PERFILES EDUCATIVOS
Número especial, vol. XXXV, noviembre-diciembre, 2013

PDF ePub mobi

Editorial

Juan Manuel Piña Osorio

Presentación

Mario Rueda Beltrán y Susana García Salord

RESUMEN

Presentación de este número especial dedicado al tema de la evaluación en el campo de la educación superior, en donde se alude al trabajo realizado en el Seminario de Educación Superior de la UNAM. “Queremos dedicar este número especial en memoria de nuestro querido colega Eduardo Ibarra Colado (1957-2013), quien enriqueció con su presencia y con sus aportes diversas sesiones de nuestro Seminario y del Curso Interinstitucional que el SES organiza anualmente. Reconocemos en Eduardo a un pionero en el ejercicio de la crítica sistemática, consecuente y lúcida a las políticas y estrategias de evaluación vigentes en las universidades públicas.1 Muy posiblemente, sus textos críticos, al presente, sean los más leídos y los más citados, aunque también orientó buena parte de su energía al análisis del futuro universitario. Recordemos nada más que en el año 2000, nos convocó a re-unirnos en el evento “Re-conociendo a la universidad, sus transformaciones y su por-venir", organizado junto con Daniel Cazés y Luis Porter, en la Universidad Nacional Autónoma de México. [...] Partiendo de la evidencia de que se cuenta ya con un cúmulo de información suficiente acerca de las limitaciones y de los problemas de las prácticas de evaluación vigentes, se advierte la necesidad de ubicar, en el centro de la reflexión, la posibilidad de introducir cambios en las concepciones y prácticas de evaluación. El conjunto de trabajos aquí reunidos apunta en esa dirección. Abordan distintos objetos de evaluación como son las instituciones, los programas, los académicos y el proceso de enseñanza-aprendizaje; proponen consideraciones y perspectivas particulares que se consideran." pertinentes o deseables y que nos dejan ver distintas posiciones y perspectivas frente a los cambios. Ello pretende aportar al desplazamiento del foco del debate hacia la búsqueda de soluciones a los problemas ya identificados."

Artículos

Genealogía de la evaluación y acreditación de instituciones en México

Angélica Buendía Espinosa

RESUMEN

“Los sistemas de educación superior en el mundo navegan desde hace varios años por los mares de la evaluación y su inseparable socia, la acreditación. Esa ola que inició en diversas regiones del mundo a finales de la década de los ochenta, con el paso de los años ha mostrado que es posible incorporar prácticamente a todos los actores, funciones, procesos y actividades que se desarrollan en las organizaciones educativas de nivel superior en esa lógica. En este trabajo hacemos una reflexión sobre la evaluación-acreditación institucional como uno de los ejes de la política pública en educación superior. Nos referimos específicamente al caso de México, donde ubicamos dos esquemas-modelos de evaluación y/o acreditación institucional: el modelo ANUIES y el modelo FIMPES, y un programa orientado a la evaluación institucional, el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI). Se abordan algunos de los efectos de estos mecanismos para el aseguramiento de la calidad, a fin de plantear alternativas y algunas conclusiones sobre los asuntos pendientes en esta materia" CONTENIDO: -INTRODUCCIÓN. -EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO: BREVE CARACTERIZACIÓN Y UN ACERCAMIENTO A LOS MODELOS DE EVALUACIÓN-ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL: --El modelo de la FIMPES. --El modelo de evaluación de la ANUIES. --Breve comparación de los modelos. --El PIFI: un programa orientado a la evaluación institucional de las universidades públicas mexicanas. --Reflexiones en torno a los efectos no deseados de la evaluación y acreditación institucional. Se anexa una figura que ilustra el Diseño institucional de la evaluación en México; y un cuadro que muestra los Modelos de evaluación y/o acreditación institucional.

