Fechas:
Búsqueda: # igualdad de género, Registros encontrados: 2
Reconoce la UNAM la trayectoria de 92 académicas Ver artículo
Carolina Gómez Mena
La Jornada, 07 de marzo del 2025
En vísperas del Día Internacional de la Mujer (8M), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) entregó a 92 académicas de destacada trayectoria el reconocimiento Sor Juan Inés de la Cruz 2025. Este galardón entregado a profesoras de cada una de las facultades, institutos y planteles educativos de la casa de estudios visibiliza sus aportes a la ciencia, humanidades y al arte.
En la ceremonia, que estuvo presidida por el rector Leonardo Lomelí Vanegas, la directora de la Escuela Nacional de Ciencias Forenses, Zoraida García Castillo, expuso en nombre de la UNAM que la universidad es un enorme y generoso espacio que procura la igualdad de oportunidades para todas y todos, y resaltó la gran presencia numérica de las mujeres en todos los ámbitos de la UNAM.
En la ceremonia, que estuvo presidida por el rector Leonardo Lomelí Vanegas, la directora de la Escuela Nacional de Ciencias Forenses, Zoraida García Castillo, expuso en nombre de la UNAM que la universidad es un enorme y generoso espacio que procura la igualdad de oportunidades para todas y todos, y resaltó la gran presencia numérica de las mujeres en todos los ámbitos de la UNAM.
Temas: educación superior UNAM universidades igualdad de género
Mujeres y Educación en el PND: Un plan que debe convertirse en realidad Ver artículo
Patricia Vázquez del Mercado
El Financiero, 07 de marzo del 2025
El pasado 28 de febrero se publicó en el Diario Oficial de la Federación el primer Plan Nacional de Desarrollo (PND) bajo la administración de la primera mujer presidenta de México. Un documento que, en teoría, debería sentar las bases para el desarrollo económico y social del país en los próximos años. Dentro de sus ejes estratégicos, la educación ocupa un papel central como herramienta para el desarrollo con bienestar. Sin embargo, un análisis detallado del documento revela que, más allá de la retórica sobre la educación como derecho universal, persisten vacíos importantes sobre su implementación y calidad.
Uno de los temas más relevantes en el PND es la feminización de la pobreza. Se reconoce que 25 millones de mujeres en México viven en situación de pobreza y que esta condición es aún más grave en zonas rurales e indígenas, donde alcanza hasta el 70.1%. A pesar de este diagnóstico, el documento menciona que las mujeres enfrentan restricciones en el acceso a la educación sin profundizar en las condiciones de oferta y demanda ni en los factores estructurales que perpetúan esta situación. La única cifra que respalda esta afirmación es que el 21% de las mujeres presenta rezago educativo, sin citar fuente alguna.
Uno de los temas más relevantes en el PND es la feminización de la pobreza. Se reconoce que 25 millones de mujeres en México viven en situación de pobreza y que esta condición es aún más grave en zonas rurales e indígenas, donde alcanza hasta el 70.1%. A pesar de este diagnóstico, el documento menciona que las mujeres enfrentan restricciones en el acceso a la educación sin profundizar en las condiciones de oferta y demanda ni en los factores estructurales que perpetúan esta situación. La única cifra que respalda esta afirmación es que el 21% de las mujeres presenta rezago educativo, sin citar fuente alguna.
Temas: educación igualdad de género PND
Búsqueda: # igualdad de género, Registros encontrados: 2