- Publicaciones
- Libros
- Universidad-y-gestion-estrategica-modelos-y-efectos-en-una-universidad-chilena-ii
Usar los filtros para encontrar libros

Universidad y gestión estratégica. Modelos y efectos en una universidad chilena. IIJuan Eduardo, Esquivel, en: Pensamiento universitario
Esta obra analiza la actualización de una importante universidad chilena, primera en introducir la gestión estratégica en ese país a finales de los ochenta, y da espacio a la voz de sus actores. El gran desafío radica en afrontar el cambio de la universidad, en tanto práctica histórica y zona de un ejercicio profundo del pensamiento, sin perder lo mejor de su tradición y sin descuidar el tránsito de nuestras sociedades.
Presentación
Elección del tema
Elección del caso
Objetivos del estudio
Estado de la cuestión
Estructura del trabajo
Primera parte: El contexto, los actores y lo organizacional
Introducción
El ambiente regional
-Economía, finanzas
-Democracia, educación y cultura
Antecedentes nacionales
- Desmemoria y cambio en Chile
- Los actores sociales
- De la institución a la organización
- Los imaginarios sociales
Segunda parte: Dispositivo de investigación
Una tesis muy antigua
Hipótesis de trabajo
Modelo de gestión para armar
Dimensiones del modelo
a) Gobierno y organización
b) Académica y de servicios
c) Desarrollo institucional
Políticas de gestión estratégica
-Aseguramiento de la calidad
-Aligeramiento organizacional
-Acreditación institucional
Retícula de análisis
Estrategia de campo
Testigos de calidad
Los instrumentos
-El cuestionario
-Las entrevistas
-La observación de campo
Políticas de gestión estratégica
Retícula de análisis
Estrategia de campo
Testigos de calidad
Los instrumentos
Tercera parte: Análisis
Análisis interno
A. Dimensión de gobierno y organización
B. Dimensión académica y de servicios
C. Dimensión de desarrollo institucional
Análisis externo
Percepción interna sobre el posicionamiento de la Universidad y la situación de las unidades académicas
Percepción externa de la Universidad
Componentes del desempeño
Conclusiones y discusión
Conclusiones
Discusión y comentarios
-Diagnóstico
-Pronóstico
Conclusión final
Anexos
Referencias
Bibliográficas y documentales
En línea
Primera edición: 2012
Editores: IISUE
Páginas: 166
Tamaño: 16 x 21
Títulos relacionados