TítuloFechaAutor(es)Fuente TipoTemasResumen URL
Políticas educativas a 100 días de gobierno01/01/2025Juan Carlos Miranda ArroyoRevista Aulaartículo de opinióneducación, política educativaEn los primeros 100 días del gobierno de Claudia Sheinbaum, no se ha anunciado una reforma educativa, lo que contrasta con administraciones anteriores.Se plantea la necesidad de una nueva reforma educativa, ya sea pronto o al final del sexenio, que defina con mayor claridad los principios educativos del gobierno de Sheinbaum y su alineación con la 4T.http://revistaaula.com/politicas-educativas-a-100-dias-de-gobierno/
Gobierno de México destina 12 mil mdp para becas a alumnos de escuelas públicas06/01/2025Misael Zavala y Fernanda GarcíaEl Heraldonoticiabecas, politica educativa, educación básicaEl gobierno de México destinará este año al menos 122 mil millones de pesos para becas a alumnos de escuelas públicas del país.

De acuerdo con Pamela López, titular de la Escuela es Nuestra, destacó en la conferencia de prensa mañanera del pueblo indicó que, al cierre del sexenio anterior, se logró una cobertura del 99 por ciento de las escuelas públicas de educación básica a nivel nacional, con una inversión acumulada de 85 mil millones de pesos.
http://heraldodemexico.com.mx/nacional/2025/1/6/gobierno-de-mexico-destinara-12-mil-mdp-para-becas-alumnos-de-escuelas-publicas-666131.html
Para becas se destinarán 122 mil mdp07/01/2025Arturo PáramoExcelsiornoticiabecas, política educativaEl gobierno federal entregará este año 122 mil millones de pesos en becas a estudiantes de escuelas públicas de nivel básico, medio y superior, informó el secretario de Educación, Mario Delgado. Además, se anunció la ampliación de La Escuela es Nuestra a escuelas de educación media superior, y una inversión de más de 25 mil millones de pesos para ese programa.http://www.excelsior.com.mx/nacional/para-becas-se-destinaran-122-mil-mdp/1692941
La deuda universitaria con los cuidados07/01/2025Vanessa ArvizuEl universalartículo de opinióngénero, equidad,política públicaEn noviembre de 2024, la presidenta electa Claudia Sheinbaum anunció que la creación del Sistema Nacional de Cuidados sería una prioridad de su gobierno. Este sistema busca garantizar la corresponsabilidad social en el cuidado de primeras infancias, adultos mayores y personas con discapacidad, especialmente en poblaciones vulnerables. También propone redistribuir las tareas de cuidado para reducir la carga no remunerada que recae sobre las mujeres y mejorar sus oportunidades personales y profesionales.wwww.eluniversal.com.mx
Denuncian despidos en la SEP y Mejoredu; trabajadores están en la incertidumbre ante la fusión de las dependencias10/01/2025Eréndira AquinoAnimal políticoartículo de opiniónSEP, Mejoredu, relaciones laboralesA inicios de año, decenas de trabajadores fueron despedidos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación. debido a recortes presupuestales. Además, quienes permanecen enfrentan incertidumbre sobre su estabilidad laboral. Leticia, una extrabajadora de la SEP, relató que fue despedida injustificadamente en octubre pasado, junto con otros empleados afectados tras el cambio de administración.http://animalpolitico.com/politica/despidos-sep-mejoredu-sep-fusion
Sheinbaum: Prepa en Línea debe continuar; adelanta “plan muy ambicioso” para educación media superior10/01/2025Eduardo Dina y Savador CoronaEl universalnoticiaeducación media superior, DGBEl próximo lunes se presentará “un programa muy ambicioso” para la educación media superior: “La preparatoria a distancia está contemplada”.http://www.eluniversal.com.mx/nacion/sheinbaum-prepa-en-linea-debe-continuar-adelanta-plan-muy-ambicioso-para-educacion-media-superior/
SNTE reitera Compromiso con la Estabilidad y Educación Pública en México10/01/2025Gerardo González AcostaLa Crónicanoticiaeducación básica, SNTE, educación públicaAlfonso Cepeda Salas, líder del SNTE, reafirmó el compromiso del Magisterio con la educación pública, gratuita y equitativa como prioridad del Estado mexicano. Enfatizó que el sector educativo no será un espacio de conflicto o inestabilidad, destacando el principio del diálogo y la negociación como base para fortalecer el sistema educativo. Además, el Sindicato exige mejores condiciones para sus miembros y asume su responsabilidad en garantizar la estabilidad y gobernabilidad en el ámbito educativo.http://www.cronica.com.mx/nacional/2025/01/10/snte-reitera-compromiso-con-la-estabilidad-y-educacion-publica-en-mexico/
Leading a university is set to become even more difficult11/01/2025John Aubrey Douglassuniversityworldnewsartículolibertad académica, censura académica, liderazgo académicoOver the past five years or so, there has been a significant increase in faculty votes of no confidence in their university and college presidents in the United States. These votes are an indicator of an evolving and increasingly challenging environment for university and college leadership, as well as evidence of a decline in shared governance – an environment that will likely become even more complex with Donald Trump’s return to the White House.http://www.chronicle.com/article/how-trump-could-devastate-our-top-colleges-finances?bc_nonce=2cmxqajin5b0wofai5vhznb&cid=reg_wall_signup
Se pretende crear este año 40 mil nuevos espacios para educación media superior: Sheinbaum13/01/2025Emir Olivares y Néstor JiménezLa jornadanoticiaeducación media superior, oferta educativa, coberturaEl gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo planea crear 40 mil nuevos espacios para estudiantes de educación media superior este año. En el anuncio del nuevo Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato, se busca unificar los 31 subsistemas actuales en dos: el bachillerato general nacional y el bachillerato general técnico, otorgando un certificado único avalado por instituciones de educación superior.http://www.jornada.com.mx/noticia/2025/01/13/politica/se-pretende-crear-este-ano-40-mil-nuevos-espacios-para-estudiantes-de-educacion-media-superior-sheinbaum-1088
