SELECT * FROM `publicaciones` WHERE temas LIKE '%IA%' ORDER BY fecha DESC LIMIT 20 OFFSET 0
La UNAM instalará comedores más sanos
Ver artículo
Lilian Hernández Osorio
La Jornada, 28 de marzo del 2025
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que a partir del ciclo escolar 2026-1 pondrá en marcha el programa de Apoyo Nutricional Ampliado para sus más de 300 mil estudiantes, y así atender una de las demandas que en estos últimos tres meses los alumnos han solicitado con paros y tomas de instalaciones. El programa tiene el objetivo de fortalecer las iniciativas existentes en materia de alimentación, ampliando las opciones para atender las necesidades de la comunidad universitaria en situación de vulnerabilidad.Las acciones de este programa, se informó en comunicado, entrarán en vigor en agosto de 2025 –cuando se inicia el semestre del ciclo escolar 2026-1– y contemplan poner comedores comunitarios móviles o en los alrededores de los planteles para bachillerato.
Temas: bienestar estudiantil
Foro científico y tecnológico en China
Ver artículo
Redacción
La Jornada, 27 de marzo del 2025
El Foro Zhongguancun 2025, que se desarrolla en Pekín, bajo el lema Nuevas fuerzas productivas de calidad y cooperación científica y tecnológica global, reunirá a más de 100 países. El encuentro proporcionará nuevas ideas y perspectivas para el desarrollo innovador en grandes modelos de inteligencia artificial, tecnología cuántica, biomedicina y otras áreas de vanguardia. En esta edición un centenar de robots actuarán como asistentes inteligentes para los invitados, ofreciendo una experiencia innovadora. En la imagen, un robot humanoide atiende un mostrador de información en el Centro Internacional de Innovación Zhongguancun, sede del foro.Foto Xinhua
Temas: ciencia y tecnología
Anuncia CSP plan para abrir 38,700 lugares de prepa
Ver artículo
Yulia Bonilla
La Razón, 27 de marzo del 2025
Como parte del plan de fortalecimiento a la educación del nivel medio superior en México, el Gobierno federal echará a andar un plan que supera una inversión de siete mil millones de pesos para crear poco más de 38 mil nuevos lugares para estudiantes. El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, anunció la construcción de 18 nuevos planteles en los estados de Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo y Yucatán, en donde se generarán 16 mil 200 espacios. Para ello se contempla una inversión de mil 215 millones de pesos y se espera concluir las obras en 10 meses; además, se buscarán adecuaciones para que algunos entren en función en agosto. Los materiales son resistentes, de bajo mantenimiento y con un diseño bioclimático.
Temas: educación media superior infraestructura
SEP anuncia reconversión de 35 secundarias matutinas a bachilleratos vespertinos
Ver artículo
Fernando Dávila
Excelsior, 27 de marzo del 2025
Como parte de la conferencia mañanera de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, compareció ante los medios de comunicación ante quienes anunció la reconversión de escuelas secundarias a planteles de bachillerato. En este sentido, el secretario explicó que la medida buscará reconvertir un total de 35 secundarias matutinas en nuevos planteles de bachillerato vespertino, como parte del programa nacional para ampliar el acceso a la educación media superior. Durante la presentación, el titular de la SEP refirió que esta estrategia beneficiará a 17 entidades del país, donde se hará una inversión total de 759.5 millones de pesos para la mencionada iniciativa.
Temas: educación media superior
Arranca en escuelas veto a la ‘chatarra
Ver artículo
Redacción
Luces del Siglo, 27 de marzo del 2025
A partir de este sábado, la venta de alimentos y bebidas con sellos de advertencia estará prohibida en todos los planteles del Sistema Educativo Nacional, públicos y privados, desde preprimaria hasta universidad. “Este 29 de marzo decimos adiós a la comida chatarra en las cooperativas de las escuelas”, publicó el secretario de Educación, Mario Delgado, en su cuenta de X. El acuerdo mediante el cual se establecen los Lineamientos para el Expendio de Alimentos y Bebidas en el Sistema Educativo Nacional, que establecen la prohibición y prevén sanciones para quienes la incumplan, fueron publicados en el Diario Oficial el 29 de septiembre de 2020 y se fijó un plazo de 180 días naturales para su aplicación obligatoria en todas las escuelas.
