SELECT * FROM `publicaciones` WHERE id <> '' ORDER BY fecha DESC LIMIT 20 OFFSET 0

Fechas:

Concluyen más de 146 mil mujeres un nivel de Educación Básica a través del INEA: titular de la SEP Ver artículo

Redacción campus

Campus Milenio, 12 de agosto del 2025

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó que se están cumpliendo las metas en materia de alfabetización, al informar que 146 mil 804 mujeres jóvenes y adultas concluyeron algún nivel de Educación Básica a través del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) durante el primer semestre de 2025.Esta cifra representa el 52.09 por ciento del total de personas educandas certificadas en alfabetización, primaria y secundaria a nivel nacional, lo que contribuye a garantizar condiciones de igualdad entre mujeres y hombres.El titular de la SEP resaltó que, como parte de la Estrategia de Alfabetización para el Bienestar Compartido del INEA, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, 23 mil 577 mujeres de 15 años en adelante que se encontraban en situación de analfabetismo aprendieron a leer y escribir, por lo que recibieron su constancia de alfabetización. Esta cifra representa el 56.32 por ciento del total de personas educandas que concluyeron este nivel educativo.

Temas: Educación para adultos

SEP y Profeco invitan a Feria de Regreso a Clases en 41 sedes en todo el país Ver artículo

Brayan Chaga

La Crónica de hoy, 12 de agosto del 2025

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo y el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), César Iván Escalante Ruiz, invitaron a familias a asistir a la Feria de Regreso a Clases 2025, que se realizará el 16 de agosto en Expo Reforma, de 9:00 a 20:00 horas, con entrada libre, en Morelos núm. 67, colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc. Delgado Carrillo indicó que en esta edición, se contará con la presencia de más de 50 expositores que ofrecerán diversos útiles escolares como cuadernos, libretas y lápices de colores, entre otros, así como libros del Fondo de Cultura Económica (FCE) con descuentos de hasta el 50%. Agregó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó la lista sugerida de útiles escolares mínimos básicos para las actividades en las instituciones de educación preescolar, primaria y secundaria correspondiente al ciclo escolar 2025-2026.

Temas: Educación

UNAM y universidades de California refuerzan cooperación académica Ver artículo

Redacción

La jornada, 12 de agosto del 2025

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), una decena de universidades públicas y privadas de México, así como el Sistema de Universidades Públicas de California reforzaron su cooperación académica mediante la firma de una carta de intención durante el foro binacional “California-México College and University Opportunities”. El encuentro reunió a líderes y autoridades educativas de ambas regiones y contó con la participación del asambleísta David Álvarez, Representante en el Congreso de California.Durante la inauguración de la jornada de análisis y trabajo académico en el que se ampliaron compromisos de colaboración científica y cultural para el desarrollo de los estudiantes y docentes en contextos multiculturales e internacionales, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, subrayó que “la educación superior no solo debe explicar el origen de las problemáticas globales más apremiantes, sino también anticiparlas y, sobre todo, contribuir activamente a su solución”.

Temas: UNAM internacionalización

UNAM: a clases hoy, 48 mil estudiantes de nuevo ingreso en licenciatura

Lilian Hernández Osorio

La jornada, 11 de agosto del 2025

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, informó que este año se incorporan más de 84 mil estudiantes de nuevo ingreso en bachillerato y licenciatura, quienes reafirman el carácter incluyente y la vocación por la educación pública y autónoma de excelencia que ha guia-do a la máxima casa de estudios. Más de 48 mil alumnos ingresan a licenciatura e iniciarán clases hoy; 29 mil a través del pase reglamentado de las preparatorias y los plan-teles del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), y casi 20 mil que aprobaron el examen de admisión. En tanto, alrededor de 34 mil estudiantes de bachillerato comenzarán el 1º de septiembre, igual que los alumnos de educación básica de la SEP, ya que los resultados del concurso de selección se darán a conocer hasta el 19 de este mes, incluyendo los del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Temas: UNAM

