SELECT * FROM `publicaciones` WHERE temas LIKE '%política educativa%' ORDER BY fecha DESC LIMIT 20 OFFSET 0

Fechas:

Búsqueda: # política educativa, Registros encontrados: 73

Van por combatir rezago educativo en Iztapalapa Ver artículo

Cinthya Stettin

El Heraldo de México, 27 de marzo del 2025

La alcaldía Iztapalapa y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) firmaron un convenio de colaboración que tiene como “objetivo establecer las bases para impulsar acciones conjuntas que contribuyan a la reducción del rezago educativo en la demarcación”. Este lunes se dio el banderazo de salida de la iniciativa “En ruta por la Educación”, que es un “aula móvil” que durante un año recorrerá la alcaldía para que los iztapalapenses puedan concluir sus estudios de educación básica (primaria y secundaria). Acompañada por representante de Grupo Andrade, Roberto Cruz Arrieta, la alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz señaló que “este convenio representa un paso firme en nuestro compromiso con la educación y el desarrollo de nuestra comunidad”.

Temas: educación para el adulto política educativa

Tere Jiménez firma convenio para erradicar el analfabetismo en Aguascalientes Ver artículo

Indigo Staff

Reporte Índigo, 26 de marzo del 2025

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, firmó un convenio de colaboración con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), con el objetivo de erradicar el analfabetismo y reducir el rezago educativo en el estado, alianza que forma parte de la iniciativa nacional “Por un México Libre de Analfabetismo”. Aguascalientes es uno de los cinco estados con menor índice de analfabetismo en México, con 97 por ciento de la población capaz de leer y escribir. Sin embargo, la gobernadora destacó que el trabajo debe continuar para mejorar estos indicadores, por lo que se comprometió a alfabetizar a dos mil personas en 2025. “Pensamos y soñamos en grande.

Temas: educación para adultos política educativa

Entrega Clara Brugada becas de transporte a 45 mil universitarios Ver artículo

Rocío González Alvarado

La Jornada, 25 de marzo del 2025

La beca para transporte que beneficia a estudiantes universitarios tiene el propósito de reducir la deserción escolar y aumentar la eficiencia terminal en la educación superior, afirmó la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina. Ante miles de jóvenes reunidos en el Zócalo, donde estuvo acompañada por el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, la mandataria aseguró que mediante programas como Mi Beca para Empezar y las que reciben estudiantes de nivel medio superior se ha logrado reducir hasta en 3 por ciento la deserción escolar y se elevó en 15 por ciento la eficiencia terminal a nivel bachillerato.

Temas: educación superior becas política educativa

SEP realiza Primera Jornada Nacional de Incorporación para la Alfabetización 2025 Ver artículo

SEP

SEP, 22 de marzo del 2025

Con esta acción, se busca que el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declare a México libre de analfabetismo en 2026
La meta es incorporar a cien mil personas educandas al proceso de alfabetización en todo el país. La Jornada Nacional se llevará a cabo el 22 y 23 de marzo en todo el país. Como parte de las políticas públicas en materia educativa impulsadas por el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), llevará a cabo los días 22 y 23 de marzo la Primera Jornada Nacional de Incorporación para la Alfabetización 2025, con el propósito de integrar y/o reincorporar a 100 mil personas jóvenes y adultas que no saben leer ni escribir, a los servicios que ofrece el Instituto. Lo anterior con el objetivo de apoyar a las y los educandos que, por alguna razón, no concluyeron su alfabetización y, con ello, contribuir a que México se declare libre de analfabetismo en 2026.Durante la Jornada Nacional, el INEA realizará los procesos de inscripción a personas jóvenes y adultas mayores de 15 años o más que estén interesadas en recibir asesoramiento para el aprendizaje de la lectura y la escritura, como nivel inicial de la oferta educativa que ofrece el Instituto. Para este gran esfuerzo, el INEA acondicionará tres mil 81 puntos de difusión e incorporación en plazas públicas, comunitarias, escuelas y en las coordinaciones estatales del Instituto en las 32 entidades federativas. De acuerdo con estimaciones del INEA, México cuenta con 4 millones 127 mil habitantes que no saben leer ni escribir, lo que representa un 4.1 por ciento de la población joven y adulta del país. Por ello, esta estrategia tiene como objetivo contribuir al abatimiento del analfabetismo en el país.

