SELECT * FROM `publicaciones` WHERE temas LIKE '%violencia%' ORDER BY fecha DESC LIMIT 20 OFFSET 0

Fechas:

Búsqueda: # violencia, Registros encontrados: 12

Velada en el IPN repudia desapariciones Ver artículo

Redacción

La Jornada, 25 de marzo del 2025

Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) realizaron una velada en la plaza Lázaro Cárdenas de Zacatenco, en señal de protesta por las personas desaparecidas y asesinadas en México, principalmente en Jalisco. Con la consigna de Hoy es Jalisco, ayer fue Tlatelolco y mañana puede ser el IPN, alumnos prendieron veladoras a un lado de playeras, zapatos y tenis que representaron a los desaparecidos.

Temas: violencia

Violencia escolar, entre los detonantes de la deserción Ver artículo

Alexia Villaseñor

La Jornada, 11 de marzo del 2025

lgunas de las razones de la deserción en el bachillerato son la falta de interés en los planes de estudio, violencia escolar, problemas familiares, cambio de domicilio y falta de recursos económicos, coincidieron representantes de diferentes estados durante el foro regional, centro sur, para la construcción del anteproyecto de ley general de educación media superior.
Durante la inauguración, el secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), Luis Armando González Placencia, destacó la colaboración de las universidades para abrazar a la formación media superior, y con ello se pueda armonizar los intereses del bachillerato con la educación superior en este país. Con la información recopilada en los foros regionales, indicó, hay una idea clara: es necesaria una ley de educación media superior.

Temas: educación violencia deserción escolar

Se requieren más mecanismos para sancionar bullying: jueza Ver artículo

Ángel Ortíz

24 horas. El diario sin límites, 11 de marzo del 2025

Es necesario dar un giro y capacitar con nuevos protocolos a los impartidores de justicia para que puedan mejorar la atención y sanciones contra el bullying y violencia infantil, porque en la actualidad no existe una coordinación entre autoridades para abatir este fenómeno, aseguró la jueza segunda de Distrito en el Estado de Morelos.

Temas: educación violencia escolar

Creció 65 por ciento el bullying en los pasados 5 años: Consejo Ciudadano Ver artículo

Elba Mónica Bravo

La jornada, 04 de marzo del 2025

En los pasados cinco años, el bullying en las escuelas de la Ciudad de México aumentó 65 por ciento al pasar de 177 a 292 casos, de los cuales 45 por ciento se concentra en las secundarias, de acuerdo con información del Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia.
Las formas de agresión más denunciadas, según el reporte del organismo, son la violencia física, verbal, sicológica, sexual y cibernética.
En entrevista al respecto, la investigadora de la Facultad de Sicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Cristina Pérez Agüero, dijo que el acoso escolar es una situación que si no se atiende de manera oportuna va escalando al pasar de agresiones verbales a físicas y sicológicas, e incluso trasciende la vida escolar presencial al ciberespacio, lo que ocasiona que las víctimas "llegan al punto de que no encuentran qué hacer y toman la decisión de quitarse la vida.

Temas: educación básica violencia bullying

Durante noviazgo en México una de cada cuatro adolescentes sufre violencia, revela estudio Ver artículo

Redacción

Megalópolis MX, 26 de febrero del 2025

Una de cada cuatro mujeres de 15 a 19 años que han tenido pareja han padecido violencia en el noviazgo en México, reveló un estudio presentado por las organizaciones civiles Mexicanos Primero y Fundación Naná.
El informe ‘Violencia en el Noviazgo desde la Perspectiva Escolar‘ advierte además que la violencia en la pareja se intensifica con la edad, afectando a siete de cada 10 mujeres mexicanas en todos los rangos de edad.
Asimismo, alerta que el 11.5 por ciento de las niñas y adolescentes víctimas de feminicidio tenían menos de 17 años.
La presidenta de la Fundación Naná, Ximena Céspedes, recordó que su hija, Ana María Serrano Céspedes, fue víctima de feminicidio a los 18 años por parte de su exnovio, en septiembre de 2023, caso que sirve como punto de partida del estudio.
El informe también explica las tres fases cíclicas de la violencia en el noviazgo para que las estudiantes cuenten con elementos para identificarla.
La primera fase se llama tensión, es decir, cuando la pareja se enoja o irrita; la segunda, es la explosión, cuando ejerce violencia, y la tercera, es la luna de miel, cuando se muestra arrepentido, pide perdón y promete "cambiar".

Temas: violencia género educación

Pondrán en marcha programa en secundarias para evitar conductas que dañen a
la comunidad escolar

Rocío González Alvarado y Ángel Bolaños Sánchez

La jornada, 21 de febrero del 2025

El Gobierno de la Ciudad de México pondrá en marcha el programa Nuestra Tarea es la Paz en todas las secundarias públicas de la capital, por medio del cual se impartirán talleres y pláticas a estudiantes, padres de familia y maestros para evitar conductas, como el bullying, que dañen a la comunidad escolar.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anticipó que con ese propósito este viernes se reunirán representantes de todas las instituciones de educación pública, federales y locales, para generar un proceso que ayude a cambiar las cosas en las escuelas, sobre todo en las secundarias.