Presentan Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana13/01/2025Laura Poy y Alexia VillaseñorLa jornadanoticiaCiencia, tecnología e innovaciónEn el actual gobierno, la doctora Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, afirma que se busca una ciencia con ideología que priorice a las mayorías, combata la desigualdad y evite la discriminación. Además de dar continuidad a programas estratégicos del pasado, se implementarán nuevos proyectos como el desarrollo de semiconductores con tecnología mexicana, autos eléctricos Olinia, impulso a la inteligencia artificial, construcción de satélites, estudios sobre el impacto del cambio climático en el océano Pacífico y la prevención de enfermedades crónicas como diabetes y obesidad.http://www.jornada.com.mx/noticia/2025/01/13/politica/ciencia-en-beneficio-de-las-mayorias-senala-rosaura-ruiz-9066
De texto historiográfico a texto histórico escolar13/01/2025Pablo MartínezLa jornadaartículo de opinióneducación básica, Nueva Escuela MexicanaLa Nueva Escuela Mexicana ha transformado la relación docente-conocimiento al permitir que los profesores codiseñen los contenidos impartidos en el aula, pasando del programa sintético al programa analítico. En la enseñanza de la historia en educación básica, esto brinda una oportunidad para repensar los contenidos heredados desde la reforma educativa de 1992, que tradicionalmente presentaban una narrativa histórica dictada desde el Estado, enfocada en la transmisión de conocimientos teóricos a los estudiantes.http://www.jornada.com.mx/noticia/2025/01/08/opinion/de-texto-historiografico-a-texto-historico-escolar-7238
Respalda Sheinbaum "programa de austeridad" de la UNAM13/01/2025Emir Olivares y Néstor JiménezLa jornadanoticiauniversidades, politíca pública, educación superiorLa presidenta Claudia Sheinbaum Pardo elogió el plan de austeridad impulsado por la UNAM y subrayó la importancia de garantizar que la educación pública en todos los niveles sea gratuita. En su conferencia matutina, enfatizó que no deben existir cuotas en instituciones de educación media superior, destacando el caso de un CBTIs en Tabasco donde se reportaron cobros. El titular de la SEP, Mario Delgado, reafirmó que las cuotas son voluntarias y reiteró el compromiso de cumplir con el mandato constitucional de gratuidad en la educación, trabajando para eliminar estos cobros en colaboración con los gobiernos estatales.http://www.jornada.com.mx/noticia/2025/01/13/sociedad/respalda-sheinbaum-programa-de-austeridad-de-la-unam-2096
Presentan Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana13/01/2025Fernando DávilaExcelsior noticiaeducación media superior, oferta educativa, coberturaEste lunes 13 de enero se presentó en Palacio Nacional el Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana, el cual buscará aumentar la cobertura y las matrículas de estas instituciones a los jóvenes de México.http://www.excelsior.com.mx/nacional/presentan-plan-integral-bachillerato-nueva-escuela-mexicana/1694007
Anuncia presidenta Claudia Sheinbaum Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato con creación de 200 mil nuevos lugares13/01/2025Presidencia de la RepublicaPresidencia de la RepublicaComunicadoCobertura, oferta educativa, Educación mediaLa Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció el nuevo Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana, a través del cual se crearán 200 mil nuevos lugares de preparatoria en el país, comenzando en 2025 con 40 mil espacios para que las y los jóvenes tengan acceso al derecho a la educación; se unificarán los 31 sistemas de Educación Media Superior en dos: Bachillerato Nacional General y el Bachillerato General Tecnológico y se mejorarán las condiciones laborales de docentes.http://www.gob.mx/presidencia/prensa/anuncia-presidenta-claudia-sheinbaum-plan-integral-del-sistema-nacional-de-bachillerato-con-creacion-de-200-mil-nuevos-lugares
Sheinbaum reconoce plan de austeridad de la UNAM; No debe haber cuotas, dice13/01/2025Savador Corona y Enrique GómezEl Universal noticiaPolítica educativa, plan de austeridad, UNAM,La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que en la educación media superior no deben existir cuotas, refiriéndose a las quejas de padres en Tabasco sobre cobros en un plantel del CBTIs. Además, enfatizó que la educación pública debe ser gratuita, aunque reconoció que algunas universidades autónomas estatales aún imponen cuotas de inscripción y colegiatura. Señaló que se trabajará en esquemas de austeridad para avanzar hacia la gratuidad total en la educación pública.http://www.eluniversal.com.mx/nacion/sheinbaum-reconoce-plan-de-austeridad-de-la-unam-no-debe-haber-cuotas-dice/
Student Wellness Tip: Supporting Students’ Dry January Goals13/01/2025Ashley Mowreader
Inside Higher Edication
artículosalud mental, alcoholismo, estudiantesDry January is a popular trend for people looking to cut back on their alcohol consumption for a designated period of time. Some participants commit to not consume alcohol for 31 days, and others reduce how many drinks they have in a given time frame. The 2023 National Survey on Drug Use and Health found 45 percent of male and 48 percent of female full-time college students ages 18 to 22 had consumed alcohol in the past month. Over one-quarter of college students, male and female, engaged in binge drinking during that past month.http://www.insidehighered.com/news/student-success/health-wellness/2025/01/13/sober-events-promote-student-well-being-dry-january
An academic version of New Year’s resolutions13/01/2025Elizabeth WellsUniversity affairsartículoacadémcios, produccion académica,
El inicio de un nuevo año suele inspirar a las personas a plantearse propósitos, pero muchas veces la motivación se desvanece antes de alcanzar las metas. Una alternativa más efectiva es centrarse en desarrollar nuevos hábitos, como sugiere James Clear en Atomic Habits. Clear enfatiza que el progreso sostenible proviene de mejorar sistemas y hábitos diarios, en lugar de enfocarse únicamente en metas grandes.
