PERFILES EDUCATIVOS
Núm. 133, vol. XXXIII, julio-septiembre, 2011

Editorial

La evaluación de los docentes, elemento sustantivo en la educación

Mario Rueda Beltrán

RESUMEN

“En México, en las tres últimas décadas, el tema de la evaluación de los profesores ha estado en el interés de los dirigentes del sistema educativo, los directores de los establecimientos, los profesores de básica, media superior y superior, las organizaciones gremiales, las asociaciones civiles y los padres de familia. Llama la atención que los alumnos y estudiantes, interlocutores directos de la acción del magisterio, no han tenido una presencia significativa en el coro de voces que clama por la valoración de la labor que los docentes despliegan cotidianamente en los salones de clase. [...] La evaluación del desempeño docente es una excelente oportunidad para aclarar las funciones que se espera que los maestros y catedráticos desempeñen, y puede contribuir a destacar para la sociedad en su conjunto la relevancia y complejidad de esta tarea profesional que requiere tanto de una formación especializada como de condiciones apropiadas para su cabal desenvolvimiento. [...] La investigación educativa puede contribuir significativamente a la consolidación del conocimiento sobre las prácticas de evaluación actualmente vigentes y al diseño de estrategias futuras que respondan a las exigencias planteadas por los diversos actores sociales a las instituciones escolares, y en particular contribuir a la construcción de criterios para la definición del desempeño esperado de sus docentes. [...] El camino por recorrer para la investigación es amplio y testifica los muchos temas que aún no están documentados en el ámbito nacional y que urge conocer para dar cabida a nuevas propuestas o iniciativas que ayuden a mejorar las prácticas de evaluación vigentes; así mismo, pone al descubierto la importancia y complejidad de la actividad de los docentes y, por consecuencia, de su evaluación."

Claves

Estrategias de lectura y producción de textos académicos. Leer para evaluar un texto científico

Mercedes Zanotto, Carles Monereo y Montserrat Castelló

RESUMEN

Investigación con diseño de estudio comparativo de casos múltiples con los siguientes objetivos: 1. Describir la actuación estratégica de académicos ante la lectura de un texto y la redacción de un informe en una situación de evaluación de la producción científica de un candidato a doctor. 2. Caracterizar y explicar el abordaje estratégico adoptado por cada uno de los participantes. 3. Identificar las diferencias y similitudes existentes entre los diferentes abordajes estratégicos de los casos analizados. Constituyeron la muestra cinco investigadores del área de las ciencias sociales y humanidades, concretamente de Filología, Didáctica de la lengua, Psicología y Pedagogía. Se trataba de expertos en la utilización de los procesos de lectura y escritura involucrados en la realización de tareas académicas; quienes utilizaron la técnica de protocolo verbal en la revisión del documento y los datos se analizaron con Atlas/ti. La unidad de análisis correspondió a las secuencias estratégicas (SE) integradas por el planteamiento del problema, el proceso de solución y las producciones realizadas. Los resultados mostraron distintos abordajes estratégicos: el lector A se centró en evaluar contenidos temáticos; “B" en la búsqueda de información; “C" en complementar los contenidos del texto; “D" en prever la información que se presentaría en el escrito y “E" en comprender a profundidad el contenido. Los resultados aportan criterios para evaluar textos de investigación y también destacan la relevancia de la lectura y escritura estratégicas para la formación de investigadores. Se constató que, como parte de la lectura desarrollada por los lectores expertos, la evaluación del trabajo de investigación involucró un conjunto de tareas de alta complejidad que van más de allá de una simple decodificación del escrito, algo común en lectores expertos que suelen efectuar un abordaje más estratégico de la lectura.

