SELECT * FROM `publicaciones` WHERE temas LIKE '%violencia%' ORDER BY fecha DESC LIMIT 20 OFFSET 0
Detectan graves fallas de seguridad durante recorrido en el CCH Sur
Ver artículo
Lilian Hernández Osorio
La Jornada, 30 de septiembre del 2025
Escasez y cámaras de vigilancia inservibles, botones de pánico sin funcionar y pésimo alumbrado en pasillos y jardines fueron algunas de las fallas que detectaron autoridades universitarias y alumnos del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur. El recorrido que realizaron ayer por la tarde-noche por las instalaciones del colegio ratificó lo que tanto habían denunciado los estudiantes desde hace más de un año, pero no obtuvieron respuesta. A una semana del homicidio cometido dentro de este CCH, funcionarios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) caminaron durante cuatro horas por edificios, pasillos y áreas de jardines, donde comprobaron que hay zonas muy oscuras, así como botones de pánico que no funcionan.
Temas: Violencia UNAM
UNAM y estudiantes inspeccionan CCH Sur; hallan zonas oscuras y botones de pánico inactivos
Ver artículo
Lilian Hernández Osorio
La Jornada, 29 de septiembre del 2025
Durante cuatro horas, autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y alumnos del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur recorrieron el plantel para detectar zonas oscuras y fallas en botones de pánico. A pesar de que el recorrido fue privado, la comisión de estudiantes que ingresó llevó a cabo una transmisión en vivo en redes sociales, donde se pudo constatar que hay pasillos oscuros, árboles y hierba sin podar, escasez de cámaras de vigilancia y botones de pánico sin funcionar. A una semana de la tragedia ocurrida dentro de este CCH, funcionarios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) caminaron por casi todos los edificios, pasillos y áreas escondidas, donde comprobaron que hay zonas muy oscuras, así como botones de pánico que no sirven.
Temas: Violencia UNAM
Más planteles de la UNAM se van a paro y clases en línea
Ver artículo
Lilian Hernández Osorio
La Jornada, 29 de septiembre del 2025
Ante las recientes amenazas digitales por medio de redes sociales y vía correo electrónico, así como en hojas de papel pegadas en los sanitarios de las facultades, ayer otras ocho entidades académicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) decidieron suspender clases presenciales y mantenerlas en línea, algunas hasta el 3 o 4 de octubre y otras de manera indefinida. En tanto, los cinco planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) tendrán clases vía remota, mientras otras tres facultades acordaron paro total de actividades hasta nuevo aviso. Tras estas decisiones, ya son 10 facultades en paro total y ocho que migraron a clases en línea, mientras las facultades de Música y Ciencias mantienen paro activo. Ayer, las facultades de Economía, Derecho, Química, Contaduría y Administración, Veterinaria, Sicología y la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, así como los Colegios de Ciencias y Humanidades Naucalpan y Vallejo, determinaron efectuar las clases vía remota.
Temas: Violencia escolar UNAM
Imanol Ordorika
Educación futura, 29 de septiembre del 2025
El asesinato del estudiante Jesús Israel en el CCH Sur el lunes 22 de septiembre es una tragedia. La vida de este muchacho tan joven ha sido truncada en un acto incomprensible, inaceptable. Fue un hecho brutal y cruel perpetrado por otro estudiante en una acción individual que debe ser aclarada. Un ataque difícilmente previsible y prevenible, que remite a actos similares que ocurren con frecuencia en Estados Unidos. Por más que hayamos normalizado la violencia estructural que ocurre en el país, el asesinato de este joven universitario en su plantel nos produce una tristeza profunda, enojo e impotencia. No puedo imaginar el inmenso dolor que embarga a sus familiares y amistades, a sus colegas estudiantes, a sus profes. El hecho ha cimbrado a la comunidad del CCH Sur, de la UNAM y a la sociedad en general.
Temas: Educación violencia escolar
CCH Sur, \"tierra de nadie\" por su falta de seguridad
Ver artículo
Lilian Hernández Osorio
La Jornada, 29 de septiembre del 2025
El ambiente en el CCH Sur llegó a excesos nunca antes vistos. Desde hace un año, alumnos demandaron mayor vigilancia, iluminación, botones de pánico y filtros en el acceso al plantel, porque ingresaban vendedores ambulantes y de drogas sin ninguna restricción. El extremo era un cubículo ocupado por un colectivo de alumnos que fue \"recuperado\" por la dirección en las vacaciones de verano. Ahí consumían y se vendía \"de todo\", y para nadie era un secreto, relataron estudiantes a La Jomada. Padres de familia coincidieron en que era \"tierra de nadie\", y pese al temor de que adentro no estaban seguros, tenían que confiar.
Temas: Educación violencia escolar UNAM
Alumnos faltan; temen agresiones.
Ver artículo
Rodolfo Donantes y Iván Mejía
Excélsior, 26 de septiembre del 2025
Estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) de Coyoacán señalaron que, ante la incertidumbre y el temor a que ocurriera otra pelea como la registrada el miércoles en inmediaciones del plantel, decidieron no acudir a clases. Ayer, menos de 40 estudiantes de los más de dos mil 500 inscritos acudieron a las aulas, por lo que fueron suspendidas las clases.
