SELECT * FROM `publicaciones` WHERE temas LIKE '%Evaluación%' ORDER BY fecha DESC LIMIT 20 OFFSET 0
Es engañoso el valor de la prueba PISA: investigador
Ver artículo
Alexia Villaseñor
La Jornada, 03 de abril del 2025
En abril y mayo se aplicará la prueba PISA 2025, en la que participarán cerca de 8 mil estudiantes de 321 escuelas públicas y privadas de México. Hugo Aboites, investigador en temas de educación, indicó que estas evaluaciones son engañosas porque no valoran el conocimiento obtenido en la escuela, por ello no se puede tomar como referente para mejorar el ámbito de instrucción. El planteamiento de PISA es que es posible hacer una competencia mundial respecto al conocimiento universal, que es bueno para todos y por eso se evalúan todos los países, afirmó.
Temas: evaluación educativa
Arranca PISA en medio de un marcado retroceso educativo
Ver artículo
Yulia Bonilla
La Razón, 03 de abril del 2025
En el contexto de una pérdida considerable de conocimientos en adolescentes mexicanos, se inició la aplicación de la prueba del Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA) en todo el país, que había sido rechazada por el Gobierno morenista en el sexenio pasado. La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer que la evaluación se realizará en 321 planteles públicos y privados de secundarias y preparatorias, con la participación de ocho mil estudiantes. En su primer día se realizó en 61 planteles para evaluar los conocimientos y temas de estudiantes en habilidades de lectura, matemáticas y ciencias, así como las digitales en esta edición.
Temas: evaluación educativa
Arranca la aplicación de la Prueba PISA para 8 mil estudiantes en México: SEP
Ver artículo
MC Martinez
Excelsior, 03 de abril del 2025
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que, en 2025 , la aplicación de la prueba PISA (Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes) incluirá a 321 planteles públicos y privados de Educación Secundaria y Media Superior, además de que se contará con la participación de alrededor de 8 mil estudiantes a nivel nacional. La prueba PISA, coordinada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), comenzó este martes en 61 planteles de México, evalúa los conocimientos y habilidades de 15 años en lectura, matemáticas y ciencias. En esta edición, se incluirán también las habilidades digitales como parte de la evaluación, un paso importante hacia la actualización de los estándares educativos.
Temas: evaluación educativa
Comienza la aplicación en México de la prueba PISA
Ver artículo
Redacción
La Jornada, 02 de abril del 2025
En México comenzó ayer la aplicación de la prueba PISA (Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes), en la que participarán 8 mil estudiantes de 321 planteles públicos y privados de Educación Secundaria y Media Superior de todo el país.En un comunicado, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, informó que la prueba inició en 61 planteles y tendrá una duración de 30 días hábiles, entre abril y mayo. En esta, se evaluarán los conocimientos de estudiantes de 15 años en lectura, matemáticas y ciencias y se agregaron este año habilidades digitales.
Temas: evaluación educativa
SEP para 77.6 mdp a Ceneval para aplicar la prueba PISA
Ver artículo
Jorge Salcedo
El Sol de México, 02 de abril del 2025
Este año se espera la participación de 321 escuales y alrededor de ocho mil estudiantes. La SEP contrato al Ceneval para aplicar el programa para la evaluación internacional de los estudiantes (PISA) 2025.
Temas: evaluación educativa. calidad
Publican lineamientos de educación básica y media superior
Ver artículo
De la redacción
La Jornada, 01 de abril del 2025
El gobierno de México, a través de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) dos avisos con las ligas electrónicas para consultar los lineamientos generales relacionados con el desempeño escolar y los resultados de aprendizaje en educación básica y me-dia superior. Los lineamientos fueron aprobados por el acuerdo SEJD/01-25/3-R en la primera sesión extraordinaria de la junta directiva de la Mejoredu celebrada el 14 de enero pasado. Tienen de objetivo el mejorar las prácticas escolares y no se centran en la eficacia exclusivamente, sino que responden a una educación integral, respetable y libre. La Mejoredu es uno de los órganos desconcentrados que se extinguirán debido a la reforma en materia de simplificación orgánica aprobada hace un año, aunque aún no establecen cómo será el proceso ni qué pasará con los más de 500 trabajadores adscritos al organismo.
Temas: evaluación educativa MEJOREDU
Evaluación y acreditación: Diferencias y desafíos en el aprendizaje
Ver artículo
Sergio Martínez Dunstan
Educación futura, 31 de marzo del 2025
Sobre la evaluación de los aprendizaje, el Plan de Estudios para la educación preescolar, primaria y secundaria 2022 desarrolla lo establecido en el artículo 79, fracción IV de la Ley General de Educación. De inicio, caracteriza el modelo de evaluación de los aprendizajes y señala algunas cuestiones de las cuales pretende deslindarse como por ejemplo las calificaciones numéricas porque, “el número no refleja el proceso complejo que sucede en las y los estudiantes”.