ABSTRACT

This study has as purpose to identify, describe and analyze the reading and writing strategies put into practice by five expert readers and writers who are members of a committee or examining board, in order to assess the suitability of a research work. The readers made use of the verbal protocol technique for the revision of the document and the resulting data were analyzed with Atlas/ti. The analysis unit matched the strategic sequences (SS) made up by the depiction of the problem, the solution process and the productions that are carried out. The results showed different strategic approaches: the A reader focused on the assessment of thematic contents; “B" paid attention to the research of information; “C" tried to complemt the text’s contents; “D" focused on the prevision of the information that would be presented in the document and “E" on the in depth understanding of the content. The results provide criteria to assess the research documents and also help to emphasize the relevance of strategic reading and writing for the training of researchers. Keywords Reading and writing strategies Hybrid proceedings Academic contexts Experts in reading and writing Assessment of documents

Configuraciones de las prácticas lectoras en contextos sociales. La lectura situada en la escuela y el trabajo

Yolanda González de la Torre

RESUMEN

Investigación cuyo objetivo fue explorar como se configuran prácticas lectoras particulares en sujetos que leen en contextos distintos: el aula universitaria y el espacio laboral (workplace). Se realizaron 12 observaciones, distribuidas en dos aulas universitarias donde se abordaba la enseñanza de materias del área del Derecho, seis de ellas en un aula de octavo semestre durante la clase de Derecho bancario y las seis restantes en el aula de quinto semestre durante la clase de Derecho familiar. En la asignatura de Geografía se realizaron 12 observaciones: seis en la materia de Geografía humana y seis en Geografía de la población. En cuanto al contexto laboral, los espacios elegidos son lugares donde la lectura es un insumo esencial en el desempeño de las funciones de los sujetos, quienes utilizan la lectura para proveerse de información importante y generar información nueva todos los días, atendiendo a necesidades específicas. Se eligieron: -El juzgado de lo civil, -El centro de análisis territorial y -las oficinas de estadística y geografía. La recopilación de los datos se realizó mediante la observación y la entrevista temática. Se encontró que el contexto incide sobre la práctica lectora: la institución laboral o la escuela, establecen rutinas de acción y, por ende, de lectura, así como cierta homogeneidad en el tipo de textos que se emplean. En la escuela la práctica lectora está ceñida por la actuación de una figura fundamental: el profesor. En las aulas se observó que el profesor no sólo expone o explica el tema a tratar, sino que delimita los tiempos de lectura y las partes a leer del texto, e incluso sugiere cómo interpretar lo leído; de esa manera el profesor intenta moldear la forma de leer de sus alumnos. En el contexto laboral, los sujetos, si bien llevan a cabo la lectura en forma individual, no siempre lo hacen en privado.

ABSTRACT

This article offers a partial report of the results of a research whose purpose is to show how particular reading practices are made up in subjects who read in different contexts, in this case in the university classroom and at workplace. The data of the first context come from undergraduate students of Laws and Geography at public universities, whereas the data about reading at workplace proceed from employees of public institutions who perform professional practices in the referred disciplines. Two were the instruments to gather the information: observation and thematic interview. The results suggest that context has a significant influence on the reading practice, in this case the institution where the subjects study or work establish action habits and, consequently, reading habits, and also a relative homogeneity of the kind of texts that use to be read. Keywords Reading Reading at the university Reading at work Reading practice Social approach to reading

Estructura organizativa y trayectoria de un grupo de investigación científica de relaciones internacionales