Temas: Educación violencia escolar
\"No queremos regresar con miedo\", dicen alumnos en mesa de diálogo
Ver artículo
Alexia Villaseñor
La Jornada, 26 de septiembre del 2025
Instalar cámaras de seguridad afuera y en el acceso principal del CCH Sur, pedir la credencial a los estudiantes e identificación oficial a personas ajenas, así como la posibilidad de contar con detectores de metales manuales y lectores digitales de credenciales, son algunas de las medidas de seguridad que se evalúa aplicar cuando se reanuden las clases, a fin de evitar nuevamente un atentado dentro del plantel como el ocurrido el pasado lunes y que \"no regresemos con miedo\".
Temas: Educación violencia escolar
Urgen a atender salud mental en las escuelas
Ver artículo
Claudia Arellano
La Razón, 25 de septiembre del 2025
La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) expresó su solidaridad con las familias de las víctimas de la comunidad del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) plantel Sur y facultad de Arquitectura de la UNAM, ante la tragedia que viven, y advirtió que esto\" no es un hecho aislado, sino una herida social que pone en evidencia la falta de políticas integrales de prevención y atención en salud mental dirigidas a niñas, niños y adolescentes en México\".
Temas: Educación violencia escolar
Declara SEP cero tolerancia a violencia.
Ver artículo
Nadia Rosales
Reforma, 25 de septiembre del 2025
Tras el asesinato de un estudiante del CCH plantel Sur y de agresiones, ataques y aménazas a la comunidad estudiantil en bachilleratos en el País, la Subsecretaría de Educación Media Superior emitió la declaratoria de cero tolerancia a los atentados contra la integridad física. \"La Secretaría de Educación Media Superior hace explícita la declaración de cero tolerancia a las violencias ejercidas en contra de los adolescentes y jóvenes en la educación media superior, por lo que de forma enunciativa, más no limitativa, están prohibidas las violencias que pueden llegar a expresarse en las siguientes conductas\", leyó una estudiante.
Temas: Educación violencia escolar
Apoyo psicológico y más vigilancia tras ataque en CCH Sur
Ver artículo
A. P. Wong, I. Zamudio, A. Rangel
Milenio, 25 de septiembre del 2025
La Subcomisión de Bachillerato de la Comisión Especial de Seguridad del Consejo Universitario de la UNAM sesionó para abordar los hechos de violencia ocurridos el pasado lunes y acordó la revisión integral de los protocolos generales en materia de seguridad de la institución. La UNAM informó que se analizaron los hechos, con la participación de las diferentes áreas involucradas, así como los dos pliegos petitorios entregados a las autoridades universitarias por parte de una comisión de padres de familia de alumnos del CCH Sur, así como el del grupo de integrantes de esa comunidad estudiantil.
Temas: Educación violencia laboral
Alumnos del CCH Sur marchan en silencio a Rectoría
Ver artículo
Juan Carlos Williams
El Universal, 25 de septiembre del 2025
Por segundo día consecutivo, padres de familia y estudiantes del CCH Sur exigieron se garanticen medidas de seguridad en el plantel y marcharon en silencio hacia la Rectoría de la UNAM, tras el asesinato de un alumno el pasado lunes. Bajo el lema \"Marcha por la paz y cese de la violencia dentro de la UNAM\", al menos 25 jóvenes encapuchados reálizaron carteles y pintas que colocaron sobre los muros de la institución.
Temas: Educación violencia escolar
El rector de la UNAM tarda 26 horas en reaccionar a la violencia en el CCH Sur
Ver artículo
Lilian Hernández Osorio
La Jornada, 24 de septiembre del 2025
Un día después del asesinato del alumno Jesús Israel Hernández por parte del estudiante Lex Ashton Canedo López, dentro de las instalaciones del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, aseveró que la universidad está de luto, además de que se trata de un hecho inédito.
Temas: Educación violencia escolar UNAM
Niegan en bachillerato violencia generalizada
Ver artículo
Claudia Guerrero y Claudia Salazar
Reforma, 24 de septiembre del 2025
Luego del asesinato de un estudiante en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur de la UNAM, la Presidenta Claudia Sheinbaum negó que exista un problema de violencia generalizada en los planteles de bachillerato. Consideró que se trata de un caso particular que debe investigarse a fondo. \"Hay que ver en particular el caso, más allá de colocarlo en una situación de violencia generalizada. Hay que analizar por qué se dio, cuál era la condición de este estudiante que agrede, para poder hablar un poco de la situación en las escuelas\", señaló.
Temas: Educación violencia escolar
\"Estamos hartos\", gritan estudiantes\"
Ver artículo
Laura Toribio
Excélsior, 24 de septiembre del 2025
¡Queremos estudiar, no sobrevivir! Estudiantes del CCH Sur y de diversas facultades de la UNAM marcharon para exigir protocolos de seguridad actualizados, tras el asesinato de un alumno a manos de un compañero que participaba en grupos Incel, cuyos integrantes expresan ideas de suicidio y genocidio. Padres de familia se sumaron a la protesta en Rectoría. \"Estamos hartos. La UNAM tiene protocolos que no cumple\".
