Fechas:
Búsqueda: # vinculacion, Registros encontrados: 3
Científica recomienda fortalecer el vínculo entre investigación e industria Ver artículo
Eirinet Gómez
La Jornada, 26 de marzo del 2025
Alejandra López Suárez, experta en la interacción de radiación con materia y sus aplicaciones, resaltó que comprender la mecánica cuántica es esencial para trabajar con semiconductores, ya que estos materiales dependen de principios cuánticos para su funcionamiento y me interesa modificar las propiedades de los semiconductores para hacerlos más eficientes.Los semiconductores, materiales que tienen una conductividad eléctrica intermedia entre los conductores y los aislantes, son la base de la tecnología moderna, desde los paneles solares hasta las computadoras.En entrevista, la científica mencionó que un dopaje químico es un proceso mediante el cual se introducen impurezas controladas para modificar las propiedades eléctricas de un semiconductor. Los niveles de energía y la movilidad de los electrones en un semiconductor están gobernados por principios cuánticos. Entendiendo eso, puedo modificar el material para que absorba más luz y la convierta en energía de manera más eficiente.Otra forma de dopar los semiconductores para modificar sus propiedades físicas es la implantación iónica. Esta técnica se caracteriza por alterar la estructura del material al impactarlo con iones positivos. La gran ventaja de esta técnica es que se tiene gran control de la zona del semiconductor que se dopará, debido a que la energía de los partículas ionizantes se relaciona de manera directa con la profundidad a la cual se depositan los iones implantados.
Temas: ciencia y tecnología desarrollo científico vinculación
Gobierno y UNAM harán campañas en beneficio de la población capitalina Ver artículo
Lilian Hernández Osorio
La Jornada, 13 de marzo del 2025
Con la finalidad de emprender acciones para el bienestar social, la conservación del medio ambiente, la seguridad y la defensa del patrimonio cultural y artístico de la capital, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el gobierno local firmaron un convenio de colaboración.
El rector, Leonardo Lomelí Vanegas, aseveró que están comprometidos en ofrecer los servicios y conocimientos que desarrollan los académicos e investigadores de esta casa de estudios a favor de los habitantes de la Ciudad de México, ya que cuentan con proyectos y estudios innovadores para ponerlos en práctica en diversas áreas de la capital del país y así dar mayor viabilidad y certidumbre a los ciudadanos.
El rector, Leonardo Lomelí Vanegas, aseveró que están comprometidos en ofrecer los servicios y conocimientos que desarrollan los académicos e investigadores de esta casa de estudios a favor de los habitantes de la Ciudad de México, ya que cuentan con proyectos y estudios innovadores para ponerlos en práctica en diversas áreas de la capital del país y así dar mayor viabilidad y certidumbre a los ciudadanos.
Temas: educación superior vinculación
Tecnológico de Monterrey fortalecerá la educación en salud Ver artículo
Redacción campus
Milenio, 20 de febrero del 2025
El Tecnológico de Monterrey firmó una alianza para reforzar la formación de los futuros profesionales de la salud mediante la integración de herramientas tecnológicas avanzadas en su trayectoria académica. Con la colaboración con Siemens Healthineers, más de 450 alumnos de Medicina e Ingeniería Biomédica del campus Ciudad de México tendrán acceso a equipos de diagnóstico de alta precisión y a plataformas de simulación que les permitirán desarrollar competencias fundamentales para su desempeño en el ámbito clínico y hospitalario.
Karla Valenzuela Ocaña, Decana de la Escuela de Ingeniería y Ciencias en la Región Ciudad de México del Tecnológico de Monterrey, comentó que "Este esfuerzo conjunto no solo eleva la calidad en la formación de los estudiantes, sino que también marca un hito en la integración de tecnología avanzada e innovación en la educación médica. Al impulsar la adopción de herramientas innovadoras, esta colaboración fortalece el desarrollo de líderes en salud y sienta las bases para un futuro donde la tecnología y la medicina convergen para mejorar la atención médica en México".
Karla Valenzuela Ocaña, Decana de la Escuela de Ingeniería y Ciencias en la Región Ciudad de México del Tecnológico de Monterrey, comentó que "Este esfuerzo conjunto no solo eleva la calidad en la formación de los estudiantes, sino que también marca un hito en la integración de tecnología avanzada e innovación en la educación médica. Al impulsar la adopción de herramientas innovadoras, esta colaboración fortalece el desarrollo de líderes en salud y sienta las bases para un futuro donde la tecnología y la medicina convergen para mejorar la atención médica en México".
Temas: educación superior privada IES vinculacion oferta educativa
Búsqueda: # vinculacion, Registros encontrados: 3