Mery Hamui Sutton

RESUMEN

Investigación que exploró la manera en que la estructura de organización opera como fuente de estabilidad emocional y funcional para la producción de conocimiento científico, así como las lógicas de cambio en un grupo exitoso de investigación científica en la academia y en el sector público a lo largo de su trayectoria. Se compararon las trayectorias de grupos de distintos campos de conocimiento y se expone lo correspondiente a un de relaciones internacionales que labora en un centro de investigación de la UNAM. Las dimensiones de la estructura de organización fueron a) estabilización funcional y permanencia relativa a un grupo, que comprende su composición, orientación, acción normativa, diferenciación y liderazgo; y b) estabilización emocional, cuyas dimensiones son la pertenencia (en la que el integrante hace un cálculo de los costos y beneficios que implica ser miembro del grupo para lograr los fines), la construcción de un ethos, de roles, identidades y poder en la lógica de interacción. Se compara el modelo típico de trayectoria de los grupos de investigación con la del grupo analizado, que se delimitó en tres momentos: conformación, transición a la consolidación y consolidación. Se realizaron observaciones de las actividades cotidianas de los grupos de investigadores; entrevistas semi-estructuradas a todos los integrantes del grupo, diez en total con estudios de posgrado —siete mujeres y tres hombres, entre 35 y 50 años de edad—, y a dos informantes clave, uno del subsistema de Humanidades de la UNAM. En el análisis integral del grupo de RI se pudieron triangular las informaciones arrojadas por cada fuente. Se observó que en la práctica los integrantes del grupo se cohesionaron para avanzar en su trabajo individual, mejorándolo con las aportaciones de los colegas.

ABSTRACT

In this article, the author carries out a theoretical-empirical comparison about the way in which the organization structure and the logics of change are brought about in a succesful research team in social sciences (international relations) in the public sector by analyzing its career experience. The measurements of the organizational structures were: a) functional stabilization, which includes its composition, orientation, regulating action, differentiation and leaderschip; and b) emotional stabilization, which considers the status of membership. About this particular aspect the author shows how the member of the team uses to estimate the costs and benefits to be member of the group for the production of knowledge, to build up an ethos, roles, identities and power in the interaction logics. The author also compares the typical model of career of the research teams with this particular team in three specific moments: forming, transition to consolidation and consolidation. Keywords Research teams Structure Organization Career experience International relations

Perfil de personalidad de estudiantes universitarios de la carrera de Psicología. El caso de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Laura Edna Aragón Borja

RESUMEN

"La investigación que se reporta tuvo el propósito de describir el perfil de personalidad del estudiante de Psicología de la FES Iztacala y para ello se aplicó el cuestionario 16PF a una muestra de 433 estudiantes de 1º a 8º semestre. En general, en la norma se encontraron los factores de expresividad emocional, sociabilidad, confianza, dominancia, autosuficiencia, inteligencia, impulsividad y autoestima. Como características positivas se catalogó a los estudiantes como poseedores de pensamiento liberal, poco convencional y con poco apego a las normas morales; son compasivos, sensibles y emotivos, así como espontáneos, sinceros y francos. Sin embargo, durante los tres primeros años de la carrera poseen poco autocontrol y son emocionalmente poco estables y (poco) maduros. Se discuten los resultados a la luz de las características idóneas para esta profesión así como la necesidad de fortalecer aquellas que les permitan desempeñarse adecuadamente en su ejercicio profesional en beneficio del paciente."

ABSTRACT

The research that is presented in this article had as purpose to describe the personality profile of students of Psychology at the Faculty for Higher Studies (Facultad de Estudios Superiores, FES) Iztacala of the Universidad Nacional Autónoma de México and to do so the author applied the 16PF questionnaire to a sample of 433 students between 1st and 8th semester. Broadly speaking, in order to establish the standard the factors taken into account were emotional expressiveness, sociability, confidence, dominance, self-sufficiency, intelligence, impulsiveness and self-esteem. As positive characteristics they recorded the students as in possession of a liberal thought, little conventional and not so much attached to moral standards; they are compassionate, sensitive and emotional, and also spontaneous, sincere and frank. However, during the first three years of the course they are emotionally unstable and immature. The results are discussed in the light of the suitable features for the profession and of the need to strengthen the characteristics that make possible for psychologists to carry out properly their profession in the interest of their patients. Keywords Psychology students Personality Psychological assessment 16PF questionaire Emotionalithy Attachment to the regulations

La diversidad en la escuela. Prácticas de normalización y estrategias identitarias en el caso de estudiantes gay de nivel medio superior

