SELECT * FROM `publicaciones` WHERE temas LIKE '%diseño curricular%' ORDER BY fecha DESC LIMIT 20 OFFSET 0

Fechas:

Búsqueda: # diseño curricular, Registros encontrados: 4

Currículo y pedagogía decolonial: una agenda pendiente en los CTE Ver artículo

Pluma invitada

Educación futura, 14 de marzo del 2025

El codiseño curricular y la integración curricular fueron los protagonistas de la pasada sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE). La Secretaría de Educación Pública (SEP) guió el análisis desde las razones y los argumentos de un plan de estudio en implementación, es decir, los porqués y los para qués, a través de las orientaciones plasmadas en el texto del mismo nombre. Se dejó temporalmente de lado la perspectiva del programa de estudio para reducir la insistencia en los aspectos metodológicos de la formulación del programa analítico.
En esa sesión, la atención se centró en los fundamentos del currículum integrado, destacando la importancia de equilibrar los contenidos y procesos de desarrollo de aprendizaje establecidos en los programas de estudio nacionales y obligatorios —específicamente los programas sintéticos— con los contenidos contextualizados a nivel nacional, local y regional, definidos por las y los docentes en su programa analítico, a partir del cual se proyectara el plano didáctico. De ahí su relevancia.

Temas: educación básica diseño curricular

Llaman a docentes a participar en rediseño del modelo curricular Ver artículo

Laura Poy y Alexia Villaseñor

La jornada, 19 de febrero del 2025

El desarrollo en equipo del diseño curricular es la condición para que los maestros recuperen saberes y experiencias de su práctica pedagógica, afirmó Luciano Concheiro Bórquez, titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, al encabezar los trabajos del foro nacional sobre Codiseño de la Nueva Escuela Mexicana. En el encuentro, en Iztapalapa, con profesores provenientes de varios estados, destacó que la Secretaría de Educación Pública se ha planteado al codiseño como un elemento central del nuevo modelo curricular. Consideró que se trata de una condición fundamental para la transformación educativa, ya que demanda un proceso de formación de una conciencia activa en los maestros, y no limitar su actividad docente a instrumentar programas diseñados desde arriba.

Temas: educación política educativa diseño curricular

Empatar Economía con Educación, motor para Desarrollo de México: Delgado Ver artículo

Gerardo González Acosta

La crónica, 19 de febrero del 2025

El titular de la SEP, Mario Delgado, resalta la importancia de la colaboración empresarial en la formación de talento; llama a actualizar Educación Media Superior — El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, dijo que es posible sincronizar la velocidad de la economía con la educativa, y señaló al sector de los semiconductores como un claro ejemplo de éxito.
Durante su participación en la sesión de presidentes y directores generales del Consejo de Empresas Globales en México, afirmó que la educación debe adaptarse a las necesidades del mercado laboral para garantizar el desarrollo del país.

Temas: educación desarrollo económico política pública diseño curricular NEM

Prepas, carentes de
programas educativos
propios: académicos Ver artículo

Laura Poy y Alexia Villaseñor

La jornada, 10 de enero del 2025

La educación media superior en México, con una matrícula de 5.5 millones de
alumnos, carece de un perfil pedagógico propio. "No se acaba de entender si es
parte del nivel básico o del superior. Padece un desajuste que se traduce en
directrices muy ambiguas, contradictorias y algunas veces claramente
perniciosas", analizan especialistas, y afirman: "es un no lugar educativo".
Los investigadores Manuel Gil Antón, de El Colegio de México; Hugo
Aboites, de la Universidad Autónoma Metropolitana, y Sylvia Ortega Salazar,
investigadora independiente y ex subsecretaria de Educación Media Superior,
coinciden: se trata de uno de los niveles con el mayor desafío, tanto por su
historia, como por el grupo etario al que debe atender –entre 15 y 17 años– y por
la enorme diversidad de los subsistemas que existen; actualmente suman 33 en el
país.
Alumnos y profesores de este nivel formativo denuncian a La Jornada las
deficiencias en infraestructura y equipamiento de sus planteles, pero sobre todo
señalan la irrelevancia de los contenidos que se imparten y la asignación a
escuelas que, en la mayoría de los casos, "no eran la primera opción que uno
buscaba", de acuerdo con una alumna de la Escuela Preparatoria oficial número
161, del estado de México.

Temas: educación media superior diseño curricular oferta educativa

Búsqueda: # diseño curricular, Registros encontrados: 4