CNTE Oaxaca propone ciclo escolar de 200 días; rechaza semana extra de vacaciones Ver artículo

Jorge A. Pérez Alfonso

La Jornada, 11 de agosto del 2025

ste lunes fue presentado el calendario alternativo de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) para el ciclo escolar 2025 - 2026, mismo que se prevé inicie el próximo 25 de agosto y concluya el 7 de julio del próximo año, este considera 200 días laborales. Yenny Pérez Martínez, secretaria general de la seccional, señaló que magisterio oaxaqueño ha rechazado la semana extra de vacaciones dada por la Secretaría de Educación Pública federal, pues esto significa que el inicio del ciclo escolar sería hasta el mes de septiembre. “Cuando hablamos de una pedagogía alternativa, no solamente hablamos en el plano político y en el discurso, sino lo hacemos realidad a través de impulsar una pedagogía alternativa desde los espacios de la sección 22”, señaló la dirigente quien señaló que históricamente los agremiados a este organismo han trabajado de esta forma tomando en cuenta los saberes comunitarios y las características de los mismo, como es el contexto lingüístico.

Temas: Magisterio CNTE

Porque sí: hay que ser valientes para mirarse por dentro Ver artículo

Rosalba Gascón Pérez

Educación futura, 11 de agosto del 2025

Ana era una de las alumnas más ordenadas de su grupo. Tenía cuadernos impecables, cumplía con sus tareas y daba respuestas correctas. Sin embargo, de vez en cuando, cuando algo salía mal —una calificación que no esperaba, una discusión con una amiga—, sentía que había fallado y se quedaba en silencio. Como si no supiera muy bien qué hacer con eso que le pasaba por dentro. Un día, su maestro les pidió dibujar un mapa de su semana. Pero no se trataba de un mapa de lo que habían hecho, sino de lo que habían sentido. Al principio, Ana no supo cómo empezar. Después de varios intentos, entre dibujos de nubes, soles, tormentas y caminos con baches, descubrió que llevaba tiempo cargando con emociones que no había nombrado. Esa fue su primera expedición al mundo más revelador: el de sí misma. Desde entonces, Ana no solo quiso explorar el mundo, los planetas, las letras o la naturaleza. También quiso conocerse a ella misma.

Temas: Educación

CENEVAL y AMOCVIES fortalecerán Integridad en Universidades Mexicanas Ver artículo

Gerardo González Acosta

La Crónica de hoy, 10 de agosto del 2025

Hoy son necesarios procesos educativos basados en la ética, la integridad académica y el profesionalismo en todas las instituciones, señalan. — Para fortalecer la integridad y rendición de cuentas en la Educación Superior, el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL) y la Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior (AMOCVIES) colaborarán en desarrollar un innovador instrumento de evaluación especializado. Ambas instituciones informaron que la herramienta reforzará los mecanismos de supervisión en las universidades del país, y para ello suscribieron un convenio en la sede del CONEVAL.

Temas: Educación superior

Estados Unidos se aleja de la Unesco Ver artículo

David Auris Villegas

Educación futura, 10 de agosto del 2025

En una preocupante política de aislamiento liderada por Donald Trump, Estados Unidos, por tercera vez, se aparta del escenario multilateral al retirarse de la Unesco. Esta decisión debilita la cooperación global que hoy más que nunca lo necesitamos. Además, afecta directamente la capacidad financiera de esta institución, dado que Estados Unidos ha sido históricamente uno de sus principales contribuyentes. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) se fundó en 1945. Es la agencia de las Naciones Unidas dedicada a promover la educación, la ciencia, la cultura, la equidad, la inclusión, la paz y el desarrollo sostenible. Su labor está centrada en desarrollar el capital humano y es fundamental que su aporte sea conocido y valorado en todas las escuelas del mundo con la finalidad de protegerla y cuidarla como nuestro bien común.