Josué Anzaldúa y Teresa Yurén

RESUMEN

“Este trabajo expone una investigación cualitativa sobre el tratamiento que se da en el espacio escolar a la diversidad, a partir del análisis en un caso específico: el de los estudiantes gay en una escuela de nivel medio superior. Se realizó una reconstrucción de las prácticas discursivas de normalización que encubren actos de discriminación en la escuela, así como de las estrategias identitarias que despliegan los diferentes para reivindicar su particularidad o evitar la segregación. Las técnicas utilizadas con directivos, docentes, estudiantes en general y estudiantes gay para la recopilación de datos fueron: entrevistas en profundidad y grupal, grupos focales de discusión e historias de vida focalizadas; el discurso se sometió al análisis estructural. La reconstrucción muestra los estereotipos asociados a prácticas de normalización, las estrategias identitarias vinculadas con dichas prácticas, los tipos de discriminación velada y las formas posibles de tratamiento de la diversidad en la escuela." Se plantearon las siguientes preguntas de investigación: ¿cuáles son los núcleos figurativos sedimentados que predominan en las representaciones que sobre los gay circulan en el espacio escolar y cómo se actualizan esas representaciones en los modos de discriminación velada de los diferentes? ¿Cuáles son y cómo operan, en el juego de la relación igualdad-diversidad, las estrategias identitarias que despliegan los diferentes (en este caso los gay) para resistirse a la discriminación en el espacio escolar? ¿Cómo se resuelven las tensiones que genera la relación mismidad-ipseidad-alteridad, y las que resultan de la relación entre las identificaciones atribuidas y reivindicadas? ¿Cuáles son los elementos del sistema de eticidad escolar (representaciones, mecanismos, estrategias) que convierten en víctimas a los diferentes?

ABSTRACT

This article submits a qualitative research about the way in which diversity is dealt with at school based on the study of a specific case: gay students in a high school institution. The authors carried out a reconstruction of the normalization discursive practices which use to mask discrimination acts at school, and the identity strategies displayed by the people who are different in order to claim their peculiarity or to avoid segregation. The techniques that are utilized with the directive staff, with teachers, students in general and gay students for the gathering of data were the following: in-depth and group interviews, focal discussion groups and focalized life stories; the discourse underwent a structural analysis. The reconstruction shows the stereotypes that use to be associated to normalization practices, the identity strategies linked with these practices, the different kinds of veiled discrimination and the possible ways to deal with diversity at school. Keywords Identity Diversity Normalization Difference Discrimination

Prácticas reflexivas, racionalidad y estructura en contextos de interacción profesional

María Soledad Erazo

RESUMEN

Investigación en el marco teórico-metodológico del paradigma interpretativo que exploró las prácticas de reflexión colectiva de los profesores, desde los actores que la realizan y en el contexto del mundo de la vida (las instancias naturales en que éstas se desarrollan). En la 1a. fase se incluyeron 146 colegios de educación básica equivalentes a 10.2 por ciento del total de establecimientos consignados en las bases oficiales, seleccionados con base en un criterio de selección aleatoria, sistemática y estratificada según dependencia administrativa (públicos, privados con financiamiento del Estado y privados). En la 2a. fase se observaron reuniones en 20 escuelas. La recopilación de los datos se realizó mediante la información proporcionada por los directivos, los registros de campo y el registro grabado de las interacciones conversacionales producidas en las reuniones habituales de profesores. Las técnicas empleadas fueron el cuestionario postal y la observación no participante; y se hizo análisis de contenido. Se detectó la presencia de reflexión colectiva en siete de los 20 establecimientos en que se accedió a la observación de reuniones. En ellos se identificaron 32 momentos de detención analítica, a los que se denominó “hitos de problematización". Los resultados se exponen en las siguientes categorías: -Caracterización de las racionalidades en la reflexión colectiva de los profesores. -Caracterización de la estructura de reflexión colectiva en las reuniones de profesores. Se observó que la racionalidad subyacente en las prácticas de reflexión colectiva corresponde a las racionalidades técnica y práctica y no se detectaron procesos reflexivos críticos o emancipadores. Este trabajo forma parte de la investigación: “Prácticas de reflexión colectiva y profesionalización docente. Un estudio de las prácticas de reflexión colectiva de los profesores y las condiciones institucionales en que se realizan"

