SELECT * FROM `publicaciones` WHERE temas LIKE '%universidades%' ORDER BY fecha DESC LIMIT 20 OFFSET 0

Fechas:

Búsqueda: # universidades, Registros encontrados: 19

Ordenan a la UNAM dar prestaciones a sindicato minoritario de docentes Ver artículo

Lilian Hernández Osorio

La Jornada, 28 de marzo del 2025

Un tribunal laboral de la Ciudad de México sentenció a la UNAM a conceder al Sindicato Independiente de Trabajadoras y Trabajadores Académicos (Sittaunam) prestaciones, estabilidad laboral, posibilidades de crecimiento profesional y otros derechos laborales, como los que otorga a los afiliados a la Asociación Autónoma del Personal Académico.

Temas: universidades docentes condiciones laborales

La UABC encabeza Primera Sesión Ordinaria del Consejo Regional Noroeste de Anuies Ver artículo

Redacción Campus

Campus Milenio, 27 de marzo del 2025

El Consejo Regional Noroeste de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) llevó a cabo su Primera Sesión Ordinaria en la sala de lecturas del Campus Tijuana de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). El rector de la UABC, Luis Enrique Palafox Maestre, en su calidad de representante de la institución que preside el Consejo Regional Noroeste, dio la bienvenida a las y los titulares y representantes de las 32 instituciones de educación superior de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa y Sonora que integran el Consejo Regional Noroeste. Asimismo, agradeció la confianza depositada en la UABC para ser la institución que presida el Consejo Regional Noroeste durante el periodo 2025-2028, distinción que la universidad asume con responsabilidad y compromiso.

Temas: universidades ANUIES

Paro sigue en mayoría de escuelas de la BUAP Ver artículo

Alan Gallegos

La Razón de México, 25 de marzo del 2025

Aunque ayer regresaron a clases presenciales los alumnos de las facultades de Contaduría y Comunicación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), con lo que se sumaron a otras que ya lo habían hecho con anterioridad, la mayoría de las escuelas se mantiene en paro, con distintas demandas. Estudiantes paristas señalaron que han recibido “amenazas y presiones” para liberar las instalaciones por parte de directivos y profesores de la casa de estudios, con argumentos como que se puede perder el semestre, lo cual no podría ser, pues se imparten clases en línea.

Temas: universidades BUAP conflicto estudiantil

UNAM o IPN: cuál es la mejor universidad, según los empleadores Ver artículo

Vanessa Solis

El Universal, 21 de marzo del 2025

En el ranking de Mejores Universidades 2025, de EL UNIVERSAL, no solo se mide el prestigio académico de las instituciones, también se destaca la capacidad que tienen las escuelas para preparar a los jóvenes para el mercado laboral. Por ello, se brinda a los lectores el ranking de la evaluación que los empleadores realizaron a través de una encuesta, en la que se les pregunta la percepción que tienen de las universidades que participan

Temas: educación superior universidades rankins

Universidad Rosario Castellanos se incorporará a Anuies en 2026 Ver artículo

Carolina Gómez Mena

La Jornada, 20 de marzo del 2025

La Universidad Nacional Rosario Castellanos se incorporará en 2026 a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), anunció el doctor Luis González Placencia, titular de la agrupación, la cual cuenta con 244 integrantes. En la ceremonia por el 75 aniversario de la Anuies, detalló que la Universidad Nacional Rosario Castellanos ya realizó su trámite de adhesión, que está corriendo junto con el de otras más, y quedará integrada en enero del próximo año. Es una universidad nueva, pero ya tiene una institucionalidad fuerte, una matrícula muy sólida y un sistema, además, muy innovador. Apuntó que la intención es tener representación de todas las instituciones de educación superior del país, ahora nos falta solamente un subsistema, que es el de las universidades interculturales.

