SELECT * FROM `publicaciones` WHERE temas LIKE '%oferta educativa%' ORDER BY fecha DESC LIMIT 20 OFFSET 0

Fechas:

Búsqueda: # oferta educativa, Registros encontrados: 51

Alista UAM Licenciatura en Inteligencia Artificial Ver artículo

Laura Toribio

Excelsior, 28 de marzo del 2025

El Colegio Académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) aprobó la creación de la Licenciatura en Inteligencia Artificial ante la relevancia social y académica que significa la IA en el vertiginoso avance tecnológico y el uso cada vez más frecuente de estas tecnologías en todos los aspectos de la vida.

La UAM informó que la formación en esta disciplina brindará una base sólida para la resolución de problemas y la habilidad para la elaboración de proyectos aplicables a la vida cotidiana. El programa integra cinco disciplinas: Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas, para que los alumnos adquieran tanto las herramientas y habilidades necesarias para contribuir al desarrollo de la sociedad, como la capacidad para la planeación, gestión, instrumentación, desarrollo y evaluación de proyectos con el uso de esa rama de la informática. La licenciatura se estructura en cuatro troncos: el Tronco General, que proporciona una base sólida sobre los principios de la Inteligencia Artificial, el pensamiento de diseño y sus aplicaciones; el Tronco Básico Interdisciplinario explora las conexiones de la IA con diversas disciplinas para coadyuvar a un pensamiento sistémico.

Temas: educación superior oferta educativa

Ofrece la UAM 120 programas de posgrado Ver artículo

Periódico La Jornada

La Jornada, 11 de marzo del 2025

El 80 por ciento de los programas de posgrado de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) están inscritos en el Sistema Nacional de Posgrados (SNP) de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnologías e Innovación. Son 120 programas –13 especializaciones, 64 maestrías y 43 doctorados–, de acuerdo con el informe de actividades 2024.
La matrícula de posgrado es de 3 mil 823 estudiantes (162 en especialización, 2 mil 28 en maestría y mil 633 en doctorado), de ellos 838 son de nuevo ingreso. La mayoría de alumnos está en las divisiones de ciencias sociales y humanidades (mil 555), seguido de ciencias básicas e ingeniería (881). El informe señaló que en la institución hay una proporción de 6.3 por ciento de alumnado a nivel de posgrado en general, y a nivel doctoral representa 2.7 por ciento, casi el triple del porcentaje promedio reportado para México e Iberoamérica.
La unidad con mayor demanda es Iztapalapa, con mil 600 estudiantes. Durante el último año, en esta unidad egresaron 138, que correspondió a 44 por ciento del total en toda la institución.

Temas: educación superior posgradom oferta educativa

UAEMéx crea planes de estudio en pro de la salud Ver artículo

De la redacción

Unomasuno, 03 de marzo del 2025

El H. Consejo Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) aprobó la creación de los diplomados superiores en Nutrición y Seguridad Alimentaria y en Nutrición Aplicada a Enfermedades No Transmisibles.
Durante la Sesión Ordinaria del H. Consejo Universitario correspondiente al mes de febrero, encabezada por el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz, se explicó que el Diplomado en Nutrición y Seguridad Alimentaria, que será impartido en la Facultad de Medicina, es una oportunidad de capacitación en todo el ámbito de la salud. Este diplomado tendrá una duración de 240 horas y un valor de 20 créditos.
En tanto, el Diplomado de Nutrición Aplicada a Enfermedades No Transmisibles será impartido en el Centro Universitario UAEM Amecameca y tiene por objetivo utilizar los conocimientos del área de nutrición para prevenir enfermedades crónico degenerativas, cardiovasculares, entre otras. Este diplomado permite a las y los egresados optar por una titulación por estudios avanzados y tendrá un valor de 18 créditos y una duración de 216 horas.