ABSTRACT

From the point of view of the professor as a subject of knowledge and pedagogical action, the situation of professional interaction between pairs becomes an open field for the problematization; in this field, the analysis of the relations that are laid down between professional knowledge, pedagogical practice and the institutional conditions of performance are the base on which the strategies of educational strengthening implemented during the last decades are founded. This research considered it was possible to study a particular analytical practice, conceptualized as reflexive, portraying it from the point of view of rationality and of the structure that supports it. In this sense, the main contributions of the study focus on the identification and practice of four kinds of professional reflection, and thanks to this new categories and precedents of theoretical and empirical relevance are incorporated not only for the development of the research in this area, but also for the strengthening of the quality of education, process in which, according to the chosen focus, the cornerstone is the teaching professional subject. Keywords Practices Reflection Collective Rationality Structure

Un estudio comparativo de estilos de toma de decisión en estudiantes novatos y avanzados de enfermería de la UNAM

María Susana González Velázquez, Laura Morán Peña, Sandra Sotomayor Sánchez, Zoila León Moreno, Artemisa Espinosa Olivares y Lourdes Paredes Breña

RESUMEN

Investigación de corte transversal comparativa, con el objetivo de identificar y comparar los estilos de toma de decisiones en estudiantes de enfermería novatos y avanzados de la UNAM, en la que se plantearon los siguientes cuestionamientos: ¿cuáles son los estilos de decisión que tienen los estudiantes novatos y avanzados que cursan la licenciatura en enfermería de la UNAM?, y ¿existen diferencias significativas en los estilos de toma de decisión que tienen los alumnos novatos y avanzados? Participaron 907 alumnos de 3o. y 7o. semestres; el 82.7% mujeres y el 17.3% hombres, con un promedio de 21 años de edad; el 64.3% del turno matutino y el 35.7 % del vespertino; provenientes de las tres escuelas de enfermería de la UNAM: 55.6 % de la ENEO, 27.1 % de la FES Iztacala y 17.3 % de la FES Zaragoza; a quienes se aplicó la Escala de Toma de Decisión (Maciá et al., 1996), con un alpha de Cronbach de 0.889 y evalúa diez estilos: autojustificación, evitación/pánico, vigilancia/impulsividad, autojustificación/influencia del entorno, retardo/rapidez, no consejo, soluciones fáciles, racionalización, asumir responsabilidad/transferencia y asumir riesgo. Se encontró que los estilos con las medias más altas fueron: autojustificación (media=4.01), evitación/ pánico (media=3.45) y soluciones fáciles (media= 3.40), siendo estos estilos de toma de decisión negativos para una correcta toma de decisiones. Los estilos con las medias más bajas fueron: no consejo (media=2.9), riesgo (media=2.9), racionalización (media= 3.0) y asumir responsabilidad/transferencia (media=3.0), lo cual, en principio, se considera conveniente en tanto que todos estos estilos son negativos. En el caso de la dimensión vigilancia/ impulsividad (media=3.41) la media fue ligeramente más baja; cabe señalar que éste es un estilo idóneo para la toma de decisiones, en tanto que se debe buscar la mayor y mejor cantidad de información para elegir la mejor alternativa

ABSTRACT

The authors present a cross-and-comparative study about making decisions in the teaching-learning process on students who study nursing at the three nursing schools of the UNAM. The instrument used was the Decision-making Scale. The analysis was based on measurements of central and dispersion tendencies and the t of student for independent samples in order to compare the differences between recently enrolled students and the advanced one. Amongst the main results we observe that the ways of making decisions to which the students most frequently resort are not the most adequate and although there are differences between both groups (recently enrolled and advanced students) they are relatively trifling, although some of them are significant. Keywords Ways of making decisions Nursing students Nursing attention Recently enrolled students Advanced students

