SELECT * FROM `publicaciones` WHERE temas LIKE '%Educación media superior%' ORDER BY fecha DESC LIMIT 20 OFFSET 0

Fechas:

Búsqueda: # Educación media superior, Registros encontrados: 72

Anuncia CSP plan para abrir 38,700 lugares de prepa Ver artículo

Yulia Bonilla

La Razón, 27 de marzo del 2025

Como parte del plan de fortalecimiento a la educación del nivel medio superior en México, el Gobierno federal echará a andar un plan que supera una inversión de siete mil millones de pesos para crear poco más de 38 mil nuevos lugares para estudiantes. El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, anunció la construcción de 18 nuevos planteles en los estados de Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo y Yucatán, en donde se generarán 16 mil 200 espacios. Para ello se contempla una inversión de mil 215 millones de pesos y se espera concluir las obras en 10 meses; además, se buscarán adecuaciones para que algunos entren en función en agosto. Los materiales son resistentes, de bajo mantenimiento y con un diseño bioclimático.

Temas: educación media superior infraestructura

SEP anuncia reconversión de 35 secundarias matutinas a bachilleratos vespertinos Ver artículo

Fernando Dávila

Excelsior, 27 de marzo del 2025

Como parte de la conferencia mañanera de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, compareció ante los medios de comunicación ante quienes anunció la reconversión de escuelas secundarias a planteles de bachillerato. En este sentido, el secretario explicó que la medida buscará reconvertir un total de 35 secundarias matutinas en nuevos planteles de bachillerato vespertino, como parte del programa nacional para ampliar el acceso a la educación media superior. Durante la presentación, el titular de la SEP refirió que esta estrategia beneficiará a 17 entidades del país, donde se hará una inversión total de 759.5 millones de pesos para la mencionada iniciativa.

Temas: educación media superior

Colbach ocupa primer lugar en deserción Ver artículo

Alexia Villaseñor

La Jornada, 27 de marzo del 2025

La deserción escolar en el Colegio de Bachilleres (Colbach) en la Ciudad de México es de 16.37 por ciento, cifra que está por encima del promedio nacional (11.2). Las principales causas son el bajo rendimiento académico y problemas económicos y emocionales en el seno familiar. Así lo informó Adán Escobedo Robles, director general del centro educativo, quien mencionó que a pesar de que la deserción escolar está 5.17 por ciento por encima del promedio nacional, ésta ha decrecido, pues en 2024 fue de 23.58 por ciento, 7.21 más que este año.

Temas: educación media superior deserción escolar

Publicación de Mario Delgado Carrillo Ver artículo

Secretaría de Educaciión Pública

SEP, 26 de marzo del 2025

Informamos en la #MañaneraDelPueblo, junto a nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, que reconvertiremos 35 planteles de secundaria pública en 17 estados, lo que permitirá que 10 mil 500 jóvenes puedan estudiar el bachillerato en estos espacios. Se realizará una inversión de 759.5 millones de pesos; en promedio, 21.7 millones serán invertidos por cada reconversión. Esto será para darles mantenimiento y construir distintos espacios que respondan a las necesidades de las preparatorias y bachilleratos técnicos. De igual manera, en 33 planteles de bachillerato de 20 entidades se hará una ampliación; abriendo 12 mil nuevos espacios para las y los jóvenes. Además, con el programa La Escuela Es Nuestra, se hará una inversión de 4 mil 600 millones de pesos para el mejoramiento de 6 mil 200 planteles de nivel Medio Superior; lo que beneficiará a 1 millón 800 mil estudiantes de preparatoria/bachillerato. Este es el plan de infraestructura de nuestra presidenta para garantizar que más estudiantes puedan ingresar a la educación #MediaSuperior y que no abandonen sus sueños.

Temas: educación media superior polítia educativa

Google otorga 30 mil becas a estudiantes de bachillerato Ver artículo

De la redacción

La Jornada, 26 de marzo del 2025

La Secretaría de Educación Pública (SEP) y Google anunciaron 30 mil becas para que estudiantes y docentes del Colegio de Bachilleres (Colbach) y de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETACM) accedan a los certificados de carrera de Google durante el primer semestre de 2025. El objetivo es proporcionar herramientas para el desarrollo de habilidades en inteligencia artificial (IA) y ciberseguridad, señaló la secretaría en un comunicado. El secretario de la SEP, Mario Delgado, refirió que ante la coyuntura que enfrenta el Sistema Educativo Nacional respecto al uso de la IA, está en nuestras manos utilizarla con responsabilidad y en favor de la enseñanza.

