SELECT * FROM `publicaciones` WHERE temas LIKE '%calidad%' ORDER BY fecha DESC LIMIT 20 OFFSET 0
UAEMéx refrenda calidad educativa con 162 programas de licenciatura acreditados
Ver artículo
Redacción
Unomasuno, 02 de abril del 2025
En congruencia con la política del Gobierno de México de garantizar una educación de excelencia, durante la administración 2021-2025 la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) obtuvo la acreditación de 162 programas educativos de estudios profesionales con reconocimiento externo por su calidad, lo cual refleja el compromiso de la institución con la mejora continua y la formación de profesionistas de vanguardia y excelencia. De acuerdo con la Dirección de Estudios Profesionales de la Secretaría de Docencia de la UAEMéx, el proceso para obtener una acreditación consta de varias etapas. Inicia con la integración de la autoevaluación del programa educativo, en el que se consideran diversos aspectos como el marco normativo, el proceso de enseñanza-aprendizaje, la infraestructura, el plan de estudios, la calidad del personal docente y otros indicadores clave, entre ellos, la tasa de titulación, egreso oportuno e índice de reprobación.
Temas: calidad oferta educativa universidades
SEP para 77.6 mdp a Ceneval para aplicar la prueba PISA
Ver artículo
Jorge Salcedo
El Sol de México, 02 de abril del 2025
Este año se espera la participación de 321 escuales y alrededor de ocho mil estudiantes. La SEP contrato al Ceneval para aplicar el programa para la evaluación internacional de los estudiantes (PISA) 2025.
Temas: evaluación educativa. calidad
PISA en México: lo que importa, de verdad
Ver artículo
Eduardo Backhoff
Educación futura, 31 de marzo del 2025
Recientemente, ha retomado fuerza el tema de la aplicación de PISA en México. El debate público se ha centrado en lo que ha dicho el secretario de educación, Mario Delgado, sobre la decisión del gobierno anterior de AMLO de continuar participando en esta evaluación del aprendizaje, y la organización Educación con Rumbo, que afirma que esta decisión la tomó el gobierno actual debido a que se lo ordenó un juez, como producto de un amparo promovido por dicha organización. Pero, ¿qué importancia tiene PISA para México?, ¿qué se puede esperar de sus resultados en 2025? y ¿por qué se pone en dudado seguir utilizando esta evaluación internacional del aprendizaje? Hay que recordar que PISA evalúa las competencias escolares que logran adquirir los estudiantes de 15 años de edad (independientemente del grado escolar que cursen), principalmente en tres dominios: lectura, matemáticas y ciencias, que se consideran fundamentales para que un(a) joven tenga un futuro promisorio. Los resultados de PISA sirven para identificar, en cada país, los aprendizajes que se logran adquirir y, con base en esta información, diseñar políticas públicas orientadas a mejorar sus sistemas educativos. Un aspecto clave de PISA es que permite conocer el progreso (o retroceso) educativo de los países a lo largo del tiempo, toda vez que este estudio se repite cada tres años, desde el año 2000.
Temas: calidad evaluación educativa
Evaluación y acreditación: Diferencias y desafíos en el aprendizaje
Ver artículo
Sergio Martínez Dunstan
Educación futura, 31 de marzo del 2025
Sobre la evaluación de los aprendizaje, el Plan de Estudios para la educación preescolar, primaria y secundaria 2022 desarrolla lo establecido en el artículo 79, fracción IV de la Ley General de Educación. De inicio, caracteriza el modelo de evaluación de los aprendizajes y señala algunas cuestiones de las cuales pretende deslindarse como por ejemplo las calificaciones numéricas porque, “el número no refleja el proceso complejo que sucede en las y los estudiantes”.
Asimismo, resalta algunos de sus efectos perniciosos. Señala que, durante décadas, los diseños curriculares previos —centrados en objetivos de aprendizaje, competencias y aprendizajes clave— promovieron la medición del desempeño estudiantil y la calificación a través de pruebas estandarizadas. Esto derivó en la fragmentación del conocimiento y en una enseñanza desconectada de la realidad. Además, la calificación numérica no solo clasifica socialmente a los estudiantes, sino que también ha sido utilizada indebidamente para evaluar a los docentes, las escuelas y al sistema educativo en su conjunto, alejando la evaluación de su función pedagógica. Tal juicio resulta insuficiente para erradicar radicalmente este tipo de evaluación. Aún sigue presente, más vigente que nunca, el Acuerdo número 10/09/23 por el que se establecen las normas generales para la evaluación del aprendizaje, acreditación, promoción, regularización y certificación de las alumnas y los alumnos de educación preescolar, primaria y secundaria.