Temas: educación para adultos política educativa

Sólo la mitad de los municipios en México tiene centros de atención infantil Ver artículo

Isabel González Aguirre

Excélsior, 18 de marzo del 2025

En México, 6.8 millones de niñas y niños de cero a cinco años de edad se encuentran fuera de los servicios educativos iniciales y tampoco tienen a su alcance cuidados adecuados para su edad. Las cifras fueron difundidas este martes en conferencia de prensa de prensa por especialistas de Early Institute, Ethos Innovación en Políticas Públicas y el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) al dar a conocer un diagnóstico de las circunstancias que enfrenta la primera infancia en México así como una lista de recomendaciones a los gobiernos y empresas privadas para combatir el atraso en materia de cuidados y educación de la primera infancia.
El diagnóstico, efectuado en medio de la puesta en marcha del Sistema Nacional de Cuidados, destacó la urgente necesidad de “revertir la carga desproporcionada” que llevan las mujeres en el cuidado y atención de los hijos y materializar la corresponsabilidad de los hombres en estas tareas. De seguir esa carga, las desigualdades económicas y sociales se acentuarán todavía más. Para lograrlo, recordaron que llevan muchos años en el congreso de la unión diversas iniciativas que prevén la licencias de paternidad a los padres hombres, mayores a los cinco días y con goce de sueldo, como sucede con las mujeres y que es prioridad sacar adelante. En este rubro plantearon también que las empresas flexibilicen sus horarios de trabajo para que madres y padres no bajen su productividad, al tiempo que puedan cumplir con el ejercicio de su maternidad y paternidad responsable. Los especialistas estimaron que debe ampliarse la cobertura de los servicios de cuidado y educación inicial en el país, debido a que solo la mitad de los municipios cuenta con centros de atención infantil; lo que hace vulnerable a los municipios que no cuentan con estos servicios.

Temas: educación inicial política educativa

No habrá analfabetas Ver artículo

Redacción

El Heraldo, 18 de marzo del 2025

A fin de reducir el 50 por ciento el rezago educativo en Puebla y convertirlo en un estado referente a nibvel nacional en materia de alfabteización. El director general del Instituto de los Adultos (INEA), Armando Contrers Castillo y el gonernador Alejandro Armenta firmaron un convenio

Temas: educación para adultos política educativa

SEP descarta más amparos en defensa de la comida chatarra en escuelas Ver artículo

Alonso Urrutia y Emir Olivares

La Jornada, 18 de marzo del 2025

Ante la inminente entrada en vigor de las disposiciones que prohíben la venta de productos de alto contenido calórico en las escuelas, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, informó que se alcanzó un acuerdo con las principales empresas productoras, que no promoverán ningún recurso legal contra este programa. Incluso, dijo, la compañía Coca Cola anunció que se sumaría a la campaña y no distribuirá sus bebidas en los planteles. Durante la conferencia presidencial, el funcionario comentó: hemos hecho este acuerdo: no van a ampararse contra estas medidas; han decidido sumarse a la estrategia de Vida Saludable y ya no se venderá comida chatarra en las escuelas. Esta es una buena noticia, porque durante muchos años hubo disputas legales.

