SELECT * FROM `publicaciones` WHERE temas LIKE '%acoso escolar%' ORDER BY fecha DESC LIMIT 20 OFFSET 0
Ciberbullying, en pacificación de las escuelas
Ver artículo
Georgina Olson
Excelsior, 25 de marzo del 2025
Como parte de la estrategia Nuestra Tarea es la Paz para combatir la violencia y el acoso escolar en las secundarias de la capital, también se tratará el ciberbullying y las agresiones generadas desde las redes sociales, las cuales trascienden los muros de las aulas. El secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la ciudad, Pablo Yanes Rizo, adelantó a Excélsior que en los talleres con los alumnos se les enseñará a identificar cualquier tipo de práctica que pueda poner en riesgo su salud mental o integridad física.Este diario publicó el martes pasado que psicólogos y sociólogos plantean la necesidad de que la iniciativa Nuestra Tarea es la Paz ponga atención en el efecto que los generadores de contenido digital están teniendo en los adolescentes. Ello debido a que realizan acciones en redes sociales que están normalizando la violencia.
Temas: bienestar estudiantil voilencia acoso escolar
Asegura CDHCM que estudiantes viven el bullying y no reciben ayuda
Ver artículo
Redacción
Megalópolis MX, 20 de febrero del 2025
Combinaciones como depresión, violencia en redes sociales, falta de atención familiar y carencia de protocolos en las escuelas para su combate, han sido un detonante del bullying, donde los estudiantes son conscientes o víctimas de sus repercusiones, pero no reciben la ayuda adecuada, aseguró la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), Nashieli Ramírez Hernández.
Consultada sobre la situación de violencia y discriminación que se vive en las escuelas capitalinas, la titular de la ombudsperson informó en entrevistas que llevaron a cabo un estudio de diagnóstico con de niñas, niños y adolescentes donde reconocieron muy bien el problema y expusideron como superarlo.
"Ellos detectan perfectamente que en muchos momentos la discriminación son procesos que detonan en cuestiones de violencia y de bullying por lo que hay que trabajar sobre no naturalizar estas dinámicas discriminatorias", explicó Ramírez Hernández.
Temas: violecia acoso escolar alfabetozación digital
Ante Acoso Escolar y Uso de Celulares en Escuelas, piden Enfoque Integral y Alfabetización Digital
Ver artículo
Gerardo González Acosta
La crónica, 19 de febrero del 2025
Restringir los celulares sin estrategias educativas limita la formación digital de los jóvenes; se requiere un equilibrio entre regulación y aprendizaje, y apoyar a Familias — Ante el debate sobre la prohibición de teléfonos celulares en las escuelas, expertas como Cristina Perales Franco, de la Universidad Iberoamericana, y Patricia Vázquez del Mercado, de Mexicanos Primero, propusieron un enfoque más integral y alfabetización digital que involucre a estudiantes, Maestros, Padres de Familia y empresas.
La propuesta surge luego de la iniciativa de ley que presentó el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, para prohibir el uso de celulares en las escuelas, especialmente para menores de 14 años, y una declaración de la presidenta Claudia Sheinbaum, en respuesta al caso de acoso escolar de Fátima, la estudiante de secundaria que fue arrojada desde un tercer piso por sus compañeros.
Temas: violecia acoso escolar alfabetozación digital
Dictan protocolos ante el acoso en las secundarias
Ver artículo
Alexia Villaseñor
La jornada, 18 de febrero del 2025
Con el Marco para la Convivencia Escolar a Nivel Secundaria de la Ciudad de México se establece la forma en la que deben de actuar las autoridades escolares ante situaciones que rompan con la sana convivencia, por ejemplo, el acoso escolar y su modalidad digital.
Dicho marco indica acciones preventivas, protocolos de actuación, tipos de faltas y acciones formativas. Señala que se debe privilegiar el diálogo para la solución de conflictos y se cita a los padres de ambas partes a fin de que todos conozcan los acuerdos alcanzados. Advierte que no podrá considerarse la negación del servicio educativo, la suspensión temporal o la expulsión del estudiante, como medidas disciplinarias.
