SELECT * FROM `publicaciones` WHERE temas LIKE '%equidad%' ORDER BY fecha DESC LIMIT 20 OFFSET 0

Fechas:

Búsqueda: # equidad, Registros encontrados: 10

Inspirando el futuro: UABC fomenta vocaciones científicas en niñas y jóvenes Ver artículo

Redacción campus

CAMPUS, 13 de marzo del 2025

La Universidad Autónoma de Baja California (UABC) reafirmó su compromiso con la equidad de género en la ciencia y la tecnología con la celebración del evento “Mujeres y niñas en la ciencia”, el cual, por segundo año consecutivo fue organizado por la Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali, con el objetivo de inspirar y motivar a las nuevas generaciones, en específico a las niñas, jóvenes y mujeres, a incursionar en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).
El evento contó con la presencia del rector de la UABC, doctor Luis Enrique Palafox Maestre, quien destacó la importancia de que cada vez más niñas y jóvenes consideren la ciencia como una opción de vida y desarrollo profesional. “Me llena de emoción verlas aquí manifestando su interés en la ciencia y la tecnología. Ustedes son parte fundamental del futuro y tienen en sus manos la oportunidad de construir un mundo mejor”, mencionó en su mensaje.

Temas: equidad de géneo universidades

Cada vez más mujeres presentes en las Instituciones de Educación Superior: Norma Liliana Galván Meza Ver artículo

Redacción campus

CAMPUS, 13 de marzo del 2025

En la Anuies se reconoce a todas las mujeres que han tenido el valor de apropiarse de los espacios y plataformas de los centros educativos, aseguró Norma Liliana Galván Meza, rectora de la Universidad Autónoma de Nayarit y presidenta de la Comisión de Género de la Anuies.
En el marco del Día Internacional de las Mujeres, la Dra. Galván Meza señaló que este 8 de marzo las Naciones Unidas se enfocaron en la temática para las mujeres y niñas en toda su diversidad, derechos, igualdad y empoderamiento. Aseguró que en las Instituciones de Educación Superior de México esto se traduce en un acto de justicia y en el derecho de las mujeres a ocupar los primeros cargos de poder y gestión, que en la práctica ya rebasa el 50 por ciento.

Temas: gpenero IES equidad de género

UAEMéx, comprometida con la excelencia académica del nivel medio superior Ver artículo

Indigo Staff

Reporte Índigo, 11 de marzo del 2025

Como parte de las iniciativas encabezadas por el Gobierno de México para garantizar mayores oportunidades educativas, a través de la inclusión y el derecho a la educación, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) es sede de los Foros Regionales y Consulta para la construcción del anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior.
Ante la subsecretaria de Educación Media Superior del Gobierno de México, Tania Rodríguez Mora, y el secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de México, Miguel Ángel Hernández Espejel, el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz comentó que para la Máxima Casa de Estudios mexiquense es un privilegio ser parte de un espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva para enriquecer la educación media superior en México.

Temas: educación media superior cobertura equidad

Apoyarán a planteles con alumnos con discapacidad Ver artículo

Redacción

La jornada, 19 de febrero del 2025

El gobierno federal, por conducto de la Secretaría de Educación Pública (SEP), emitió en el Diario Oficial de la Federación (DOF) dos acuerdos en relación con la reglas operativas para el ejercicio fiscal 2025 de los Programas de Atención de Planteles Públicos de Educación Media Superior con estudiantes con discapacidad (Pappems) y el de Fortalecimiento a la Excelencia Educativa.
El Pappems tiene un presupuesto asignado de 29 millones 879 mil 397 pesos. Este programa propicia el desarrollo de condiciones y la canalización de recursos para el fortalecimiento de los servicios que brindan atención educativa a estudiantes con discapacidad.
Entre los requisitos que deben cumplir los planteles para solicitar ingresar al programa están presentar un proyecto Pappems, que incluya solicitud de registro, diagnóstico de la población con discapacidad y plan de acción.

Temas: educación especial inclusión equidad

Emite SEP reglas de operación del Programa de Servicios de Educación Especial
Ver artículo

Redacción

La jornada, 19 de febrero del 2025

El gobierno de México, por conducto de la Secretaría de Educación Pública (SEP), emitió en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo de reglas de operación del Programa Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial (PFSEE) para el ejercicio fiscal 2025, cuyo presupuesto asignado es de 792 millones 406 mil 219 de pesos.
Con base en los datos estadísticos del Formato 911 correspondientes al ciclo 2023-2024, en educación básica se atiende a 23 millones 907 mil 339 niñas, niños y adolescentes, de los cuales, 633 mil 254 estudiantes viven con alguna discapacidad o con otras condiciones y son atendidos por los Servicio de Educación Especial (SEE), por otro lado, se puede calcular que, del total de estudiantes de educación básica, el 10 por ciento tiene algún tipo de aptitud sobresaliente, lo que significa que existen aproximadamente 2 millones 390 mil 734 niñas, niños y adolescentes con esta condición y que no necesariamente reciben atención por parte de los SEE.
El objetivo del programa es que los estudiantes de educación básica con discapacidad o aptitudes sobresalientes que asisten a los SEE permanezcan en el ciclo escolar.

