PERFILES EDUCATIVOS
Núm. 135, vol. XXXIV, enero-marzo, 2012

Editorial

Perfiles Educativos, una obra colectiva

Juan Manuel Piña Osorio

RESUMEN

Se pondera el trabajo del investigador “individual", señalando que su trabajo involucra a otros investigadores y generadores de conocimiento a pesar de que su trabajo no sea en apariencia colectivo. Se aprecia el trabajo realizado por el Dr. Mario Rueda como editor de la revista perfiles educativos; así como el trabajo colectivo que implica la publicación de esta revista. Esto lo hace el editor: Dr. Juan Manuel Piña, en su papel de recién nombrado director de la revista.

Claves

Política educativa indígena. Práctica docente, castellanización, burocracia y centralización de la educación como limitaciones del éxito pedagógico en la región Ch’ol, Chiapas

José Bastiani Gómez, Lorena Ruiz-Montoya, Erín Estrada Lugo, Tania Cruz Salazar y José Antonio Aparicio Quintanilla

RESUMEN

“Se describe el desarrollo de los modelos educativos de castellanización, bilingüe y bicultural e intercultural bilingüe en México. A través del método etnográfico se obtuvo la percepción de los [18] maestros de escuelas indígenas de la región Ch’ol respecto a los modelos y se reconocieron las características de la practica docente. Los modelos desarrollados en la región Ch’ol conceptualmente parecen parcialmente adecuados, pero la practica docente se ejecuta con mínimo apego a la planeación pedagógica de los modelos. La falta de concordancia se atribuye al desconocimiento del modelo por parte del profesorado, al exceso de burocracia, a conflictos sindicales, a la escasa formación o actualización docente y a la ausencia de una metodología para la enseñanza de la lengua ch’ol. Esto probablemente contribuye a que prevalezca el rezago educativo en esa región. [...] El trabajo tuvo tres fases: 1) revisión de documentos oficiales de la Direccion General de Educación Indígena, la Coordinación General de Educación Intercultural Bilingüe y el gobierno federal; 2) observación de la actividad docente en aula; y 3) entrevista semiestructurada a profesores jubilados [2] y activos [16] del subsistema de educación indígena de México, de dos escuelas primarias ch’oles: una de El Limar y otra de Nuevo Limar (municipio de Tila)." Los resultados se presentan en las siguientes categorías: -Modelos educativos implementados en México. --Castellanización. --Bilingüe bicultural. -La educación indígena en Chiapas. -Intercultural bilingüe. -La problemática actual. -La visión del docente de las escuelas de El Limar y Nuevo Limar (indígenas ch’oles). -Transición del modelo de castellanización al bicultural bilingüe. -Transición de bicultural bilingüe a intercultural bilingüe.

ABSTRACT

This article describes the development of the following educational models in Mexico: teaching and learning of Spanish, bilingual and bicultural education and bilingual intercultural education. Through this ethnographical method the authors gathered information about the way in which the indigenous school teachers of the Ch’ol region understand those models and they reconnoitered the teaching practices. The educational models that have been put into practice in the Ch’ol region seem to be conceptually adequate, at least partly, but the teaching practice is carried out with very few commitment to the pedagogical planning of those models. The lack of consistency uses to be explained by the teachers’ ignorance of the models, to the excessive bureaucracy, to union disputes, to the poor teacher training or updating and to the absence of a specific methodology in order to teach the ch’ol language. These are probably the main reasons that explain the educational backwardness of the region. Keywords Educational Policies Educational Models Teacher Training Teaching Practices

La institucionalización del conocimiento en la clase de matemáticas. Un estudio sobre el discurso del aula

