Fechas:
Búsqueda: # posgrado, Registros encontrados: 2
Extiende Secihti fechas para solicitar apoyos de posgrado Ver artículo
Alexia Villaseñor
La Jornada, 26 de marzo del 2025
a Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) informó que el periodo para participar en las 15 convocatorias para becas de posgrado y apoyos nacionales e internacionales se extenderá hasta la primera semana de abril, debido a fallas en el sistema de gestión de documentos. Las convocatorias originalmente estarían abiertas hasta finales de marzo, pero debido a la creciente demanda, la plataforma Rizoma ha presentado fallas. Nuestro equipo técnico trabaja con toda diligencia para restablecer la funcionalidad del sistema a la mayor brevedad posible, explicó la secretaría en su cuenta de X. En redes sociales, usuarios señalaron que no lograron subir sus documentos porque no los cargó la plataforma. Otros indicaron que hicieron el trámite en la madrugada ante la saturación de la página o lo intentaron varias veces antes de completar los trámites. Entre las becas más solicitadas destacan las del Sistema Nacional de Investigadores.
Temas: Ciencia y tecnología posgrado
Ofrece la UAM 120 programas de posgrado Ver artículo
Periódico La Jornada
La Jornada, 11 de marzo del 2025
El 80 por ciento de los programas de posgrado de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) están inscritos en el Sistema Nacional de Posgrados (SNP) de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnologías e Innovación. Son 120 programas –13 especializaciones, 64 maestrías y 43 doctorados–, de acuerdo con el informe de actividades 2024.
La matrícula de posgrado es de 3 mil 823 estudiantes (162 en especialización, 2 mil 28 en maestría y mil 633 en doctorado), de ellos 838 son de nuevo ingreso. La mayoría de alumnos está en las divisiones de ciencias sociales y humanidades (mil 555), seguido de ciencias básicas e ingeniería (881). El informe señaló que en la institución hay una proporción de 6.3 por ciento de alumnado a nivel de posgrado en general, y a nivel doctoral representa 2.7 por ciento, casi el triple del porcentaje promedio reportado para México e Iberoamérica.
La unidad con mayor demanda es Iztapalapa, con mil 600 estudiantes. Durante el último año, en esta unidad egresaron 138, que correspondió a 44 por ciento del total en toda la institución.
La matrícula de posgrado es de 3 mil 823 estudiantes (162 en especialización, 2 mil 28 en maestría y mil 633 en doctorado), de ellos 838 son de nuevo ingreso. La mayoría de alumnos está en las divisiones de ciencias sociales y humanidades (mil 555), seguido de ciencias básicas e ingeniería (881). El informe señaló que en la institución hay una proporción de 6.3 por ciento de alumnado a nivel de posgrado en general, y a nivel doctoral representa 2.7 por ciento, casi el triple del porcentaje promedio reportado para México e Iberoamérica.
La unidad con mayor demanda es Iztapalapa, con mil 600 estudiantes. Durante el último año, en esta unidad egresaron 138, que correspondió a 44 por ciento del total en toda la institución.
Búsqueda: # posgrado, Registros encontrados: 2