Temas: educación básica bienestar estudiantil
Colbach ocupa primer lugar en deserción
Ver artículo
Alexia Villaseñor
La Jornada, 27 de marzo del 2025
La deserción escolar en el Colegio de Bachilleres (Colbach) en la Ciudad de México es de 16.37 por ciento, cifra que está por encima del promedio nacional (11.2). Las principales causas son el bajo rendimiento académico y problemas económicos y emocionales en el seno familiar. Así lo informó Adán Escobedo Robles, director general del centro educativo, quien mencionó que a pesar de que la deserción escolar está 5.17 por ciento por encima del promedio nacional, ésta ha decrecido, pues en 2024 fue de 23.58 por ciento, 7.21 más que este año.
Temas: educación media superior deserción escolar
Advierten riesgos de inteligencia artificial
Ver artículo
Laura Toribio
Excelsior, 27 de marzo del 2025
Durante su participación en inauguración del Foro Nacional de Inteligencia Artificial Desarrollo del ecosistema de talento en la IA en México, aseguró que la SEP continuará fortaleciendo las capacidades digitales en secundaria y bachillerato con una perspectiva ética y un enfoque pedagógico.El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, dijo que la inteligencia artificial es una oportunidad extraordinaria para reducir brechas educativas; sin embargo, advirtió que también podría reproducir desigualdades si no se actúa con decisión.
Temas: educación inteligencia artificial
Publicación de Mario Delgado Carrillo
Ver artículo
Secretaría de Educaciión Pública
SEP, 26 de marzo del 2025
Informamos en la #MañaneraDelPueblo, junto a nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, que reconvertiremos 35 planteles de secundaria pública en 17 estados, lo que permitirá que 10 mil 500 jóvenes puedan estudiar el bachillerato en estos espacios. Se realizará una inversión de 759.5 millones de pesos; en promedio, 21.7 millones serán invertidos por cada reconversión. Esto será para darles mantenimiento y construir distintos espacios que respondan a las necesidades de las preparatorias y bachilleratos técnicos. De igual manera, en 33 planteles de bachillerato de 20 entidades se hará una ampliación; abriendo 12 mil nuevos espacios para las y los jóvenes. Además, con el programa La Escuela Es Nuestra, se hará una inversión de 4 mil 600 millones de pesos para el mejoramiento de 6 mil 200 planteles de nivel Medio Superior; lo que beneficiará a 1 millón 800 mil estudiantes de preparatoria/bachillerato. Este es el plan de infraestructura de nuestra presidenta para garantizar que más estudiantes puedan ingresar a la educación #MediaSuperior y que no abandonen sus sueños.
Temas: educación media superior polítia educativa
Google otorga 30 mil becas a estudiantes de bachillerato
Ver artículo
De la redacción
La Jornada, 26 de marzo del 2025
La Secretaría de Educación Pública (SEP) y Google anunciaron 30 mil becas para que estudiantes y docentes del Colegio de Bachilleres (Colbach) y de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETACM) accedan a los certificados de carrera de Google durante el primer semestre de 2025. El objetivo es proporcionar herramientas para el desarrollo de habilidades en inteligencia artificial (IA) y ciberseguridad, señaló la secretaría en un comunicado. El secretario de la SEP, Mario Delgado, refirió que ante la coyuntura que enfrenta el Sistema Educativo Nacional respecto al uso de la IA, está en nuestras manos utilizarla con responsabilidad y en favor de la enseñanza.
Temas: educación media superior becas
Entregan docentes del CCH Naucalpan pliego petitorio de 14 puntos
Ver artículo
Lilian Hernández Osorio
La Jornada, 26 de marzo del 2025
Más de 85 profesores del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Naucalpan entregaron un escrito a las autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para manifestar al rector Leonardo Lomelí Vanegas la preocupación que persiste ante los hechos que han vivido las dos semanas recientes tanto por el docente atacado por un estudiante como por detonaciones dentro del plantel el pasado 28 de febrero.En el documento entregado desarrollaron un pliego petitorio de 14 puntos, entre los que demandan dar seguimiento a las denuncias que ha hecho la comunidad de este CCH, así como controlar y reducir la venta informal dentro de la escuela y brindar seguridad a todos los profesores, alumnos y el personal.Los profesores también piden que se apliquen medidas de seguridad necesarias para que la comunidad desarrolle sus actividades con garantía de su integridad.Además, exigen disminuir las actividades extracurriculares en el plantel, las cuales, afirman, no tienen propuestas académicas y pueden propiciar el ingreso de personas ajenas a la comunidad, aunque no detallaron cuáles son dichas acciones. Demandamos que los comunicados institucionales sean oportunos, precisos, claros y veraces, pues los que han hecho son opuestos a las características mencionadas, provocando confusión, incertidumbre y percepción de ocultamiento de la verdad, señala el escrito dirigido al rector, a la secretaria general, Patricia Dávila; al director general de los CCH, Benjamín Barajas, y al del plantel Naucalpan, Keshava Rolando Quintanar.