Horizontes

Cambios en el trabajo docente y el lugar de los conocimientos en la formación inicial

Ivanise Monfredini

RESUMEN

“El presente texto tiene como propósito analizar la condición bajo la cual se realiza el conocimiento, importante aspecto del trabajo y de la profesión docente. El objetivo principal ha sido explicar que el conocimiento es un aspecto que, a pesar de ser esencial para el maestro, puede ser degradado en las condiciones de su realización y formación. Se consideraron de modo especial los conocimientos en la formación inicial del maestro, que es el momento en que tienen que dar cuenta de estos mismos conocimientos. Fundamentado en un análisis marxista, se hace un breve recorrido histórico acerca de la formación docente en Brasil, marcando las contradicciones a partir de las contribuciones de Lukács. El trabajo y el estatuto profesional docente sintetizan contradicciones articuladas a las relaciones sociales que producen y reproducen la vida del modo capitalista de producción, tanto por la condición ontológica de la formación humana por el trabajo, como por la contradicción históricamente contenida en el estatuto profesional. [...] La divulgación de los resultados de evaluaciones internacionales del desempeño de los maestros como PISA, y nacionales como el SAEB (Sistema Nacional de Evaluación de la Educación Básica), así como la Prueba Brasil, creada en 2005, han provocado cambios originados en las políticas y programas educacionales vigentes, y han estimulado el debate público acerca de la calidad de la educación en los últimos años en ese país. Estos debates han contribuido a que se constituya, en el sentido común, una determinada noción acerca de lo que es la calidad de la enseñanza." Se incluyen los siguientes apartados: -Las relaciones entre conocimiento, profesión y trabajo docente. -La formación inicial de los maestros en la educación superior brasileña. -Algunas otras cuestiones respecto de la necesidad de comprender las alternativas efectivas en las prácticas sociales.

ABSTRACT

This article has as purpose to analyze the condition in which knowledge is realized, a significant part of the teaching work and profession. The main objective was to explain that knowledge is an aspect that, although it is essential for the teacher, can be diminished by the conditions of its realization and training. Especially important was the knowledge in the basic education of teachers, a moment in which teachers have to account this knowledge. Based on a Marxist analysis the author proposes a brief historical outlook of teachers’ training in Brazil and shows the contradictions starting from Lukács’ contributions. The teachers’ job and professional statute summarize contradictions which are articulated with the social relations that produce and reproduce the life of the capitalist production model, not only because of the ontological condition of the human teaching through work, but also because of the historically contained contradiction in the professional statute. Keywords Training of teachers Teachers’ work Teachers’ profession Training policies Knowledge

Los alumnos: adversarios en las relaciones de poder dentro del aula. Testimonios de profesores

Griselda Hernández Méndez y María del Rosario Reyes Cruz

RESUMEN

Investigación con el objetivo de analizar las estrategias de poder utilizadas por los alumnos para desestabilizar la autoridad docente; con el fin de desmitificar la falacia de que el maestro es el único que ejerce poder, y contribuir, de alguna manera, a la formación de los profesores principiantes que se incorporan a la docencia con una imagen idílica de ésta. Los testimonios corresponden a profesores, en su mayoría jóvenes de edad (la mayor no rebasa los cuarenta años), con pocos años en la docencia (cuatro años en promedio). Cabe apuntar, además, que casi todos imparten clases en escuelas privadas de nivel escolar medio y superior, así que incluyendo a la edad, ésas pueden ser variables determinantes en sus relaciones interpersonales con los alumnos. Los testimonios se recogieron durante el seminario “Formación y práctica docente" de la Maestría en Docencia Universitaria de la Universidad de Xalapa, por lo que las temáticas vistas permitieron la revisión de experiencias a veces no tan agradables, vividas en las aulas, las cuales fueron grabadas, por lo que lo vertido aquí son literalmente las palabras de los profesores. Los resultados se exponen en las siguientes categorías: 1. Un acercamiento a la noción de poder. 2. Perspectivas que analizan las relaciones de poder. 3. Estrategias empleadas por los alumnos para contrarrestar el ejercicio del poder del maestro: -La unión del grupo -La relación “cordial" con el maestro. -El estatus del alumno en la escuela. -La apatía. El aula es contemplada, como un micromundo donde convergen los actores principales del proceso educativo: el maestro y el alumno. Cada uno cumple una función específica, y los dos tienen distintas jerarquías dentro del salón de clases. Se alude a la perspectiva microfísica foucaultiana, pues el maestro ejerce poder a través de dispositivos disciplinarios: la vigilancia, el control, el discurso y el examen (Foucault, 1984).