http://universityaffairs.ca/career-advice/an-academic-version-of-new-years-resolutions/
Universities must compel students to detail how they use AI in assignments13/01/2025Joseph MoxleyTimes Higher Educationartículouniversidad, inteligencia artificial, innovación, aprendizaje, éticaUn estudio liderado por Hui Wang en la Universidad de Arizona reveló que más de un tercio de las 100 mejores universidades de Estados Unidos tienen políticas poco claras sobre el uso de la inteligencia artificial (IA), y más de la mitad delega estas decisiones a los profesores. Esta práctica puede estar relacionada con la libertad académica, definida por la Asociación Estadounidense de Profesores Universitarios (AAUP) como el derecho de los docentes a seleccionar materiales, establecer enfoques, asignar tareas y evaluar el desempeño estudiantil de manera autónoma.http://www.timeshighereducation.com/depth/universities-must-compel-students-detail-how-they-use-ai-assignments
How Trump Could Devastate Our Top Colleges’ Finances13/01/2025Phillip LevineThe Chronicleartículouniversidades, financiamiento, educación superiorElite research universities in the United States often lead in international rankings. Our top liberal-arts colleges have few overseas competitors. Students around the world seek admission here, with particularly strong demand for those institutions at the top of the selectivity ladder. Yet the strength of our best colleges is at risk — the prospect of steep taxes on their endowments looms, and may soon threaten their standing. A handful of American colleges hold tremendous wealth. Indeed, Harvard University’s endowment of $50 billion is larger than the GDP of many countries, and Princeton University’s endowment totals $4 million per enrolled student. These assets generate large investment returns that provide extensive operational support, enabling these institutions to offer outstanding educational opportunities to the students who attend them. Traditionally, those investment returns have been received tax free.http://www.chronicle.com/article/how-trump-could-devastate-our-top-colleges-finances?emailConfirmed=true&supportSignUp=true&supportForgotPassword=true&email=jocelynbuendiaf%40gmail.com&success=true&code=success&bc_nonce=pi17yst7j4tla4d23gjjd
Convoca SEP a dos foros para elaborar Plan Nacional de Desarrolllo 2025-203014/01/2025RedacciónLa jornadaartículo de opiniónEducación, Plan Nacional de Desarrollo, política educativaEste fin de semana, la Secretaría de Educación Pública (SEP) realizará dos foros para elaborar el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030. Los eventos se llevarán a cabo en Veracruz y Puebla, con participación presencial y virtual. Serán liderados por Mario Delgado Carrillo (titular de la SEP), Norma Rocío Nahle García (gobernadora de Veracruz) y Alejandro Armenta Mier (mandatario de Puebla).http://www.jornada.com.mx/noticia/2025/01/14/politica/convoca-sep-a-dos-foros-para-elaborar-el-plan-nacional-de-desarrolllo-2025-2030-3777
Esquema integral para bachillerato proyecta tres metas centrales: gobierno14/01/2025Emir Olivares y Néstor JiménezLa jornadaartículo de opinióneducación media, Sistema Nacional de Bachillerato, política educativaLa presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana con tres objetivos principales: reducir los 31 subsistemas actuales a solo dos (bachillerato nacional general y general tecnológico), ampliar la cobertura con 200 mil nuevos espacios y mejorar las condiciones laborales de los docentes. El proyecto incluye una inversión de más de 2,700 millones de pesos y prevé entregar certificados avalados por el IPN y el Tecnológico Nacional de México, garantizando formación básica equivalente en ambos subsistemas antes de la especialización.http://chatgpt.com/c/6786c2bc-afb4-800a-ab7d-cd421925c878
4T creará 200 mil plazas más para alumnos de bachillerato14/01/2025Omar Brito y Alma P. WongMilenionoticiaEducación media, cobertura educativa, politica educativaLa presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, fijó como meta de su sexenio la creación de 200 mil plazas para alumnos de nivel medio superior, comenzando en 2025 con 40 mil espacios, para llegar a una cobertura de 85 porciento.http://www.milenio.com.mx
UdeG: récord en admisiones14/01/2025Nacy AngelEl Diario NTRnoticiacobertura, educación superior, U de GLa Universidad de Guadalajara (UdeG) anunció las listas de admisión para el calendario 2025-A, logrando un récord histórico con 17,264 admitidos de un total de 31,733 aspirantes, lo que equivale al 53.40% de aceptación. Este ciclo incluyó 138 carreras, incluyendo opciones en modalidad virtual, la carrera técnica de enfermería y técnicos superiores universitarios. La coordinadora de Control Escolar, Laura Margarita Puebla Pérez, destacó que nuevamente se superó la barrera del 50% en la admisión.http://ntrguadalajara.com/post.php?id_nota=224488
Va la SEP por 20 nuevos planteles de bachillerato14/01/2025Enrique Gómez y Salvador CoronaEl universalnoticiafinancimiento, cobertura, educación mediaEl gobierno federal construirá 20 nuevos planteles de bachillerato en 2025 como parte del Plan Integral del Sistema Nacional de Bachilleratos de la Nueva Escuela Mexicana, según anunció Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior. Además, se realizarán 30 ampliaciones en planteles de alta demanda y se adaptarán secundarias sin turno vespertino como bachilleratos en 59 municipios de 30 estados. La inversión total será de más de 2,700 millones de pesos.
UNAM mantendrá examen de ingreso ante desaparición de la Comipems14/01/2025Israel Campos MontesDiario de Méxiconoticiaoferta educativa, cobertura, UNAM, ComipemsDespués que la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que desaparecerá la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems), la UNAM dio a conocer que mantendrá su concurso de asignación, puesto que no se encuentran bajo la tutela directa de dicha dependencia federal.http://www.diariodemexico.com/mi-nacion/unam-mantendra-examen-de-ingreso-ante-desaparicion-de-la-comipems
Colleges Expect Less Red Tape Under Trump, More Input on Policies14/01/2025Jessica BlakeInside Higher Educationartículopolitica educativa, libertad académica, equidad, inclusiónDonald Trump regresa a la Casa Blanca y los académicos han expresado una serie de inquietudes sobre la vulnerabilidad de los programas de diversidad, equidad e inclusión, las políticas de condonación de préstamos estudiantiles y la libertad académica. Pero, si bien se espera que el presidente electo intensifique el escrutinio del mundo académico, los expertos en políticas dicen que ciertas medidas ejecutivas podrían beneficiar a las universidades como empleadores.http://www.insidehighered.com/news/government/politics-elections/2025/01/14/colleges-could-see-less-red-tape-under-trump
La mitad de planteles de bachillerato estatal, sin servicios básicos15/01/2025Laura Poy y Alexia VillaseñorLa jornadanoticiaeducación media, SEP, financiamiento, cobertura, marginaciónLa Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó el Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana, que busca aumentar la cobertura de bachillerato del 81% al 85% e integrar los subsistemas en dos modelos. Sin embargo, datos de la Subsecretaría de Educación Media Superior evidencian retos importantes.Actualmente, de los 5.5 millones de estudiantes matriculados, 2.35 millones asisten a planteles estatales, atendidos por 140,806 docentes en 7,726 escuelas, lo que representa el 41% de los centros educativos de este nivel. Según Mejoredu, la oferta de bachillerato sigue concentrada en áreas urbanas y en zonas de baja marginación, dejando desatendidas comunidades más vulnerables.