Temas: educación media superior becas

Páginas engañosas en torno al examen a bachillerato Ver artículo

Lilian Hernández Osorio

La Jornada, 24 de marzo del 2025

Tras el inicio del registro para los aspirantes a bachillerato en el nuevo modelo de ingreso en la Ciudad de México y la zona conurbada, se han multiplicado los sitios que aparecen en las primeras opciones del buscador de Google, y aparentan ser oficiales por sus terminaciones como .org, .mx o .com, que tienen un alto posicionamiento entre los usuarios de Internet, pues hacen creer que efectivamente son plataformas autorizadas por el gobierno federal. Lo cierto es que sólo existe un sitio oficial para el registro en la página a través de la dirección http://miderechomilugar.gob.mx, la cual no aparece entre las primeras páginas del buscador, debido a que no cuenta con el dominio de triple w.

Temas: educación media superior ingreso

Comienza el registro de aspirantes a ingresar al bachillerato de la UNAM Ver artículo

Lilian Hernández Osorio

La Jornada, 18 de marzo del 2025

A partir de hoy y hasta el 15 de abril se llevará a cabo, vía Internet, el registro de aspirantes a participar en el proceso de ingreso al ba-chillerato de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), para lo cual deberán anotarse en el portal www.miderechomilugar.gob.mx.
Este es el primer paso del concurso, porque los jóvenes que decidan hacer el examen de admisión para los planteles de la universidad nacional tendrán que ingresar de nueva cuenta al mismo sitio web del 19 al 22 de mayo, a fin de seguir los procedimientos que detallará la máxima casa de estudios para su participación en el examen. Durante esos cuatro días deberán cubrir el pago por derecho a presentar la prueba y acudir personalmente a la toma de fotografía en el lugar, fecha y hora indicadas en la cita correspondiente. Quien no cumpla con este requisito no podrá presentar el examen, alertó. La evaluación se realizará en línea los días 13, 14, 15, 20, 21 y 22 de junio del presente año, para lo cual los aspirantes recibirán una cita de examen. Los resultados se publicarán el 19 de agosto del año en curso en www.miderechomilugar.gob.mx

Temas: educación media superior acceso cobertura

Estados del noreste instan a dar más apoyo a bachilleratos tecnológicos Ver artículo

Alexia Villaseñor

La Jornada, 13 de marzo del 2025

epresentantes académicos del noreste del país coincidieron en que entre los retos de la educación media superior está impulsar la formación técnica de alta especialización que implica dar más apoyo a los bachilleratos tecnológicos y más espacios en formación dual, pues al estar cerca de la frontera, el interés de los jóvenes por las carreras técnicas es mayor.

En el sexto foro regional noreste (Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas) para el anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior, se expuso la situación en algunos de estos estados. En Nuevo León, que tiene una matrícula de 264 mil 244 estudiantes, 88.5 por ciento del bachillerato escolarizado es de vocación tecnológica.
La mayoría de los 136 mil 621 alumnos de Coahuila están inscritos en los colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado y Nacional de Educación Profesional Técnica, pues por la industria automotriz aspiran a estudiar en preparatorias profesionistas.

Temas: Educación media superior bachillerato

Concluyen con éxito foros regionales para la construcción del anteproyecto de Ley General de Educación Media Superior Ver artículo

Redacción campus

CAMPUS, 13 de marzo del 2025

Con una gran participación de docentes, sindicatos, padres de familia, legisladores, investigadores, autoridades educativas y organizaciones civiles concluyeron los seis Foros Regionales para la construcción del anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior en nuestro país.
El diálogo de los foros, convocados por la Secretaría de Educación Pública a través de la Subsecretaria de Educación Media Superior en coordinación con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (Anuies) y el Congreso de la Unión, se centró en tres ejes fundamentales: el perfil de formación de las y los estudiantes; las modalidades educativas; y el funcionamiento del sistema.

Temas: educación media superior política educativa

Alumnos del CCH Oriente comienzan paro de labores Ver artículo

De La Redacción

La Jornada, 11 de marzo del 2025

Estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) plantel Oriente iniciaron alrededor de las 14 horas un paro de labores e impidieron el acceso, luego de denunciar un doble intento de robo a dos estudiantes durante la semana pasada.
La dirección del plantel aclaró que los hechos sucedieron afuera de las instalaciones, y que en el último año no se ha denunciado un hecho de violencia dentro del plantel. Tras asegurar que, junto con las autoridades capitalinas dan seguimiento a las denuncias para mejorar sustantivamente la seguridad, exhortó al estudiantado a no afectar las actividades académicas.

