SELECT * FROM `publicaciones` WHERE temas LIKE '%politíca pública%' ORDER BY fecha DESC LIMIT 20 OFFSET 0

Fechas:

Búsqueda: # politíca pública, Registros encontrados: 15

Declara el Senado constitucionalidad de Jóvenes Construyendo el Futuro Ver artículo

Andrea Becerril y Georgina Saldierna

La Jornada, 20 de marzo del 2025

El Senado declaró ayer la constitucionalidad de la reforma que eleva a la Carta Manga el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, luego de que fue aprobada por 23 congresos estatales. El decreto por el que se adiciona un segundo párrafo al artículo 123 de la Constitución, en materia de apoyo jóvenes, fue remitido a la Cámara de Diputados para que también haga la declaratoria correspondiente y lo envíe a la presidenta Claudia Sheinbaum para su publicación en el Diario Oficial de la Federación. La iniciativa original forma parte del paquete presentado el 5 de febrero de 2024 por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador. En la Cámara de Diputados se aprobó 26 de septiembre de ese año.

Temas: becas política pública

Trump da otro golpe radical: cerrará el Departamento de Educación Ver artículo

Alan Rodríguez

La Crónica, 07 de marzo del 2025

El obsesivo propósito de Donald Trump por recortar el gasto federal no parece conocer límites. Según fuentes de ABC News cercanas a un borrador de la orden ejecutiva, el mandatario estadounidense instruirá a la secretaria de Educación de EU, Linda McMahon, a iniciar el proceso de disolución del Departamento de Educación.
La orden establece que se deben tomar todas las medidas permitidas por la ley para cerrar la agencia.
El documento señala que “el control burocrático federal sobre la educación debe terminar” y que las funciones del departamento pueden ser devueltas a los estados. Además, describe la agencia como un “experimento fallido de control educativo a través de programas y fondos federales”. Trump sostiene que el modelo actual “ha fallado a nuestros niños, maestros y familias”.

Temas: política pública educación relaciones exteriores Donald Trump

Descongela Senado becas para jóvenes; no prevén cambios Ver artículo

LETICIA ROBLES DE LA ROSA

Excelsior, 28 de febrero del 2025

Después de cinco meses, el Senado descongeló la reforma constitucional para que la beca de los jóvenes que no estudian ni trabajan cuente con la protección constitucional, a fin de aprobarla la próxima semana.
Sin hacerle cambio alguno, el Senado planea aprobar la reforma en los términos de la minuta enviada por la Cámara de Diputados en septiembre del año pasado y que todavía forma parte del paquete de reformas constitucionales que el expresidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, envió al Congreso de la Unión el 5 de febrero del año pasado.

Temas: becas educación política pública

En la montaña de Oaxaca es más fácil encontrar comida chatarra que frutas y verduras Ver artículo

Luis Ramírez

El sol de México, 28 de febrero del 2025

Santa María Peñoles, Oaxaca.- Hasta en los lugares más recónditos de este municipio mixteco, considerado uno de los más pobres del país, está presente la comida chatarra.
En Santa María Peñoles, municipio de la montaña de Oaxaca, se encuentran tendejones de lámina o de madera donde se ofrecen refrescos, pastelitos, papas y demás productos con etiquetado de exceso de azúcares.
Aquí, en lo más alto de la montaña, es difícil encontrar una fruta o una verdura en cualquier tienda, pero no puede faltar el refresco o toda clase de galletas y frituras, hasta mezcal.

Temas: política pública bienestar estudiantil

IPN se alista para prohibir venta de comida chatarra Ver artículo

Gloria López

El sol de México, 20 de febrero del 2025

El Instituto Politécnico Nacional se prepara con la venta de alimentos sanos, tras la entrada de los nuevos lineamientos para prohibir alimentos y comida chatarra en escuelas de todos los niveles.
En octubre de 2024, el Secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, anunció que a partir de marzo se prohibirá la venta de alimentos ultra procesados y con bajo valor nutricional en las escuelas, por lo que algunas universidades han comenzando a modificar el consumo de estos productos.
Al término del "Segundo Encuentro del Cluster Universitario de Alto Nivel", el director del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, informó que se suman a los nuevos lineamientos establecidos por la SEP, ya que son necesarios para fomentar una vida saludable en los jóvenes.

Temas: educación bienestar estudiantil política pública

Empatar Economía con Educación, motor para Desarrollo de México: Delgado Ver artículo

Gerardo González Acosta

La crónica, 19 de febrero del 2025

El titular de la SEP, Mario Delgado, resalta la importancia de la colaboración empresarial en la formación de talento; llama a actualizar Educación Media Superior — El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, dijo que es posible sincronizar la velocidad de la economía con la educativa, y señaló al sector de los semiconductores como un claro ejemplo de éxito.
Durante su participación en la sesión de presidentes y directores generales del Consejo de Empresas Globales en México, afirmó que la educación debe adaptarse a las necesidades del mercado laboral para garantizar el desarrollo del país.

Temas: educación desarrollo económico política pública diseño curricular NEM

En este bimestre se han destinado $86 mil millones para programas sociales Ver artículo

Redacción

La jornada, 18 de febrero del 2025

En el primer bimestre se han destinado casi 86 mil millones de pesos para cumplir con los programas de apoyo a 15.2 millones de personas, informó en la conferencia mañanera la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, al presentar el avance correspondiente a enero-febrero ante la presidenta Claudia Sheinbaum.