ABSTRACT

The authors intend to demystify the fallacy produced by some theoretical perspectives that the teacher is the only one who exerts power within the classroom. Therefore they retrieve postulates from Foucault’s microphysical postulate such as the conception of power itself, the vision of the classroom as a microworld, the function of diverse devices or strategies to exert power and the sense of the baconian equation between power and knowledge; furthermore, they gather testimonies from teachers and students from a postgraduate course, testimonies whose value results evident along the whole article. The voices and feelings of teachers that are externalized by this study allow to observe how they experience the power relations within the classroom, which strategies are used by the students to harm the teacher’s authority and how it is possible that sometimes those students are able to exert a greater power than the teacher. Keywords Power Knowledge Techniques Devices Power strategies

La formación de enfermeras en la Escuela de Salud Pública de México, 1922-2009. Evolución histórica y desarrollo académico de la enfermería en salud pública en México

María de Lourdes Alemán-Escobar, Rey Arturo Salcedo-Álvarez y Doris Verónica Ortega-Altamirano

RESUMEN

“Se explican las circunstancias en las que se dio la formación de enfermeras sanitaristas en la Escuela de Salud Pública de México desde su inicio, a principios del siglo pasado, hasta la conclusión de la primera década del siglo XXI. Se toman como marco para el análisis las diferentes épocas del estudio del proceso salud-enfermedad que son: sanitarista o premicrobiana, microbiologista, epidemiología y sistemas de salud y nueva salud pública, así como los períodos presidenciales que se recorren a través de algunos eventos trascendentes para la salud de la población y para el desarrollo del Sistema Nacional de Salud. Se señalan los hitos del origen y desarrollo de la enfermería en salud pública, y simultáneamente se documenta la participación de la Escuela de Salud Pública en los logros alcanzados en el país durante el siglo pasado. Finalmente se plantean los retos que deberán enfrentar los programas de enfermería en salud pública en los próximos años para mejorar las condiciones de salud de la población mexicana. [...] Conclusiones: Los egresados del Programa de Especialización de Enfermería en Salud Pública de la ESPM-INSP hicieron valiosas contribuciones a la salud pública de México y de otros países de América Latina a lo largo de su historia, pero éstos han sido insuficientes. Para dar respuesta a las demandas del sector, y también para atender a las recomendaciones hechas por la OPS (ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD) respecto de la formación de recursos humanos especializados en salud pública, y a pesar de haberse emitido hace ya más de una década, para el año 2007 se tenía un déficit cercano a los 5 mil profesionales."

ABSTRACT

This article explains the circumstances in which took place the training of sanitarian nurses at the School of Public Health of Mexico from its beginning in the early 20th Century to the end of the first decade of the 21th Century. The frame for the analysis were the different periods of the health-illness process, which means: sanitarian or pre-microbial, microbiologist, epidemiology and health systems and new public health, and also the presidential governments to which the authors refer through some events that were transcendental for the population’s health and for the development of the National Health System. They point out the milestones of the origin and development of public health nursing and, at the same time, they document the participation of the National School o Public Health in the country’s achievements during the last century. Finally they raise the challenges that the programs of nursing in public health will soon face in order to improve the health conditions of the Mexican population. Keywords Human resources for health Nursing Specialization Public Health Historical analysis

Documentos

El Espacio Europeo de Educación Superior y la promoción de la cooperación académica y de la movilidad con México