Temas: Educación violencia escolar
Urge atender la salud mental de jóvenes
Ver artículo
Rodrigo Cerezo
24 Horas, 24 de septiembre del 2025
Diputados locales y funcionarios del Gobierno capitalino consideraron urgente hacer una revisión de la salud mental de los alumnos en la Ciudad de México,para evitar casos como el ataque cometido en el CCH Sur. Tras el asesinato de un estudiante, a manos de un compañero, el Pleno del Congreso local rindió un minuto de silencio en memoria de Jesús Israel, y señalaron la necesidad de hacer una atención integral de la salud mental.
Temas: Educación violencia escolar
Estudiantes del CCH Sur exigen seguridad.
Ver artículo
Ulises Uribe, Sharon Mercado y Juan Carlos Williams
El Universal, 24 de septiembre del 2025
Estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur entregaron un pliego petitorio a autoridades universitarias, luego del asesinato de un compañero en el interior del plantel, donde exigen desplegar medidas de manera urgente, eficaz y rápida para garantizar la seguridad de los alumnos y del personal docente y administrativo. Pidieron que se realice una investigación exhaustiva y transparente sobre el fallecimiento de Jesús Israel, así como la implementación de un plan de seguridad integral, instalación de cámaras de seguridad y sistemas de alarma e incremento del personal de seguridad.
Temas: Educación violencia escolar
\"Fue un ataque directo\" lo ocurrido en CCH Sur; se cooperará con UNAM: Sheinbaum
Ver artículo
Alma E. Muñoz y Alonso Urrutia
La Jornada, 23 de septiembre del 2025
La Secretaría de Gobernación cooperará con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en lo que ésta determine, tras el “doloroso” ataque que ayer ocurrió en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH Sur), aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. “Obviamente estamos pendientes de la investigación posterior, no parece que haya habido una riña, sino más bien fue un ataque directo del otro estudiante”, sostuvo. En la mañanera del pueblo, dijo que le pidió a la Secretaría de Gobernación que “se acercara a la familia y cooperar con la UNAM en lo que determine”.
Temas: violencia escolar
Estudiantes de Oaxaca retiran su manifestación ante nula respuesta del gobierno federal
Ver artículo
Alexia Villaseñor
La Jornada, 23 de septiembre del 2025
Después de poco más de cuatro horas de manifestación frente a Palacio Nacional, estudiantes organizados en la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) se retiraron ante la falta de respuesta del gobierno federal, y señalaron que regresarán dentro de un mes para exigir respeto al estudiantado. Los cientos de estudiantes, muchos de ellos del estado de Oaxaca, realizaron una jornada político cultural para denunciar las agresiones que sufrieron en dos casas del estudiante (albergues) en dicho estado del sur del país por parte del gobierno local y señalaron que el gobernador Salomón Jara tiene una política “de oídos sordos” ante sus demandas.
Temas: Violencia seguridad
Todos Somos Uno / SEP reconoce haber fallado a niñas y niños víctimas de abuso sexual
Ver artículo
Annayancy Vargas García
El Financiero, 23 de septiembre del 2025
En un hecho sin precedentes, la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de su titular, Mario Delgado, ofreció una disculpa pública ante los lamentables sucesos ocurridos, en 2018, en el Jardín de Niños \"Marcelino de Champagnat\" (Ciudad de México), donde niñas y niños fueron víctimas de abuso sexual por parte de servidores públicos. Tras las investigaciones y las sentencias judiciales correspondientes, la SEP reconoció -en agosto de 2025- que el Estado falló en cuidar y proteger a las niñas y los niños, y en garantizar que su escuela fuera un espacio libre de violencia, comprometiéndose a llevar a cabo acciones que eviten que vuelvan a ocurrir agresiones en los sitios educativos.
Temas: Violencia sexual bienestar estudiantil
Convoca rector de la UNAM a revisar protocolos de seguridad en planteles
Ver artículo
Redacción
La Jornada, 23 de septiembre del 2025
El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí, condenó la violencia ocurrida en las instalaciones del CCH Sur, tras el ataque perpetrado el día de ayer que dejó un estudiante sin vida, además un trabajador resultó herido al ser atacado \"por un integrante de nuestra comunidad quien ha sido puesto a disposición de las autoridades competentes\". Lomelí Vanegas instruyó a la Secretaría General para convocar a la Subcomisión de Bachillerato de la Comisión Especial de Seguridad del Consejo Universitario, a fin de que sesione de inmediato y se proceda a revisar los protocolos de seguridad del plantel. El rector se dijo convencido que es necesario redoblar esfuerzos para hacer de los planteles educativos y de todas las instalaciones, espacios seguros y libres de violencia. \"Tengo la certeza de que es posible, desde la autonomía, con la participación de toda la comunidad universitaria, en coordinación con los distintos ámbitos de gobierno\".
Temas: UNAM seguridad estudiantil violencia