Temas: educación superior UAEM oferta educativa

En defensa del examen. A propósito de Comipems Ver artículo

Irma Villalpando

Nexos, 26 de febrero del 2025

El argumento de mayor peso que ha usado el discurso del gobierno para anunciar la eliminación del examen de ingreso a la educación media superior (Comipems) es que "ya no habrá rechazados". En diferentes momentos lo afirmaron la presidenta Claudia Sheinbaum y la jefa de Gobierno Clara Brugada. Por su parte, el secretario de Educación, Mario Delgado, tuvo un fraseo similar al sostener que con la eliminación de Comipems "no habrá más excluidos, todos y todas tendrán un espacio para continuar sus estudios".
Tales afirmaciones sólo pueden entenderse bajo la lógica del discurso político: implantar una determinada idea entre la población con fines de generar una imagen de aceptación popular del gobierno. Es conocido que tanto en campaña como en el gobierno, los políticos son expertos en los giros falaces o la tergiversación de realidades para ganar o perpetuarse en el poder.
Lo cierto es que la esencia de Comipems pervive con el nuevo procedimiento de ingreso a la educación media superior. Esto es porque la mayoría de los aspirantes desean entrar a la UNAM y al IPN, y estas instituciones aplicarán examen de selección. Así que hay que decirlo con claridad: continuará existiendo un número mayoritario de estudiantes que serán, al igual que en años anteriores, rechazados.

Temas: educación media superior oferta educativa cobertura desigualdad

Colbach firma convenio para para permitir a sus egresados acceso sin examen a la UAM Ver artículo

Carolina Gómez Mena

La jornada, 26 de febrero del 2025

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y el Colegio de Bachilleres (Colbach) firmaron ayer un convenio general de colaboración con la finalidad de definir un mecanismo de admisión para estudiantes de la institución de nivel medio superior a las cinco unidades de la casa de estudios superiores.
El doctor José Antonio de los Reyes Heredia, rector de la Casa Abierta al Tiempo, explicó un grupo de trabajo con integrantes de ambas instituciones definirán cuáles serán las condiciones con las que se permitirá el acceso a la UAM a alumnos del Colbach.
Agregó que la educación no puede seguir operando con una lógica de cierto elitismo y que no es un privilegio, sino un derecho.
Estamos sentando las bases para el establecimiento de un mecanismo de admisión por reconocimiento de trayectoria escolar preuniversitaria, cuyo objetivo es facilitar el ingreso y la plena participación de aspirantes con trayectorias académicas definidas, contribuyendo así al incremento de la cobertura y matrícula de la UAM mediante un mejor aprovechamiento de su capacidad instalada, siempre en el marco de la reglamentación institucional.

Temas: educación media superior oferta educativa cobertura desigualdad

Disyuntiva educativa Ver artículo

Luis Herrera

Reporte Índigo, 20 de febrero del 2025

Las nuevas generaciones jalicienses están perdiendo el interés por estudiar carreras vinculadas con las ciencias sociales, la filosofía, así como las ciencias ambientales, tendencia que fue calificada por la Universidad de Guadalajara como preocupante , considerando la complejidad de las problemáticas existentes actualmente en los ámbitos local, nacional y global.

Temas: educación superior oferta educativa cobertura

Tecnológico de Monterrey fortalecerá la educación en salud Ver artículo

Redacción campus

Milenio, 20 de febrero del 2025

El Tecnológico de Monterrey firmó una alianza para reforzar la formación de los futuros profesionales de la salud mediante la integración de herramientas tecnológicas avanzadas en su trayectoria académica. Con la colaboración con Siemens Healthineers, más de 450 alumnos de Medicina e Ingeniería Biomédica del campus Ciudad de México tendrán acceso a equipos de diagnóstico de alta precisión y a plataformas de simulación que les permitirán desarrollar competencias fundamentales para su desempeño en el ámbito clínico y hospitalario.
Karla Valenzuela Ocaña, Decana de la Escuela de Ingeniería y Ciencias en la Región Ciudad de México del Tecnológico de Monterrey, comentó que "Este esfuerzo conjunto no solo eleva la calidad en la formación de los estudiantes, sino que también marca un hito en la integración de tecnología avanzada e innovación en la educación médica. Al impulsar la adopción de herramientas innovadoras, esta colaboración fortalece el desarrollo de líderes en salud y sienta las bases para un futuro donde la tecnología y la medicina convergen para mejorar la atención médica en México".