Temas: universidades ANUIES

Cumple FES Iztacala 50 años; es piedra angular de la UNAM, dice Lomelí Ver artículo

Lilian Hernández Osorio

La Jornada, 20 de marzo del 2025

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, encabezó ayer la celebración por los 50 años de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala, donde destacó que actualmente estudian 19 mil alumnos, lo que equivale a 5 por ciento del total de la matrícula de esa casa de estudios y 8 por ciento de la de licenciatura. En la celebración, ante un auditorio repleto de académicos, estudiantes ex directores y funcionarios de dicha facultad, Lomelí Vanegas destacó que la FES Iztacala es piedra angular de la universidad, pues ofrece especializaciones únicas en su tipo, las cuales refuerzan su objetivo de impartir una formación avanzada.

Temas: UNAM universidades

Estudiantes de la BUAP en paro piden la intervención de Sheinbaum Ver artículo

Gabriela Hernández

PROCESO, 14 de marzo del 2025

A 20 de días de mantener el paro de labores, estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) pidieron la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para llegar a una solución del conflicto. Luego de que el gobernador Alejandro Armenta Mier aseguró que el movimiento estaba infiltrado por la organización Antorcha Campesina, los universitarios grabaron un video en el que señalaron que esta es una forma de desacreditar su lucha que es “legítima y pacífica”, además de poner en riesgo su integridad como estudiantes.

Temas: edcuación superior universidades conflicto estudiantil BUAP

Monreal celebra firma de convenio entre la UNAM y Cámara de Diputados para fortalecer la educación Ver artículo

Andrea Hernández

Excélsior, 14 de marzo del 2025

En el Salón Legisladores de la República, del recinto legislativo de San Lázaro, El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas destacó que la firma renueva la vocación de ambas instituciones con la sociedad mexicana, en la certeza de que la ciencia y la educación pública seguirán siendo los motores del progreso y transformación social. Asimismo, subrayó que a lo largo de su centenaria historia la Universidad Nacional ha sido un actor clave en la construcción de propuestas legislativas, el análisis de reformas estructurales y la formación de servidores públicos.

Temas: educación universidades política educatiiva UNAM

Docentes de la UAM denuncian desaparición de estímulo salarial Ver artículo

Carolina Gómez Mena

La Jornada, 13 de marzo del 2025

En una carta presentada en la sesión número 558 del Colegio Académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), que sesionó ayer, docentes denunciaron la desaparición del estímulo a la docencia e investigación (EDI), lo cual implica la reducción de los ingresos salariales de los trabajadores académicos de tiempo indeterminado y profesores temporales.
La misiva, leída por la doctora Noemí Luján, académica titular C de tiempo completo de la División de Ciencias Sociales de la UAM Xochimilco, agrega que la desaparición del EDI, que ya se había recortado en 80 por ciento, significa una pérdida para los ingresos de sectores importantes de las personas trabajadoras académicas y un retroceso de sus derechos humanos laborales; pérdida que se suma a una política de estancamiento de los salarios e ingresos de los trabajadores universitarios, incluido el sector académico.

Temas: educación superior universidades estímulos producción académica

Inspirando el futuro: UABC fomenta vocaciones científicas en niñas y jóvenes Ver artículo

Redacción campus

CAMPUS, 13 de marzo del 2025

La Universidad Autónoma de Baja California (UABC) reafirmó su compromiso con la equidad de género en la ciencia y la tecnología con la celebración del evento “Mujeres y niñas en la ciencia”, el cual, por segundo año consecutivo fue organizado por la Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali, con el objetivo de inspirar y motivar a las nuevas generaciones, en específico a las niñas, jóvenes y mujeres, a incursionar en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).
El evento contó con la presencia del rector de la UABC, doctor Luis Enrique Palafox Maestre, quien destacó la importancia de que cada vez más niñas y jóvenes consideren la ciencia como una opción de vida y desarrollo profesional. “Me llena de emoción verlas aquí manifestando su interés en la ciencia y la tecnología. Ustedes son parte fundamental del futuro y tienen en sus manos la oportunidad de construir un mundo mejor”, mencionó en su mensaje.