Temas: Educación media superior CCH UNAM

UAEMéx, comprometida con la excelencia académica del nivel medio superior Ver artículo

Indigo Staff

Reporte Índigo, 11 de marzo del 2025

Como parte de las iniciativas encabezadas por el Gobierno de México para garantizar mayores oportunidades educativas, a través de la inclusión y el derecho a la educación, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) es sede de los Foros Regionales y Consulta para la construcción del anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior.
Ante la subsecretaria de Educación Media Superior del Gobierno de México, Tania Rodríguez Mora, y el secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de México, Miguel Ángel Hernández Espejel, el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz comentó que para la Máxima Casa de Estudios mexiquense es un privilegio ser parte de un espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva para enriquecer la educación media superior en México.

Temas: educación media superior cobertura equidad

Del 19 al 22 de mayo, registro para ingresar a prepas de UNAM y Poli Ver artículo

Lilian Hernández Osorio

La Jornada, 11 de marzo del 2025

Aunque el registro para el ingreso al bachillerato en la Ciudad de México y su zona conurbada comenzará la próxima semana, los aspirantes que decidan presentar el examen de admisión para la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) deberán esperar cerca de dos meses más, pues el registro para este proceso se efectuará del 19 al 22 de mayo.
No obstante, antes de esta fecha, entre el 18 de marzo y el 15 de abril, los jóvenes que decidan concursar por un lugar en los planteles de la Universidad Nacional y el Politécnico tendrán la opción de registrar un máximo de 10 escuelas donde no se requiere examen para ingresar.

Temas: educación media superior cobertura

SEP: nuevo registro de ingreso a bachillerato abrirá el 18 de marzo Ver artículo

Lilian Hernández Osorio

La Jornada, 10 de marzo del 2025

La Secretaría de Educación Pública (SEP) habilitará el 18 de marzo la convocatoria para el ingreso a la educación media superior en la Ciudad de México y la zona metropolitana del estado de México, la cual sustituye la que publicaba la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems).
En este nuevo registro, los aspirantes podrán elegir 10 planteles sin tener que hacer examen de ingreso, a menos que busquen un lugar en los planteles de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), donde sí tendrán que presentar examen de admisión.

Temas: educación media superior política educativa cobertura

Alta deserción en bachillerato de CDMX supera el promedio nacional Ver artículo

De la Redacción

Contraréplica, 09 de marzo del 2025

A pesar de que la Ciudad de México cuenta con una tasa de absorción del 130.8% en el bachillerato, lo que significa que atiende a estudiantes de municipios conurbados y otras entidades, la deserción escolar en este nivel educativo supera el promedio nacional del 11.2%, situándose en 15.1%. Estos datos corresponden al ciclo escolar 2022-2023 y fueron proporcionados por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
En la región metropolitana, una de las seis zonas en que se clasificó al país para evaluar cobertura, infraestructura y desafíos educativos, se atendieron 636 mil 213 alumnos en el ciclo escolar 2023-2024. Estos estudiantes fueron distribuidos en 475 planteles, tanto públicos como privados, donde más de 40 mil docentes imparten clases.
Del total de estudiantes en bachillerato, el 15% cursa sus estudios en planteles de la \"Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)\"; el 12.5% en el \"Colegio de Bachilleres (Colbach)\"; el 11% en la \"Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (Dgeti)\"; y el 10.8% en instituciones particulares.

Temas: educación media superior deserción escolar

Educación media superior: ¿Acceder a qué? Ver artículo

Manuel Gil Antón

El puntero, 02 de marzo del 2025

La presidenta ha dicho, en el contexto de las modificaciones al proceso de ingreso al bachillerato en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, que es mejor que los jóvenes estén en la escuela que en la calle. Lleva razón. Para que esto se consiga, hace falta no sólo que los planteles abran sus puertas sin condicionar el ejercicio de un derecho constitucional una vez culminada la secundaria, sino que en las aulas, pasillos e instalaciones se genere un ambiente más estimulante que en las banquetas.
Cifras oficiales: de cada 100 alumnos que iniciaron primaria en 2007, terminan la secundaria 86; de este número, ingresan al bachillerato 84 y egresan 55: el 35% no termina los estudios. Es la merma más grande en todo el sistema educativo. Si hace tiempo el abandono de los estudios se debía, de manera principal, a problemas económicos, quienes investigan sobre este tramo escolar han reportado el aumento significativo de otro motivo para irse antes de tiempo: porque es muy aburrido lo que ahí sucede.
Los motivos expresados por quienes se van —o "los van"— de la trayectoria escolar, sin asegurar que son así de nítidos, pueden indicarnos problemas adicionales a los que se podrían resolver sólo con becas. Es importante indagar cómo es la experiencia educativa en la que se insertan.

