Fechas:
Búsqueda: # NEM, Registros encontrados: 6
SEP manda corregir libros coordinados por Marx Arriaga Ver artículo
Yulia Bonilla
La Razón, 11 de marzo del 2025
La Secretaría de Educación Pública (SEP) solicitó la ayuda del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) para la revisión y corrección de los libros de matemáticas correspondientes a los primeros grados de educación primaria, que fueron diseñados durante el gobierno obradorista en una tarea que encabezó Marx Arriaga, director general de Materiales Educativos.
Fue al arranque del ciclo escolar 2023-2024 que la dependencia entregó la nueva familia de Libros de Texto Gratuitos, cuya instauración estuvo precedida por un año de polémicas, críticas e incluso, una batalla judicial contra los mismos, debido a contenidos erróneos en áreas como historia, español, geografía, pero sobre todo, matemáticas, derivado de una reestructuración que se hizo a todo el modelo educativo en el nivel básico y que tuvo cauce en lo que se conoce como la Nueva Escuela Mexicana.
Fue al arranque del ciclo escolar 2023-2024 que la dependencia entregó la nueva familia de Libros de Texto Gratuitos, cuya instauración estuvo precedida por un año de polémicas, críticas e incluso, una batalla judicial contra los mismos, debido a contenidos erróneos en áreas como historia, español, geografía, pero sobre todo, matemáticas, derivado de una reestructuración que se hizo a todo el modelo educativo en el nivel básico y que tuvo cauce en lo que se conoce como la Nueva Escuela Mexicana.
Temas: educación básica NEM polític educativa
La Nueva Escuela Mexicana formará una generación libre de adicciones: Mario Delgado Ver artículo
De la redacción
Diario ContraRéplica Online, 02 de marzo del 2025
En el marco de la Quinta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE), el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, aseguró que el paso que se está dando ahora con la Nueva Escuela Mexicana (NEM), bajo la guía de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tiene como objetivo formar una generación con conciencia crítica, humanista, sentido de comunidad y un estilo de vida más saludable, feliz y libre de adicciones, todo ello acompañado por un magisterio con autonomía docente. En un video mensaje dirigido a agentes educativos, maestras, maestros, directoras, directores, supervisoras y supervisores, recordó que, a partir del próximo 12 de marzo, la estrategia nacional "Vive Saludable, Vive Feliz", presentada por la titular del Ejecutivo Federal, iniciará una intervención sin precedentes en todas las escuelas primarias públicas del país, con brigadas integradas por 11 especialistas de las Secretarías de Salud estatales y federal, enfermeras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), promotoras de los sistemas DIF Nacional y estatal así como servidores públicos de la SEP que recorrerán las escuelas primarias del país. Esta medida, resaltó, permitirá realizar un censo de peso y talla a los estudiantes, así como detectar desbalances nutricionales, deficiencias visuales y condiciones bucales desfavorables, factores que afectan su bienestar y rendimiento escolar. El titular de la SEP destacó que los alcances de las acciones de la estrategia nacional "Vive Saludable, Vive Feliz" se verán durante muchas décadas, con mexicanas y mexicanos sanos, fuertes y felices, desarrollando lo mejor de nuestro pueblo para consolidarnos como potencia mundial. Por lo anterior, Delgado Carrillo mencionó que las y los maestros forman parte fundamental de esta estrategia, ya que se convertirá en una de las más importantes y de mayor impacto de la NEM.
Temas: NEM educación básica
La Nueva Escuela Mexicana formará una generación con un estilo de vida más saludable y libre de adicciones: Mario Delgado Ver artículo
Secretaria de Educación Pública
Boletín informativo, 28 de febrero del 2025
En el marco de la Quinta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE), el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, aseguró que el paso que se está dando ahora con la Nueva Escuela Mexicana (NEM), bajo la guía de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tiene como objetivo formar una generación con conciencia crítica, humanista, sentido de comunidad y un estilo de vida más saludable, feliz y libre de adicciones, todo ello acompañado por un magisterio con autonomía docente
En un video mensaje dirigido a agentes educativos, maestras, maestros, directoras, directores, supervisoras y supervisores, recordó que, a partir del próximo 12 de marzo, la estrategia nacional "Vive Saludable, Vive Feliz", presentada por la titular del Ejecutivo Federal, iniciará una intervención sin precedentes en todas las escuelas primarias públicas del país, con brigadas integradas por 11 especialistas de las Secretarías de Salud estatales y federal, enfermeras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), promotoras de los sistemas DIF Nacional y estatal así como servidores públicos de la SEP que recorrerán las escuelas primarias del país.