Temas: educación básica política educativa

Ahora la educación, y contando Ver artículo

Arturo Balderas Rodríguez

La Jornada, 17 de marzo del 2025

Sigue la danza de la incertidumbre y del sortilegio en el gobierno de Estados Unidos. Nos recuerdan la película de Disney en la que un aprendiz de brujo invoca a los espíritus para que, por arte de magia, cubos y más cubos de agua llenen un pozo, al influjo de sus poderes. Su deseo se cumple, pero la magia se vuelve contra el aprendiz, y el flujo de agua se vuelve incontrolable e inunda la habitación, las escaleras y todo el castillo, amenazando con ahogarlo a él mismo. La pregunta es si Trump encontrará a tiempo una fórmula para contrarrestar el sortilegio que tuvo la ocurrencia de invocar. Esta analogía cabe en momentos en que Trump inventa día con día medidas para construir un Estado a la medida de su ego. Paulatina, pero consistentemente, convierte su estilo de gobernar en un desaguisado que tiene poco o nada que ver con el gobierno de una sociedad moderna. En esta serie de ocurrencias, la más reciente corresponde a la desaparición de la Secretaría de Educación.

Temas: educación Donald Trump política educativa

Concluyen con éxito foros regionales para la construcción del anteproyecto de Ley General de Educación Media Superior Ver artículo

Redacción campus

CAMPUS, 13 de marzo del 2025

Con una gran participación de docentes, sindicatos, padres de familia, legisladores, investigadores, autoridades educativas y organizaciones civiles concluyeron los seis Foros Regionales para la construcción del anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior en nuestro país.
El diálogo de los foros, convocados por la Secretaría de Educación Pública a través de la Subsecretaria de Educación Media Superior en coordinación con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (Anuies) y el Congreso de la Unión, se centró en tres ejes fundamentales: el perfil de formación de las y los estudiantes; las modalidades educativas; y el funcionamiento del sistema.

Temas: educación media superior política educativa

SEP: nuevo registro de ingreso a bachillerato abrirá el 18 de marzo Ver artículo

Lilian Hernández Osorio

La Jornada, 10 de marzo del 2025

La Secretaría de Educación Pública (SEP) habilitará el 18 de marzo la convocatoria para el ingreso a la educación media superior en la Ciudad de México y la zona metropolitana del estado de México, la cual sustituye la que publicaba la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems).
En este nuevo registro, los aspirantes podrán elegir 10 planteles sin tener que hacer examen de ingreso, a menos que busquen un lugar en los planteles de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), donde sí tendrán que presentar examen de admisión.

Temas: educación media superior política educativa cobertura

Estrategia de inclusión y equidad de la SEP incluye 10 medidas Ver artículo

Tania Rosas y Vanessa Alemán

Excelsior, 07 de marzo del 2025

La SEP presentará una estrategia específica para la inclusión y la equidad, uno de los ejes el nuevo modelo educativo. Dicha estrategia incluye 10 medidas que se concentrarán en comunidades indígenas y rurales, anunció el subsecretario de Educación Básica, Javier Treviño Cantú.En el foro “Espacios de diálogo para la mejora de la educación de la niñez indígena” que se llevó a cabo en la Cámara de Diputados, el subsecretario adelantó que una de las medidas es reenfocar el sistema de becas para estudiantes indígenas. Expuso por otro lado que, en la primera etapa del nuevo modelo educativo, se trabajará con recursos ya asignados a la SEP y reiteró que este sistema de educación tardará 10 años en dar frutos. Sylvia Schmelkes, presidenta de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, calculó que cinco años después de que se implemente el nuevo sistema, se podría notar un avance en el aprendizaje.

Temas: educación básica política educativa exclusión SEP.

Libros de Texto: mitos, realidades, fantasías, Torres Bodet y Fernando o Marx Ver artículo

Hugo Eric Flores

La jornada, 04 de marzo del 2025

Los libros de texto gratuitos han tenido una enorme importancia en el sistema educativo mexicano porque moldearon las mentes de por lo menos tres generaciones en un mundo que cambió completamente. Posiblemente los libros que nos dieron en la escuela primaria hayan sido los únicos libros que miles de mexicanos leyeron y a los que tuvieron acceso durante toda su vida, de ahí su importancia. Los libros escolares que empezó a repartir el gobierno en la administración de Adolfo López Mateos con la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, dirigida por Jaime Torres Bodet, fueron la herramienta más importante de la educación pública por décadas, pero hoy las cosas han cambiado.
En el México actual, con 10 años de escolaridad promedio, con maestros mucho más capacitados- más del 80% con nivel de licenciatura-, y con una conectividad de internet en el país que ronda el 90%, hoy los libros tienen otro objetivo. El verdadero propósito del "famoso libro de texto gratuito" actualmente es ser la guía del plan de estudios.

