SELECT * FROM `publicaciones` WHERE temas LIKE '%MEJOREDU%' ORDER BY fecha DESC LIMIT 20 OFFSET 0

Fechas:

Búsqueda: # MEJOREDU, Registros encontrados: 17

Falta de compromiso con la escuela deriva en acoso entre alumnos: Mejoredu Ver artículo

Laura Poy Solano

La jornada, 30 de enero del 2025

Un estudio de Mejoredu alerta que el entorno escolar es un factor clave en la incidencia del acoso escolar en alumnos de secundaria en México. El estudio revelo que 3 de cada 10 estudiantes no se sienten comprometidos con la escuela ni perciben un ambiente positivo en cuanto a normas, seguridad y relaciones dentro del plantel. Se destaca la necesidad de fortalecer la convivencia escolar y mejorar las condiciones dentro de los planteles para reducir la incidencia del acoso y fomentar un ambiente seguro y respetuoso para los estudiantes

Temas: acoso escolar MEJOREDU educación básica entorno escolar

Denuncian despidos en la SEP y Mejoredu;
trabajadores están en la incertidumbre
ante la fusión de las dependencias Ver artículo

Eréndira Aquino

Animal político, 15 de enero del 2025

Decenas de trabajadores han sido despedidos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y de la Comisión
Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) este inicio de año por recortes presupuestales, y
quienes aún laboran ahí se encuentran en la incertidumbre ante la posibilidad de quedarse sin empleo.

Temas: SEP Mejoredu relaciones laborales

Denuncian despidos en la SEP y Mejoredu; trabajadores están en la incertidumbre ante la fusión de las dependencias Ver artículo

Eréndira Aquino

Animal político, 10 de enero del 2025

A inicios de año, decenas de trabajadores fueron despedidos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación. debido a recortes presupuestales. Además, quienes permanecen enfrentan incertidumbre sobre su estabilidad laboral. Leticia, una extrabajadora de la SEP, relató que fue despedida injustificadamente en octubre pasado, junto con otros empleados afectados tras el cambio de administración.

Temas: SEP Mejoredu relaciones laborales

Adiós Mejoredu Ver artículo

Cesar Garcia

PLAZA JUÁREZ.MX, 24 de diciembre del 2024

El periodista Carlos Ornelas publicó en Excélsior una nota titulada "Adiós Mejoredu", en la que aborda la desaparición de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu). Si bien Mejoredu no fue un organismo perfecto, su desaparición deja un vacío en la evaluación y mejora del sistema educativo en México.

Temas: Mejoredu educación básica política educativa

Mejoredu: crónica de una extinción anunciada Ver artículo

Alejandra Luna Guzmán

CEA-MOPE, 19 de diciembre del 2024

l 28 de noviembre de este 2024 la cámara de Senadores de México aprobó la reforma constitucional que elimina siete órganos autónomos (Cano, 2024), entre ellos la Comisión para la Mejora Continua de la Educación, Mejoredu. En México, los órganos autónomos constitucionales son entidades establecidas por la Constitución, independientes de los poderes tradicionales del gobierno (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), aunque ubicados al mismo nivel jerárquico. Su propósito es desempeñar funciones altamente especializadas y técnicas, definidas en la propia Constitución. Estos órganos operan de manera no partidista, técnica y fuera de la administración tradicional, buscando un mayor grado de especialización, agilidad, control y transparencia en la atención de las demandas sociales (Ruiz, 2017).

Temas: Mejoredu educación básica política educativa

MEJOREDU: CONSUMMATUM EST Ver artículo

Lucía Rivera Ferreiro, Marcelino Guerra Mendoza, Roberto González Villarreal

Insurgencia Magisterial, 12 de diciembre del 2024

A mediados de enero de 2024, AMLO, en una de sus conferencias mañaneras, AMLO adelantó: "voy a proponer en el paquete de iniciativas de reforma que desaparezcan todos esos organismos que crearon para proteger a particulares" creados en el período neoliberal "para afectar el interés público.No había transcurrido ni un mes cuando el presidente ya estaba enviando una iniciativa al Congreso de la Unión para desaparecer siete órganos autónomos: Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI); Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval); Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece); Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT); Comisión Reguladora de Energía (CRE; Comisión Nacional Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Nacional de Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU) por "neoliberales".

