Fechas:
Búsqueda: # académicos, Registros encontrados: 4
UAM: niega rector que haya demantelamiento de estímulos a profesores Ver artículo
Carolina Gómez Mena
La Jornada, 20 de marzo del 2025
En la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) es necesario analizar integralmente el esquema de becas y estímulos que se proporciona a los docentes, a fin de evitar la multiplicidad del reconocimiento de labores, señaló José Antonio de los Reyes Heredia, rector general de la casa de estudios, quien descartó que haya pauperización del salario de los profesores e investigadores.Entrevistado en la ceremonia por el 75 aniversario de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), precisó que justamente por existir multiplicidad fue que no se asignaron recursos al estímulo a la docencia e investigación, circunstancia que en los últimos días ha detonado malestar entre profesores y los sindicatos de la UAM.
Temas: académicos estímulos
Sistema de becas fortalece la estabilidad del personal académico, indica la UAM Ver artículo
Laura Poy Solano
La Jornada, 19 de marzo del 2025
La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) emitió ayer un posicionamiento en relación con las medidas de apoyo a la permanencia al personal académico 2025, luego de la queja emitida la semana pasada por docentes e investigadores de esa casa de estudios respecto a la falta de incentivos salariales. En una carta abierta, la institución indicó que desde hace 35 años aplica un sistema de becas y estímulos con la finalidad de fortalecer la estabilidad de su personal académico. Dicho sistema se integra por la Beca de Apoyo a la Permanencia (BAP), que este año tendrá un incremento de 4 por ciento; la Beca al Reconocimiento de la Carrera Docente (BRCD), el Estímulo a la Trayectoria Académica Sobresaliente (ETAS), el Estímulo a los Grados Académicos (EGA) y el Estímulo a la Docencia e Investigación (EDI); este último, reconoce, no cuenta con recursos.
Docentes de la UAM denuncian corrupción para dar plazas de base Ver artículo
Laura Poy y Alexia Villaseñor
La jornada, 21 de febrero del 2025
En las universidades públicas del país la docencia no es la prioridad, por lo que prácticamente no tienen ningún impacto las horas que pasas frente a grupo en la carrera por alcanzar una plaza base, denunciaron profesores-investigadores interinos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y la Universidad Pedagógica Nacional (UPN).
Destacaron que el deterioro de sus condiciones laborales nos ha llevado a tener que afrontar cargas enormes de trabajo. Nos dan plazas por horas, pero nos exigen igual que a un profesor de tiempo completo, con el agravante de que nos cortan el contrato, muchas veces antes de terminar nuestros trimestres, y si no aceptas trabajar un mes gratis, te van colando en una lista de profesores conflictivos, lo que impide una nueva contratación.
Destacaron que el deterioro de sus condiciones laborales nos ha llevado a tener que afrontar cargas enormes de trabajo. Nos dan plazas por horas, pero nos exigen igual que a un profesor de tiempo completo, con el agravante de que nos cortan el contrato, muchas veces antes de terminar nuestros trimestres, y si no aceptas trabajar un mes gratis, te van colando en una lista de profesores conflictivos, lo que impide una nueva contratación.
Sólo 30% de 18 mil empleados del IPN están basificados, denuncian Ver artículo
Laura Poy Solano
La Jornada, 04 de febrero del 2024
Profesores y trabajadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) denunciaron que de los cerca de 18 mil docentes de esa casa de estudios, sólo 30 por ciento tienen plaza base, y de ellos cerca de 2 mil son utilizados para cubrir personal administrativo, es decir, cobran por una actividad educativa que realmente no realizan.
En entrevista con La Jornada, Rosario Trejo, profesora de Upiicsa y ex directora de la Unidad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género; Hugo Velasco, profesor de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas y ex representante docente de la comisión organizadora del Congreso Nacional Politécnico, y Rafael Guerrero, profesor de la Escuela Nacional de Medicina, señalaron que el Politécnico carece de un tabulador salarial propio, por lo que es común que las plazas docentes de base sean entregadas a amigos o conocidos de directivos y líderes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), mientras tenemos compañeros con cinco, 10 y hasta 20 años con plazas interinas.
En entrevista con La Jornada, Rosario Trejo, profesora de Upiicsa y ex directora de la Unidad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género; Hugo Velasco, profesor de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas y ex representante docente de la comisión organizadora del Congreso Nacional Politécnico, y Rafael Guerrero, profesor de la Escuela Nacional de Medicina, señalaron que el Politécnico carece de un tabulador salarial propio, por lo que es común que las plazas docentes de base sean entregadas a amigos o conocidos de directivos y líderes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), mientras tenemos compañeros con cinco, 10 y hasta 20 años con plazas interinas.
Temas: IPN académicos relaciones laborales
Búsqueda: # académicos, Registros encontrados: 4