Temas: equidad de géneo universidades

Universitarios protestan por negación de registro a la exdirectora de la FCPyS para la rectoría Ver artículo

Adriana García

EL Sol de México, 07 de marzo del 2025

Un grupo de universitarias y universitarios se congregaron frente a la entrada principal del edificio de Rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) para protestar por la no aceptación del registro a aspirante de la rectoría a la exdirectora de de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de esta casa de estudios, Laura Elizabeth Benhumea González.
La Comisión Especial Electoral de la Universidad Autónoma de Estado de México (UAEMex) negó el registro a cuatro aspirantes a la Rectoría de esa casa de estudios, incluida ella. Laura Elizabeth Benhumea González y los universitarios que la apoyan marchan por algunas calles de la ciudad previo a una conferencia de prensa que emitirá y en donde dará a conocer los por menores de la impugnación.

Temas: universidades gobernabilidad UAEMEX

Reconoce la UNAM la trayectoria de 92 académicas Ver artículo

Carolina Gómez Mena

La Jornada, 07 de marzo del 2025

En vísperas del Día Internacional de la Mujer (8M), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) entregó a 92 académicas de destacada trayectoria el reconocimiento Sor Juan Inés de la Cruz 2025. Este galardón entregado a profesoras de cada una de las facultades, institutos y planteles educativos de la casa de estudios visibiliza sus aportes a la ciencia, humanidades y al arte.

En la ceremonia, que estuvo presidida por el rector Leonardo Lomelí Vanegas, la directora de la Escuela Nacional de Ciencias Forenses, Zoraida García Castillo, expuso en nombre de la UNAM que la universidad es un enorme y generoso espacio que procura la igualdad de oportunidades para todas y todos, y resaltó la gran presencia numérica de las mujeres en todos los ámbitos de la UNAM.

Temas: educación superior UNAM universidades igualdad de género

Mantienen paro en la BUAP; paristas se niegan a dialogar Ver artículo

Mariana Valenzuela

24 horas, EL diario sin límites, 05 de marzo del 2025

Las facultades ubicadas dentro de Ciudad Universitaria de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) continuarán cerradas, pues los jóvenes que las custodian y los integrantes de la comisión de Honor y Justicia de la máxima casa de estudios no llegaron a un acuerdo para poner fin al paro convocado desde hace una semana.

Temas: educación superior universidades BUAP

Estudiantes de Medicina de la BUAP levantan paro y liberan instalaciones; rectora reconoce legitimidad de sus demandas Ver artículo

Édgar Ávila Pérez

El universal, 28 de febrero del 2025

Al llegar a diversos acuerdos, estudiantes de la Facultad de Medicina de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) levantaron su paro y liberaron las instalaciones.
Tras el diálogo y los acuerdos, la rectora de la casa de estudios, Lilia Cedillo, visitó a los estudiantes que mantenían tomadas las instalaciones, donde reconoció la legitimidad de las demandas.
"Sus demandas son auténticas y legítimas", expresó junto a los inconformes que exigían plazas para el internado y prácticas clínicas.

Temas: educación superior universidades BUAP conflicto estudiantil

Actualizan planes de estudio para médicas y médicos en México Ver artículo

Diego Araiza

La crónica, 27 de febrero del 2025

En un esfuerzo interinstitucional, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) y la Secretaría de Salud trabajan en la actualización de los planes de estudio para la formación de médicas y médicos en México. La iniciativa busca mejorar la preparación del personal sanitario con un enfoque en prevención, atención primaria y respuesta a las principales necesidades del país.
Durante una reunión en la Antigua Escuela de Medicina de la UNAM, la titular de Secihti, Rosaura Ruiz Gutiérrez, y el secretario de Salud, David Kershenobich, subrayaron la relevancia de una visión integral para fortalecer la educación médica. Representantes del sector académico y de salud coincidieron en que la colaboración es clave para consolidar un sistema sanitario más accesible y eficiente.