En un video mensaje dirigido a agentes educativos, maestras, maestros, directoras, directores, supervisoras y supervisores, recordó que, a partir del próximo 12 de marzo, la estrategia nacional "Vive Saludable, Vive Feliz", presentada por la titular del Ejecutivo Federal, iniciará una intervención sin precedentes en todas las escuelas primarias públicas del país, con brigadas integradas por 11 especialistas de las Secretarías de Salud estatales y federal, enfermeras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), promotoras de los sistemas DIF Nacional y estatal así como servidores públicos de la SEP que recorrerán las escuelas primarias del país.
La NEM desde el currículum integrado. El codiseño y la integración curricular Ver artículo
Pluma invitada
Educación futura, 25 de febrero del 2025
El codiseño y la integración curricular serán los protagonistas de la quinta sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE). A estas alturas del ciclo escolar y del proceso de apropiación del currículo, se esperaría que los docentes fueran más allá de discutir su concepción y metodología, temas ya abordados en sesiones previas. Así lo reflejan las orientaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP), que en su presentación, fundamentada en el Plan de Estudios 2022, define el codiseño como "un proceso permanente de formación y apropiación del currículo para atender el carácter regional, local, contextual y las situaciones del proceso de enseñanza-aprendizaje". Por su parte, la integración curricular busca "favorecer la problematización de la realidad para que niñas, niños y jóvenes (NNyJ) puedan acercarse al mundo, interpretarlo y contribuir a transformarlo desde diferentes perspectivas". Ambos conceptos, subraya la SEP, se materializan en el programa analítico.
Temas: NEM curriculum política educativa
Empatar Economía con Educación, motor para Desarrollo de México: Delgado Ver artículo
Gerardo González Acosta
La crónica, 19 de febrero del 2025
El titular de la SEP, Mario Delgado, resalta la importancia de la colaboración empresarial en la formación de talento; llama a actualizar Educación Media Superior — El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, dijo que es posible sincronizar la velocidad de la economía con la educativa, y señaló al sector de los semiconductores como un claro ejemplo de éxito.
Durante su participación en la sesión de presidentes y directores generales del Consejo de Empresas Globales en México, afirmó que la educación debe adaptarse a las necesidades del mercado laboral para garantizar el desarrollo del país.
Durante su participación en la sesión de presidentes y directores generales del Consejo de Empresas Globales en México, afirmó que la educación debe adaptarse a las necesidades del mercado laboral para garantizar el desarrollo del país.
Temas: educación desarrollo económico política pública diseño curricular NEM
¿Es humanista la "Nueva" Escuela Mexicana? Ver artículo
Pedro Flores
El sol de México, 19 de febrero del 2025
Sólo en la superficie. La "Nueva" Escuela Mexicana y su Plan de Estudios para preescolar, primaria y secundaria representan la perspectiva gubernamental para formar a las personas. El marco curricular guía el quehacer escolar y la práctica docente y es "obligatorio" en todo el país.
En la introducción del Plan intitulada "Al encuentro de nuestro humanismo", la exsecretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez, afirmó que éste busca "revertir la visión instrumentalista, homogeneizante y descontextualizada" de otras reformas curriculares. Desde esta perspectiva, a la escuela no le toca "formar capital humano", sino "ciudadanos críticos del mundo". El conocimiento, según la SEP, no servirá para adaptarse a los requerimientos del mercado laboral, sino que buscará formar sujetos "emancipados" que sean "capaces de tomar decisiones" en beneficio de ellos y de los demás.
Este giro es valioso. Desde hace más de 20 años, pedagogos e investigadores señalamos la necesidad de ampliar la visión sobre los fines de la educación. Así como obtener un empleo por haber estudiado es valioso, también lo es convertirnos en personas autónomas y responsables.
En la introducción del Plan intitulada "Al encuentro de nuestro humanismo", la exsecretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez, afirmó que éste busca "revertir la visión instrumentalista, homogeneizante y descontextualizada" de otras reformas curriculares. Desde esta perspectiva, a la escuela no le toca "formar capital humano", sino "ciudadanos críticos del mundo". El conocimiento, según la SEP, no servirá para adaptarse a los requerimientos del mercado laboral, sino que buscará formar sujetos "emancipados" que sean "capaces de tomar decisiones" en beneficio de ellos y de los demás.
Este giro es valioso. Desde hace más de 20 años, pedagogos e investigadores señalamos la necesidad de ampliar la visión sobre los fines de la educación. Así como obtener un empleo por haber estudiado es valioso, también lo es convertirnos en personas autónomas y responsables.
Búsqueda: # NEM, Registros encontrados: 6