Apolo Castañeda Alonso, Alejandro Rosas Mendoza y Juan Gabriel Molina Zavaleta

RESUMEN

“A partir de un registro oral de una clase de matemáticas de nivel secundaria en condiciones reales de trabajo, se presenta un análisis de diversas formas discursivas usadas durante el proceso de institucionalización del conocimiento, describiendo, en particular, las funciones y efectos de las intervenciones del profesor en la formulación de generalizaciones, síntesis y recapitulaciones de diversas actividades desarrolladas en el aula. Este estudio permitió identificar regularidades en las formas verbales del profesor que inciden en la historia de la clase, ya sea para mantener la continuidad del discurso, coordinar la institucionalización o enfatizar conceptos o ideas. Se concluye también que la institucionalización es un proceso continuo y cíclico del trabajo del aula, y que por lo tanto no necesariamente acontece en la etapa final. [...] El desarrollo de la investigación tuvo dos etapas: la primera corresponde al registro de toda manifestación verbal en el aula a través de medios audiovisuales y guías de observación y de registro (derivadas de las matrices diseñadas para tal efecto), detallando aspectos como el contexto en el que se produce el intercambio verbal, el saber en juego y sus características, el tipo de acciones y/o actividades que se producen resultado de la interacción, y ocasionalmente de incidentes o distracciones que afectan el desarrollo de la clase. En una segunda etapa, el grupo de investigación integro toda la información, la sistematizo y organizo de acuerdo a los indicadores definidos en el marco metodológico, en busca de regularidades verbales y, en general, de cualquier frase o palabra que permitiera aportar evidencias sobre la naturaleza del discurso, sus funciones y efectos en la construcción de conocimiento. Cuando un evento aparece en mas de una ocasión lo consideramos constante; si aparece en diferentes momentos de la clase lo consideramos como una regularidad que puede ser definida como indicador."

ABSTRACT

Starting from the oral registration of a high school Mathematics class in real working conditions, the authors present the analysis of different discursive forms that are used during the institutionalizing process of knowledge, and particularly by describing the functions and effects of the teacher’s intervention for the formulation of generalizations, summaries and recaps of the diverse activities carried out within the classroom. This study made possible to identify patterns in the teacher’s verbal forms that have an incidence in the classroom history, either to keep the continuity of the discourse, to coordinate the institutionalization or to emphasize some concepts or ideas. The authors also come to the conclusion that the institutionalization is a continuous and cyclical classroom working process and that therefore it does not necessarily occur at the final stage. Keywords Discourse analysis Teaching of Mathematics Classroom Secondary education Teachers’ activities

Definición de la función educativa en Aguascalientes en el marco del desarrollo constitucional de México

Bonifacio Barba

RESUMEN

“Este articulo relaciona la calidad de la educación con el derecho para ofrecer un análisis histórico del proceso de definición del derecho a la educación en la construcción de la juridicidad constitucional del estado de Aguascalientes. Es un trabajo documental en dos dimensiones: la primera apoya la comprensión del tema en el entorno jurídico nacional y en el proceso de formación del estado de Aguascalientes; la otra dimensión se centra en los textos constitucionales del propio estado. Se muestra en el trabajo que el establecimiento del derecho a la educación en Aguascalientes esta vinculado al proceso de organización jurídico política de México, por un lado, y al establecimiento de Aguascalientes como entidad política, por el otro. Ambos procesos se realizan, entre otros factores filosófico-políticos y sociales, bajo la difusión e influencia del pensamiento liberal. La culminación se logra con el reconocimiento del derecho a la educación en Aguascalientes en 1997. [...] La organización jurídico-política del estado de Aguascalientes y la atención a la instrucción en el siglo XIX fueron consecuencia de la difusión y paulatino predominio de la filosofía liberal dentro del proceso general de construcción social, política y jurídica de la nación y de la identidad de los estados." Los resultados se comentan en los siguientes aspectos: -La construcción del derecho educativo. -El entorno nacional. -La formación de Aguascalientes. -La educación en la juridicidad de Aguascalientes: el camino hacia el derecho. -La legislación educativa secundaria en Aguascalientes.

ABSTRACT

This article has as purpose to relate education with laws in order to offer an analysis from History of the definition process of the right to education within the construction of the constitutional lawfulness of the State of Aguascalientes. This work is documentary in two aspects. On one hand, it seeks to understand the matter within the national legal frame and within the formation process of the State of Aguascalientes. On the other, it analyses the constitutional texts of the State. The author shows in this article that the establishment of the right to education in Aguascalientes is tightly connected with the legal and political organization process at national level, on one hand, and, on the other, with the establishment of Aguascalientes as a political entity. Both processes took place, amongst other philosophical and political factors, under the diffusion and influence of the liberal ideology and their culmination is reached with the acknowledgment of the right to education in Aguascalientes in the year of 1997. Keywords Educational legislation Quality of education State of Aguascalientes Right to education Constitutionality of education Education and State