Temas: educación violencia acoso escolar
Se impulsan acciones para inhibir el bullying en escuelas: Sheinbaum
Ver artículo
Redacción
La jornada, 18 de febrero del 2025
Ante el reciente caso de una alumna afectada por acoso escolar, la presidenta Claudia Sheinbaun dijo que se están impulsando acciones en las escuelas a efecto de inhibir este tipo de prácticas. Desde el sexenio pasado "se hizo una guía, se avanzó y vamos a seguir avanzando porque el objetivo es evitar el acoso escolar y cualquier tipo de violencia, física o verbal frente a un estudiante que sea diferente".
En su conferencia, mencionó que el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, ha estado cerca de la familia de Fátima, para apoyar en todo lo que se requiera. Comentó que hay mecanismos ahora a través de los maestros y en coordinaciones con las autoridades de la Secretaría de la Salud para fortalecer la prevención de este tipo de casos y que no se llegue a consecuencias mayores.
Temas: educación violencia acoso escolar
Tras caso Fátima, Sheinbaum dice que reforzarán atención y prevención ante bullying
Ver artículo
Ximena Mejía
Excelsior, 18 de febrero del 2025
Ante el caso de Fátima, la alumna de secundaria que resultó con fracturas múltiples al caer de un tercer piso en su secundaria y haber denunciado previamente acoso escolar por su gusto por el K-pop, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que hay que parar la violencia en las escuelas.
Desde Palacio Nacional, en su conferencia de prensa matutina, la mandataria manifestó que el objetivo de su gobierno es evitar cualquier tipo de acoso en las escuelas.
Temas: educación violencia acoso escolar
Presidenta Sheinbaum "hay que parar la violencia en las escuelas"
Ver artículo
Cecilia Higuera Albarrán
La crónica, 18 de febrero del 2025
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo que ante el caso de la jovencita Fátima, alumna de nivel secundaria que resultó con fracturas múltiples al caer de un tercer piso en la secundaria donde cursa el segundo grado —en la secundaria diurna 236, en alcaldía de Iztapalapa—, la mandataria aseveró que hay que parar la violencia en las escuelas.
En la conferencia de prensa, "La Mañanera del Pueblo", la mandataria se refirió al caso de la estudiante de secundaria —jovencita de 13 años, quien había venido siendo objeto de bullying escolar, por su gusto por el K-pop coreano—, y aseveró que el objetivo de su gobierno es evitar cualquier tipo de acoso en las escuelas.
El objetivo, enfatizó, es evitar el acoso escolar de cualquier tipo y la violencia que se pueda generar, ya sea de manera verbal, física, psicológica, social, frente a un estudiante, sin importar si se trata de un hombre o mujer que sea distinto, que sea diferente.
Temas: educación violencia acoso escolar
El ‘caso Fátima’, hospitalizada tras una rotura de cadera en la escuela: el acoso escolar se recrudece en México con tres millones de afectados
Ver artículo
Almudena Barragán
El pais, 18 de febrero del 2025
Este artículo aborda el grave incidente sufrido por Fátima, una adolescente de Ciudad de México que fue hospitalizada tras una fractura de cadera provocada por el acoso escolar relacionado con su afición al K-Pop. El caso ha puesto de manifiesto la alarmante situación del bullying en el país, afectando a aproximadamente tres millones de jóvenes. Las autoridades educativas y locales están investigando el incidente y trabajando en medidas para prevenir la violencia escolar.
Temas: violecia acoso escolar
Falta de compromiso con la escuela deriva en acoso entre alumnos: Mejoredu
Ver artículo
Laura Poy Solano
La jornada, 30 de enero del 2025
Un estudio de Mejoredu alerta que el entorno escolar es un factor clave en la incidencia del acoso escolar en alumnos de secundaria en México. El estudio revelo que 3 de cada 10 estudiantes no se sienten comprometidos con la escuela ni perciben un ambiente positivo en cuanto a normas, seguridad y relaciones dentro del plantel. Se destaca la necesidad de fortalecer la convivencia escolar y mejorar las condiciones dentro de los planteles para reducir la incidencia del acoso y fomentar un ambiente seguro y respetuoso para los estudiantes
Temas: acoso escolar MEJOREDU educación básica entorno escolar