SELECT * FROM `publicaciones` WHERE temas LIKE '%financiamiento%' ORDER BY fecha DESC LIMIT 20 OFFSET 0

Fechas:

Búsqueda: # financiamiento, Registros encontrados: 7

CONALEP requiere atención urgente ante unificacion de bachilleres Ver artículo

Claudia Bolaños

Contraréplica, 14 de febrero del 2025

De cara la unificación del sistema de bachillerato en México, tras la desaparición del examen de la Comipems, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), presenta un déficit presuouestal de dós décadasm y apun así, la Secretaria de HAcienda les informó el recorte de mil 916 horas de clase a la semana, lo que afectará a 600 docentes y 57 grupos de los 27 planeteles de la capital del país.

Temas: educación media financiamiento infraestructura política educativa

Pone en marcha Brugada programa de Auxilio Escolar en secundarias y prepas públicas Ver artículo

Rocío González Alvarado

La jornada, 11 de febrero del 2025

Cada escuela pública de secundaria y de nivel media superior de la Ciudad de México tendrá asignado un servidor del gobierno capitalista que se encargará de coordinarse con autoridades locales y d¿federales, así como con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, para garantizar la seguridad fuera de los planteles.

Temas: educación financiamiento

Darán 2 millones de pesos a cada escuela para realizar mejoras Ver artículo

Ángel Bolaños Sánchez

La jornada, 08 de febrero del 2025

El secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de la Ciudad de México, Pablo Yanes Rizo, sostuvo que por la estrategia educativa de esta administración las escuelas serán espacios públicos comunitarios que contribuirán a la construcción de territorios de paz y seguridad.
Al reunirse con el grupo parlamentario de Morena en el Congreso capitalino, el funcionario destacó una inversión histórica para recuperar los edificios públicos de educación básica con la asignación de 2 millones de pesos a cada plantel.

Temas: educación básica infraestructura financiamiento

Una idea pragmática para generar recursos propios en las universidades Ver artículo

José Luis Sampedro

El universal, 23 de enero del 2025

Las universidades públicas han enfrentado recortes presupuestales desde hace años, incluso antes de la implementación del modelo de austeridad de la 4T. A pesar de ello, continúan con sus funciones esenciales de docencia, investigación y difusión cultural, aunque sin suficientes recursos para maximizar su impacto social.El futuro de las universidades públicas depende de su capacidad para transformarse en instituciones que apliquen su conocimiento de manera efectiva y generen valor social, sin perder de vista la exigencia de mayor financiamiento por parte del Estado. Implementar estos cambios de manera urgente permitirá asegurar su sostenibilidad y relevancia en el largo plazo.

Temas: educación superior financiamiento

A ciencia y humanidades, $33 mil millones Ver artículo

Alexia Villaseñor

La jornada, 21 de enero del 2025

El gobierno de México asignó un presupuesto de 33,295 millones de pesos para 2025 en el ramo 38 (Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación), del cual 26,377 millones corresponden a la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), mientras que la Subsecretaría de Ciencia y Humanidades recibirá 847 millones y la Subsecretaría de Desarrollo Tecnológico, Vinculación e Innovación 564 millones.

Temas: Ciencia tecnología e innovación financiamiento

La mitad de planteles de bachillerato estatal, sin servicios básicos Ver artículo

Laura Poy y Alexia Villaseñor

La jornada, 15 de enero del 2025

La Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó el Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana, que busca aumentar la cobertura de bachillerato del 81% al 85% e integrar los subsistemas en dos modelos. Sin embargo, datos de la Subsecretaría de Educación Media Superior evidencian retos importantes.Actualmente, de los 5.5 millones de estudiantes matriculados, 2.35 millones asisten a planteles estatales, atendidos por 140,806 docentes en 7,726 escuelas, lo que representa el 41% de los centros educativos de este nivel. Según Mejoredu, la oferta de bachillerato sigue concentrada en áreas urbanas y en zonas de baja marginación, dejando desatendidas comunidades más vulnerables.

Temas: educación media SEP financiamiento cobertura marginación

How Trump Could Devastate Our Top Colleges’ Finances Ver artículo

Phillip Levine

The Chronicle, 13 de enero del 2025

Elite research universities in the United States often lead in international rankings. Our top liberal-arts colleges have few overseas competitors. Students around the world seek admission here, with particularly strong demand for those institutions at the top of the selectivity ladder. Yet the strength of our best colleges is at risk — the prospect of steep taxes on their endowments looms, and may soon threaten their standing. A handful of American colleges hold tremendous wealth. Indeed, Harvard University’s endowment of $50 billion is larger than the GDP of many countries, and Princeton University’s endowment totals $4 million per enrolled student. These assets generate large investment returns that provide extensive operational support, enabling these institutions to offer outstanding educational opportunities to the students who attend them. Traditionally, those investment returns have been received tax free.

Temas: universidades financiamiento educación superior

Búsqueda: # financiamiento, Registros encontrados: 7