Fechas:
Búsqueda: # sistema educativo, Registros encontrados: 4
Otorga SEP 30 mil becas para certificar en inteligencia artificial Ver artículo
Laura Toribio
Excelsior, 25 de marzo del 2025
Ayer lunes, en colaboración con la SEP y la Subsecretaría de Educación Media Superior, Google y ActivA, se anunciaron 30 mil becas para el primer semestre de 2025 que permitirán a estudiantes y docentes del Colegio de Bachilleres (Colbach) y de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM) acceder a los Certificados de Carrera de Google, proporcionando herramientas clave para el desarrollo de habilidades en Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.
En este contexto, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, llamó a hacer un uso responsable de la Inteligencia Artificial en todos los ámbitos.
Dijo que al igual que en 1921, cuando la radio representó el adelanto tecnológico de su generación, el Sistema Educativo Nacional (SEN) enfrenta hoy la coyuntura de integrar avances como la IA y la Ciberseguridad a favor de la enseñanza. Insistió en que la IA es una realidad del presente y debe usarse con responsabilidad para fortalecer la educación, promoviendo comunidades de aprendizaje basadas en el respeto y la información, y evitando que se convierta en un instrumento de acoso, violencia o denostación. Planteó que este el gobierno está comprometido con garantizar el derecho a la educación y trabajar en la democratización de las herramientas de información y el acceso al conocimiento de vanguardia.
En este contexto, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, llamó a hacer un uso responsable de la Inteligencia Artificial en todos los ámbitos.
Dijo que al igual que en 1921, cuando la radio representó el adelanto tecnológico de su generación, el Sistema Educativo Nacional (SEN) enfrenta hoy la coyuntura de integrar avances como la IA y la Ciberseguridad a favor de la enseñanza. Insistió en que la IA es una realidad del presente y debe usarse con responsabilidad para fortalecer la educación, promoviendo comunidades de aprendizaje basadas en el respeto y la información, y evitando que se convierta en un instrumento de acoso, violencia o denostación. Planteó que este el gobierno está comprometido con garantizar el derecho a la educación y trabajar en la democratización de las herramientas de información y el acceso al conocimiento de vanguardia.
SEP: la disputa por el proyecto educativo nacional Ver artículo
Juan Carlos Miranda Arrollo
Educación futura, 25 de marzo del 2025
Todo mundo sabe que en la Secretaría de Educación Pública (SEP) del gobierno federal, y en general en las instituciones del Estado, hay choques, tensiones entre grupos, intereses creados y defendidos, y contradicciones internas de diversa naturaleza y profundidad, entre otras bellezas. Saberlo no es una novedad ni constituye ninguna sorpresa. Sin embargo, la SEP actual vive una profunda crisis de liderazgo entre altos funcionarios y esto no ha quedado ahí, sino que esta crisis se ha extendido porque se ha hecho pública (2025). Los actores políticos que forman parte del reparto en la toma de decisiones políticas tanto sobre el escenario como tras bambalinas, me refiero a las y los funcionarios públicos de alto nivel en las jerarquías institucionales de la SEP, por lo regular ejercen el poder político en función de las formas o los estilos del secretario del ramo o del presidente o la presidenta de la república en turno, como sucede en el caso actual; y ello tiene que ver con los distintos grados de maniobra y operación que se les asigna o los distintos calibres de mensajes que se generan y se difunden a través de la comunicación social institucional.
Temas: Sistema Educativo Nacional
Educación de calidad, una tarea compartida Ver artículo
Ricardo Pineda
El país, 24 de enero del 2025
México cuenta con 35 millones de estudiantes en distintos niveles educativos, lo que representa un gran potencial de talento. Sin embargo, el sistema educativo enfrenta retos importantes, como la falta de infraestructura en zonas rurales, la brecha tecnológica en las aulas y la deserción escolar.
La educación, desde los niveles básicos hasta la especialización, es clave para preparar a la sociedad ante los desafíos del futuro, como el teletrabajo, la inteligencia artificial y un entorno laboral cada vez más exigente. Además, es fundamental que la educación integre principios de sostenibilidad, inclusión y formación continua, asegurando que México pueda competir y avanzar en el desarrollo global.
La educación, desde los niveles básicos hasta la especialización, es clave para preparar a la sociedad ante los desafíos del futuro, como el teletrabajo, la inteligencia artificial y un entorno laboral cada vez más exigente. Además, es fundamental que la educación integre principios de sostenibilidad, inclusión y formación continua, asegurando que México pueda competir y avanzar en el desarrollo global.
Temas: educación calidad sistema educativo
Mario Delgado: la educación es un derecho y el motor para transformarnos individual y colectivamente Ver artículo
Redacción
El Heraldo, 24 de enero del 2025
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, afirmó que la educación es un derecho fundamental y el motor para la transformación individual y colectiva. Además, destacó su papel clave en el acceso a otros derechos como la cultura, la salud, el trabajo y el bienestar.
En el marco del Día Internacional de la Educación, encabezó el "Maratón por la Lectura. #LaEducaciónEsUnDerecho", en la primaria Guadalupe Ceniceros de Zavaleta, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Resaltó el compromiso conjunto con el Fondo de Cultura Económica (FCE) y la Secretaría de Cultura para fomentar la lectura y construir una sociedad más humanista y sólida, alineada con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum.
En el marco del Día Internacional de la Educación, encabezó el "Maratón por la Lectura. #LaEducaciónEsUnDerecho", en la primaria Guadalupe Ceniceros de Zavaleta, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Resaltó el compromiso conjunto con el Fondo de Cultura Económica (FCE) y la Secretaría de Cultura para fomentar la lectura y construir una sociedad más humanista y sólida, alineada con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Búsqueda: # sistema educativo, Registros encontrados: 4