http://www.jornada.com.mx/noticia/2025/01/15/sociedad/la-mitad-de-planteles-de-bachillerato-estatal-sin-servicios-basicos-4363
En 2025, invertirá el Gobierno de México más de 835 mil millones de pesos en Programas para el Bienestar: Mario Delgado15/01/2025Viridiana GarcíaEl Heraldonoticiabecas, educación, política educativaEl titular de la SEP destacó que el Programa de Becas para el Bienestar tendrá el mayor número de beneficiarias y beneficiarios, lo que refleja el compromiso de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por hacer de la educación el eje de la transformación.http://heraldodemexico.com.mx/edicion-impresa/2025/1/15/en-2025-invertira-el-gobierno-de-mexico-mas-de-835-mil-millones-de-pesos-en-programas-para-el-bienestar-mario-delgado-668694.html
Universities’ expert input is needed far beyond government departments15/01/2025Diana BeechTimes Higher Educationartículoeducación superior, universidad, ciencia y tecnologíaAs we begin the new year, a new UK government is still settling into Westminster, newly knighted Sadiq Khan is embarking on a historic third term as Mayor of London, and the 969th Lord Mayor of London has taken office in the heart of City. For universities in the capital, this represents a golden moment to influence decision-makers at all levels – not just to advocate for better policies for higher education and research, but to bring academic insight to bear on the full range of government priorities.http://www.timeshighereducation.com/opinion/universities-expert-input-needed-far-beyond-government-departments
SNTE se suma a difusión de la reforma judicial; ministra Yasmín Esquivel encabeza encuentro15/01/2025Víctor GamboaEl universalnoticiaSNTE, reforma judicialEl Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) organizó el webinar "Democratización del Poder Judicial", impartido por la ministra de la Suprema Corte, Yasmín Esquivel Mossa, para informar a más de 95,000 trabajadores de la educación sobre el proceso histórico de elección de personas juzgadoras en junio próximo.http://www.eluniversal.com.mx/nacion/snte-se-suma-a-difusion-de-la-reforma-judicial-ministra-yasmin-esquivel-encabeza-encuentro/
Igualdad de género, reto de la actual administración: UNAM16/01/2025Israel DávilaLa jornadanoticiaeducación superipr, género, UNAMLa directora de la Facultad de Economía de la UNAM, Lorena Rodríguez, señaló en el foro Economía Moral y Trabajo que uno de los principales desafíos de la administración federal es reducir la brecha salarial de género en México. Según la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto, en 2022, los hombres ganaron en promedio trimestral 33,964 pesos, mientras que las mujeres solo 19,336 pesos, una diferencia del 40%. Además, destacó que solo tres de cada diez profesionistas en áreas STEM (ciencia, tecnología, matemáticas e ingenierías) son mujeres, evidenciando desigualdad también en los empleos calificados.http://www.jornada.com.mx/2025/01/16/politica/014n3pol
Mario Delgado anuncia intervención de salud en todas las primarias del país16/01/2025Laura ToribioExcelsiornoticiaeducación básica, política educativa,Durante la inauguración de la LXII Reunión Nacional Plenaria Ordinaria 2024 del Conaedu, el secretario de Educación, Mario Delgado, anunció una intervención integral de salud en todas las primarias del país como parte de la Estrategia Nacional Integral de Vida Saludable. Este programa incluirá un registro de talla, peso, salud bucal, visual y mental de cada estudiante, con el objetivo de promover hábitos saludables y prevenir adicciones.http://www.excelsior.com.mx/nacional/mario-delgado-anuncia-intervencion-de-salud-en-todas-las-primarias-del-pais/1690012
90,000 students have lost access to HE in Gaza – Academic16/01/2025Paul CochraneUniversity World Newsnoticiaeducación superior, conflicto poítico, GazaOver and above those tragically killed, as many as 90,000 students in the Gaza Strip have lost access to higher education as a result of Israel’s ongoing military attacks on universities that started in October 2023, according to a senior West Bank university official.While some Gaza universities have switched to remote teaching, Dr Ala Alazzeh, an assistant professor and vice-president for community affairs at Birzeit University in Ramallah, West Bank, told University World News that funds to pay academics have run dry while students cannot afford fees due to the destruction of the Gaza Strip’s economy.http://www.universityworldnews.com/post.php?story=20250116095244357
Invertirá la SEP en programas 835 mmdp16/01/2025RedacciónEl universalnoticiaSEP. Política educativa, becas, educación básicaLa Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que el gobierno federal invertirá este año más de 835 mil millones de pesos en Programas para el Bienestar en beneficio de más de 30 millones de familias en el país.http://www.eluniversal.com.mx/nacion/invertira-la-sep-en-programas-835-mmdp/#:~:text=La%20Secretar%C3%ADa%20de%20Educaci%C3%B3n%20P%C3%BAblica,de%20familias%20en%20el%20pa%C3%ADs.