Temas: educación superior privada IES vinculacion oferta educativa

¿En dónde descargar el Instructivo de Bachillerato para Todos 2025 Ver artículo

Carolina García

El heraldo, 18 de febrero del 2025

El Espacio de Coordinación de la Educación Media Superior (ECOEMS) es el nuevo órgano que sustituye a la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems), como organizador del examen para que los jóvenes entren a la Preparatoria o Bachillerato.
Ante la publicación de la convocatoria para ingresar al nivel medio superior este año, han surgido muchas dudas sobre el nuevo proceso. Una de ellas es sobre el Instructivo con el que los estudiantes de tercero de secundaria se podrá apoyar para realizar el registro en el sitio de Mi Derecho, Mi Lugar Bachillerato para Todos.

Temas: educación media superior oferta educativa cobertura desigualdad

SEP lanza convocatoria para ingreso a bachillerato sin examen Comipems en ZMVM Ver artículo

Gerardo Mayoral

La crónica, 18 de febrero del 2025

La Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó la convocatoria para el ingreso al Bachillerato Nacional en la Zona Metropolitana del Valle de México, en el marco de la nueva modalidad de asignación de espacios que sustituye el examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems).
Bajo el lema "¡Mi derecho, mi lugar!", la SEP anunció que el registro para el proceso de asignación comenzará el 18 de marzo de 2025 a través del portal www.miderechomilugar.gob.mx.

Temas: educación media superior oferta educativa cobertura desigualdad

Cercanía con escuela y elección del estudiante, pasos para ingresar a Media Superior Ver artículo

Gerardo González Acosta

La crónica, 18 de febrero del 2025

La medida democratiza acceso a educación, permitirá que estudiantes elijan preparatorias cercanas a sus domicilios, y elimina barreras, dice presidenta Sheinbaum — Como una medida que transforma el Sistema Educativo Nacional (SEN), la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó la eliminación del examen de admisión para la Eduación Media Superior (EMS).
Explicó que esto democratiza el acceso a la educación, permitirá que los estudiantes elijan preparatorias cercanas a sus domicilios, y elimina barreras que limitaban sus oportunidades.

Temas: educación media superior oferta educativa cobertura desigualdad

Anuncia la SEP la consulta nacional para la ley de educación media superior Ver artículo

Alexia Villaseñor

La jornada, 18 de febrero del 2025

Con el objetivo de garantizar la matrícula y la permanencia de los jóvenes a nivel bachillerato, la Secretaría de Educación Pública (SEP) elaborará la ley general de educación media superior. Para ello, se llevará a cabo una consulta nacional mediante seis foros regionales durante febrero y marzo en diferentes instituciones de educación superior del país

Temas: educación media superior oferta educativa cobertura desigualdad

SEP prepara un periodo de 16 días continuos sin clases, ¿para qué alumnos aplica y en qué fechas? Ver artículo

Cesar Becerra

El heraldo, 18 de febrero del 2025

De acuerdo con la información disponible en el calendario del ciclo escolar 2024-2025 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), se acerca un periodo de descanso de 16 días continuos para algunos estudiantes, por ello, en esta nota te diremos para qué alumnos aplica y durante qué fechas.
Según lo que se indica en el calendario del ciclo escolar 2024-2025 de la Secretaría de Educación Pública (SEP) el periodo de 16 días continuos sin clases ocurrirá durante el mes de abril y este largo lapso en el que no habrá clases se debe a las vacaciones de Semana Santa, las cuales, serán aplicables para todos aquellos estudiantes de kínder, primaria y secundaria tanto de escuelas públicas como privadas de todo el territorio nacional que estén incorporadas al Sistema Educativo Nacional.