Temas: educación superior universidades BUAP conflicto estudiantil

Anuncia BUAP clases en línea por cierre de CU Ver artículo

Alba Espejel

El sol de México, 27 de febrero del 2025

Después de que estudiantes de la facultad de Medicina y otras carreras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) decidieron bloquear todas las entradas de Ciudad Universitaria, la Máxima Casa de Estudios informó que algunas clases se llevarán a cabo de forma virtual. De manera virtual en las Unidades Académicas de Nivel Medio y Superior de la zona metropolitana (incluye CU2) a partir del día jueves 27 de febrero.
También será virtual en la Facultad de Medicina a partir del lunes 3 de marzo. Mientras que en los Complejos Regionales se mantendrán las actividades presenciales.

Temas: educación superior universidades BUAP conflicto estudiantil

Universidades quedan a deber en transparencia 900 mdp: ASF Ver artículo

Eloisa Dominguez

La Crónica, 21 de febrero del 2025

Al presentar la Tercera Entrega de Informes de los resultados de fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2023, el auditor superior de la Federación, David Colmenares Páramo, señaló que de los 8 billones de pesos del gasto público federalizado de ese año de la administración de Andrés Manuel López Obrador se tiene pendiente por aclarar un monto de 43 mil 206 millones de pesos, de los cuales 900 millones de pesos corresponden a 139 universidades públicas.
En la presentación de su informe, Colmenares Páramo presumió que el ente revisor es un ejemplo para Euroasia, y destacó que esta tercera entrega consta de mil 623 de un de un total de dos mil trescientos sesenta y nueve procesos de auditoría realizados.
Cabe destacar que el total del monto de los recursos pendientes por transparentar durante todo 2023 es de poco más de 51 mil millones de pesos, aunque el auditor refirió una cifra de cuarenta mil ochocientos millones de pesos, cifra que es prácticamente el doble de la determinada en la Cuenta Pública pasada.
Indicó que las revisiones al sector Público Federal, de los cuales más del 80% de este monto se encuentra relacionado con Entes como BIRMEX, IMSS, PEP y FONATUR, por mencionar algunos.
Otro dato que sobresale, aunque no fue mencionado por Colmenares, es el que presenta el INE, que tiene tan sólo poco más de dos millones pesos pendientes de aclaración.

Temas: universidades transparencia y rendición de cuentas

Respalda Sheinbaum "programa de austeridad" de la UNAM Ver artículo

Emir Olivares y Néstor Jiménez

La jornada, 13 de enero del 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo elogió el plan de austeridad impulsado por la UNAM y subrayó la importancia de garantizar que la educación pública en todos los niveles sea gratuita. En su conferencia matutina, enfatizó que no deben existir cuotas en instituciones de educación media superior, destacando el caso de un CBTIs en Tabasco donde se reportaron cobros. El titular de la SEP, Mario Delgado, reafirmó que las cuotas son voluntarias y reiteró el compromiso de cumplir con el mandato constitucional de gratuidad en la educación, trabajando para eliminar estos cobros en colaboración con los gobiernos estatales.

Temas: universidades politíca pública educación superior

How Trump Could Devastate Our Top Colleges’ Finances Ver artículo

Phillip Levine

The Chronicle, 13 de enero del 2025

Elite research universities in the United States often lead in international rankings. Our top liberal-arts colleges have few overseas competitors. Students around the world seek admission here, with particularly strong demand for those institutions at the top of the selectivity ladder. Yet the strength of our best colleges is at risk — the prospect of steep taxes on their endowments looms, and may soon threaten their standing. A handful of American colleges hold tremendous wealth. Indeed, Harvard University’s endowment of $50 billion is larger than the GDP of many countries, and Princeton University’s endowment totals $4 million per enrolled student. These assets generate large investment returns that provide extensive operational support, enabling these institutions to offer outstanding educational opportunities to the students who attend them. Traditionally, those investment returns have been received tax free.

Temas: universidades financiamiento educación superior

Búsqueda: # universidades, Registros encontrados: 19