Renovación de la Enseñanza Universitaria Basada en Evidencias (REUBE). Una metodología de acción flexible

Carlos Becerra Labra, Albert Gras-Martí, Carola Hernández Hernández, Juny Montoya Vargas, Luz Adriana Osorio Gómez y Teresa Sancho Vinuesa

RESUMEN

“Se aborda la problemática de la renovación didáctica de los docentes universitarios y las características especificas que comporta, en particular en las aéreas de matemáticas y ciencias experimentales. La estrategia REUBE (Renovación de la Enseñanza Universitaria Basada en Evidencias) se basa en la recolección de evidencias puntuales sobre disfunciones observadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de un profesor o grupo de profesores concretos. Simultáneamente a la recolección de evidencias, y conjuntamente con el docente, se analizan y evalúan los datos recopilados a lo largo de un semestre y se propone un plan de intervención especifico que se implementara y evaluara en semestres sucesivos. Tras sentar las bases para la necesidad de nuevas estrategias, se describe la propuesta REUBE y se ejemplifica su aplicación inicial en cuatro ámbitos de actuación universitarios. [...] La estrategia REUBE conduce a la implementación de innovaciones en el aula, guiadas por los resultados de la investigación didáctica disciplinar, y sus efectos sobre el proceso de E/A son a su vez investigados en un proceso continuo de design research, que se retroalimenta. Dado que la renovación didáctica es un proceso de maduración, la estrategia de seguimiento y acompañamiento REUBE es de aplicación lenta: requiere un trabajo conjunto del asesor con el docente durante un semestre, típicamente, para la recogida de evidencias, y al menos otro semestre para implementar un plan mas concreto de renovación de la asignatura." Como ejemplo de aplicación de la propuesta REUBE mostraremos cuatro experiencias en el ámbito de la docencia de la física y las matemáticas en las universidades: -Análisis del desarrollo cognitivo de los estudiantes de física de primer semestre. -Cambios en matemáticas aplicadas en estudios de ingeniería en línea. -Redes de innovación didáctica. -Seguimiento, acompañamiento e innovación.

ABSTRACT

In this article the authors deal with the problem of the didactic restructuring of the university teachers and its specific features, and more particularly in the domains of Mathematics and Experimental Sciences. The REUBE strategy is based on the gathering of precise evidences about the dysfunction that can be observed in a specific teacher’s or a group of teachers’ teaching-learning process. Simultaneously with the gathering of evidences, and together with the teacher, the gathered data during a six-month course are to be analyzed and evaluated and then a specific plan of intervention can be proposed so it can be put into practice and evaluated during the following courses. After laying the foundations for the need of new strategies, the authors describe the REUBE proposal and give examples of its first application in four domains of university action. Keywords Didactic renewal University Evidences Sciences Mathematics

La modificación de la política de admisión en la UAM y los cambios en las trayectorias escolares al primer año de estudios en la Unidad Azcapotzalco

Adrián de Garay Sánchez y Roberto Leonardo Sánchez Medina

RESUMEN

“El objetivo del articulo consiste en identificar los cambios ocurridos en las trayectorias escolares de dos generaciones de estudiantes de licenciatura en la Universidad Autónoma Metropolitana durante el primer ano de estudios, específicamente en el caso de la Unidad Azcapotzalco. En el año 2008 la Universidad modifico su política de admisión al considerar, además del puntaje alcanzado en el examen de selección, una ponderación del 25 por ciento al promedio de calificaciones obtenido en el bachillerato. Para tal efecto, trabajamos comparativamente con la generación que ingreso a la UAM en la primavera de 2003 con el anterior mecanismo de admisión, y la primera generación que ingreso con el nuevo mecanismo en la primavera de 2008. Empleando modelos de regresión logística se exploraron los factores que incidieron en la generación de primavera de 2008 para comprender la diversidad de trayectorias escolares de los estudiantes. [...] nos apoyamos en la información derivada del proyecto denominado “Trayectorias escolares y culturales de los estudiantes", que la Rectoría de la Unidad Azcapotzalco puso en marcha desde el año 2003. Específicamente, echamos mano de la base de datos de las generaciones 2003-P y 2008-P, al termino del primer año de estudios. También nos apoyamos en la información que proporciona el Archivo General de Alumnos (AGA), de donde obtuvimos la información de los kardex de los estudiantes en relación al abandono, reprobación, promedio de calificaciones y numero de créditos cubiertos." De la generación 03-P, se encuesto a 1,203 estudiantes; un año después se encuestó a 881 estudiantes. El total de alumnos que ingresó en 08-P fue de 1,575, y un año después fueron encuestados 1,224, los alumnos faltantes en ambas generaciones no registraron ninguna actividad escolar durante el primer año a pesar de ser estudiantes activos, o, en su caso, se dieron de baja oficial.

