SELECT * FROM `publicaciones` WHERE temas LIKE '%eduCación superior%' ORDER BY fecha DESC LIMIT 20 OFFSET 0
Alista UAM Licenciatura en Inteligencia Artificial
Ver artículo
Laura Toribio
Excelsior, 28 de marzo del 2025
El Colegio Académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) aprobó la creación de la Licenciatura en Inteligencia Artificial ante la relevancia social y académica que significa la IA en el vertiginoso avance tecnológico y el uso cada vez más frecuente de estas tecnologías en todos los aspectos de la vida.
La UAM informó que la formación en esta disciplina brindará una base sólida para la resolución de problemas y la habilidad para la elaboración de proyectos aplicables a la vida cotidiana. El programa integra cinco disciplinas: Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas, para que los alumnos adquieran tanto las herramientas y habilidades necesarias para contribuir al desarrollo de la sociedad, como la capacidad para la planeación, gestión, instrumentación, desarrollo y evaluación de proyectos con el uso de esa rama de la informática. La licenciatura se estructura en cuatro troncos: el Tronco General, que proporciona una base sólida sobre los principios de la Inteligencia Artificial, el pensamiento de diseño y sus aplicaciones; el Tronco Básico Interdisciplinario explora las conexiones de la IA con diversas disciplinas para coadyuvar a un pensamiento sistémico.
Temas: educación superior oferta educativa
Celebra la Anuies 75 años de existencia
Ver artículo
Redacción campus
Campus, 27 de marzo del 2025
El 25 de marzo de 1950, la Universidad de Sonora fue sede de la fundación de la Anuies. Esta vez, rectoras, rectores, directoras y directores de Instituciones de Educación Superior públicas y particulares del país, se reunieron en el mismo lugar para llevar al cabo la Sesión Extraordinaria de su Consejo Nacional y, con ello, celebrar 75 años de existencia.
En ese marco, Luis González Placencia, secretario general ejecutivo de la Asociación, afirmó que la Anuies ha sido un importante factor de impulso para la política educativa mexicana, siempre trabajando al lado del Estado Mexicano, de la mano de la Secretaría de Educación Pública. Su historia dijo, corre paralela a la historia misma de la educación superior de México.
Temas: educación superior internacionalización
SEP pide ayuda a trabajadores para ampliar la matrícula en las universidades públicas
Ver artículo
De la Redacción
La Jornada, 26 de marzo del 2025
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, se reunió con representantes de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU),para solicitar su apoyo y cumplir con la meta de abrir 330 mil lugares en la matrícula de educación superior, pues hasta el momento, los acuerdos sólo cubren 55 por ciento. Durante una reunión de trabajo, en el Salón Iberoamericano de la SEP, Delgado Carrillo confió en que es posible aumentar el número de espacios, que es la gran meta de la Presidenta de México, haciendo un esfuerzo extraordinario este año. Indicó que hay convenios con las universidades Rosario Castellanos y de la Salud, con el Politécnico y el Tecnológico Nacional de México. Recalcó que siempre habrá apertura al diálogo con todas las figuras del sector educativo. Por ello, invitó a los integrantes de la CONTU a construir “una agenda balanceada entre los intereses de los trabajadores y el rumbo de la educación. Por su parte, el secretario general de la CONTU, Enrique Levet, indicó que la confederación tiene dos objetivos principales: velar por la autonomía universitaria y fortalecerla, así como garantizar que las universidades públicas puedan cumplir con sus funciones educativas.
Temas: educación superior cobertura
Alumnos y profesores del IPN demandan pagos atrasados y mejoras en planteles
Ver artículo
Alexia Villaseñor
La Jornada, 26 de marzo del 2025
Estudiantes y profesores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) bloquearon por casi una hora uno de los sentidos de Circuito Interior, a la altura de Manuel Carpio, para exigir mejores condiciones en los campus y el pago de sueldos y prestaciones a docentes interinos.Alrededor de las 14 horas, el contingente paró la vialidad y llamó a cerrar filas para unificar las demandas en un pliego petitorio común para entregarlo a la Secretaría de Gobernación (SG) en los próximos días. Los estudiantes pertenecen a las escuelas Superior de Medicina (ESM), Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), Superior de Economía (ESE), Superior de Comercio y Administración (ESCA) y la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (Upiita).