La evaluación de programas educativos del nivel superior en México. Avances y perspectivas

Javier de la Garza Aguilar

RESUMEN

“Se presenta una síntesis de los avances en la evaluación de programas de educación superior que realizan los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) y los organismos acreditadores reconocidos por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES), sus resultados y líneas de acción aplicadas por las autoridades educativas. Los CIEES apoyaron el reconocimiento de buena calidad de 2 mil 500 programas educativos evaluados y entregaron 136 mil recomendaciones para mejorar la calidad de planes de estudio, personal académico e infraestructura. La matrícula incluida en programas de buena calidad, así caracterizados por el CIEES y los organismos reconocidos por el COPAES, es de 1 millón 650 mil, que corresponde a 61.7 por ciento de la matrícula evaluable nacional. Se analiza su trascendencia internacional. Se presentan conclusiones y propuestas para su desarrollo y se reconoce que la evaluación y acreditación deben ser parte fundamental de la planeación integral de las instituciones de educación superior, un imperativo para la rendición de cuentas y un apoyo para el incremento de su reconocimiento y prestigio social." CONTENIDO: -INTRODUCCIÓN. -LOS COMITÉS INTERINSTITUCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (CIEES): --Avances de los CIEES. -EL CONSEJO PARA LA ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR, A.C. (COPAES): --Avances del COPAES. -MATRÍCULA EN LOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR. -RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LA CALIDAD. -CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS DE LA EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO.<>Se incluyen figuras que muestran: 1. Programas educativos de licenciatura y TSU (técnico superior universitario) evaluados, según nivel en el padrón de programas de buena calidad, 2001 y 2013. 2. Programas de licenciatura y técnico superior universitario evaluados por los CIEES y reconocidos por su buena calidad (acreditados), 2011. 3. Programa de licenciatura y técnico superior universitario evaluados por los CIEES y reconocidos por su buena calidad, 2013.

Notas para la evaluación del trabajo académico

José Raúl Rodríguez Jiménez y Juan Pablo Durand Villalobos

RESUMEN

“Este trabajo tiene el propósito central de contribuir al análisis y discusión de la evaluación del trabajo académico en México. Al partir de una noción amplia sobre la profesión académica, en donde destaca su conformación y complejidad, el artículo muestra que los programas de evaluación impulsados por el gobierno federal y las instituciones de educación superior presentan limitaciones en su orientación, alcance y resultados, además de que han sido poco eficientes para modificar las prácticas académicas. Con base en ello, se formula una propuesta que integra las fases de la trayectoria académica, la disciplina, el género y el establecimiento como variables que intervienen en las actividades desempeñadas por los profesores de la educación superior y que deberían ser consideradas en los esquemas de evaluación." CONTENIDO: -PRESENTACIÓN. -HACIA UN PERFIL DE LA PROFESIÓN ACADÉMICA. -LOS PROGRAMAS DE EVALUACIÓN EN MÉXICO. -EN BUSCA DE LA EVALUACIÓN DEL TRABAJO ACADÉMICO. -Y QUIÉN EVALÚA Y PARA QUÉ. Se incluye un cuadro que muestra la Distribución de puestos académicos por tiempo de dedicación y sector, 2010.

Derecho a la educación superior y trabajo docente

Araceli Acosta y Javier Blanco

RESUMEN

“El trabajo académico adquiere cada vez más las características de un proceso mercantil. Los estímulos a la productividad establecen las formas de orientar ese proceso, así como el recuento curricular, que constituye el remplazo de una verdadera evaluación académica. Los gremios de docentes universitarios enfrentamos hoy el desafío de pensar formas de evaluación que nos permitan tener una mirada más amplia y más precisa sobre la situación y las maneras de mejorar el cumplimiento de roles cada vez más necesarios, como son brindar una educación de calidad a sectores amplios de la sociedad, fortalecer los canales de transferencia de conocimiento al medio local y desarrollar un sistema científico pertinente y reflexivo. Pensar posibles salidas a esta encrucijada requiere el paso previo de ubicar desde dónde pensar, definir cuál puede ser un lugar de enunciación fértil para que circulen estas ideas y que se abran espacios colectivos de análisis." CONTENIDO: -INTRODUCCIÓN. -EL MALESTAR EN LA CULTURA ACADÉMICA. -LA LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y EL PROGRAMA DE INCENTIVOS A LA INVESTIGACIÓN. -LA EDUCACIÓN SUPERIOR COMO DERECHO. -INCONCULSIONES Y PROPUESTAS: --La evaluación de la docencia. --Empezar por la extensión. --Recuperar el pensamiento latinoamericano sobre ciencia y tecnología.

