1. Investigacion
  2. Seminarios

Seminarios de investigación

Seminario: Escritos de mujeres

Seminario: Conflictos universitarios y movimientos estudiantiles en América Latina: temas emergentes

  • Responsable: Denisse de Jesús Cejudo
  • Proyecto de investigación en el que se inscribe: Modernización y conflicto. Una historia política del rectorado de Jorge Carpizo en la UNAM. 1985-1988
  • Área de adscripción: Historia de la educación y la cultura
  • Académicos participantes del IISUE:
    • Denisse de Jesús Cejudo Ramos
    • Renate Marsiske
  • Académicos participantes externos:
    • Nicolás Dip, UNLP CONICET, Argentina
    • Renate Marsiske, IISUE UNAM, México
    • Misael Armando Martínez Ranero, Posgrado en Historia UNAM, México
    • Débora Claudia Espinosa Montesinos, Instituto Mora, México 
    • Elvio Monasterolo, Universidad Nacional de la Pampa, Argentina
    • Ana Lucía Álvarez, Universidad Iberoamericana, México
    • Gorka Villar Vásquez, Universidad de Chile, Chile
    • Brenda Belén Castillo, Universidad de Córdoba, Argentina 
    • José Luis Ortiz Chávez, Posgrado en Historia UNAM, México 
    • Natalia Agudelo Castañeda, Universidad Industrial de Santander, Colombia 
    • María Constanza Castro, Universidad Nacional de La Plata, Argentina
    • Claudia Altaira, Posgrado en Pedagogía UNAM, México
    • Astrid Celedon, Universidad Nacional de San Juan, Argentina 
    • Dahiana Barrales, Universidad de la República, Uruguay
    • Mixtli Onofre Santos, Facultad de Filosofía y Letras UNAM, México
    • Josué Portillo Motte, Instituto Mora, México
    • Katia Merari Mota Arceo, Instituto Mora, México 
    • María Lourdes Murri, Universidad de Cuyo, Argentina
  • Modalidad: Abierto
  • Contacto: denisse.cejudo@gmail.com

Seminario: Didáctica en educación superior

Seminario: La enseñanza de las ciencias y las humanidades en la Escuela Nacional Preparatoria, siglos XIX y XX

  • Responsable: María de Lourdes Alvarado
  • Proyecto de investigación en el que se inscribe: La enseñanza de las ciencias y las humanidades en la Escuela Nacional Preparatoria, siglos XIX y XX.
  • Área de adscripción: Historia de la educación y la cultura
  • Académicos participantes del IISUE: Mtro. Ángel Ángeles Fernández, IISUE, UNAM
  • Académicos participantes externos:
    • Dr. Rodrigo Antonio Vega y Ortega Báez, FFyL, UNAM
    • Dra. Graciela Zamudio, Facultad de Ciencias, UNAM
    • Dra. Gabriela Castañeda, Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía
    • Dra. Patricia Duarte Sánchez, Facultad de Ciencias, UNAM
    • Dr. José Daniel Serrano Juárez, posgrado en Historia, FFyL, UNAM
    • Dr. Polux García Cerda, FFyL, UNAM
    • Mtra. Luz del Carmen Martínez Rivera, posgrado en Historia, FFyL, UNAM
    • Mtra. Blanca Vargas Villanueva, ENP, UNAM
    • Mtra. Claudia Altaira Pérez Toledo, posgrado en Pedagogía, FFyL, UNAM
    • Mtro. Ángel Ángeles Fernández, IISUE, UNAM
    • Lic. Angélica Aracéli González García, ENP, UNAM
    • Luis Ángel Rosas Martínez, alumno de la FFyL
  • Modalidad: Cerrado
  • Contacto: mdlame@unam.mx

Seminario: Masculinidad/es y Universidad

Seminario: Innovación Educativa en Cognición y Emoción Académica

  • Responsables: Guadalupe Elizabeth Morales, Jesús García, Janneth Trejo
  • Proyecto de investigación en el que se inscribe: Nuevas aproximaciones en la evaluacióncognitiva-emocional del aprendizaje y la enseñanza presencial y digital.
  • Área de adscripción: Diversidad sociocultural en la educación
  • Académicos participantes del IISUE:
    • Guadalupe Elizabeth Morales Martínez
    • Janneth Trejo Quintana
    • Jesús García Reyes
  • Académicos participantes externos:
    • Dr. Yanko N. Mézquita Hoyos (Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Yucatán)
    • Dra. Miriam H. Sánchez Monroy (Instituto Tecnológico de Mérida)
    • Dra. M. Isolde Hedlefs Aguilar (FIME, Universidad Autónoma de Nuevo León)
    • Dra. Claudia Castro Campos (Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Nuevo León)
    • Dr. Ricardo Villarreal (FIME, Universidad Autónoma de Nuevo León)
    • Dra. Reyna Beatriz Rendón Osorio (Facultad de Química, Universidad Autónoma de Yucatán)
    • M.C. Lorena Evangelina Porras Suárez (Facultad de Química, Universidad Autónoma de Yucatán)
  • Modalidad: Abierto
  • Contacto: gemoramar@hotmail.com

Seminario: Educación, escuela y saberes sociales

  • Responsable: Sebastián Plá
  • Proyecto de investigación en el que se inscribe: La escuela.
  • Área de adscripción: Teoría y pensamiento educativo
  • Académicos participantes externos:
    • Dra. Michelle Ordóñez Lucero. Universidad de la Salud
    • Dr. Julio Ubiidxa Rios Peña. Escuela Normal Urbana Federal del Istmo
  • Modalidad: Cerrado
  • Contacto: sebastianpla@unam.mx

Seminario: Colegios y Universidades. Espacio, descorporativización y fronteras culturales en el tránsito al México independiente 1790-1855

Seminario: Sociología e historia de la educación.