ABSTRACT

The purpose of this article is to identify the changes that have been taking place within the academic careers of two student generation enrolled in the first year of bachelor’s degree at the UAM, and more specifically at the Azcapotzalco campus. In 2008 the University modified its admission policies and started to take into consideration, besides the score obtained during the selection test, for a 25% the average grade obtained during the high school studies. In order to carry out this study we compared the generation which enrolled at the UAM in spring 2003, following the previous entrance mechanism, with the first generation that enrolled with the new admission system in spring 2008. Using logistic regression models the authors investigated the factors that had a bearing on the spring 2008 generation in order to understand the diversity of the students’ academic careers. Keywords Academic careers University students Admission policies First year UAM-Azcapotzalco

“La infancia” en las representaciones de los maestros y las maestras. Avances de una investigación en proceso

Martín Caldo, Nora Graziano, Elizabeth Martinchuk y Maura Ramos

RESUMEN

Resultados preliminares con técnicas de tipo cuantitativo y cualitativo, con el objetivo de indagar acerca de las representaciones sociales (RS) que sobre la infancia tienen los maestros y maestras. Se trabajo con 66 maestros y maestras que cursaron las carreras de Complementación docente de la UNTreF (Universidad Nacional de Tres de Febrero), mismos que expresan una amplia variedad etaria y de pertenencia a distintos tipos de instituciones (públicas y privadas, confesionales y laicas), a las que concurren niños y niñas de distintos niveles socioeconómicos; quienes contestaron un cuestionario en 2009, que combina preguntas abiertas, cerradas y de expresión gráfica, y brinda una variedad de vías de acceso a las consideraciones de los maestros y maestras sobre la infancia. Los resultados muestran los siguientes aspectos: -Representaciones sociales. -“La infancia" en el “sentido común" de maestros y maestras. -Núcleos representacionales: naturalización e idealización de la infancia. Se hace una propuesta que más allá de proponer la formación continua como mera actualización disciplinar o didáctica, sea un espacio de reconocimiento mutuo y construcción en común que rearticula el trabajo del conocimiento con la ética y la política. Se cuestiona si el sentido común de los maestros y maestras, atendiendo a la complejidad de su configuración formativa, vital y profesional, es significativamente diferente, a través de sus representaciones sobre la infancia, respecto de las de otras personas que no se dedican profesionalmente a la enseñanza, o de los discursos que circulan en los medios masivos de comunicación.

ABSTRACT

This article presents a research about the social representations of childhood of male and female teachers who attend the university. The document deals with diverse aspects resulting from the data analysis: 1) the cultural, philosophical and pedagogical assumptions expressed by the polled teachers; 2) a rapprochement to the representational cores of naturalization and idealization of the childhood, which can be pointed thanks to the dialogue work between theory and data construction; and 3) the different questions generated by the advances that are produced by the research.Keywords Social representations Common sense Childhood Teachers Naturalization Idealization

Las relaciones afectivas y los procesos de subjetivación y formación de la identidad en el bachillerato