Temas: educación media superior política educativa cobertura

Con la transformación de la Educación Media Superior combatiremos la deserción y aumentaremos su matrícula: Mario Delgado Ver artículo

Secretaria de Educación Pública

Boletín informativo, 01 de marzo del 2025

Durante un encuentro con maestras y maestros del CETIS No. 77 "Hermanos Almada" en León, Guanajuato, el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, comentó que, con la transformación de la Educación Media Superior impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se combatirá la deserción y aumentará la matrícula en este nivel educativo.
"Ustedes saben que una de las principales acciones de nuestra Presidenta es la transformación de la Educación Media Superior, porque aún tenemos niveles de deserción importantes", afirmóDelgado Carrillo ante la comunidad escolar del CETIS, en cuyo plantel los días sábados hay actividades artísticas y clases deportivas.
Acompañado del secretario de Educación estatal, Luis Ignacio Sánchez Gómez, el titular de la SEP subrayó que la meta es que ningún joven se quede sin un espacio en bachillerato para continuar sus estudios. Por ello, invitó a las y los docentes a participar en los foros que se llevan a cabo para integrar la nueva Ley General de Educación Media, la cual busca garantizar, entre otros aspectos, el crecimiento de la matrícula y su vinculación con la economía y con carreras relevantes.

Temas: educación media superior política educativa

Colbach firma convenio para para permitir a sus egresados acceso sin examen a la UAM Ver artículo

Carolina Gómez Mena

La jornada, 26 de febrero del 2025

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y el Colegio de Bachilleres (Colbach) firmaron ayer un convenio general de colaboración con la finalidad de definir un mecanismo de admisión para estudiantes de la institución de nivel medio superior a las cinco unidades de la casa de estudios superiores.
El doctor José Antonio de los Reyes Heredia, rector de la Casa Abierta al Tiempo, explicó un grupo de trabajo con integrantes de ambas instituciones definirán cuáles serán las condiciones con las que se permitirá el acceso a la UAM a alumnos del Colbach.
Agregó que la educación no puede seguir operando con una lógica de cierto elitismo y que no es un privilegio, sino un derecho.
Estamos sentando las bases para el establecimiento de un mecanismo de admisión por reconocimiento de trayectoria escolar preuniversitaria, cuyo objetivo es facilitar el ingreso y la plena participación de aspirantes con trayectorias académicas definidas, contribuyendo así al incremento de la cobertura y matrícula de la UAM mediante un mejor aprovechamiento de su capacidad instalada, siempre en el marco de la reglamentación institucional.

Temas: educación media superior oferta educativa cobertura desigualdad

En defensa del examen. A propósito de Comipems Ver artículo

Irma Villalpando

Nexos, 26 de febrero del 2025

El argumento de mayor peso que ha usado el discurso del gobierno para anunciar la eliminación del examen de ingreso a la educación media superior (Comipems) es que "ya no habrá rechazados". En diferentes momentos lo afirmaron la presidenta Claudia Sheinbaum y la jefa de Gobierno Clara Brugada. Por su parte, el secretario de Educación, Mario Delgado, tuvo un fraseo similar al sostener que con la eliminación de Comipems "no habrá más excluidos, todos y todas tendrán un espacio para continuar sus estudios".
Tales afirmaciones sólo pueden entenderse bajo la lógica del discurso político: implantar una determinada idea entre la población con fines de generar una imagen de aceptación popular del gobierno. Es conocido que tanto en campaña como en el gobierno, los políticos son expertos en los giros falaces o la tergiversación de realidades para ganar o perpetuarse en el poder.
Lo cierto es que la esencia de Comipems pervive con el nuevo procedimiento de ingreso a la educación media superior. Esto es porque la mayoría de los aspirantes desean entrar a la UNAM y al IPN, y estas instituciones aplicarán examen de selección. Así que hay que decirlo con claridad: continuará existiendo un número mayoritario de estudiantes que serán, al igual que en años anteriores, rechazados.

Temas: educación media superior oferta educativa cobertura desigualdad

UAM evalúa ‘pase directo’ desde Bachilleres (Reporte Índigo, p. 24) Ver artículo

José Luis Ramos

Reporte Índigo, 24 de febrero del 2025

La Universidad Autónoma Metropolitana informó que trabaja en conjunto con el Colegio de Bachilleres, para desarrollar las bases y condiciones para la implemtación de un posible mecanismo de admisión por reconocimiento de trayectoria escolar preuniversitaria

Temas: cobertura politica educativa educación media superior

Los dilemas del rechazo Ver artículo

Daniel Flores

Reporte Índigo, 24 de febrero del 2025

El gobierno federal busca reducir la deserción escolar y darle opciones atractivas a los estudiantes que no lograron ser admitidos en las dos prinicpales instituciones académicas del país.

Temas: cobertura politica educativa educación media superior

Búsqueda: # Educación media superior, Registros encontrados: 72