Temas: educación media superior oferta educativa cobertura desigualdad

Defiende Sheinbaum el ingreso a bachillerato sin examen de selección Ver artículo

Emir Olivares y Alonso Urrutia

La jornada, 18 de febrero del 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo defendió ayer el nuevo esquema de ingreso a la educación media superior, que elimina el examen de selección. Remarcó que, bajo las nuevas bases, los estudiantes podrán elegir su plantel entre 10 opciones, ya sea por cercanía a su domicilio o porque alguno les convence.
"Ya no hay examen, eso es algo muy bueno. Leí ahí algunos comentócratas que decían que era malo para los estudiantes no hacer un examen para ingresar al nivel media superior. Es todo lo contrario. Muchísimos países del mundo no tienen exámenes en ese grado escolar, incluso nuestros vecinos del norte, los jóvenes, van a la escuela que les quede más cerca de su casa", agregó la mandataria.

Temas: educación media superior oferta educativa cobertura desigualdad

Juntos transformaremos la Educación Media Superior: SNTE Ver artículo

Gerardo González Acosta

La crónica, 17 de febrero del 2025

Alfonso Cepeda Salas, líder del SNTE, dice que hoy podemos construir un Sistema de Educación que destierre para siempre la estigmatización y la exclusión de los jóvenes — México tiene la gran oportunidad de transformar el sistema de Educación Media Superior en una plataforma de progreso económico, bienestar social, equidad e inclusión, dijo el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas.
Añadió que con la Cuarta Transformación se esté arraigando una cultura política participativa y auténticamente democrática, en donde instituciones, sociedad y comunidad contribuyan en la formulación y orientación de las políticas públicas.
El Maestro dirigente habló así durante su participación en Foro Nacional para el Lanzamiento de la Estrategia para la Consulta para la Construcción del Anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior.
Ante el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, el también senador de la República invitó a Maestros y alumnos a ser parte de los foros que serán realizados en diversas regiones del país.

Temas: educación media superior oferta educativa cobertura desigualdad

SEP inicia consulta nacional para la construcción del anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior Ver artículo

Redacción

La Razón Online, 17 de febrero del 2025

El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, encabezó el arranque del Foro Nacional de Lanzamiento de la estrategia para la Consulta de la construcción del anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior, el cual se realizará en coordinación con el Congreso de la Unión y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies).
Desde el salón Iberoamericano, de la sede histórica de la SEP, Delgado Carrillo afirmó que para el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ya no debe haber jóvenes rechazados, ni jóvenes sin el derecho a la educación.
Por ello, agregó, la nueva ley aspira a la consolidación de un marco normativo integral que garantice el acceso, equidad y calidad en la Educación Media Superior, fortaleciendo la gobernanza y la articulación del sistema educativo en México.

Temas: educación media superior oferta educativa cobertura desigualdad

En nuevo modelo de ingreso bachillerato se elegirán 10 opciones y resultados estarán el primero de mayo: SEP Ver artículo

Claudia Bolaños

Contraréplica, 17 de febrero del 2025

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, presentó el nuevo modelo para distribuir lugares de "Bachillerato nacional para todas y todos 2025", que busca garantizar la equidad en el acceso a la educación media superior.
En la conferencia mañanera dio a conocer cómo funcionará este nuevo modelo. Cada joven podrá elegir 10 escuelas cercanas o no a su casa.
Los estudiantes que deseen ingresar al politécnico o la UNAM deberán registrarse y realizar un examen en estas instituciones.
Los resultados de la asignación de bachillerato se conocerán el 1 de mayo.