Asimismo, resalta algunos de sus efectos perniciosos. Señala que, durante décadas, los diseños curriculares previos —centrados en objetivos de aprendizaje, competencias y aprendizajes clave— promovieron la medición del desempeño estudiantil y la calificación a través de pruebas estandarizadas. Esto derivó en la fragmentación del conocimiento y en una enseñanza desconectada de la realidad. Además, la calificación numérica no solo clasifica socialmente a los estudiantes, sino que también ha sido utilizada indebidamente para evaluar a los docentes, las escuelas y al sistema educativo en su conjunto, alejando la evaluación de su función pedagógica. Tal juicio resulta insuficiente para erradicar radicalmente este tipo de evaluación. Aún sigue presente, más vigente que nunca, el Acuerdo número 10/09/23 por el que se establecen las normas generales para la evaluación del aprendizaje, acreditación, promoción, regularización y certificación de las alumnas y los alumnos de educación preescolar, primaria y secundaria.
Temas: Evaluación calidad acreditación
PISA en México: lo que importa, de verdad
Ver artículo
Eduardo Backhoff
Educación futura, 31 de marzo del 2025
Recientemente, ha retomado fuerza el tema de la aplicación de PISA en México. El debate público se ha centrado en lo que ha dicho el secretario de educación, Mario Delgado, sobre la decisión del gobierno anterior de AMLO de continuar participando en esta evaluación del aprendizaje, y la organización Educación con Rumbo, que afirma que esta decisión la tomó el gobierno actual debido a que se lo ordenó un juez, como producto de un amparo promovido por dicha organización. Pero, ¿qué importancia tiene PISA para México?, ¿qué se puede esperar de sus resultados en 2025? y ¿por qué se pone en dudado seguir utilizando esta evaluación internacional del aprendizaje? Hay que recordar que PISA evalúa las competencias escolares que logran adquirir los estudiantes de 15 años de edad (independientemente del grado escolar que cursen), principalmente en tres dominios: lectura, matemáticas y ciencias, que se consideran fundamentales para que un(a) joven tenga un futuro promisorio. Los resultados de PISA sirven para identificar, en cada país, los aprendizajes que se logran adquirir y, con base en esta información, diseñar políticas públicas orientadas a mejorar sus sistemas educativos. Un aspecto clave de PISA es que permite conocer el progreso (o retroceso) educativo de los países a lo largo del tiempo, toda vez que este estudio se repite cada tres años, desde el año 2000.
Temas: calidad evaluación educativa
Directivos de Mejoredu solicitan reunión con titular de la SEP
Ver artículo
De la Redacción
La Jornada, 28 de marzo del 2025
La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) solicitó un diálogo con el secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, para abordar el proceso de extinción de dicho organismo. En un comunicado, comisionados, secretario ejecutivo, titulares de unidad y directores generales de este órgano desconcentrado expresaron la necesidad de establecer comunicación directa con el titular de Educación para dar certeza a los servidores públicos de Mejoredu sobre el futuro de su relación laboral conforme a derecho. Asimismo, piden el respeto a los derechos de los trabajadores y certeza sobre el futuro de su relación laboral, luego de cumplirse los 90 días de la publicación del decreto en materia de simplificación orgánica, con lo que quedan extintos siete organismos autónomos, incluido Mejoredu. Informó que el miércoles entregó una carta en las oficinas de la Secretaría de Educación Pública y esperan ser atendidos para contribuir a que el proceso de extinción se realice de forma adecuada; de igual modo, preparar la transferencia de recursos materiales, humanos, técnicos y financieros cuando corresponda.
Temas: educación básica evaluación educativa
Empleados de Mejoredu, en limbo laboral
Ver artículo
Yulia Bonilla
La Razón, 27 de marzo del 2025
Desde la madrugada de ayer, trabajadores de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) llegaron a Palacio Nacional para exigir que se les aclare la condición laboral en que quedarán ante la extinción del organismo, pues denuncian que a la fecha no se les ha brindado información alguna; mientras tanto, el edificio que aún ocupa el ente ya comenzó a ser vaciado. Este organismo es uno de los siete que se extinguen como efecto de la reforma de simplificación administrativa que dejó el expresidente Andrés Manuel López Obrador, bajo el argumento de que representaban duplicidad de funciones.
Temas: educación básica evaluación educativa
Trabajadores de Mejoredu demandan diálogo con SEP
Ver artículo
Laura Poy Solano, Jared Laureles y Jessica Xantomila
La Jornada, 20 de marzo del 2025
Trabajadores de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) demandaron una mesa de diálogo con el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, en la víspera de cumplirse el plazo de 90 días desde la aprobación de la reforma constitucional con la que desaparecerán seis organismos autónomos, entre ellos la propia Mejoredu.En entrevista con La Jornada, Pavel Servín, uno de los trabajadores afectados, señaló que “nadie nos ha informado nada sobre el destino de más de 500 trabajadores, y de igual número de familias, que estamos a la espera de conocer cuál será nuestro destino, porque la ley es ambigua y si bien se dice que las funciones de la comisión serán absorbidas por la Secretaría de Educación Pública (SEP), a la fecha no sabemos nada”. Los trabajadores inconformes mantienen una protesta pacífica frente a las oficinas centrales de la comisión en Barranca del Muerto, así como el bloqueo de esta vialidad, a la espera de que autoridades de la SEP confirme un encuentro con el funcionario federal.