Temas: educación superior condiciones laborales IPN
Académicos de UNAM repudian fallo a favor de asesora de tesis de Yasmín Esquivel
Ver artículo
Lilian Hernández Osorio
La Jornada, 26 de marzo del 2025
Académicos de institutos, facultades y centros de investigación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) firmaron una carta para manifestar su repudio al fallo de una jueza a favor de Martha Rodríguez Ortiz, ex profesora de esta casa de estudios, quien fue asesora de tesis de licenciatura de la ministra Yasmín Esquivel, señalada por plagio. A finales de febrero, la jueza cuarto de lo civil de la Ciudad de México resolvió que el ex rector Enrique Graue y Fernando Macedo, ex director de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, causaron daño moral a la ex docente, a quien deben pagar 15 millones de pesos por el perjuicio causado. No obstante, ambos universitarios se ampararon y más de 250 académicos e investigadores de la máxima casa de estudios difundieron una carta en la red social X para manifestar su rechazo a este fallo y pedir justicia.
Temas: educación superior UNAM
Entrega Clara Brugada becas de transporte a 45 mil universitarios
Ver artículo
Rocío González Alvarado
La Jornada, 25 de marzo del 2025
La beca para transporte que beneficia a estudiantes universitarios tiene el propósito de reducir la deserción escolar y aumentar la eficiencia terminal en la educación superior, afirmó la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina. Ante miles de jóvenes reunidos en el Zócalo, donde estuvo acompañada por el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, la mandataria aseguró que mediante programas como Mi Beca para Empezar y las que reciben estudiantes de nivel medio superior se ha logrado reducir hasta en 3 por ciento la deserción escolar y se elevó en 15 por ciento la eficiencia terminal a nivel bachillerato.
Temas: educación superior becas política educativa
El naufragio de las universidades
Ver artículo
Pluma invitada
Educación futura, 22 de marzo del 2025
Cuando preparaba mi tesis doctoral en la Universidad Nacional Autónoma de México, hace veinte años, leí por obligación metodológica y con fruición intelectual todo lo que pasaba por mis manos sobre la universidad. La institución pública de educación superior era el tema de investigación. Entre otros títulos, recuerdo siempre El naufragio de la universidad y otros ensayos de epistemología política, escrito por el sociólogo y filósofo Michel Freitag, canadiense de origen suizo, para la estupenda colección de Ediciones Pomares, editada en Barcelona y de amplia difusión en México. A esa obra vuelvo con interés. Su título provoca. Es una tesis en sí misma. La oración final es imperdible: “Pero por ahora, conformémonos con no perder la memoria”. Consejo sabio que conviene tener a la mano ante las veleidades en el mundo de la política y los políticos cuando toman decisiones pirotécnicas sobre el sistema escolar. El título de Freitag, muchos años después, me sirvió como inspiración para usarlo en el libro más reciente que publiqué: El náufrago universitario, presentado hace unos días.
Temas: educación superior
UNAM o IPN: cuál es la mejor universidad, según los empleadores
Ver artículo
Vanessa Solis
El Universal, 21 de marzo del 2025
En el ranking de Mejores Universidades 2025, de EL UNIVERSAL, no solo se mide el prestigio académico de las instituciones, también se destaca la capacidad que tienen las escuelas para preparar a los jóvenes para el mercado laboral. Por ello, se brinda a los lectores el ranking de la evaluación que los empleadores realizaron a través de una encuesta, en la que se les pregunta la percepción que tienen de las universidades que participan
Temas: educación superior universidades rankins
Anuies, 75 años construyendo un futuro con inclusión e igualdad para la educación superior
Ver artículo
Redacción
CAMPUS, 20 de marzo del 2025
Nada podría ser más demandante para las universidades mexicanas que la historia que han vivido y nada, ningún problema en los escenarios actuales podrá impedir que pongan sus grandes capacidades y fortalezas al servicio del país ante cualquier dificultad que éste enfrente, afirmó el Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (Anuies), Dr. Luis González Placencia, durante la Ceremonia Conmemorativa por el 75 aniversario de la Asociación. El Dr. González Placencia señaló que, a siete décadas y media de su creación, la Anuies con 244 instituciones asociadas, sigue consolidando su liderazgo y mejorando sus estrategias de acción colectiva para generar propuestas para la solución de los principales problemas del país.
Temas: educación superior ANUIES
¿Quiénes podrán estudiar gratis en Harvard con su nueva iniciativa?
Ver artículo
Alondra Bravo
El Universal, 19 de marzo del 2025
A partir del ciclo escolar 2025-26, Harvard ofrecerá educación gratuita para estudiantes de familias con ingresos anuales de 100 mil dólares o menos. Además, los alumnos cuyos hogares perciban hasta 200 mil dólares al año podrán estudiar sin pagar matrícula y recibirán apoyo adicional para cubrir otros gastos.
