy para Pachuca á [a] las 2.30 p.m. rumbo á [a] Pachuca. - Libertad y Constitución. - México, Mayo 29 de 1910. - El Comisario. - F. Castillo Corzo. -"
El C. Licenciado Ignacio Burgoa, Secretario del Gobierno del Distrito Federal, Certifica: que la copia que antecede está sacada fielmente de su original, y se expide por acuerdo del C. Gobernador, á [a] petición te la Procuraduría General de la República, á [a] veintidós de junio de mil novecientos diez.
Ignacio Burgoa [Firma ]