Temas: Bienestar estudiantil seguridad estudiantil
Estudiantes de la UNAM dan 2 meses a autoridades para resolver problema de comedores
Ver artículo
Gloria López
El Sol de México, 26 de marzo del 2025
Estudiantes de diversas facultades, preparatorias y Colegios de Ciencias y Humanidades de la UNAM anunciaron que darán dos meses de plazo a las autoridades educativas para atender su demanda de instalar comedores a bajo costo como en la UAM y la UACM.Tras los altos costos en los comedores de Ciudad Universidad, el pasado 7 de marzo los estudiantes crearon un Frente Estudiantil Alimentario (FAE) para exigir a las autoridades que los comedores dejen de ser privados y sean subsidiados. Este viernes en conferencia de prensa, los alumnos informaron que la denuncia de los precios excesivos en los comedores tiene varios meses, por lo que desde diciembre entregaron un pliego petitorio a rectoría y a la dirección de diversas Facultades, sin embargo, no los han escuchado.
Temas: Bienestar estudiantil UNAM
Extiende Secihti fechas para solicitar apoyos de posgrado
Ver artículo
Alexia Villaseñor
La Jornada, 26 de marzo del 2025
a Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) informó que el periodo para participar en las 15 convocatorias para becas de posgrado y apoyos nacionales e internacionales se extenderá hasta la primera semana de abril, debido a fallas en el sistema de gestión de documentos. Las convocatorias originalmente estarían abiertas hasta finales de marzo, pero debido a la creciente demanda, la plataforma Rizoma ha presentado fallas. Nuestro equipo técnico trabaja con toda diligencia para restablecer la funcionalidad del sistema a la mayor brevedad posible, explicó la secretaría en su cuenta de X. En redes sociales, usuarios señalaron que no lograron subir sus documentos porque no los cargó la plataforma. Otros indicaron que hicieron el trámite en la madrugada ante la saturación de la página o lo intentaron varias veces antes de completar los trámites. Entre las becas más solicitadas destacan las del Sistema Nacional de Investigadores.
Temas: Ciencia y tecnología posgrado
Científica recomienda fortalecer el vínculo entre investigación e industria
Ver artículo
Eirinet Gómez
La Jornada, 26 de marzo del 2025
Alejandra López Suárez, experta en la interacción de radiación con materia y sus aplicaciones, resaltó que comprender la mecánica cuántica es esencial para trabajar con semiconductores, ya que estos materiales dependen de principios cuánticos para su funcionamiento y me interesa modificar las propiedades de los semiconductores para hacerlos más eficientes.Los semiconductores, materiales que tienen una conductividad eléctrica intermedia entre los conductores y los aislantes, son la base de la tecnología moderna, desde los paneles solares hasta las computadoras.En entrevista, la científica mencionó que un dopaje químico es un proceso mediante el cual se introducen impurezas controladas para modificar las propiedades eléctricas de un semiconductor. Los niveles de energía y la movilidad de los electrones en un semiconductor están gobernados por principios cuánticos. Entendiendo eso, puedo modificar el material para que absorba más luz y la convierta en energía de manera más eficiente.Otra forma de dopar los semiconductores para modificar sus propiedades físicas es la implantación iónica. Esta técnica se caracteriza por alterar la estructura del material al impactarlo con iones positivos. La gran ventaja de esta técnica es que se tiene gran control de la zona del semiconductor que se dopará, debido a que la energía de los partículas ionizantes se relaciona de manera directa con la profundidad a la cual se depositan los iones implantados.
Temas: ciencia y tecnología desarrollo científico vinculación
Velada en el IPN repudia desapariciones
Ver artículo
Redacción
La Jornada, 25 de marzo del 2025
Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) realizaron una velada en la plaza Lázaro Cárdenas de Zacatenco, en señal de protesta por las personas desaparecidas y asesinadas en México, principalmente en Jalisco. Con la consigna de Hoy es Jalisco, ayer fue Tlatelolco y mañana puede ser el IPN, alumnos prendieron veladoras a un lado de playeras, zapatos y tenis que representaron a los desaparecidos.
Temas: violencia
Paro sigue en mayoría de escuelas de la BUAP
Ver artículo
Alan Gallegos
La Razón de México, 25 de marzo del 2025
Aunque ayer regresaron a clases presenciales los alumnos de las facultades de Contaduría y Comunicación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), con lo que se sumaron a otras que ya lo habían hecho con anterioridad, la mayoría de las escuelas se mantiene en paro, con distintas demandas. Estudiantes paristas señalaron que han recibido “amenazas y presiones” para liberar las instalaciones por parte de directivos y profesores de la casa de estudios, con argumentos como que se puede perder el semestre, lo cual no podría ser, pues se imparten clases en línea.