Temas: educación superior internacionalización
Sistema de becas fortalece la estabilidad del personal académico, indica la UAM
Ver artículo
Laura Poy Solano
La Jornada, 19 de marzo del 2025
La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) emitió ayer un posicionamiento en relación con las medidas de apoyo a la permanencia al personal académico 2025, luego de la queja emitida la semana pasada por docentes e investigadores de esa casa de estudios respecto a la falta de incentivos salariales. En una carta abierta, la institución indicó que desde hace 35 años aplica un sistema de becas y estímulos con la finalidad de fortalecer la estabilidad de su personal académico. Dicho sistema se integra por la Beca de Apoyo a la Permanencia (BAP), que este año tendrá un incremento de 4 por ciento; la Beca al Reconocimiento de la Carrera Docente (BRCD), el Estímulo a la Trayectoria Académica Sobresaliente (ETAS), el Estímulo a los Grados Académicos (EGA) y el Estímulo a la Docencia e Investigación (EDI); este último, reconoce, no cuenta con recursos.
Temas: educación superior académicos estímulos académicos
La UNAM debe seguir siendo un terreno de pensamiento plural: Leonardo Lomelí
Ver artículo
Lilian Hernández Osorio
La Jornada, 19 de marzo del 2025
El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, alertó que el país enfrenta incertidumbre marcada por la digitalización, la emergencia climática, la desinformación, la polarización y la erosión de las instituciones democráticas. En este contexto, añadió, la universidad tiene la misión ineludible de seguir siendo un terreno de pensamiento plural en tiempos de cambio, el diálogo y la cooperación entre disciplinas, pues sólo así contará con las herramientas indispensables para afrontar los desafíos que se perfilan en el horizonte. Por ello pidió a investigadores, académicos y funcionarios de la universidad nacional mantener la coordinación y que el futuro de la investigación de esta casa de estudios se consolide mediante el trabajo de tres ejes básicos.
Temas: eduCación superior universidad UNAM difusión
Gobierno y UNAM harán campañas en beneficio de la población capitalina
Ver artículo
Lilian Hernández Osorio
La Jornada, 13 de marzo del 2025
Con la finalidad de emprender acciones para el bienestar social, la conservación del medio ambiente, la seguridad y la defensa del patrimonio cultural y artístico de la capital, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el gobierno local firmaron un convenio de colaboración.
El rector, Leonardo Lomelí Vanegas, aseveró que están comprometidos en ofrecer los servicios y conocimientos que desarrollan los académicos e investigadores de esta casa de estudios a favor de los habitantes de la Ciudad de México, ya que cuentan con proyectos y estudios innovadores para ponerlos en práctica en diversas áreas de la capital del país y así dar mayor viabilidad y certidumbre a los ciudadanos.
Temas: educación superior vinculación
Docentes de la UAM denuncian desaparición de estímulo salarial
Ver artículo
Carolina Gómez Mena
La Jornada, 13 de marzo del 2025
En una carta presentada en la sesión número 558 del Colegio Académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), que sesionó ayer, docentes denunciaron la desaparición del estímulo a la docencia e investigación (EDI), lo cual implica la reducción de los ingresos salariales de los trabajadores académicos de tiempo indeterminado y profesores temporales.
La misiva, leída por la doctora Noemí Luján, académica titular C de tiempo completo de la División de Ciencias Sociales de la UAM Xochimilco, agrega que la desaparición del EDI, que ya se había recortado en 80 por ciento, significa una pérdida para los ingresos de sectores importantes de las personas trabajadoras académicas y un retroceso de sus derechos humanos laborales; pérdida que se suma a una política de estancamiento de los salarios e ingresos de los trabajadores universitarios, incluido el sector académico.
Temas: educación superior universidades estímulos producción académica
Ofrece la UAM 120 programas de posgrado
Ver artículo
Periódico La Jornada
La Jornada, 11 de marzo del 2025
El 80 por ciento de los programas de posgrado de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) están inscritos en el Sistema Nacional de Posgrados (SNP) de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnologías e Innovación. Son 120 programas –13 especializaciones, 64 maestrías y 43 doctorados–, de acuerdo con el informe de actividades 2024.
La matrícula de posgrado es de 3 mil 823 estudiantes (162 en especialización, 2 mil 28 en maestría y mil 633 en doctorado), de ellos 838 son de nuevo ingreso. La mayoría de alumnos está en las divisiones de ciencias sociales y humanidades (mil 555), seguido de ciencias básicas e ingeniería (881). El informe señaló que en la institución hay una proporción de 6.3 por ciento de alumnado a nivel de posgrado en general, y a nivel doctoral representa 2.7 por ciento, casi el triple del porcentaje promedio reportado para México e Iberoamérica.
