SELECT * FROM `publicaciones` WHERE temas LIKE '%inclusión%' ORDER BY fecha DESC LIMIT 20 OFFSET 0

Fechas:

Búsqueda: # inclusión, Registros encontrados: 4

UAEMéx impulsa la igualdad de género y laboral con políticas traducidas al náhuatl, otomí y mazahua Ver artículo

Administrador

Unomasuno, 05 de marzo del 2025

Como parte de las acciones para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de respetar y apreciar las lenguas y culturas originarias, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) presentó la Política Institucional de Igualdad de Género y la Política de Igualdad Laboral y no Discriminación en náhuatl, otomí y mazahua.
En representación del rector de la UAEMéx, Carlos Eduardo Barrera Díaz, la directora de Apoyo Académico a Estudiantes, Sandra Morales Hernández, indicó que en la entidad mexiquense se hablan cinco lenguas indígenas: mazahua, otomí, náhuatl, tlahuica y matlatzinca, convirtiéndolo en un Estado rico en cultura y tradición, por lo cual, es necesario asegurar que la comunidad universitaria hablante de dichas lenguas originarias se perciba representada y valorada.
"Es el compromiso con la comunidad auriverde promover entornos seguros, igualitarios, pacíficos, libres de todo tipo de violencia, en donde sea un hecho la tolerancia, el diálogo, la interculturalidad y el respeto a la diversidad", precisó.

Temas: educación superior UAEM género inclusión

Apoyarán a planteles con alumnos con discapacidad Ver artículo

Redacción

La jornada, 19 de febrero del 2025

El gobierno federal, por conducto de la Secretaría de Educación Pública (SEP), emitió en el Diario Oficial de la Federación (DOF) dos acuerdos en relación con la reglas operativas para el ejercicio fiscal 2025 de los Programas de Atención de Planteles Públicos de Educación Media Superior con estudiantes con discapacidad (Pappems) y el de Fortalecimiento a la Excelencia Educativa.
El Pappems tiene un presupuesto asignado de 29 millones 879 mil 397 pesos. Este programa propicia el desarrollo de condiciones y la canalización de recursos para el fortalecimiento de los servicios que brindan atención educativa a estudiantes con discapacidad.
Entre los requisitos que deben cumplir los planteles para solicitar ingresar al programa están presentar un proyecto Pappems, que incluya solicitud de registro, diagnóstico de la población con discapacidad y plan de acción.

Temas: educación especial inclusión equidad

Emite SEP reglas de operación del Programa de Servicios de Educación Especial
Ver artículo

Redacción

La jornada, 19 de febrero del 2025

El gobierno de México, por conducto de la Secretaría de Educación Pública (SEP), emitió en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo de reglas de operación del Programa Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial (PFSEE) para el ejercicio fiscal 2025, cuyo presupuesto asignado es de 792 millones 406 mil 219 de pesos.
Con base en los datos estadísticos del Formato 911 correspondientes al ciclo 2023-2024, en educación básica se atiende a 23 millones 907 mil 339 niñas, niños y adolescentes, de los cuales, 633 mil 254 estudiantes viven con alguna discapacidad o con otras condiciones y son atendidos por los Servicio de Educación Especial (SEE), por otro lado, se puede calcular que, del total de estudiantes de educación básica, el 10 por ciento tiene algún tipo de aptitud sobresaliente, lo que significa que existen aproximadamente 2 millones 390 mil 734 niñas, niños y adolescentes con esta condición y que no necesariamente reciben atención por parte de los SEE.
El objetivo del programa es que los estudiantes de educación básica con discapacidad o aptitudes sobresalientes que asisten a los SEE permanezcan en el ciclo escolar.

Temas: educación especial inclusión equidad

Colleges Expect Less Red Tape Under Trump, More Input on Policies Ver artículo

Jessica Blake

Inside Higher Education, 14 de enero del 2025

Donald Trump regresa a la Casa Blanca y los académicos han expresado una serie de inquietudes sobre la vulnerabilidad de los programas de diversidad, equidad e inclusión, las políticas de condonación de préstamos estudiantiles y la libertad académica. Pero, si bien se espera que el presidente electo intensifique el escrutinio del mundo académico, los expertos en políticas dicen que ciertas medidas ejecutivas podrían beneficiar a las universidades como empleadores.

Temas: politica educativa libertad académica equidad inclusión

Búsqueda: # inclusión, Registros encontrados: 4