Rector de la Ibero llama a valorar que una mujer gobierne el país17/01/2025Carolina Gómez MenaLa jornadanoticiagénero, gobierno, violencia de géneroLuis Arriaga Valenzuela, rector de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, destacó en su tercer informe de actividades (2024) la relevancia histórica de la presidencia de Claudia Sheinbaum como un paso hacia la diversificación política y la inclusión de voces marginadas, aunque enfatizó que aún quedan desafíos críticos, como la violencia y la desigualdad en México.http://www.jornada.com.mx/2025/01/16/politica/010n3pol
UNAM apoyará a Sheinbaum contra Trump17/01/2025Atalo Mata OthónExcelsiornoticiaUNAM, relaciones exteriores, política internacionalEl rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, hizo un llamado a la sociedad mexicana a solidarizarse con los migrantes ante los posibles desafíos que enfrentarán con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Durante la Conferencia Universitaria por la Defensa de los Derechos y Dignidad de los Migrantes, exhortó a apoyar las iniciativas gubernamentales y a desarrollar acciones para proteger a las comunidades migrantes afectadas.http://www.excelsior.com.mx/nacional/unam-apoyara-a-sheinbaum-contra-trump/1694944
UNAM llama a cerrar filas con el gobierno de Sheinbaum; pide enfrentar las amenazas de Trump17/01/2025María CabadasEl UniversalnoticiaUNAM, relaciones exteriores, política internacionalA dos días de que Donald Trump asuma nuevamente la presidencia de Estados Unidos, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, instó a la sociedad mexicana a unirse en apoyo al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum para enfrentar las posibles amenazas hacia las comunidades mexicanas en territorio estadounidense.Lomelí llamó a respaldar las iniciativas gubernamentales y desarrollar acciones solidarias que protejan a los migrantes frente a las medidas anunciadas por el próximo gobierno de Estados Unidos.http://www.eluniversal.com.mx/nacion/unam-llama-a-cerrar-filas-con-el-gobierno-de-sheimbaun-pide-enfrentar-las-amenazas-de-trump/
Narrar la experiencia docente en la formación17/01/2025Teresa GaliciaEducación futuraartículo de opiniónformación docente, educación básicaEn la colaboración anterior escribí algunas reflexiones relacionadas con el Taller Intensivo “Narrativas, ecos que dejan huella”, que se realizaron en las escuelas de Educación Básica del país. Considero importante seguir afirmando que la narrativa de experiencias pedagógicas a partir de los relatos funciona como una herramienta de comunicación en la formación, especialmente porque a partir de los relatos se busca detonar un proceso introspectivo personal a partir de un análisis crítico de la realidad ante las problemáticas que viven los docentes y ante las interacciones de la complejidad de la vida diaria escolar.http://www.educacionfutura.org/narrar-la-experiencia-docente-en-la-formacion/
Cien días de gobierno: ¿qué ocurrió en educación superior?17/01/2025Sylvie Didou AupetitEducación futuraartículo de opinióneducación superior, política educativaLos primeros cien días de gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, han sido ocasión para expresar opiniones sobre logros y límites de la acción pública en seguridad, migración, diplomacia internacional, desarrollo económico o democracia. No sucedió lo mismo en educación superior. A diferencia de lo que pasó, cuando terminó la administración de Andrés Manuel López Obrador, no abundaron los balances sobre las decisiones gubernamentales abocadas a resolver problemas e inercias, en ese corto pero significativo periodo inaugural. ¿Será porque fueron pocas las respuestas aportadas en ese lapso a los disfuncionamientos detectados en el sistema de educación superior?http://www.educacionfutura.org/cien-dias-de-gobierno-que-ocurrio-en-educacion-superior/
Foro para Plan Nacional de Desarrollo, SEP destaca participación histórica y vinculación educativa18/01/2025Gerardo González AcostaLa CrónicanoticiaSEP, Plan Nacional de Desarrollo, educaciónMario Delgado, titular de la SEP, destaca participación récord en foro para Plan Nacional de Desarrollo, y proyecto integrador de niveles medio superior y superior. — El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, resaltó en Puebla la singular participación social en el foro para el Plan Nacional de Desarrollo, que reunió más de mil 400 participantes.Dijo que este encuentro se convirtió en el más concurrido de su tipo, reflejando un gran interés en los temas educativos fundamentales para el país.http://www.cronica.com.mx/nacional/2025/01/18/foro-para-plan-nacional-de-desarrollo-sep-destaca-participacion-historica-y-vinculacion-educativa/
Educación debe ir a velocidad del cambio en economía global: SEP18/01/2025Eloisa DominguezLa CrónicanoticiaSEP, Plan Nacional de Desarrollo, educaciónEl secretario de Educación Pública, Mario Delgado, destacó la necesidad de alinear la educación en México con los cambios de la economía global y combatir la deserción escolar en el nivel medio superior mediante una oferta educativa adecuada. Durante el foro de consulta para el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 en San José Chiapa, Puebla, anunció la creación de la primera ley de educación media superior, que propondrá dos modalidades de bachillerato: general y tecnológico.http://www.cronica.com.mx/nacional/2025/01/18/educacion-debe-ir-a-velocidad-del-cambio-en-economia-global-sep/
FORBES y la educación media superior18/01/2025Hugo AboitesLa jornadaartículo de opinióneducación media superior, educación superiorLa educación media superior y superior en México ha reflejado históricamente la desigualdad social, influenciada por el poder empresarial en el sistema educativo. Aunque los gobiernos de López Obrador y Claudia Sheinbaum han impulsado cambios desde abajo, no han logrado consolidar un proyecto educativo transformador a largo plazo.http://www.jornada.com.mx/noticia/2025/01/18/opinion/forbes-y-la-educacion-media-superior-3756
Maestros exigen pagos pendientes18/012025Héctor Briseño y Sergio OcampoLa jornadanoticiaeducación básica, SNTECientos de maestros se manifestaron frente a la Base Naval de Acapulco, Guerrero, donde la presidenta Claudia Sheinbaum ofrecía su conferencia matutina, para exigir pagos pendientes de incentivos, aguinaldos y la incorporación de 3,200 trabajadores al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa (FONE). Los docentes, provenientes de diferentes municipios y niveles educativos, bloquearon la avenida Costera Miguel Alemán con pancartas y consignas.Simultáneamente, miles de integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) marcharon por la Autopista del Sol hasta el palacio de gobierno en Chilpancingo para entregar un pliego petitorio que incluye demandas como la abrogación de la Reforma Educativa, aumento salarial, reconocimiento de jubilaciones con base en el salario mínimo, y rechazo al cálculo de pensiones en UMA. Además, un grupo de maestros del SNTE bloqueó el bulevar Vicente Guerrero exigiendo el pago de bonos y prestaciones.http://www.jornada.com.mx/2025/01/18/politica/011n2pol