Temas: Educación

El evangelio de las competencias en educación Ver artículo

Juan Carlos Miranda Arrollo

Educación futura, 10 de agosto del 2025

Esta semana la Secretaría de Educación Pública (SEP), ha estado en modo de hiperactividad en tareas de difusión y propaganda a favor del actual proyecto de unificación curricular y fortalecimiento de la educación media superior. A través del titular de la dependencia federal, Mario Delgado, y de la Subsecretaría de Educación Media Superior, la SEP anunció esta semana una inversión por más de 2 mil 500 mdp para el fortalecimiento de ese nivel educativo. (Ver: Boletín 237. Vincular los sectores emergentes estratégicos da solidez a una oferta educativa integral: Mario Delgado, 28 de julio, 2025). Según el boletín de referencia, los recursos serán destinados para la construcción de 20 nuevos bachilleratos tecnológicos, ampliar 33 planteles y reconvertir 33 secundarias a bachilleratos a nivel nacional, con lo que se garantizará el acceso de 37 mil 500 estudiantes a ese nivel educativo, informó la SEP. “Con el nuevo Sistema Nacional de Bachillerato los estudiantes recibirán Certificado de Terminación de Estudios y Certificado de Formación Profesional; subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora”, se lee en los encabezados del boletín.

Temas: Educación media superior

El receso del trabajo educativo y otros compromisos Ver artículo

Miguel Ángel Pérez

Educación futura, 10 de agosto del 2025

Hoy estamos dentro de un periodo al que se le conoce como receso escolar, lo que antes se llamaba periodo vacacional, pero que ha cambiado de nombre por cuestiones de funcionalidad. La atención del sistema funciona sólo con guardias, las escuelas están cerradas y el sistema se encuentra paralizado casi en su totalidad. A estas alturas del receso escolar no existen anuncios importantes, adelantos de cambios ni propuestas que vayan a operar próximamente. Este espacio es una especie de “tiempo fuera”, como si se tratara de una tierra de nadie, en la que maestras y maestros disfrutan un merecido descanso y se preparan para lo que está por venir en algunos días. Ya en la segunda semana de agosto, maestras y maestros regresarán a las escuelas, no para atender a las niñas y niños que estarán a su cargo —ya que estos regresan hasta el primer día de septiembre—, sino para preparar las condiciones del trabajo escolar, realizar su planeación anual, las planeaciones semestrales y mensuales, dialogar con sus pares y hacer un recuento de lo realizado durante el periodo de descanso.

Temas: Educación

Convoca CNTE a realizar talleres para analizar ejes de la NEM Ver artículo

Laura Poy Solano

La Jornada, 10 de agosto del 2025

Profesores y dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) convocaron a diversas actividades en los llamados talleres estatales de educación alternativa o del educador popular, donde se analizará, como uno de los ejes centrales, el modelo de la Nueva Escuela Mexicana, a dos años de su aplicación en las aulas. En entrevista con La Jornada, Pedro Hernández Morales, secretario general de la sección 9 de CDMX e integrante de la dirección nacional de la CNTE, destacó que los talleres se realizarán en la capital del país el 18 y 19 de agosto; 21 y 22 en Uruapán, Michoacán; 22 y 23 en Zacateca, así como en Chiapas, los días 25 y 26 agosto, así como en Oaxaca. En los encuentros, dijo, se realizarán conferencias magistrales con investigadores y especialistas , mesas de discusión y talleres autogestivos. Una de las preocupaciones del magisterio adherido a la CNTE, explicó, \"siempre ha sido la propuesta educativa, y antes de iniciar cada ciclo escolar desarrollamos estas actividades de reflexión y de autocrítica sobre nuestros propio quehacer como docentes, pero también sobre la educación y la escuela que queremos construir\".