Temas: Mejoredu educación básica política educativa

La política de mejora de la formación continua de maestras y
maestros de educación básica y media superior Ver artículo

Susana Justo Garza

Revista Aula, 08 de noviembre del 2024

En algunas semanas el Congreso de la Unión definirá el futuro de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación,
conocida como Mejoredu, creada en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador como un organismo descentralizado,
cuyo campo de acción también es la formación continua de maestras y maestros de educación básica (EB) y educación media
superior (EMS). La razón que se aduce para su extinción es la supuesta duplicidad de atribuciones y funciones con la Secretaría de
Educación Pública.

Temas: Mejoredu educación básica política educativa

Repensar lo que pierde el Sistema Educativo si desaparecen a Mejoredu piden expertos en educación a legisladores y a autoridades educativas Ver artículo

Comunicado número 50 - 2024

Gobierno de México, 29 de octubre del 2024

En la mesa Balance y prospectiva de la mejora continua de la educación en México, parte de los Diálogos desde Mejoredu, especialistas como Catalina Inclán (ISSUE-UNAM), Bertha Salinas (consejera ciudadana de Mejoredu) y Leonel Pérez Expósito (UAM) solicitaron a legisladores y autoridades educativas dialogar sobre los aportes de Mejoredu, advirtiendo que su desaparición o absorción por la SEP podría poner en riesgo avances importantes en educación.Destacaron que Mejoredu ha fortalecido la Nueva Escuela Mexicana (NEM), la educación básica y media superior, y la profesionalización docente, mediante un modelo de formación continua situada, evaluaciones diagnósticas y la generación de indicadores educativos basados en investigaciones. Estos esfuerzos han sido clave para diagnosticar y mejorar el Sistema Educativo Nacional, apoyando la toma de decisiones informadas.

Temas: Mejoredu educación básica política educativa

Llaman a la SEP a reflexionar para que no se pierdan los aportes de Mejoredu Ver artículo

Laura Poy Solano

La Jornada, 13 de septiembre del 2024

Ante la inminente extinción de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), integrantes de su junta de gobierno llamaron a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para que se dé un periodo de discusión y análisis que permita plantear cuáles fueron los avances y los problemas, a fin de que todo este esfuerzo no se disperse dentro de la secretaría, pues implicaría perder el avance en lo que fue uno de los primeros proyectos educativos de un gobierno del cambio.

Temas: Mejoredu educación básica política educativa

La extinción de Mejoredu Ver artículo

SERGIO MARTÍNEZ DUNSTAN

Profelandia, 12 de septiembre del 2024

La desaparición de Mejoredu representa más que un simple cambio administrativo. Es el desmantelamiento de la política de mejora continua de la educación a través de la formación y actualización del magisterio, la gestión escolar y el sistema educativo en su conjunto. En febrero de este año, en mi artículo "Las propuestas presidenciales de reformas constitucionales: Implicaciones para la educación y el magisterio", abordé cómo la iniciativa del ejecutivo propone derogar la fracción IX del artículo tercero constitucional, que crea el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación.

Temas: Mejoredu educación básica política educativa

Ven necesario valorar la extinción de Mejoredu Ver artículo

El universal

El universal, 03 de septiembre del 2024

La comisionada presidenta de la Junta Directiva de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), Silvia Valle Tépatl, dijo que frente a la iniciativa de reforma que plantea la extinción de esta institución, es necesario realizar una revisión de su estructura y funciones para fortalecer e impulsar su operación y alcance.
"Estamos preocupados por esa situación, por lo que pedimos establecer un diálogo, con esa soberanía, sobre este asunto que se considera de suma importancia para el ejercicio pleno del derecho a la educación de todas y todos los habitantes de este país", dijo.