¿Cómo será la admisión al Bachillerato UNAM 2025? Esto se sabe19/01/2025Alfonso SoteloEl Heraldonoticiaadmisión, UNAM, educación media superiorEl acceso a la educación pública en México enfrenta desafíos significativos debido a la alta demanda y la limitada capacidad de las instituciones. En 2024, según datos de la COMIPEMS, de los 285,000 aspirantes al nivel medio superior, 12,862 no pudieron ingresar por falta de espacio en las instalaciones del Valle de México.Con la desaparición de la COMIPEMS, surge la incertidumbre sobre el futuro proceso de ingreso a instituciones como la UNAM, lo que plantea la necesidad de soluciones para garantizar mayor cobertura educativa y equidad en el acceso.http://heraldodemexico.com.mx/nacional/2025/1/19/como-sera-la-admision-al-bachillerato-unam-2025-esto-se-sabe-669647.html
Anuncian foros para la elaboración de una Ley de Educación Media Superior19/01/2025Educación futuraEducación futuranoticiaLey de Media Educación Superior, educación media superior, política educativaMario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública (SEP), anunció la organización de foros para la creación de una nueva Ley de Educación Media Superior. Estos foros se realizarán en colaboración con la Cámara de Diputados, el Senado y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), con el propósito de establecer un marco normativo que organice, regule y ordene este nivel educativo, el cual hasta ahora carece de una legislación específica.http://www.educacionfutura.org/anuncian-foros-para-la-elaboracion-de-una-ley-de-educacion-media-superior/
La UAM y el sindicato reinician negociaciones salariales hoy20/01/2025Carolina Gómez Mena y Alexia VillaseñorLa jornadanoticiaUAM, sindicato, revisión salarial, relaciones laboralesEl Sindicato Independiente de Trabajadores de la UAM (Situam) señaló que la diferencia entre el salario mínimo general en México (8,364 pesos mensuales) y el sueldo tabular mensual de la categoría más baja en la UAM (auxiliar de limpieza, 8,400.81 pesos) es de solo 36.81 pesos. Esto ha llevado al sindicato a emplazar a huelga, exigiendo un aumento salarial y denunciando violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo.http://www.jornada.com.mx/2025/01/20/politica/013n3pol
No habrá despidos ni recortes de trabajadores de los Centros Públicos de Investigación: SECIHTI20/01/2025Fernando PuentesMilenionoticiaConahcyt, ciencia y tecnología, investigaciónNo habrá despidos ni recortes de trabajadores en los Centros de Investigación Públicos que pertenecían al Conahcyt y que ahora por Ley se integran a la Secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), aseguraron funcionarios de dicha dependencia federal a integrantes de la Federación Nacional de Sindicatos del Sector de Ciencia y Tecnología (FENASSCYT), en su primera reunión de carácter oficial.http://www.milenio.com/opinion/fernando-fuentes/fronteras-de-la-ciencia/no-habra-despidos-ni-recortes-de-trabajadores-de-los-secihti
Will universities still feel free to debate social justice under Trump?20/01/2025Will universities still feel free to debate social justice under Trump?Times Higher Educationartículo de opiniónOn 20 November 2024, Donald Trump nominated Linda McMahon as his education secretary. The day after, I was teaching a class, as a visiting Fulbright scholar, at Rutgers, the State University of New Jersey, in Newark, about the links between housing policy and institutional racismeducación superior, justicia social, Donald Trumphttp://www.timeshighereducation.com/opinion/will-universities-still-feel-free-debate-social-justice-under-trump
La educación a los niños migrantes en México se abre en la teoría, pero se cierra en la práctica20/01/2025Marco Antonio LópezEl paísnoticiamigración, migrantes, educación básica, desigualdad, marginación, exclusiónA pesar de que un artículo de la Constitución, cinco leyes, la normativa de la SEP y por lo menos dos protocolos dictan el derecho de las infancias en situación de movilidad al acceso a la educación pública y gratuita en México sin necesidad de documentos de identidad ni probatorios o apostillados de su educación en otro país, esta se sigue negando por falta de conocimiento de las autoridades escolares, en gran parte de los planteles de nivel básico.http://elpais.com/mexico/2025-01-21/la-educacion-a-los-ninos-migrantes-en-mexico-se-abre-en-la-teoria-pero-se-cierra-en-la-practica.html
La Nueva Escuela Mexicana es la propuesta de una educación en valores: Mario Delgado Carrillo20/01/2025RedacciónEl Heraldonoticiaeducación básica, Nueva Escuela MexicanaEl secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó que la Nueva Escuela Mexicana (NEM) es un modelo educativo con un enfoque crítico, humanista y comunitario, basado en la enseñanza de valores.

Durante el foro “Transformando la educación”, organizado por el Museo Memoria y Tolerancia (MYT), recordó que una de las primeras acciones del gobierno de la Cuarta Transformación fue impulsar una reforma educativa diferente, que dejara de lado la privatización y reivindicara el papel del magisterio, en contraste con políticas anteriores que lo estigmatizaban.







http://heraldodemexico.com.mx/nacional/2025/1/20/la-nueva-escuela-mexicana-es-la-propuesta-de-una-educacion-en-valores-mario-delgado-carrillo-669844.html
A ciencia y humanidades, $33 mil millones21/01/2025Alexia VillaseñorLa jornadanoticiaCiencia, tecnología e innovación, financiamientoEl gobierno de México asignó un presupuesto de 33,295 millones de pesos para 2025 en el ramo 38 (Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación), del cual 26,377 millones corresponden a la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), mientras que la Subsecretaría de Ciencia y Humanidades recibirá 847 millones y la Subsecretaría de Desarrollo Tecnológico, Vinculación e Innovación 564 millones.http://www.jornada.com.mx/2025/01/21/politica/017n3pol
Beca de transporte para universitarios en Ciudad de México: registro, requisitos y monto del subsidio22/01/2024Sara GonzálezEl paísnoticiabecas, educación., política educativa , gobiernoEl Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada, anunció una nueva convocatoria para la Beca de Transporte para Universitarios, la cual beneficiará a 75,000 estudiantes de universidades públicas durante el primer semestre de 2025.http://elpais.com/mexico/2025-01-22/beca-de-transporte-para-universitarios-en-ciudad-de-mexico-registro-requisitos-y-monto-del-subsidio.html
SEP asegura que atenderá a 27.5 millones de mexicanos en rezago educativo23/01/2025Alma Paola WongMilenionoticiapolítica educativa, rezago, educaciónPo rmedio de la INEA se firmo un convenio de colaboración con el gobierno del Estado de Nayarit para abatir el rezago educativohttp://www.milenio.com/ultima-hora?page=13
Educación: desafío para el nuevo gobierno23/01/2025Mario PatrónLa jornadanoticiaeducación, política pública, desigualda social, equidadEl Día Internacional de la Educación, celebrado el 31 de enero, resalta el papel central de la educación en el desarrollo social y la igualdad. Sin embargo, en México persisten importantes desafíos en el acceso y calidad de la educación, especialmente en los niveles medio superior y superior.México enfrenta retos urgentes para garantizar el acceso y calidad educativa, especialmente en los niveles superiores. Es fundamental una agenda educativa clara y sostenible que priorice el derecho a la educación como pilar para la equidad y el desarrollo social.







