Fechas:
Búsqueda: # marginación, Registros encontrados: 2
La educación a los niños migrantes en México se abre en la teoría, pero se cierra en la práctica Ver artículo
Marco Antonio López
El país, 20 de enero del 2025
A pesar de que un artículo de la Constitución, cinco leyes, la normativa de la SEP y por lo menos dos protocolos dictan el derecho de las infancias en situación de movilidad al acceso a la educación pública y gratuita en México sin necesidad de documentos de identidad ni probatorios o apostillados de su educación en otro país, esta se sigue negando por falta de conocimiento de las autoridades escolares, en gran parte de los planteles de nivel básico.
Temas: migración migrantes educación básica desigualdad marginación exclusión
La mitad de planteles de bachillerato estatal, sin servicios básicos Ver artículo
Laura Poy y Alexia Villaseñor
La jornada, 15 de enero del 2025
La Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó el Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana, que busca aumentar la cobertura de bachillerato del 81% al 85% e integrar los subsistemas en dos modelos. Sin embargo, datos de la Subsecretaría de Educación Media Superior evidencian retos importantes.Actualmente, de los 5.5 millones de estudiantes matriculados, 2.35 millones asisten a planteles estatales, atendidos por 140,806 docentes en 7,726 escuelas, lo que representa el 41% de los centros educativos de este nivel. Según Mejoredu, la oferta de bachillerato sigue concentrada en áreas urbanas y en zonas de baja marginación, dejando desatendidas comunidades más vulnerables.
Temas: educación media SEP financiamiento cobertura marginación
Búsqueda: # marginación, Registros encontrados: 2