Temas: Mejoredu educación básica política educativa

¿Y la Mejoredu? El federalismo educativo y la evluación de la educación Ver artículo

Emilio del Río Castro

NEXOS, 12 de junio del 2024

La propuesta de reforma en materia educativa, en particular la derogación de la fracción IX del Artículo 3.° constitucional, tiene consecuencias importantes en el balance de poderes entre las entidades federativas y el gobierno federal. El federalismo en el sector educativo tendría un nuevo arreglo de poderes, mucho más centralizado en un área fundamental: la evaluación.

Temas: Mejoredu educación básica política educativa

La Mejoredu y el retroceso de la evaluación educativa en México Ver artículo

Harvey Spencer Sánchez Restrepo

NEXOS, 21 de febrero del 2024

a Mejoredu deja una gran deuda al sector educativo y a la sociedad en su conjunto. No sólo no ha evaluado lo suficiente en tiempo y forma, sino que lo poco que ha hecho lo ha hecho mal. Sus deficiencias técnicas y sus comunicados anodinos le dan mayores argumentos al presidente para que cumpla con la amenaza de desaparecerla.

Temas: Mejoredu educación básica política educativa

Mejoredu rechaza reforma que lo extinguiría: no hay duplicidad de funciones con la SEP Ver artículo

Jorge Salcedo

El Sol de México, 09 de febrero del 2024

La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) rechazó la reforma que pretende extinguir el instituto y así integrar el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación (SNMCE) a la Secretaría de Educación Pública (SEP).La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen para extinguir siete organismos autónomos, entre ellos el Mejoredu, bajo el argumento de que duplicaban funciones con otras instituciones.

Temas: Mejoredu educación básica política educativa

Mejoredu difunde pautas para evaluar primarias y secundarias Ver artículo

De la redacción

La Jornada, 04 de febrero del 2024

La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) difundió los Lineamientos para la realización de la Evaluación Diagnóstica de los Aprendizajes de las Alumnas y los Alumnos de Educación Básica correspondiente al ciclo escolar 2024-2025, que se aplicará del 9 al 25 de septiembre.

Temas: Mejoredu educación básica política educativa

Considerar la aportación de Mejoredu antes de su extinción, piden expertos Ver artículo

Laura Poy Solano

La Jornada, 09 de enero del 2024

Ante la posible desaparición de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), que este año contó con recursos por 665 millones 670 mil pesos, integrantes de la junta directiva del organismo, se pronunciaron por valorar las contribuciones.

Temas: Mejoredu educación básica política educativa

La mejora de la formación continua de docentes de educación básica y media superior desde el enfoque situado Voces de los actores. Testimonios y narrativas. Diálogos regionales

MEJOREDU

MEJOREDU, 01 de enero del 2024

El presente informe analiza las narrativas de los participantes y los testimonios vertidos en cada uno de los Diálogos realizados. Está organizado en siete apartados y la información se presenta por tipo educativo: educación básica y educación media superior, debido a las diferentes condiciones institucionales que prevalecen en cada uno. El primer apartado se denomina Propósito y organización de los diálogos regionales en el que se describe la intención de los diálogos, las sedes y fechas de realización, las figuras participantes de las entidades federativas y las actividades realizadas. El segundo presenta el Marco metodológico,2 referido a las categorías y subcategorías utilizadas para el análisis, así como la estrategia metodológica para su sistematización. El tercero presenta las valoraciones Sobre el enfoque de formación continua situada; mientras que los apartados cuatro y cinco Sobre el diseño de programas de formación continua y desarrollo profesional docente (PFCyDPD) en la entidad federativa y Sobre la implementación de intervenciones formativas de los programas de formación continua emitidos por Mejoredu respectivamente. El apartado seis muestra las consideraciones realizadas Sobre las condiciones institucionales para la aplicación de los Criterios generales. Por último, el apartado siete Conclusiones muestra de forma sintética los principales planteamientos de los participantes identificados en los testimonios y narrativas recuperados en los tres diálogos regionales.

Temas: Mejoredu educación básica política educativa

Búsqueda: # MEJOREDU, Registros encontrados: 17