SELECT * FROM `publicaciones` WHERE temas LIKE '%desarrollo científico%' ORDER BY fecha DESC LIMIT 20 OFFSET 0

Fechas:

Búsqueda: # desarrollo científico, Registros encontrados: 1

Científica recomienda fortalecer el vínculo entre investigación e industria Ver artículo

Eirinet Gómez

La Jornada, 26 de marzo del 2025

Alejandra López Suárez, experta en la interacción de radiación con materia y sus aplicaciones, resaltó que comprender la mecánica cuántica es esencial para trabajar con semiconductores, ya que estos materiales dependen de principios cuánticos para su funcionamiento y me interesa modificar las propiedades de los semiconductores para hacerlos más eficientes.Los semiconductores, materiales que tienen una conductividad eléctrica intermedia entre los conductores y los aislantes, son la base de la tecnología moderna, desde los paneles solares hasta las computadoras.En entrevista, la científica mencionó que un dopaje químico es un proceso mediante el cual se introducen impurezas controladas para modificar las propiedades eléctricas de un semiconductor. Los niveles de energía y la movilidad de los electrones en un semiconductor están gobernados por principios cuánticos. Entendiendo eso, puedo modificar el material para que absorba más luz y la convierta en energía de manera más eficiente.Otra forma de dopar los semiconductores para modificar sus propiedades físicas es la implantación iónica. Esta técnica se caracteriza por alterar la estructura del material al impactarlo con iones positivos. La gran ventaja de esta técnica es que se tiene gran control de la zona del semiconductor que se dopará, debido a que la energía de los partículas ionizantes se relaciona de manera directa con la profundidad a la cual se depositan los iones implantados.

Temas: ciencia y tecnología desarrollo científico vinculación

Búsqueda: # desarrollo científico, Registros encontrados: 1