Temas: universidades BUAP conflicto estudiantil
Protesta en el CCH Vallejo; encapuchados exigen comedores y justicia por acoso sexual
Ver artículo
Ricardo Vitela
Excelsior, 25 de marzo del 2025
Un grupo de jóvenes, tanto hombres como mujeres, con el rostro cubierto, tomaron el Colegio de Ciencias y Humanidades, plantel Vallejo, en demanda de comedores comunitarios y en protesta por supuestos casos de acoso sexual. A las tres de la tarde, el grupo de encapuchados y encapuchadas ingresó al CCH, causando incertidumbre entre el alumnado. Por protocolo, las autoridades del Colegio de Ciencias y Humanidades decidieron suspender las actividades académicas y retirar a los estudiantes hasta nuevo aviso. Todos los accesos al plantel fueron cerrados y se colocaron cadenas. Cabe mencionar que parte del personal administrativo, de vigilancia y de la dirección del plantel permanecen adentro con el propósito de mantener un diálogo con el grupo de jóvenes y, así, conservar un lazo de comunicación. El paro de actividades, hasta el momento, es indefinido, según las autoridades del CCH Vallejo, quienes continúan negociando con el grupo inconforme
Temas: bienestar estudiantil conflicto estudiantil seguridad estudiantil
Levantan paro en FES Aragón tras casi un mes de la toma de las instalaciones
Ver artículo
Andrea Elizalde
El Sol de México, 25 de marzo del 2025
Luego de casi un mes de haber tomado las instalaciones de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, y tras varias mesas de negociación, alumnos que mantenían un paro de labores han liberado la FES.
Durante el fin de semana autoridades informaron sobre la liberación de las instalaciones la noche del sábado, sin embargo, debido al proceso de limpieza de la Facultad las actividades académicas continuarán en vida este lunes. Será hasta el martes 25 de marzo cuando las clases sean impartidas de forma presencial, mientras que las actividades administrativas se reanudaron este lunes.
Temas: Bienestar estudiantil seguridad
Ciberbullying, en pacificación de las escuelas
Ver artículo
Georgina Olson
Excelsior, 25 de marzo del 2025
Como parte de la estrategia Nuestra Tarea es la Paz para combatir la violencia y el acoso escolar en las secundarias de la capital, también se tratará el ciberbullying y las agresiones generadas desde las redes sociales, las cuales trascienden los muros de las aulas. El secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la ciudad, Pablo Yanes Rizo, adelantó a Excélsior que en los talleres con los alumnos se les enseñará a identificar cualquier tipo de práctica que pueda poner en riesgo su salud mental o integridad física.Este diario publicó el martes pasado que psicólogos y sociólogos plantean la necesidad de que la iniciativa Nuestra Tarea es la Paz ponga atención en el efecto que los generadores de contenido digital están teniendo en los adolescentes. Ello debido a que realizan acciones en redes sociales que están normalizando la violencia.
Temas: bienestar estudiantil voilencia acoso escolar
Páginas engañosas en torno al examen a bachillerato
Ver artículo
Lilian Hernández Osorio
La Jornada, 24 de marzo del 2025
Tras el inicio del registro para los aspirantes a bachillerato en el nuevo modelo de ingreso en la Ciudad de México y la zona conurbada, se han multiplicado los sitios que aparecen en las primeras opciones del buscador de Google, y aparentan ser oficiales por sus terminaciones como .org, .mx o .com, que tienen un alto posicionamiento entre los usuarios de Internet, pues hacen creer que efectivamente son plataformas autorizadas por el gobierno federal. Lo cierto es que sólo existe un sitio oficial para el registro en la página a través de la dirección http://miderechomilugar.gob.mx, la cual no aparece entre las primeras páginas del buscador, debido a que no cuenta con el dominio de triple w.
Temas: educación media superior ingreso
UNAM y Sader firman convenio para paliar crisis alimentaria y en busca de progreso sostenible
Ver artículo
Víctor Ortega
El Heraldo, 24 de marzo del 2025
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) firmaron este domingo un convenio para promover acciones de investigación y palias crisis como la pobreza persistente y la insuficiencia alimentaria.En ceremonia realizada en la torre de Rectoría, el rector Leonardo Lomeli y el secretario Julio Berdegué Sacristán firmaron dicho convenio de colaboración y precisaron que el acuerdo incluye promover acciones de investigación, de educación continua, intercambiar material bibliográfico y audiovisual, así como acceso a bancos de datos e información.
Temas: educación vincuación UNAM desarrollo social