Temas: educación básica política educativa

Educación media superior: ¿Acceder a qué? Ver artículo

Manuel Gil Antón

El puntero, 02 de marzo del 2025

La presidenta ha dicho, en el contexto de las modificaciones al proceso de ingreso al bachillerato en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, que es mejor que los jóvenes estén en la escuela que en la calle. Lleva razón. Para que esto se consiga, hace falta no sólo que los planteles abran sus puertas sin condicionar el ejercicio de un derecho constitucional una vez culminada la secundaria, sino que en las aulas, pasillos e instalaciones se genere un ambiente más estimulante que en las banquetas.
Cifras oficiales: de cada 100 alumnos que iniciaron primaria en 2007, terminan la secundaria 86; de este número, ingresan al bachillerato 84 y egresan 55: el 35% no termina los estudios. Es la merma más grande en todo el sistema educativo. Si hace tiempo el abandono de los estudios se debía, de manera principal, a problemas económicos, quienes investigan sobre este tramo escolar han reportado el aumento significativo de otro motivo para irse antes de tiempo: porque es muy aburrido lo que ahí sucede.
Los motivos expresados por quienes se van —o "los van"— de la trayectoria escolar, sin asegurar que son así de nítidos, pueden indicarnos problemas adicionales a los que se podrían resolver sólo con becas. Es importante indagar cómo es la experiencia educativa en la que se insertan.

Temas: educación media superior política educativa cobertura

Con la transformación de la Educación Media Superior combatiremos la deserción y aumentaremos su matrícula: Mario Delgado Ver artículo

Secretaria de Educación Pública

Boletín informativo, 01 de marzo del 2025

Durante un encuentro con maestras y maestros del CETIS No. 77 "Hermanos Almada" en León, Guanajuato, el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, comentó que, con la transformación de la Educación Media Superior impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se combatirá la deserción y aumentará la matrícula en este nivel educativo.
"Ustedes saben que una de las principales acciones de nuestra Presidenta es la transformación de la Educación Media Superior, porque aún tenemos niveles de deserción importantes", afirmóDelgado Carrillo ante la comunidad escolar del CETIS, en cuyo plantel los días sábados hay actividades artísticas y clases deportivas.
Acompañado del secretario de Educación estatal, Luis Ignacio Sánchez Gómez, el titular de la SEP subrayó que la meta es que ningún joven se quede sin un espacio en bachillerato para continuar sus estudios. Por ello, invitó a las y los docentes a participar en los foros que se llevan a cabo para integrar la nueva Ley General de Educación Media, la cual busca garantizar, entre otros aspectos, el crecimiento de la matrícula y su vinculación con la economía y con carreras relevantes.

Temas: educación media superior política educativa

La Nueva Escuela Mexicana formará una generación con un estilo de vida más saludable y libre de adicciones: Mario Delgado Ver artículo

Secretaria de Educación Pública

Boletín informativo, 28 de febrero del 2025

En el marco de la Quinta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE), el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, aseguró que el paso que se está dando ahora con la Nueva Escuela Mexicana (NEM), bajo la guía de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tiene como objetivo formar una generación con conciencia crítica, humanista, sentido de comunidad y un estilo de vida más saludable, feliz y libre de adicciones, todo ello acompañado por un magisterio con autonomía docente
En un video mensaje dirigido a agentes educativos, maestras, maestros, directoras, directores, supervisoras y supervisores, recordó que, a partir del próximo 12 de marzo, la estrategia nacional "Vive Saludable, Vive Feliz", presentada por la titular del Ejecutivo Federal, iniciará una intervención sin precedentes en todas las escuelas primarias públicas del país, con brigadas integradas por 11 especialistas de las Secretarías de Salud estatales y federal, enfermeras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), promotoras de los sistemas DIF Nacional y estatal así como servidores públicos de la SEP que recorrerán las escuelas primarias del país.