RESUMEN

“El documento que presentamos da cuenta del devenir de las principales iniciativas de la Unión Europea en lo que a educación superior se refiere: la internacionalización de la educación, su mejora, etc., así como una breve referencia a la participación de México en dichas iniciativas. [...] La UNAM participa en cuatro asociaciones Erasmus Mundus y hay gran potencial de aumentar la presencia de instituciones mexicanas de educación superior en las futuras convocatorias de Erasmus Mundus. La UNAM también participa, junto con otras 10 universidades mexicanas, en el bloque geográfico especialmente dedicado para México, en la que se destinan dotaciones económicas para la movilidad de 164 estudiantes y profesores. [...] Con el fin de progresar y facilitar la cooperación en educación superior, México y la UE han reforzado recientemente el diálogo e intercambio de buenas prácticas en aspectos de interés general tales como reconocimiento, control de calidad, reforma curricular, gobernanza y financiación. El diálogo en políticas sectoriales se inició en junio de 2009 al mayor nivel político entre el Comisario Europeo a cargo de Educación y Cultura y el ministro mexicano de Educación, Alonso Lujambio. Como resultado de la misma, a lo largo del curso 2010-2011 se organizaron reuniones conjuntas de expertos y de estudiantes de educación superior (Conferencia EU México sobre educación superior, Amberes 20-22 de septiembre)." Se incluyen los siguientes apartados: -Articulación del Proceso de Bolonia. -Las conferencias ministeriales de 2009 y 2010. -Movilidad. -Dimensión social: acceso equitativo a la educación superior. -Transparencia de la educación superior. -La dimensión global de Bolonia: el Bologna Policy Forum. -La internacionalización de la educación superior: sinergias entre el Espacio Europeo de Educación Superior y los desarrollos en América Latina y México

Reseñas

Los lectores y sus contextos. Reporte de Investigación Educativa 2010. Jorge Vaca Uribe, Alfonso Bustamante, Francia Gutiérrez, Celestina Tiburcio y colaboradores

por Gregorio Hernández Zamora

RESUMEN

Reseña del libro del título, realizada por Gregorio Hernández Zamora, publicado por el Instituto de Investigaciones en Educación de la Universidad Veracruzana (UV-IIE, Biblioteca Digital de Investigación Educativa, vol. 8) Disponible en http://www.uv.mx/bdie/index.html y en el sistema de Bibliotecas de la UNAM con clasificación: LB1050.6 L436. Este libro “... reporta los resultados de una amplia investigación de la Universidad Veracruzana, financiada por CONACyT. El libro hace un cuestionamiento explícito y fundamentado a la idea oficial de que las pruebas estandarizadas tipo PISA, Enlace o Excale son instrumentos adecuados, científicos, neutros (ideológica y culturalmente), e incuestionables para evaluar las “competencias" lectoras y matemáticas de nuestros alumnos. Según el discurso oficial, los resultados de estas pruebas (calificaciones numéricas) son verdades objetivas y parámetros válidos para juzgar la calidad de las escuelas, los maestros, la enseñanza y el aprendizaje. Los autores de este libro presentan datos de campo que cuestionan este credo oficial, y nos invitan a dejar de girar alrededor de las pruebas estandarizadas para voltear la mirada a lo que debería ser el centro de atención: los lectores y sus contextos. [...] incluye dos materiales: un voluminoso libro de 963 páginas, y un DVD con archivos multimedia (Reporte multimedia). La presente reseña se basa en el reporte impreso. El libro de divide en tres partes centrales: I. Teoría y método, II. Resultados y Anexos.[...] Esta organización es congruente con el encuadre teórico adoptado, denominado por los autores “metáfora de los sistemas", y que incluye referentes teóricos tales como el constructivismo, la teoría de los campos conceptuales, los nuevos estudios sobre literacidad, y la sociología psicológica, en que se asienta el marco epistemológico del estudio. El objeto central de estudio fueron los alumnos en tanto lectores