Temas: Educación básica magisterio

ENES Oaxaca inicia actividades con 322 estudiantes de nuevo ingreso Ver artículo

Jared Laureles

La jornada, 08 de agosto del 2025

Con casi el doble de estudiantes de su oferta inicial y cinco carreras de licenciatura con un “modelo académico innovador”, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, dio la bienvenida a 449 alumnos de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad Oaxaca. Destacó que ello representa “ante todo la materialización de un emprendimiento de largo aliento que reafirma la vocación nacional de nuestra universidad y su compromiso con la democratización del conocimiento, la inclusión y la transformación equitativa de nuestro país”. Durante la ceremonia de “Inicio de actividades y acto de apertura del Ciclo Escolar 2025–2026”, el rector destacó que con la apertura de esta sede universitaria se fortalece el “corredor académico que lleva a la UNAM hacia regiones estratégicas y las convierte en polos de desarrollo”.

Temas: Educación superior

Toca a las universidades hacer lo necesario para contar con un sistema nacional de posgrados que atienda a los requerimientos del país: Anuies Ver artículo

Redacción Campus

Campus Milenio, 08 de agosto del 2025

“Las universidades e instituciones de educación superior tenemos que saludar y acompañar la idea de reorganizar los Posgrados en el nuevo Sistema Nacional, que atienda los requerimientos que tiene hoy nuestro país”, señaló el secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (ANUIES), Dr. Luis González Placencia. Al participar en el Foro Centro-Sur “Diálogo Regional para la Transformación del Sistema Nacional de Posgrados” en el Centro de Seminarios del Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), González Placencia dijo que los datos indican que nueve de cada diez investigaciones en México se hacen en las universidades, lo que significa una gran responsabilidad a diferencia de lo que hacen otros países en los que las investigaciones son encabezadas por la iniciativa privada.

Temas: Posgrado Ciencia y tecnología

Fortalecerá SEP consejos técnicos con apoyos de entidades y docentes Ver artículo

La redacción

La jornada, 08 de agosto del 2025

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que a partir del ciclo escolar 2025–2026, se fortalecerá la transformación de los Consejos Técnicos Escolares (CTE) en Comunidades de Aprendizaje, con el apoyo de las entidades y de la participación voluntaria de los maestros, con el objetivo de construir una educación más colaborativa, participativa y centrada en el desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes. El titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, destacó que esta transformación será gradual, respetuosa y profundamente humana, porque \"se confía en el compromiso del magisterio y en su capacidad para construir, desde abajo, una nueva escuela pública. No se trata de imponer modelos, sino de generar espacios en los que las y los docentes puedan compartir sus experiencias, reflexionar sobre sus prácticas y encontrar, de manera colectiva, soluciones a los retos que enfrentan en las aulas\".

Temas: Educación básica

Cae demanda para ingresar a la UNAM: 88 mil aspirantes menos desde 2020 Ver artículo

Lilian Hernández Osorio

La Jornada, 07 de agosto del 2025

La demanda para ingresar a las carreras que ofrece la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) descendió 30 por ciento entre 2020 y 2025, pasando de 290 mil 759 aspirantes hace un lustro a 202 mil 101 en el concurso de selección del ciclo escolar que concluyó este 2025, según datos estadísticos históricos de la institución. Al respecto, el investigador del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la UNAM, Hugo Casanova, detalló que no hay una razón única que explique este descenso de aspirantes al examen de admisión, sino que confluyen diversos factores como la desigualdad y necesidad de los jóvenes de trabajar en vez de estudiar el nivel superior, falta de motivación y hasta por creencias desinformadas de que cursar una licenciatura ya no impacta en su futuro.

Temas: Educación superior cobertura educativa UNAM

Obtienen egresados de UNAM primeros lugares en concurso internacional de datos Ver artículo

La Redacción

La Jornada, 07 de agosto del 2025

Anton Pashkov y Rafael Pérez Estrada, egresados de la Licenciatura en Tecnologías para la Información en Ciencias, de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad Morelia, de la UNAM, obtuvieron el primer y segundo lugar en el Trofeo CAMDA 2025, en ocasión de la Conferencia Anual Internacional sobre la Evaluación Crítica del Análisis Masivo de Datos, realizada en Liverpool, Inglaterra, este año. La participación mexicana fue coordinada por Nelly Sélem Mojica, investigadora del Centro de Ciencias Matemáticas (CCM) de la Universidad Nacional y líder del equipo, quien ha impulsado el desarrollo de la ciencia de datos. Selém Mojica ha promovido, desde 2021, espacios de formación como hackatones, en los que convergen estudiantes, académicos y especialistas de diversas instituciones del país para resolver problemas reales utilizando grandes volúmenes de datos.