Temas: educación especial inclusión equidad

Logro, mérito y esfuerzo Ver artículo

Manuel Gil Antón

El universal, 16 de febrero del 2025

En el mundo educativo, aunque no sólo en ese espacio de la vida social, es necesario distinguir estas tres palabras para establecer,
de forma adecuada, sus vínculos. Mucho de lo que habrá que discutir en el futuro inmediato tiene que ver con la forma en que estas
nociones se entiendan y relacionen.
Hace años, Manuel Pérez Rocha —para mi fortuna maestro y amigo—, en la que era su oficina alterna cuando fue Rector de la
Universidad Autónoma de la Ciudad de México, me dio una lección que siempre he de agradecerle: Tocayo: no hay que confundir
mérito con logro; no pierdas de vista, nunca, la importancia del esfuerzo.En una carrera de cien metros planos, un atleta arranca en el metro 50, mientras que otro lo hace 25 metros antes de la línea de
partida. ¿Quién llegará primero a la meta? El que inicia con tanta ventaja, sin duda. Llega primero y más pronto —ese es el logro—
pero con un esfuerzo menor que el que emprende la carrera desde tan atrás. Pongamos por caso que, cuando el ganador llega a la
meta, el otro apenas está a 40 metros de alcanzarla: su logro es menor, pero ojo: en el mismo tiempo, uno corrió 50 metros, y el otro
85. El esfuerzo que realizó el que perdió fue mayor pues, además, lo hizo más rápido. Si el vencedor empleó 10 segundos, su
velocidad fue de 5 metros por cada fracción; el derrotado, en el mismo lapso, se desplazó a 8.5 metros por segundo. Entonces, la
noción de mérito ha de referirse al esfuerzo que implica, pues el logro depende, y mucho, del punto de salida.
Para una persona con estudios superiores e ingresos abundantes, el que sus hijos alcancen ese mismo nivel puede significar
menor esfuerzo que el que tuvo que hacer alguien que, sin primaria completa y con un sueldo bajo, consigue que su hija termine la
secundaria. De nuevo: el que llegó más lejos (logro) hizo un menor esfuerzo relativo que el que consiguió avanzar 7 años menos de
asistencia a la escuela.

Temas: educación equidad desigualdad

Educación: desafío para el nuevo gobierno Ver artículo

Mario Patrón

La jornada, 23 de enero del 2025

El Día Internacional de la Educación, celebrado el 31 de enero, resalta el papel central de la educación en el desarrollo social y la igualdad. Sin embargo, en México persisten importantes desafíos en el acceso y calidad de la educación, especialmente en los niveles medio superior y superior.México enfrenta retos urgentes para garantizar el acceso y calidad educativa, especialmente en los niveles superiores. Es fundamental una agenda educativa clara y sostenible que priorice el derecho a la educación como pilar para la equidad y el desarrollo social.

Temas: educación política pública desigualda social equidad

Colleges Expect Less Red Tape Under Trump, More Input on Policies Ver artículo

Jessica Blake

Inside Higher Education, 14 de enero del 2025

Donald Trump regresa a la Casa Blanca y los académicos han expresado una serie de inquietudes sobre la vulnerabilidad de los programas de diversidad, equidad e inclusión, las políticas de condonación de préstamos estudiantiles y la libertad académica. Pero, si bien se espera que el presidente electo intensifique el escrutinio del mundo académico, los expertos en políticas dicen que ciertas medidas ejecutivas podrían beneficiar a las universidades como empleadores.

Temas: politica educativa libertad académica equidad inclusión

La deuda universitaria con los cuidados Ver artículo

Vanessa Arvizu

El universal, 07 de enero del 2025

En noviembre de 2024, la presidenta electa Claudia Sheinbaum anunció que la creación del Sistema Nacional de Cuidados sería una prioridad de su gobierno. Este sistema busca garantizar la corresponsabilidad social en el cuidado de primeras infancias, adultos mayores y personas con discapacidad, especialmente en poblaciones vulnerables. También propone redistribuir las tareas de cuidado para reducir la carga no remunerada que recae sobre las mujeres y mejorar sus oportunidades personales y profesionales.

Temas: género equidad política pública

La política para incrementar la cobertura con equidad en la educación media: el caso del Telebachillerato Comunitario de Guanajuato

Marcos J. Estrada Ruiz, Sergio Jacinto Alejo López y Iraís Escamilla Jaimes

CLACSO, 01 de enero del 2018

Se presentan avances de investigación de un proyecto más amplio5 que ha tenido, entre otros objetivos, el
dar cuenta de las condiciones en las que se ha atendido a la cobertura en la educación media en el caso del estado de
Guanajuato. En concreto se presentan datos del Telebachillerato Comunitario cuyo crecimiento y características,
indican las prioridades y el tipo de instituciones bajo las cuales se ha buscado incrementar la cobertura,
principalmente en contextos rurales.

Temas: educación media superior cobertura equidad

Búsqueda: # equidad, Registros encontrados: 10