Temas: violencia educación básica

Colocan busto de Samir Flores en CU a seis años de su asesinato Ver artículo

Laura Poy y Alexia Villaseñor

La jornada, 20 de febrero del 2025

A seis años del asesinato del activista Samir Flores Soberanes, caso que continúa impune, la comunidad sigue activa, está sentida por el dolor y sabe lo que significa la lucha de su compañero, señaló Jorge Velázquez, profesor y activista de Amilcingo, Morelos.
Velázquez estuvo dentro del Me-canismo de Protección para Defensores de Derechos Humanos y Periodistas por casi seis años a raíz de la resistencia al Proyecto Integral de Morelos (PIM); sin embargo, contó a La Jornada, desde diciembre el gobierno actual le quitó la protección porque ya no corre peligro.
En Morelos las cosas siguen muy calientes, dijo, muy pocas personas estamos activas en la lucha de ladefensa de nuestra madre tierra y so-mos muy señalados, muy visibles.

Temas: violencia educación superior

Dictan protocolos ante el acoso en las secundarias Ver artículo

Alexia Villaseñor

La jornada, 18 de febrero del 2025

Con el Marco para la Convivencia Escolar a Nivel Secundaria de la Ciudad de México se establece la forma en la que deben de actuar las autoridades escolares ante situaciones que rompan con la sana convivencia, por ejemplo, el acoso escolar y su modalidad digital.
Dicho marco indica acciones preventivas, protocolos de actuación, tipos de faltas y acciones formativas. Señala que se debe privilegiar el diálogo para la solución de conflictos y se cita a los padres de ambas partes a fin de que todos conozcan los acuerdos alcanzados. Advierte que no podrá considerarse la negación del servicio educativo, la suspensión temporal o la expulsión del estudiante, como medidas disciplinarias.

Temas: educación violencia acoso escolar

Se impulsan acciones para inhibir el bullying en escuelas: Sheinbaum Ver artículo

Redacción

La jornada, 18 de febrero del 2025

Ante el reciente caso de una alumna afectada por acoso escolar, la presidenta Claudia Sheinbaun dijo que se están impulsando acciones en las escuelas a efecto de inhibir este tipo de prácticas. Desde el sexenio pasado "se hizo una guía, se avanzó y vamos a seguir avanzando porque el objetivo es evitar el acoso escolar y cualquier tipo de violencia, física o verbal frente a un estudiante que sea diferente".
En su conferencia, mencionó que el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, ha estado cerca de la familia de Fátima, para apoyar en todo lo que se requiera. Comentó que hay mecanismos ahora a través de los maestros y en coordinaciones con las autoridades de la Secretaría de la Salud para fortalecer la prevención de este tipo de casos y que no se llegue a consecuencias mayores.

Temas: educación violencia acoso escolar

Tras caso Fátima, Sheinbaum dice que reforzarán atención y prevención ante bullying Ver artículo

Ximena Mejía

Excelsior, 18 de febrero del 2025

Ante el caso de Fátima, la alumna de secundaria que resultó con fracturas múltiples al caer de un tercer piso en su secundaria y haber denunciado previamente acoso escolar por su gusto por el K-pop, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que hay que parar la violencia en las escuelas.
Desde Palacio Nacional, en su conferencia de prensa matutina, la mandataria manifestó que el objetivo de su gobierno es evitar cualquier tipo de acoso en las escuelas.

Temas: educación violencia acoso escolar

Presidenta Sheinbaum "hay que parar la violencia en las escuelas" Ver artículo

Cecilia Higuera Albarrán

La crónica, 18 de febrero del 2025

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo que ante el caso de la jovencita Fátima, alumna de nivel secundaria que resultó con fracturas múltiples al caer de un tercer piso en la secundaria donde cursa el segundo grado —en la secundaria diurna 236, en alcaldía de Iztapalapa—, la mandataria aseveró que hay que parar la violencia en las escuelas.
En la conferencia de prensa, "La Mañanera del Pueblo", la mandataria se refirió al caso de la estudiante de secundaria —jovencita de 13 años, quien había venido siendo objeto de bullying escolar, por su gusto por el K-pop coreano—, y aseveró que el objetivo de su gobierno es evitar cualquier tipo de acoso en las escuelas.
El objetivo, enfatizó, es evitar el acoso escolar de cualquier tipo y la violencia que se pueda generar, ya sea de manera verbal, física, psicológica, social, frente a un estudiante, sin importar si se trata de un hombre o mujer que sea distinto, que sea diferente.

Temas: educación violencia acoso escolar

Rector de la Ibero llama a valorar que una mujer gobierne el país Ver artículo

Carolina Gómez Mena

La jornada, 17 de enero del 2025

Luis Arriaga Valenzuela, rector de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, destacó en su tercer informe de actividades (2024) la relevancia histórica de la presidencia de Claudia Sheinbaum como un paso hacia la diversificación política y la inclusión de voces marginadas, aunque enfatizó que aún quedan desafíos críticos, como la violencia y la desigualdad en México.

Temas: género gobierno violencia de género

Búsqueda: # violencia, Registros encontrados: 12