http://www.jornada.com.mx/2025/01/23/opinion/013a2pol?utm_source=chatgpt.com
10 áreas de oportunidad en educación en México, según ONG; exige consolidar políticas públicas.23/01/2023RedacciónEl universalnoticiaeducación, política educativaUna organización no gubernamental identificó diez áreas clave para mejorar el sistema educativo en México, instando a la consolidación de políticas públicas que aborden estos desafíos y promuevan una educación de calidad para todoshttp://www.eluniversal.com.mx/nacion/10-areas-de-oportunidad-en-educacion-en-mexico-segun-ong-exige-consolidar-politicas-publicas/
Carmen Enedina Rodríguez Armenta, nueva subsecretaria de Educación Superior23/01/2025Educación futuraEducación futuranoticiagobierno, educación superior, Subsistema de Educación SuperiorEl titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, ha nombrado a la Dra. Carmen Enedina Rodríguez Armenta como subsecretaria de Educación Superior, quien se había desempeñado el cargo de encargada de despacho en la misma subsecretaría antes de este nombramiento.http://www.educacionfutura.org/carmen-enedina-rodriguez-armenta-nueva-subsecretaria-de-educacion-superior/?fbclid=IwZXh0bgNhZW0CMTEAAR18XJcYJbhcHhPwInWmCGpTw3b49ibAn-0WDsKwVEiZxEQB6aGFmEssVYQ_aem_Wh4_1LqcvUfJwRLa4NZm6w
Educación de calidad, una tarea compartida24/01/2025Ricardo PinedaEl paísnoticiaeducación, calidad, sistema educativoMéxico cuenta con 35 millones de estudiantes en distintos niveles educativos, lo que representa un gran potencial de talento. Sin embargo, el sistema educativo enfrenta retos importantes, como la falta de infraestructura en zonas rurales, la brecha tecnológica en las aulas y la deserción escolar.

La educación, desde los niveles básicos hasta la especialización, es clave para preparar a la sociedad ante los desafíos del futuro, como el teletrabajo, la inteligencia artificial y un entorno laboral cada vez más exigente. Además, es fundamental que la educación integre principios de sostenibilidad, inclusión y formación continua, asegurando que México pueda competir y avanzar en el desarrollo global.
http://elpais.com/mexico/branded/2025-01-24/educacion-de-calidad-una-tarea-compartida.html
Mario Delgado: la educación es un derecho y el motor para transformarnos individual y colectivamente24/01/2025RedacciónEl Heraldonoticiaeducación, politica educativa, Sistema educativoEl secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, afirmó que la educación es un derecho fundamental y el motor para la transformación individual y colectiva. Además, destacó su papel clave en el acceso a otros derechos como la cultura, la salud, el trabajo y el bienestar.

En el marco del Día Internacional de la Educación, encabezó el “Maratón por la Lectura. #LaEducaciónEsUnDerecho”, en la primaria Guadalupe Ceniceros de Zavaleta, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Resaltó el compromiso conjunto con el Fondo de Cultura Económica (FCE) y la Secretaría de Cultura para fomentar la lectura y construir una sociedad más humanista y sólida, alineada con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum.
http://heraldodemexico.com.mx/edicion-impresa/2025/1/24/mario-delgado-la-educacion-es-un-derecho-el-motor-para-transformarnos-individual-colectivamente-671033.html
Autoridad Educativa Federal debe entregar información sobre educación inicial en CDMX: INAI; pide hacer busqueda exhaustiva26/01/2025RedacciónEl universalnoticiaeducación inicial, INAI, política públicaEl Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) instruyó a la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México a proporcionar información detallada sobre la educación inicial en la capital, enfatizando la necesidad de una búsqueda exhaustiva de datos.http://www.eluniversal.com.mx/nacion/autoridad-educativa-federal-debe-entregar-informacion-sobre-educacion-inicial-en-cdmx-inai-pide-hacer-busqueda-exhaustiva/
Una idea pragmática para generar recursos propios en las universidades24/01/2026José Luis SampedroEl universalartículo de opinióneducación superior, financiamientoLas universidades públicas han enfrentado recortes presupuestales desde hace años, incluso antes de la implementación del modelo de austeridad de la 4T. A pesar de ello, continúan con sus funciones esenciales de docencia, investigación y difusión cultural, aunque sin suficientes recursos para maximizar su impacto social.El futuro de las universidades públicas depende de su capacidad para transformarse en instituciones que apliquen su conocimiento de manera efectiva y generen valor social, sin perder de vista la exigencia de mayor financiamiento por parte del Estado. Implementar estos cambios de manera urgente permitirá asegurar su sostenibilidad y relevancia en el largo plazo.







http://www.eluniversal.com.mx/opinion/riie-uam/una-idea-pragmatica-para-generar-recursos-propios-en-las-universidades/
Transformar la educación para transformar a México24/01/2025Rosa WolpertLa jornadaartículo de opinióneducación, SEPLa educación es un derecho fundamental que permite el desarrollo integral, la superación de la pobreza y la participación social. Por ello, la ONU reafirmó la importancia del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4), que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, promoviendo el aprendizaje continuo para todos.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha señalado que México tiene las condiciones para avanzar en la garantía del derecho a la educación durante su gobierno, coincidiendo con el cierre de la Agenda 2030. En el Día Internacional de la Educación, la UNESCO contribuyó con propuestas para el Plan Sectorial de Educación 2025-2030, enfocadas en políticas educativas integrales a nivel federal, estatal y municipal.
http://www.jornada.com.mx/noticia/2025/01/24/opinion/transformar-la-educacion-para-transformar-a-mexico-3119?utm
Se apoyará SEP en la Inteligencia Artificial para fortalecer el Sistema Educativo Nacional26/01/2024Ernesto MéndezExcelsiornoticiaSEP, procesos de enseñanza-aprendizaje, política educativa, inteligencia artificialEl titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, enfatizó la importancia de integrar la Inteligencia Artificial (IA) en el Sistema Educativo Nacional, especialmente para la capacitación docente en comunidades con menos recursos. El objetivo es ampliar la conectividad y desarrollar nuevas plataformas de aprendizaje.