  • Responsable: Juan Fidel Zorrilla
  • Proyecto de investigación en el que se inscribe: El lenguaje de las humanidades, las ciencias y las matemáticas
  • Área de adscripción: Políticas de la educación
  • Académicos participantes del IISUE:
    • Dr. Juan Fidel Zorrilla
    • Dr. Jorge Bartolucci
    • Dr. Gerardo Martínez
    • Dra. Lourdes Alvarado
    • Dr. Santiago Rodríguez
    • Dra. Rosalina Ríos. 
  • Académicos participantes externos:
    • Dra. Mercedes de Agüero, consultora independiente
    • Dra. Rubí Peniche, UABC
    • Dr. Ernesto Bartolucci, consultor independiente.
  • Modalidad: Abierto
  • Contacto: fpertinente@yahoo.com.mx

Seminario: IISUE- CCH de prácticas educativas

  • Responsable: Juan Fidel Zorrilla
  • Proyecto de investigación en el que se inscribe: Desarrollo de competencias profesionales en la formación de profesores
  • Área de adscripción: Políticas de la educación
  • Académicos participantes externos:
    • Mikhail Reyes García CCH Oriente
    • Alejandro Cornejo Oviedo, CCH, Secretaría de Planeación
    • Claudia Erika Ortiz Mendoza, CCH Sur
    • Francisco Alonso Romero Padilla, CCH Sur
    • Magali J. Estudillo Clavería, CCH Sur
    • Jocelyn Vázquez Toledano, CCH Sur
    • Teresa Manuel Hernández, CCH Sur
    • Rosa Nayeli López Pacheco, CCH Sur
    • Andrés Roberto Sánchez Ornelas, CCH Sur
    • Wilfrido Urueta Rico, CCH Sur
    • Thomas Enrrique Torreblanca Marín, CCH Sur
  • Modalidad: Abierto
  • Contacto: fpertinente@yahoo.com.mx

Grupo de Trabajo: Tensiones y reflexiones de la formación inicial docente

Seminario: Educación e Interculturalidad

Seminario de Preservación Documental

  • Responsable: Sandra Peña
  • Área de adscripción: AHUNAM. Sección de Conservación y Restauración
  • Académicos participantes del IISUE:
    • Sandra Peña Haro
    • Jennifer Bringas Botello
  • Académicos participantes externos:
    • Ángeles, Angélica. Técnico Académico, Departamento de Preservación y Reprografía de la Hemeroteca Nacional de México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, UNAM.
    • Arévalo, Sofía. Subdirección de Acervos, Cineteca Nacional.
    • Bringas, Jennifer. Técnico Académico, Sección de Conservación y Restauración, Archivo Histórico de la UNAM, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, UNAM.
    • Cruz, Xóchitl. Restaurador Perito Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, INAH.
    • Díaz, Teresita. Restaurador Perito, Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, INAH.
    • Estrada, Mirasol. Argentum Photo Conservation Studios. Independiente.
    • Gómez, Adriana. Técnico Académico, Biblioteca Nacional, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, UNAM.
    • Hernández, Marisol. Jefe de Conservación, Biblioteca Histórica José María Lafragua, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
    • Hoyos, Susana. Restauradora
    • Lozano, Gustavo. Técnico Académico, Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM.
    • Odor, Alejandra. Jefe del Departamento de Conservación y Restauración, Biblioteca Nacional, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, UNAM.
    • Peniche, Ana Laura. Coordinadora de la Hemeroteca Nacional de México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, UNAM.
    • Peña Haro, Sandra (Dra.). Técnico Académico, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, UNAM.
    • Ramírez, Sandra. Responsable del Laboratorio de Biodeterioro e Investigación, Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble, INBAL.
    • Salomón, Mercedes. Directora de la Biblioteca Histórica José María Lafragua, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
    • Tapia, Pilar. Restaurador Perito. Docente, Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete”, INAH.
    • Valencia Dara. Profesora-Investigadora, Instituto Mora
    • Vander, Marie. Restaurador Perito. Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, INAH.
    • Vera, Nadine (Mtra.). Restauradora, Atelier de Restauración y Conservación de Fotografías de la Ciudad de París (ARCP)
    • Vélez, Lucrecia. Restauradora Docente, Escuela de Conservación y Restauración de Occidente, INAH
  • Modalidad: Cerrado
  • Contacto: sandra.pena.haro@comunidad.unam.mx

Seminario de posdoctorantes

  • Responsable: Sandra Peña
  • Área de adscripción: AHUNAM. Sección de Conservación y Restauración
  • Académicos participantes del IISUE:
    • Mariano Casco
    • Gonzalo Andrés García
    • Yair Gerardo Hernández
    • Cynthia Maciel
    • María Fernanda Mora
    • David Pruneda
  • Modalidad: Cerrado
  • Contacto: sandra.pena.haro@comunidad.unam.mx

Teoría, pedagogía e investigación educativa. Perspectivas, debates y posicionamientos

Curriculum latinoamericano en la tercera década del Siglo XXI. Acercamientos arqueológicos. Entre pandemia, tensiones y construcción de presente-futuro