La evaluación consultiva y el desarrollo académico. Una perspectiva para la innovación

Juan Fidel Zorrilla Alcalá

RESUMEN

“... se sostiene que las instituciones de educación superior pueden emplear fructíferamente la evaluación consultiva para impulsar su desarrollo académico. Ésta primero hace acopio de la información relativa a la experiencia y a las sugerencias que están presentes en una comunidad académica respecto de una necesidad educativa específica, y luego impulsa propuestas congruentes con dicha consulta." Investigación en que se planteó: ¿Cómo tomar medidas iniciales que busquen, de forma modesta pero clara, dar pasos firmes para la modificación gradual del ambiente de aprendizaje de los programas de licenciatura de la Universidad Autónoma Metropolitana? Se pretendió identificar la medida en que, merced a los cambios que se han dado en la comunicación y la digitalización, se están volviendo obsoletos gran parte de los conocimientos, saberes y prácticas profesionales que se producen con las rutinas, la preparación docente y los procedimientos educativos tradicionales en la Universidad. Se aplicó un cuestionario a cada una de las 15 divisiones de la UAM para consultarlas sobre las acciones y los programas que se aplican para la mejora de las capacidades genéricas de comunicación, de manejo de los lenguajes formales y de aplicación de conocimientos a la resolución de problemas.<>Los resultados se agruparon en los siguientes rubros: 1. Programas, eventos y actividades académicas y de difusión extracurriculares. 2. La actividad es la unidad de enseñanza-aprendizaje (UEA) o alguna iniciativa innovadora concerniente a ella. 3. Cursos y talleres remediales y extracurriculares. 4. Actividades de preparación y formación docente para actividades curriculares o extracurriculares. 5. Sistematización de la experiencia docente encaminada a la mejora de las capacidades genéricas de los alumnos. Se encontró que casi 250 actividades se reportaron para el año anterior a los meses de abril a junio de 2012 en que se llevó a cabo la consulta. Cerca de 95 por ciento de las actividades están relacionadas con las capacidades genéricas de una manera aproximada, pero esto es comprensible al no haber un manual de referencia. Mucha de la actividad realizada se centra en la enseñanza y la difusión de contenidos, lo que también se entiende al no existir referentes indicativos institucionales o señalamientos sobre un objetivo institucional a seguir.

Del recuento curricular a la evaluación diagnóstica y formativa. Un tránsito difícil pero necesario

Susana García Salord

RESUMEN

“En estas notas se parte de la premisa de que las prácticas de evaluación del desempeño académico individual vigentes, se reducen a un recuento curricular de méritos, identificados en un conjunto de productos terminados. Interesa presentar un camino alterno que, fundado en la evaluación diagnóstica y formativa, radica en establecer la evaluación como un proceso permanente y sistemático, inserto en el desarrollo del trabajo cotidiano y sostenido en la elaboración de portafolios, como estrategia de organización y documentación del trabajo académico. El texto se divide en cuatro apartados: primero se discute la concepción profesionalizante del oficio académico; luego, se presentan la definición y los propósitos del portafolio; en el tercero se plantea la propuesta de evaluación basada en dicho instrumento; y a manera de cierre se argumenta acerca de las dificultades para recorrer el camino propuesto" CONTENIDO: -INTRODUCCIÓN. -LAS PREMISAS BÁSICAS DE LA CONCEPCIÓN PROFESIONALIZANTE DEL OFICIO ACADÉMICO. -LOS PROPÓSITOS DEL PORTAFOLIO: --Promover el ejercicio del trabajo académico como una práctica reflexiva. --Promover el trabajo colegiado. --Facilitar el examen sistemático de las condiciones reales de operación del trabajo académico. -EL PORTAFOLIO COMO INSTRUMENTO DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO ACADÉMICO INDIVIDUAL. -A MANERA DE CIERRE: RECOPILACIÓN DE DIFICULTADES.