Joaquín Hernández González

RESUMEN

Investigación con enfoque de tipo sociocultural interpretativo con el objetivo de describir la acción significativa de los sujetos que se expresa en las practicas, discursos y contextos en que participan. La recolección de datos se llevo a cabo en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), plantel Sur, primeramente a través de observaciones y entrevistas generales, para pasar luego a otras enfocadas en temas específicos. Se realizaron 20 observaciones no participantes y 14 entrevistas semi-estructuradas y a profundidad, unas de tipo grupal y la mayoría individual. En el análisis de los resultados se consideraron las categorías de contactos y encuentros en los que se muestran afectos, los significados de los tipos de relaciones afectivas establecidas y, en especial, una descripción a profundidad de los vínculos de afecto y morales. Los ejes de análisis están referidos a la subjetivación de las relaciones afectivas, que significados les dan los sujetos, y la reflexividad puesta en juego al relacionarse con el otro sexo y establecer una pareja sentimental. Se observó que las chicas tienden a abrazarse y caminar juntas, algunas, incluso, tomadas de la mano; se tocan el cuerpo, los brazos, la cara o acarician el pelo durante sus frecuentes pláticas, en tanto que los chicos tienden a tener un contacto corporal de manera mas brusca, encimándose, abrazándose o de plano golpeándose. La brusquedad en sus contactos se transforma en una actitud dócil ante los contactos iniciados por las chicas. Se identificaron relaciones afectivas diversas: novios de chocolate; free, amigovios, relaciones por calentura, entre otras. Se describen los significados del noviazgo: vínculos afectivos, elecciones afectivas y el cultivo de una relación. Se concluye que en esta escuela se genera un contexto juvenil caracterizado por una atmosfera afectiva, donde los contactos y muestras de afecto se realizan en un entorno seguro y de compañerismo.

ABSTRACT

The students are conceived as young people and therefore what can be analyzed is the subjective sense they give to their emotional relations (Martuccelli, 2006; Weiss, 2005). The results show that Young people use to take part in the affective relations in an intensive sociality context that makes easier the encounter with the other gender. They participate in diverse kinds of emotional relations and they bestow on them a specific meaning in terms of support, affection and confidence that they establish with them. In the conclusions, the author emphasizes the knowledge of the other sex and the subjective experimentation of the affective and moral bonds (confidence, intimacy and caring about the other), which are investigated through the other and support their reflexivity about affective relations. Keywords Emotional relations Subjectivity Identity Reflexivity High school

Horizontes

Los estudiantes como jóvenes. El proceso de subjetivación

Eduardo Weiss

RESUMEN

“Este articulo expone las reflexiones teóricas sobre el objeto de estudio abordado en la línea de investigación “jóvenes y escuela" que el autor ha desarrollado con sus estudiantes de maestría y doctorado. Estas investigaciones, centradas en la educación media superior, buscan superar la separación aun existente entre los estudios sobre estudiantes y los estudios sobre jóvenes; para ello se considera a los estudiantes como jóvenes. El enfoque teórico sostiene que no basta abordar la vida juvenil y estudiantil desde los conceptos de sociabilidad y socialización y propone enfocar también el proceso de subjetivación, caracterizado por la distancia respecto a normas y valores, el desarrollo de gustos, intereses y capacidades propias, la reflexión y la toma de decisiones. En este proceso de subjetivación son de suma importancia las vivencias diversas, el encuentro con el otro y las conversaciones. Es a partir de estas prácticas que se desarrollan las experiencias e identidades de los estudiantes jóvenes"

ABSTRACT

This article presents the theoretical reflections about the object of study analyzed in the research line “Young people and school" developed by the author with his Master and PhD students. These researches, which focus on high school contexts, try to overcome the still existing division between the studies about students and the studies about young people; that is why here the students are considered as young people. The theoretical approach is that it is not enough to deal with the young and student life from the concepts of sociability and sociabilization, and therefore the author proposes to focus also on the subjectification process, characterized by the distance with regard to the norms and values, the development of likings, interests and abilities of their own, the reflection and decision making. In this subjectification process the diverse experiences, the encounter with the other and the conversations are essential, because those practices are the starting point of the experiences and identities of young students. Keywords Students Young people Socialization Subjectivity Identity High school education

La reconfiguración del campo universitario en Brasil. Conceptos, actores, estrategias y acciones

