- Investigacion
- Proyecto
- Historia-social-y-cultural-de-la-educacion-artistica-en-mexico-1920-1970-ca
Proyectos
Historia social y cultural de la educación artística en México (1920-1970 ca.)
Objetivos:
El proyecto le da continuidad y fortalece las indagaciones que hemos venido realizando en este campo; se dirige a explorar los procesos formativos en el ámbito de las artes escénicas (música, teatro y danza). Las principales hipótesis, con carácter explicativo, referidas a la investigación que se propone llevar a cabo, son las siguientes: 1. La formación artística en América Latina, en la cual México ha jugado un papel relevante, históricamente ha seguido caminos propios, no obstante los parámetros occidentales dominantes, que es necesario reconocer, valorar y proyectar socialmente. 2. La articularidad del lenguaje de las artes incide, de manera relevante, en el campo de la subjetividad y en la construcción de los procesos identitarios de las personas, de los grupos, de las sociedades. 3. La consolidación de los espacios académicos para la educación artística relegaron a otras tradiciones formativas en el arte que no procedían del ámbito ilustrado; sin embargo los entrecruzamientos e intercambios entre los distintos espacios fueron continuos. 4. No obstante la particularidad de su universo, las artes escénicas coinciden en aspectos relevantes en la problemática del campo de la educación artística (música, teatro y danza), como es el caso de los modelos formativos cara a cara, el problema de certificación de los maestros, la prolongación de los años formativos, la particularidad de su influencia en la construcción de sujetos, entre otros. Es nuestro propósito sentar las bases para llevar a cabo estudios comparados sobre el campo de la educación artística en América Latina.
Línea:
Historia social, cultura y narración
Financiamiento:
DGAPA- PAPIIT402309 IN404109-3 (enero 2009 - diciembre 2011)
Otros académicos participantes:
Fernando Aragón Monroy, Ramón Mier García, Antonio Santoni Rugiu, Ruth Gustafson, Fernando Antonio Gil Araque, Carlos Mario Jaramillo Ramírez.
Instituciones participantes:
UNAM. IISUE, IIE, ENM, FFYL, FES, Aragón
CNIDI-Danza José Limón (CONACULTA-INBA), BUAP, Escuela de Danza Nelly Campobello, Universidad de Wisconsin (EUA), Universidad de Florencia (Italia), Universidad de Antioquia y Universidad EAFIT (Colombia).
Estado del proyecto:
Terminado