Temas: UNAM

Inicia UAM evaluación del Premio a la Investigación 2025 Ver artículo

Carolina Gómez Mena

La Jornada, 07 de agosto del 2025

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) inició el proceso de evaluación del Premio a la Investigación 2025, en su edición número 34, con la instalación del jurado calificador por área de conocimiento. En sesión virtual, el doctor Gustavo Pacheco López, rector de la UAM subrayó que el galardón no solo reconoce la calidad académica, sino también la pertinencia e impacto social de los trabajos de investigación desarrollados en las cinco unidades universitarias y sus 15 divisiones. Asimismo, explicó que tras una rigurosa revisión administrativa de las postulaciones recibidas, comienza ahora la fase sustantiva, que es la deliberación académica, donde cada jurado cuenta con un plazo de dos meses para analizar las publicaciones y emitir su dictamen, el cual deberá entregarse a más tardar el 7 de octubre próximo.

Temas: Educación superior Ciencia y tecnología

SEP y estados acuerdan 10 acciones para cimentar Nueva Escuela Mexicana: Delgado Ver artículo

Gerardo González Acosta

La Crónica de hoy, 07 de agosto del 2025

Fortalecerán e Impulsarán estrategias prioritarias de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para convertir las escuelas en espacios promotores de salud — Para consolidar la transformación educativa nacional, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y las 32 autoridades educativas del país acordaron una ruta común de 10 acciones prioritarias. Estas medidas buscan fortalecer la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y alinear sus objetivos con las estrategias presidenciales de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Temas: Educación básica

Educación superior de calidad para potenciar el desarrollo sostenible Ver artículo

Redacción campus

Campus Milenio, 07 de agosto del 2025

Las universidades deben garantizar que todos los individuos, independientemente de su origen, tengan acceso a una educación superior de calidad que les permita desarrollar su potencial y contribuir al desarrollo sostenible de sus comunidades y regiones. Igualmente, deben promover la inclusión, la igualdad de oportunidades y la relevancia de la educación superior, para abordar los desafíos sociales, económicos y ambientales. Lo anterior fue expuesto por expertos en educación superior, quienes participaron en la Primera Sesión de Trabajo “Educación superior para la equidad, la calidad y el desarrollo sostenible biregional”, en el marco de la III Cumbre Académica y del Conocimiento CELAC-UE, realizada en la Secretaría de Relaciones Exteriores los días 10 y 11 de julio.

Temas: Educación superior

A finales de agosto se abren convocatorias en UNAM para becas Ver artículo

Lilian Hernández Osorio

La jornada, 07 de agosto del 2025

A finales de agosto, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) abrirá las convocatorias para la mayoría de las becas que ofrece en diferentes niveles y ámbitos académicos, desde el apoyo nutricional hasta programas para estudiar un idioma o desarrollarse en un deporte, así como para alumnos con alguna discapacidad. La primera beca a la que ya pueden registrarse los alumnos de licenciatura es la de Apoyo Nutricional dirigida a quienes tienen un promedio igual o menor a 7.99. La convocatoria para dicha beca estará abierta hasta el martes 12 de este mes. No obstante, sigue pendiente la demanda de contar con los comedores comunitarios que el semestre pasado exigieron estudiantes de las facultades de Arquitectura, Química, Ingeniería, Ciencias Políticas y Sociales y Filosofía y Letras, quienes hicieron paros de actividades por esta razón.

Temas: Becas UNAM