Temas: NEM política educativa educación básica

SEP inicia censo de peso y talla para estudiantes de primaria; capacitarán a cooperativas para eliminar comida chatarra Ver artículo

María Cabadas

El universal, 25 de febrero del 2025

Un total de 738 brigadas, integradas por 11 especialistas de las secretarías de Salud estatal y federal, enfermeras y enfermeros del IMSS, iniciarán el próximo 16 de marzo un censo de peso y talla entre los estudiantes de todas las escuelas primarias del país, y realizarán exámenes de la vista y revisiones bucales, anunció el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo.
Como parte de la estrategia nacional "Vive Saludable, Vive Feliz", afirmó además que el 29 de marzo entrará en vigor la prohibición de la promoción y venta de comida chatarra en las escuelas, así como de refrescos y bebidas azucaradas.
"Las y los maestros nos van a ayudar a capacitar e informar a los responsables de las cooperativas. Les hemos preparado un manual para las personas que se encargan de estas cooperativas. Porque lo más difícil es saber que sí se puede vender y qué no se puede vender. Entonces, lo que hace la guía es explicar claramente y además dar sugerencias de qué es lo que se puede vender para sacar por completo la comida chatarra", señaló

Temas: política educativa bienestar estudiantil

La NEM desde el currículum integrado. El codiseño y la integración curricular Ver artículo

Pluma invitada

Educación futura, 25 de febrero del 2025

El codiseño y la integración curricular serán los protagonistas de la quinta sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE). A estas alturas del ciclo escolar y del proceso de apropiación del currículo, se esperaría que los docentes fueran más allá de discutir su concepción y metodología, temas ya abordados en sesiones previas. Así lo reflejan las orientaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP), que en su presentación, fundamentada en el Plan de Estudios 2022, define el codiseño como "un proceso permanente de formación y apropiación del currículo para atender el carácter regional, local, contextual y las situaciones del proceso de enseñanza-aprendizaje". Por su parte, la integración curricular busca "favorecer la problematización de la realidad para que niñas, niños y jóvenes (NNyJ) puedan acercarse al mundo, interpretarlo y contribuir a transformarlo desde diferentes perspectivas". Ambos conceptos, subraya la SEP, se materializan en el programa analítico.

Temas: NEM curriculum política educativa

Los dilemas del rechazo Ver artículo

Daniel Flores

Reporte Índigo, 24 de febrero del 2025

El gobierno federal busca reducir la deserción escolar y darle opciones atractivas a los estudiantes que no lograron ser admitidos en las dos prinicpales instituciones académicas del país.

Temas: cobertura politica educativa educación media superior

UAM evalúa ‘pase directo’ desde Bachilleres (Reporte Índigo, p. 24) Ver artículo

José Luis Ramos

Reporte Índigo, 24 de febrero del 2025

La Universidad Autónoma Metropolitana informó que trabaja en conjunto con el Colegio de Bachilleres, para desarrollar las bases y condiciones para la implemtación de un posible mecanismo de admisión por reconocimiento de trayectoria escolar preuniversitaria

Temas: cobertura politica educativa educación media superior

SEP propone reducir las 106 carreras del bachillerato técnico a sólo 5 Ver artículo

Sara Pantoja

Proceso, 20 de febrero del 2025

El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, informó que, de las 106 carreras existentes en bachillerato tecnológico, la dependencia propone compactarlas a 50, de las cuales entre 10 y 15 serán de nueva creación "para adecuarlas a los requerimientos empresariales".
Así lo anunció el funcionario ante 60 presidentes y directores del Consejo de Empresas Globales en México, a quienes convocó a "trabajar para alinear el sector educativo con las necesidades de la economía mexicana".

Temas: Educación media superior política educativa

Búsqueda: # política educativa, Registros encontrados: 73