Temas: educación media superior oferta educativa cobertura desigualdad

¿Pase directo? Sí, pero no es suficiente Ver artículo

Pie de página, 16 de febrero del 2025

La eliminación del examen de ingreso a la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) para los egresados de los Colegios de Bachilleres ha reabierto un debate crucial sobre la reforma educativa en México. ¿Realmente se está construyendo una educación más inclusiva y justa? ¿O se están profundizando las desigualdades estructurales en el acceso a la educación superior?
Entender cómo esta medida impacta a los estudiantes, y a la educación media superior en general, no es sencillo. Por eso, preguntamos a los estudiantes y expertos su visión al respecto, así como los retos y pendientes de la reforma educativa en México, donde la educación media superior es una asignatura pendiente. Pues aunque en los últimos años se han logrado avances importantes en el acceso a la educación superior, la calidad sigue siendo un reto grande. El sistema educativo mexicano necesita una profunda transformación, no solo en cuanto a cobertura, sino también en la formación de los estudiantes, los contenidos y la capacitación docente.

Temas: educación media superior oferta educativa cobertura desigualdad

Las 8 escuelas en donde ya tienes un lugar asegurado en Bachillerato Para Todos 2025 Ver artículo

Carolina García

El heraldo, 15 de febrero del 2025

Los adolescentes que saldrán de la secundaria este año se enfrentarán a un gran cambio en el proceso de admisión al nivel medio superior en donde el examen del Comipems ya no se realizará más y en su lugar, ahora deberán registrar en el sistema de Bachillerato para Todos, Mi Derecho Mi Lugar 2025.
Los cambios en la selección de aspirantes para ingresar al Bachillerato o Preparatoria en el sistema escolarizado son en beneficio de los jóvenes, para que todos tengan un lugar asegurado en el nivel medio superior en el Valle de México, en donde la demanda es la más alta en el país.

Temas: educación media superior oferta educativa cobertura desigualdad

Publica SEP convocatoria para asignar bachillerato a casi 300 mil estudiantes Ver artículo

Laura Poy Solano

La jornada, 15 de febrero del 2025

La Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó en su portal electrónico la convocatoria para el proceso de asignación a la educación media superior en la Zona Metropolitana del Valle de México 2025, en el que podrían participar cerca de 300 mil adolescentes que cada año buscan un espacio para cursar el bachillerato.
De acuerdo con la convocatoria participan 10 instituciones públicas del Espacio de Coordinación de la Educación Media Superior y ofrecerán espacios a aspirantes de las 16 alcaldías de la Ciudad de México y de los 22 municipios conurbados, así como a candidatos foráneos.
Entre ellas se encuentran la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), que sí aplicarán una evaluación de ingreso a sus aulas. Los interesados deberán registrarse en el portal www.miderechomilugar.gob.mx del 18 de marzo al 15 de abril.
El Colegio de Bachilleres, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, el Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México, las direcciones generales del bachillerato, de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar, de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios, la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del gobierno del estado de México, así como los lugares asignados al plantel Texcoco de la Universidad Autónoma del Estado de México, participarán aceptando a los aspirantes sin aplicación de examen.
Adjudicación por cuota de género
No obstante, la SEP aclara que la asignación de espacios educativos en dichas instituciones, en planteles con alta demanda de aspirantes, será por sorteo con cuota de género, es decir, 50 por ciento de los lugares deberán destinarse a las solicitantes.
En el caso, de la UNAM y del IPN, que año con año reportan hasta 60 por ciento de la demanda total, la convocatoria señala que aquellos aspirantes que optaron por presentarse a la evaluación y no resulten asignados, se enviarán a alguna de las opciones educativas de acceso directo (sin examen).

Temas: educación media superior oferta educativa cobertura desigualdad

Lugares en prepas se definirán en tómbolas Ver artículo

Ilian Cedeño

Excelsior, 15 de febrero del 2025

Con la nueva modalidad de ingreso al bachillerato anunciada con la desaparición del examen Comipems, la asignación de lugares en preparatorias de alta demanda se definirá mediante sondeo y con cuota de género.

Temas: educación media superior oferta educativa cobertura desigualdad

Búsqueda: # oferta educativa, Registros encontrados: 51