João Ferreira de Oliveira y Afrânio Mendes Catani

RESUMEN

“El articulo analiza el proceso de reconfiguración del campo de la educación superior en Brasil a partir de la segunda mitad de la década de 1990, para comprender conceptos, actores, estrategias y acciones presentes en la estructuración y disposición de este campo. Indaga acerca de: a) el impacto que esa reconfiguración tiene en la estructura del campo; b) la correlación entre las políticas, programas y acciones en el ámbito de la educación superior y las transformaciones experimentadas en ese campo durante los gobiernos de Fernando Henrique Cardoso (1995-2002) y Lula da Silva (2003-2010); y c) los cambios en los papeles, posiciones y estrategias desempeñadas por el Estado, el mercado, la academia y la sociedad civil en la reconfiguración de ese campo. Se busca explicitar, además, los objetivos, los mecanismos y los procesos presentes en la formulación e implantación de las políticas de educación superior, considerando las acciones de los diferentes agentes institucionales. [...] el censo de la educación superior contabilizo, en 2008, 183 universidades, 47 por ciento de las cuales son privadas; 124 centros universitarios (96 por ciento privados) y 1 mil 945 facultades (93 por ciento privadas) (Brasil-MEC-INEP, 2009). También fueron registradas 5 millones 080 mil 056 matriculas en cursos de grado, de los cuales 1 millón 273 mil 965 estaban en instituciones publicas (nacionales, estatales y municipales) y 3 millones 806 mil 091 en instituciones privadas, con o sin fines lucrativos." CONTENIDO: -La estructuración del campo universitario: agentes, relaciones de fuerzas, disputas y autonomía. -La reconfiguración de la educación superior y del campo universitario: lucha, distinción y subordinación. -La constitución de un nuevo habitus académico-científico, el papel de la universidad pública y las posibilidades de transformación social.

ABSTRACT

In this article the authors analyze the reconfiguration process in the field of higher education in Brasil since the second half of the nineties in order to understand comprehensively concepts, actors, strategies and actions that are present in the structure and disposition of this field. They investigate about: a) the impact that this reconfiguration has on the field structure; b) the correlation between policies, programmes and actions in the domain of higher education and the transformations experienced in this field during the Fernando Henrique Cardoso’s (1995-2002) and Lula da Silva’s (2003-2010) administrations; and c) the changes in the roles, positions and strategies implemented by the State, the market, the academy and the civil society in the reconfiguration of the field. They also try to state explicitly the objectives, mechanisms and processes that are present in the formulation and establishment of the higher education policies, taking into consideration the actions of the different institutional agents. Keywords Higher education Reform Role of the university University field Academic habitus

La influencia de los sistemas nacionales de evaluación en el desarrollo del currículo

Héctor A. Monarca

RESUMEN

"Las reformas educativas iniciadas en América Latina a partir de los años 90, en gran parte centradas en el diseño y desarrollo de nuevos currículos, fueron acompañadas por la creación o consolidación de los llamados sistemas de evaluación de la calidad de la educación. Hoy, a casi dos décadas de dichas políticas, ni aquellas reformas, ni los sistemas de evaluación mencionados, parecen haber desempeñado un papel relevante en la mejora educativa [... se] tiene como objetivo profundizar y avanzar en los mismos teniendo en cuenta su influencia en el desarrollo del currículo y en la construcción de la realidad educativa. [...] los sistemas de evaluación son de calidad cuando: -Actúan de forma complementaria y facilitadora del diseño y desarrollo curricular, no condicionándolo. -No ofrecen una idea errónea de lo que es calidad de la educación cuando no dan lugar a la construcción de un imaginario social que reduzca y simplifique la idea de educación a unas cuantas pruebas de rendimiento, y cuando no ofrecen significados sociales erróneos. -Cuando se presentan claramente como una herramienta para el conocimiento, el cambio y la mejora educativa, es decir, como una herramienta que permita ofrecer claves para la acción. -Cuando son capaces de construir información rica y variada sobre los contextos, los sujetos, los procesos, los "progresos" y lo aprendido. -Cuando generan evaluaciones claramente sistémicas. Y, cuando no lo son, procuran no dar una imagen del "todo" a partir de "fragmentos" inconexos. -Cuando ofrecen posibilidades para transformarse en una herramienta apropiable por parte de los docentes, los centros, los alumnos y sus familias." CONTENIDO: -Apuntes sobre los discursos en torno a la calidad de la educación. -Evaluaciones externas y devaluación del currículo. -¿Evaluación de sistemas? -Comentarios sobre el conocimiento que ofrecen los sistemas de evaluación sobre lo evaluado. -Sistemas de evaluación