La unidad con mayor demanda es Iztapalapa, con mil 600 estudiantes. Durante el último año, en esta unidad egresaron 138, que correspondió a 44 por ciento del total en toda la institución.
Temas: educación superior posgradom oferta educativa
Inicia proceso para la renovación de la rectoría de la UAEmex
Ver artículo
Miguel García
El Universal, 07 de marzo del 2025
Este jueves, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) inició formalmente el proceso de registro de aspirantes a la rectoría para el periodo 2025-2029.En total seis mujeres y tres hombres presentaron su documentación ante la Comisión Especial Electoral. Sin embargo, durante el día se fueron rechazando candidaturas y hasta el cierre de esta edición quedaban sólo cinco mujeres. El plazo vencía a la medianoche.Poco antes de las 8:00 horas en las inmediaciones de la Rectoría, en Toluca decenas de trabajadores, estudiantes y académicos colmaron el recinto de la avenida de Benito Juárez e Instituto Literario para manifestar su sentir de respaldo a los distintos proyectos que se inscribieron.
Temas: educación superior gobernabilidad UAEMEX
Reconoce la UNAM la trayectoria de 92 académicas
Ver artículo
Carolina Gómez Mena
La Jornada, 07 de marzo del 2025
En vísperas del Día Internacional de la Mujer (8M), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) entregó a 92 académicas de destacada trayectoria el reconocimiento Sor Juan Inés de la Cruz 2025. Este galardón entregado a profesoras de cada una de las facultades, institutos y planteles educativos de la casa de estudios visibiliza sus aportes a la ciencia, humanidades y al arte.
En la ceremonia, que estuvo presidida por el rector Leonardo Lomelí Vanegas, la directora de la Escuela Nacional de Ciencias Forenses, Zoraida García Castillo, expuso en nombre de la UNAM que la universidad es un enorme y generoso espacio que procura la igualdad de oportunidades para todas y todos, y resaltó la gran presencia numérica de las mujeres en todos los ámbitos de la UNAM.
Temas: educación superior UNAM universidades igualdad de género
Universidad Chapingo en parálisis; señalamientos y huelga dividen a la comunidad
Ver artículo
Daniel Flores
Reporte Índigo, 05 de marzo del 2025
a Universidad Autónoma Chapingo (UACh) enfrenta una nueva parálisis. Las disputas entre el Sindicato de Trabajadores Académicos (STAUACh) y la rectoría de una de las escuelas más importantes del país han generado un nuevo conflicto.
Tras no llegar a un acuerdo, los integrantes del STAUACh estallaron en huelga colocando las banderas rojinegras en las entradas de la sede central de la universidad, ubicada en Texcoco y simultáneamente también en los 11 centros, unidades y sedes regionales de todo el país.
Si bien las demandas laborales precisan un incremento salarial de hasta un 15% y un plan de jubilación para los profesores, la pugna interna que se vive en esta universidad acarrea ya varios años.
Temas: educación superior relaciones laborales sindicato UACh
Mantienen paro en la BUAP; paristas se niegan a dialogar
Ver artículo
Mariana Valenzuela
24 horas, EL diario sin límites, 05 de marzo del 2025
Las facultades ubicadas dentro de Ciudad Universitaria de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) continuarán cerradas, pues los jóvenes que las custodian y los integrantes de la comisión de Honor y Justicia de la máxima casa de estudios no llegaron a un acuerdo para poner fin al paro convocado desde hace una semana.
Temas: educación superior universidades BUAP
UAEMéx impulsa la igualdad de género y laboral con políticas traducidas al náhuatl, otomí y mazahua
Ver artículo
Administrador
Unomasuno, 05 de marzo del 2025
Como parte de las acciones para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de respetar y apreciar las lenguas y culturas originarias, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) presentó la Política Institucional de Igualdad de Género y la Política de Igualdad Laboral y no Discriminación en náhuatl, otomí y mazahua.
En representación del rector de la UAEMéx, Carlos Eduardo Barrera Díaz, la directora de Apoyo Académico a Estudiantes, Sandra Morales Hernández, indicó que en la entidad mexiquense se hablan cinco lenguas indígenas: mazahua, otomí, náhuatl, tlahuica y matlatzinca, convirtiéndolo en un Estado rico en cultura y tradición, por lo cual, es necesario asegurar que la comunidad universitaria hablante de dichas lenguas originarias se perciba representada y valorada.
"Es el compromiso con la comunidad auriverde promover entornos seguros, igualitarios, pacíficos, libres de todo tipo de violencia, en donde sea un hecho la tolerancia, el diálogo, la interculturalidad y el respeto a la diversidad", precisó.
Temas: educación superior UAEM género inclusión