Temas: Evaluación calidad acreditación
Mejoredu pide preservar su acervo pedagógico
Ver artículo
De la Redacción
La Jornada, 20 de marzo del 2025
El Consejo Ciudadano de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) emitió un comunicado para solicitar a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que se preserve y quede en custodia de las autoridades educativas el acervo (altamente valorado por los docentes) con la producción pedagógica, las investigaciones y materiales educativos elaborados por el organismo. Ante su inminente extinción, tras la aprobación de una reforma constitucional que elimina siete organismo autónomos, los integrantes del consejo también demandaron al gobierno federal no afectar los derechos de los más de 500 trabajadores y que puedan conservar su trabajo, a fin de que sean tratados con justicia.
Temas: evaluación calidad educación básica
Mejoredu llama a Sheinbaum a no afectar a trabajadores por eliminar al organismo; pide a SEP preservar su trabajo
Ver artículo
María Cabadas
El Universal, 20 de marzo del 2025
El Consejo Ciudadano de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) le pidió a la presidenta Claudia Sheinbaum que al ser eliminado este organismo, no se afecte a sus casi 600 trabajadores con la pérdida de sus fuentes laborales. “Le pedimos que no se afecten los derechos de las más de 500 trabajadoras y trabajadores de este organismo, ni a sus familias. Conserven su trabajo y sean apoyados por el Estado y tratados con justicia”, señaló el órgano en un pronunciamiento dirigido a la jefa del Ejecutivo. Pide que el trabajo realizado por los integrantes de Mejoredu, durante más de cinco años, relacionado con formación docente situada, indicadores y propuestas didácticas, sea preservado por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Temas: educación básica calidad evaluación
Dice SEP: PISA es por decisión, pero juez lo ordenó
Ver artículo
Natalia Vitela
El Reforma, 12 de marzo del 2025
El titular de la SEP, Mario Delgado, dijo que la prueba PISA se reanudará este año por una decisión del Gobierno y no por una orden del Poder Judicial.
Temas: SEP educación básica calidad
SEP: el país seguirá con la prueba PISA
Ver artículo
Emir Olivares y Alonso Urrutia
La Jornada, 11 de marzo del 2025
El titular de la Secretaría de Educación Pública, Mario Delgado, confirmó que México participará en los exámenes aplicados dentro del Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes, conocida como la prueba PISA.
En PISA estamos, se va a continuar, sí. Desde el gobierno anterior, al final se tomó la decisión de que se continúe, entonces vamos a formar parte de la evaluación.
Temas: educación básica evaluación educativa calidad
Educación de calidad, una tarea compartida
Ver artículo
Ricardo Pineda
El país, 24 de enero del 2025
México cuenta con 35 millones de estudiantes en distintos niveles educativos, lo que representa un gran potencial de talento. Sin embargo, el sistema educativo enfrenta retos importantes, como la falta de infraestructura en zonas rurales, la brecha tecnológica en las aulas y la deserción escolar.
La educación, desde los niveles básicos hasta la especialización, es clave para preparar a la sociedad ante los desafíos del futuro, como el teletrabajo, la inteligencia artificial y un entorno laboral cada vez más exigente. Además, es fundamental que la educación integre principios de sostenibilidad, inclusión y formación continua, asegurando que México pueda competir y avanzar en el desarrollo global.
Temas: educación calidad sistema educativo
Prepas, carentes de programas educativos propios: académicos
Ver artículo
Laura Poy y Alexia Villaseñor
La Jornada, 12 de febrero del 2024
La educación media superior en México, con 5.5 millones de alumnos, enfrenta un vacío pedagógico al no estar claramente definida como parte del nivel básico o superior, según especialistas. Este desajuste genera directrices ambiguas y a veces perjudiciales, lo que la convierte en un "no lugar educativo"Investigadores como Manuel Gil Antón (Colmex), Hugo Aboites (UAM) y Sylvia Ortega Salazar (ex subsecretaria de Educación Media Superior) coinciden en que este nivel educativo enfrenta grandes desafíos debido a su historia, la atención a jóvenes de entre 15 y 17 años, y la diversidad de subsistemas, que actualmente suman 33 en todo el país.
Temas: educación media superior calidad programas educativos