Durante la conferencia “La IA y la transformación educativa en México”, en la sede de la UNESCO, Delgado comparó este avance con la introducción de la radio en la educación por José Vasconcelos en 1921, subrayando la necesidad de aprovechar la tecnología para fortalecer la enseñanza.

En el Día Internacional de la Educación, destacó que, además de habilidades técnicas como la IA, ciberseguridad y alfabetización tecnológica, es fundamental promover habilidades humanas como el pensamiento creativo, resiliencia, adaptabilidad, liderazgo, trabajo en equipo, comunicación, empatía y fraternidad.
http://www.excelsior.com.mx/nacional/sep-inteligencia-artificial-fortalecer-sistema-educativo-nacional/1696162
Multiplatform ecosystems of professional learning: The case of the #CharlasEducativas28/01/2024Jeffrey P. Carpenter, Ingrid Mosquera-Gende y Paula Marcelo-MartínezJournal of New Approaches in Educational Researchartículoprocesos de enseñanza-aprendizaje, educaión, aprendizaje autónomoEl aprendizaje autodirigido de los educadores ha evolucionado hacia entornos digitales híbridos, combinando espacios online y offline. En este contexto, la investigación analiza el caso de #CharlasEducativas, un ecosistema dinámico de aprendizaje profesional iniciado en 2020 en Españahttp://link.springer.com/article/10.1007/s44322-024-00024-7
Apuestan a educación superior29/01/2025Laura ToribioExcelsiornoticiaeducación superior, política educativa, ANUIESLa ANUIES instaló 33 comisones integradas y presididas por rectores y directores de universidades e IES tanto públicas y privadas para desarrollar propuestas en temas prioritarios que contribuyan a la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2024-2030 en materia de educación superior.http://www.excelsior.com
Aprueban presupuesto de 58 mil mdp para la UNAM en 202530/05/2025RedacciónLa jornadanoticiaeducación superior, UNAM, presupuestoPara este año, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) tiene un presupuesto de 58 mil 85 millones de pesos, de los cuales 52 mil 183 millones son aportados por el gobierno federal y 5 mil 902 millones son ingresos propios de la máxima casa de estudios.

En sesión, el Consejo Universitario aprobó este presupuesto que tiene un crecimiento nominal de 3.8 por ciento, respecto al año anterior, pero que en términos reales representa una disminución del 0.48 por ciento, afirmó el secretario Administrativo de la UNAM, Tomás Humberto Rubio Pérez.
http://www.jornada.com.mx/noticia/2025/01/30/sociedad/unam-contara-en-2025-con-58-mil-mdp-7529
Falta de compromiso con la escuela deriva en acoso entre alumnos: Mejoredu30/01/2025Laura Poy SolanoLa jornadanoticiaacoso escolar, MEJOREDU, educación básica, entorno escolarUn estudio de Mejoredu alerta que el entorno escolar es un factor clave en la incidencia del acoso escolar en alumnos de secundaria en México. El estudio revelo que 3 de cada 10 estudiantes no se sienten comprometidos con la escuela ni perciben un ambiente positivo en cuanto a normas, seguridad y relaciones dentro del plantel. Se destaca la necesidad de fortalecer la convivencia escolar y mejorar las condiciones dentro de los planteles para reducir la incidencia del acoso y fomentar un ambiente seguro y respetuoso para los estudianteshttp://www.jornada.com.mx/2025/01/30/politica/017n1pol?partner=rss
Recortan a centros públicos de investigación 11 % de presupuesto; bajan salarios y dejan instalaciones sin mantenimiento30/01/2025Eréndira Aquino y Dalila SarabiaAnimal políticonoticiaCiencia, investigación, educación, ciencia, presupuestoLa recién creada Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) inició con un recorte del 3.8% en su presupuesto en comparación con el CONAHCYT en 2024, debido a la política de austeridad del gobierno de Claudia Sheinbaum, a pesar de su compromiso declarado con el impulso a la ciencia.La Red ProcienciaMx considera que esta reducción es alarmante, ya que en el último sexenio los centros de investigación han sufrido recortes constantes que han dejado a algunos sin recursos para servicios básicos como luz e internet, generando una situación financiera crítica que ahora se agrava aún más.http://animalpolitico.com/politica/recortes-presupuesto-centros-investigacion
Denuncian despidos en la SEP y Mejoredu;
trabajadores están en la incertidumbre
ante la fusión de las dependencias
15/01/2025Eréndira AquinoAnimal políticonoticiaSEP, Mejoredu, relaciones laboralesDecenas de trabajadores han sido despedidos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y de la Comisión
Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) este inicio de año por recortes presupuestales, y
quienes aún laboran ahí se encuentran en la incertidumbre ante la posibilidad de quedarse sin empleo.
http://animalpolitico.com/politica/despidos-sep-mejoredu-sep-fusion
Prepas, carentes de
programas educativos
propios: académicos
10/01/2025Laura Poy y Alexia VillaseñorLa jornadanoticiaeducación media superior, diseño curricular, oferta educativaLa educación media superior en México, con una matrícula de 5.5 millones de
alumnos, carece de un perfil pedagógico propio. “No se acaba de entender si es
parte del nivel básico o del superior. Padece un desajuste que se traduce en
directrices muy ambiguas, contradictorias y algunas veces claramente
perniciosas”, analizan especialistas, y afirman: “es un no lugar educativo”.
Los investigadores Manuel Gil Antón, de El Colegio de México; Hugo
Aboites, de la Universidad Autónoma Metropolitana, y Sylvia Ortega Salazar,
investigadora independiente y ex subsecretaria de Educación Media Superior,
coinciden: se trata de uno de los niveles con el mayor desafío, tanto por su
historia, como por el grupo etario al que debe atender –entre 15 y 17 años– y por
la enorme diversidad de los subsistemas que existen; actualmente suman 33 en el
país.
Alumnos y profesores de este nivel formativo denuncian a La Jornada las
deficiencias en infraestructura y equipamiento de sus planteles, pero sobre todo
señalan la irrelevancia de los contenidos que se imparten y la asignación a
escuelas que, en la mayoría de los casos, “no eran la primera opción que uno
buscaba”, de acuerdo con una alumna de la Escuela Preparatoria oficial número
161, del estado de México.
http://www.jornada.com.mx/2024/12/02/politica/003n1pol