Temas: Becas educación política pública

Programa La Escuela es Nuestra llega a nivel bachillerato Ver artículo

Diego Araiza

La crónica, 16 de febrero del 2025

El programa La Escuela es Nuestra (LEEN), enfocado en infraestructura y equipamiento educativo, se implementará a partir de 2025 en planteles públicos de nivel bachillerato, anunció el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.
Desde las instalaciones del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (CETMAR) No. 7, Delgado destacó que la comunidad educativa tendrá la facultad de decidir cómo invertir los recursos asignados para mejorar sus instalaciones. "Van a ser ustedes, junto con padres de familia y maestros, quienes definirán las prioridades para fortalecer sus planteles", enfatizó.
El secretario también subrayó la importancia de la educación como motor de transformación social y destacó que la administración federal busca garantizar que todas y todos los jóvenes tengan acceso a un entorno escolar digno y equipado. "Queremos que la educación sea un derecho accesible para todas y todos, sin distinción", afirmó.

Temas: educación media superior política pública becas

La planeación del Desarrollo Nacional o Estatal será Neoliberal Ver artículo

Pluma invitada

Educación futura, 10 de febrero del 2025

En México, la Presidenta, las Gobernadoras y las Presidentas Municipales están obligadas por ley a elaborar y presentar para su aprobación los Planes Nacional, Estatal y Municipal de Desarrollo, respectivamente. Esta obligación está establecida en la Constitución, la legislación sobre Administración Pública y la Ley de Planeación.
Más allá de la estructura y formato de estos planes, se plantea el interés por su contenido filosófico, epistemológico, científico, teórico y metodológico.

Temas: educación gobierno política pública

Autoridad Educativa Federal debe entregar información sobre educación inicial en CDMX: INAI; pide hacer busqueda exhaustiva Ver artículo

Redacción

El universal, 26 de enero del 2025

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) instruyó a la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México a proporcionar información detallada sobre la educación inicial en la capital, enfatizando la necesidad de una búsqueda exhaustiva de datos.

Temas: educación inicial INAI política pública

Educación: desafío para el nuevo gobierno Ver artículo

Mario Patrón

La jornada, 23 de enero del 2025

El Día Internacional de la Educación, celebrado el 31 de enero, resalta el papel central de la educación en el desarrollo social y la igualdad. Sin embargo, en México persisten importantes desafíos en el acceso y calidad de la educación, especialmente en los niveles medio superior y superior.México enfrenta retos urgentes para garantizar el acceso y calidad educativa, especialmente en los niveles superiores. Es fundamental una agenda educativa clara y sostenible que priorice el derecho a la educación como pilar para la equidad y el desarrollo social.

Temas: educación política pública desigualda social equidad

Respalda Sheinbaum "programa de austeridad" de la UNAM Ver artículo

Emir Olivares y Néstor Jiménez

La jornada, 13 de enero del 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo elogió el plan de austeridad impulsado por la UNAM y subrayó la importancia de garantizar que la educación pública en todos los niveles sea gratuita. En su conferencia matutina, enfatizó que no deben existir cuotas en instituciones de educación media superior, destacando el caso de un CBTIs en Tabasco donde se reportaron cobros. El titular de la SEP, Mario Delgado, reafirmó que las cuotas son voluntarias y reiteró el compromiso de cumplir con el mandato constitucional de gratuidad en la educación, trabajando para eliminar estos cobros en colaboración con los gobiernos estatales.

Temas: universidades politíca pública educación superior

La deuda universitaria con los cuidados Ver artículo

Vanessa Arvizu

El universal, 07 de enero del 2025

En noviembre de 2024, la presidenta electa Claudia Sheinbaum anunció que la creación del Sistema Nacional de Cuidados sería una prioridad de su gobierno. Este sistema busca garantizar la corresponsabilidad social en el cuidado de primeras infancias, adultos mayores y personas con discapacidad, especialmente en poblaciones vulnerables. También propone redistribuir las tareas de cuidado para reducir la carga no remunerada que recae sobre las mujeres y mejorar sus oportunidades personales y profesionales.

Temas: género equidad política pública

AMLO omite educación en último informe: ONG Ver artículo

Redacción 24 horas

24 horas, 03 de septiembre del 2024

Luego de darse a conocer el Sexto Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la organización Mexicanos Primero recriminó que no hubo mención en cuanto al aprendizaje de los alumnos. "El informe 2024 no hace referencia a la evaluación y al aprendizaje de los niños, no da cifras, ni datos al respecto, por lo que es imposible saber si el Gobierno federal promovió ‘el máximo logro de aprendizaje de los educandos’, es decir, si cumplió con su derecho a aprender. El único dato con el que se cuenta son los resultados de la prueba PISA 2022", aseveró la organización a través de un comunicado, donde recalcó las deficiencias en el sector educativo durante este sexenio.

Temas: educación política pública AMLO

Becas, mayor impulsor de continuidad académica: UNAM Ver artículo

De la redacción

La Jornada, 04 de febrero del 2024

Las becas pueden considerarse el mayor propulsor de la continuidad y la exigencia académica en las universidades públicas de México, Latinoamérica y de gran parte del mundo, afirmó la secretaria general de la UNAM, Patricia Dolores Dávila Aranda, al inaugurar el primer Congreso Iberoamericano de Becas 2024, organizado por la Dirección General de Orientación y Atención Educativa (DGOAE), de la UNAM.

Temas: educación becas política pública

Búsqueda: # politíca pública, Registros encontrados: 15