Temas: educación básica evaluación educativa
Mejoredu llama a Sheinbaum a no afectar a trabajadores por eliminar al organismo; pide a SEP preservar su trabajo
Ver artículo
María Cabadas
El Universal, 20 de marzo del 2025
El Consejo Ciudadano de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) le pidió a la presidenta Claudia Sheinbaum que al ser eliminado este organismo, no se afecte a sus casi 600 trabajadores con la pérdida de sus fuentes laborales. “Le pedimos que no se afecten los derechos de las más de 500 trabajadoras y trabajadores de este organismo, ni a sus familias. Conserven su trabajo y sean apoyados por el Estado y tratados con justicia”, señaló el órgano en un pronunciamiento dirigido a la jefa del Ejecutivo. Pide que el trabajo realizado por los integrantes de Mejoredu, durante más de cinco años, relacionado con formación docente situada, indicadores y propuestas didácticas, sea preservado por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Temas: educación básica calidad evaluación
Mejoredu pide preservar su acervo pedagógico
Ver artículo
De la Redacción
La Jornada, 20 de marzo del 2025
El Consejo Ciudadano de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) emitió un comunicado para solicitar a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que se preserve y quede en custodia de las autoridades educativas el acervo (altamente valorado por los docentes) con la producción pedagógica, las investigaciones y materiales educativos elaborados por el organismo. Ante su inminente extinción, tras la aprobación de una reforma constitucional que elimina siete organismo autónomos, los integrantes del consejo también demandaron al gobierno federal no afectar los derechos de los más de 500 trabajadores y que puedan conservar su trabajo, a fin de que sean tratados con justicia.
Temas: evaluación calidad educación básica
Sí habrá prueba PISA este 2025
Ver artículo
Laura Toribio
La Jornada, 13 de marzo del 2025
Durante la conferencia matutina de este lunes, aclaró que la Nueva Escuela Mexicana no evalúa con exámenes estandarizados y privilegia la autonomía profesional docente que permite realizar una evaluación en lo individual a los estudiantes.En este contexto planteó que hay que dar tiempo al nuevo modelo pedagógico para ver el impacto en los aprendizajes y la enseñanza.Al respecto, el movimiento Educación con Rumbo reconoció la decisión de la SEP de llevar a cabo la Prueba PISA de la OCDE.
Temas: educación básica evaluación educativa
Crea Nuevo León su propio examen para evaluar educación
Ver artículo
Agencia Reforma
Zócalo, 11 de marzo del 2025
Luego de que el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador desapareciera en 2019 el Instituto De Evaluación para la Educación, México se quedó sin una brújula para medir avances y rezagos de sus estudiantes de educación básica.
Temas: educación básica evaluación educativa
SEP: el país seguirá con la prueba PISA
Ver artículo
Emir Olivares y Alonso Urrutia
La Jornada, 11 de marzo del 2025
El titular de la Secretaría de Educación Pública, Mario Delgado, confirmó que México participará en los exámenes aplicados dentro del Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes, conocida como la prueba PISA.
En PISA estamos, se va a continuar, sí. Desde el gobierno anterior, al final se tomó la decisión de que se continúe, entonces vamos a formar parte de la evaluación.
Temas: educación básica evaluación educativa calidad
¿Qué sigue para la evaluación educativa en México?
Ver artículo
Arcelia Martínez Bordón
NEXOS, 04 de diciembre del 2024
La evaluación educativa en México se encuentra en una encrucijada histórica marcada por la desaparición del Coneval y la Mejoredu, el descrédito que sufrió en la administración pasada, y la urgencia de garantizar el derecho a una educación de calidad.
Temas: educación formación docente evaluación
Abandono escolar aumentó 11.2% en 2023
Ver artículo
María Cabadas
El universal, 02 de septiembre del 2024
De los niveles educativos, en educación media superior se registra el mayor índice de abandono escolar con 11.2% en 2023, de acuerdo con cifras del 6o. Informe de Gobierno que presentó este domingo el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Según el documento, la tasa de deserción escolar en bachillerato aumentó en 2023 con respecto a 2022, al pasar de 10.2% a 11.2%.
En comparación con las mujeres, los hombres son los que mayormente dejan las aulas en bachillerato, ya que mientras en 2023 la deserción de alumnas de educación media superior fue de 9.1%, en los varones fue de 13.5%.
Temas: educación indocadores evaluación
¿Qué sabemos sobre las necesidades de formación de los docentes?
Ver artículo
Zaira Magaña Carbajal
NEXOS, 24 de abril del 2019
Para que un proyecto nacional en educación tenga impacto real, debe priorizar la formación inicial y continua de los docentes, no solo como educadores, sino también como investigadores y creadores de conocimiento y buenas prácticas. De lo contrario, las promesas y discursos sobre mejoras en educación quedarán sin registro ni efecto.
Temas: educación formación docente evaluación educativa