ABSTRACT

There is a kind of consensus that the educational reforms that started in Latin America in the nineties did not play an outstanding role for the improvement of education in those countries of the area. Those reforms focused on the establishment and development of new curricula and were accompanied by the creation or consolidation of the so called educational quality assessment systems. In this sense, the reforms and the educational quality assessment systems have been and are still analyzed and, in many cases, put into question and criticized. This article deals with some of the main aspects related to this revision and has as purpose to go in depth and to make progress in those matter taking into account their influence on the development of curriculum and the construction of the educational reality. Keywords Educational quality assessment systems Curriculum planning and development Quality of education Educational reality Academic change and Improvement

Documentos

El corazón de la educación y la educación del corazón. Algunas reflexiones éticas y poéticas sobre la relación educación y valores en la obra de Pablo Latapí

Juan Martín López Calva

RESUMEN

"... versión revisada y ampliada de la participación del autor en el panel “Los valores y la educación en la obra de Pablo Latapí Sarre, dentro de la Cátedra Pablo Latapí Sarre del Sistema Universitario Jesuita (Universidad Iberoamericana Puebla, agosto de 2011). [...] está de moda hablar de valores en la educación. Si revisamos los documentos institucionales, las misiones y visiones de la mayoría de escuelas y universidades; si ponemos atención a la publicidad de las instituciones educativas y escuchamos los discursos de maestros, directores y funcionarios del sistema educativo encontraremos con mucha frecuencia afirmaciones que destacan la formación valoral de los estudiantes y la preocupación y orientación —real o declarada— de los educadores y los centros educativos por esta dimensión de la educación, que era ignorada, o incluso rechazada, hace unos años. [...] La tradición laicista del sistema educativo mexicano impedía que este tema fundamental permeara los currículos, las practicas educativas y las investigaciones sobre el tema [...] Latapí describe anecdóticamente esta oposición al tema de los valores en la década referida desde su experiencia como asesor del secretario de Educación, Fernando Solana, al registrar lo sucedido en una reunión en la que propuso el tema de los valores como central en la agenda educativa y fue refutado por la intervención de otro asesor que afirmaba que abordar el tema de los valores era contrario al articulo tercero constitucional y podía “abrir la puerta a valores religiosos" en la escuela, a pesar de que, como señalaba don Pablo en esa reunión, el articulo tercero “abundaba en valores" como la dignidad de la persona, la integridad de la familia, la democracia como forma de vida, etc. (2009: 146)." Contenido: -El corazón de la educación. -Sabemos poco. -De la ley al espíritu. -La educación del corazón. -Educar en valores para un mundo mejor

Reseñas

Ciencia, tecnología, innovación. Políticas para América Latina. Francisco Sagasti Hochhausler

por Judith Zubieta García

RESUMEN

Reseña del libro del título, realizada por Judith Zubieta García, publicado por el Fondo de Cultura Económica, (México, 2011, 273 pp.) “... nos dice el autor que la CEPAL distinguió con toda claridad el concepto de desarrollo del de crecimiento económico, de ahí que en ocasiones se considere conveniente ponerle apellidos (social, humano, cultural, etc.). No obstante, conviene preguntarnos: .que entendemos por desarrollo?, .acaso la acumulación de bienes y servicios? Desde luego, la respuesta que demos a estas interrogantes determinara en buena medida los indicadores que utilizaremos para medirlo. Desde las diferentes perspectivas teórico-ideológicas que se nos presentan para abordar el tema del desarrollo, el libro incluye una revisión de las teorías y conceptos acerca del rol del Estado y de su vinculo con la sociedad civil. Al hacerlo, pareciera sustentar una tesis de gran trascendencia: el ajuste estructural que muchos países latinoamericanos pusieron en marcha para contender con crisis económicas recurrentes, tuvo implicaciones negativas en el desarrollo y consolidación de sus muy incipientes sistemas nacionales de innovación. [...] Sagasti no sobrevalora la educación; toda su confianza queda depositada en la renovación de las políticas de CTI (CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN). [...] como el autor señala, nuestras universidades son instituciones en las que fundamentalmente se realiza investigación científica y docencia. El desarrollo tecnológico, por muchas razones (falta de recursos, carencia de iniciativas para allegárselos, débil vínculo academia-empresa, etc.) no ha sido pieza fundamental del quehacer universitario, por mas que muchos estudiosos hayan señalado la importancia de la articulación industria-academia-gobierno..." La colocación en el sistema bibliotecario de la UNAM ES: Q127.2 S223

Notas para una agenda de investigación educativa regional. Mario Rueda Beltrán (coordinador)

por Jaime Rogelio Calderón López Velarde

RESUMEN

Reseña del libro del título, realizada por Jaime Rogelio Calderón López Velarde, publicado por el Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE) y la Fundación Ford (México, 2006, 359 pp.) “El libro en cuestión contiene los resultados de los principales temas de investigación educativa que hoy requieren abordarse en nuestro país. El avance de estos temas prioritarios se presento en modalidad de conversación educativa en el VIII Congreso Nacional de Investigación Educativa realizado por el Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE) los días 31 de octubre y 1 y 2 de noviembre de 2005 en la ciudad de Hermosillo, Sonora. La obra se divide en tres grandes apartados precedidos por una presentación de Margarita Zorrilla, asesora de este proyecto: el primero hace alusión al proyecto denominado “La vinculación de la investigación educativa con la practica educativa", desarrollado por Mario Rueda Beltrán, coordinador general del texto. El segundo aborda la misma temática pero desde la perspectiva analítica de las regiones, y el tercero, titulado “Políticas públicas en educación a partir de la agenda deseable de investigación educativa", corresponde a un ensayo de Teresa González Kuri, secretaria técnica del COMIE. Al final de la obra se presenta un anexo que contiene el directorio de los investigadores participantes por cada una de las regiones. [...] Mario Rueda, por su parte, plantea una serie de antecedentes y consideraciones que permiten contextualizar el marco en el cual tuvo origen el proyecto de investigación arriba mencionado. [...] En el caso de México, señala que su abordaje es relativamente incipiente y que se ha visto estimulado a raíz del estudio realizado por la OCDE-CERI en 2004." La clasificación en el sistema bibliotecario de la UNAM es: LB1028.25M6 N67

Poema pedagógico. Anton Semionovich Makarenko

por Martha Elba Ruiz Libreros y María del Carmen Cruz García

RESUMEN

Reseña del libro del título, realizada por Martha Elba Ruiz Libreros y María del Carmen Cruz García, publicado por Ediciones Quinto Sol, (México, 1999). “Numerosos libros se han escrito acerca del proceso de enseñanza aprendizaje, pero sólo aquellos que son inolvidables sobreviven al paso de los años. Tal es el caso de la obra sobre la cual versa el presente escrito. Entre los libros que catalogamos como inolvidables, porque permiten al ser humano sumergirse dentro del campo educativo, se encuentra la novela Poema pedagógico, escrita por Anton Semionovich Makarenko. Esta obra refleja el trabajo de 15 años de labor del autor como pedagogo en Rusia de 1920 a 1935. [...] La novela se encuentra conformada por tres partes, la cuales se subdividen en capítulos. En la primera parte Anton S. Makarenko relata los problemas a los que se tuvo que enfrentar cuando fue comisionado para fundar una colonia para menores infractores; labor nada fácil, sobre todo por las necesidades económicas en que se encontraba el lugar que debía recibir a sus primeros educandos. [...] En la segunda parte se aborda, en 18 capítulos, el traslado de la colonia Gorki a un lugar que había sido reparado por los colonos durante dos anos: la finca de los Trepke. [...] Es conveniente destacar que la organización en el trabajo y la estabilidad en cuanto a derechos y obligaciones, permitieron a Makarenko desarrollar su labor como docente, cultivando el intelecto de sus educandos. [...] En la tercera y última parte de la novela, el autor describe el traslado de la colonia Gorki de la finca de los Trepke a la Colonia Kuriazh, que toma el nombre de Gorki; los kuriazhianos se fusionan con los gorkianos para formar una colonia aun mayor, lo cual complica las cosas para Makarenko en un principio, pues era preciso modificar el estilo de vida de los kuriazhianos, que eran la mayoría."