NOTICIAS Y ARTÍCULOS SOBRE EDUCACIÓN

NOTICIAS Y ARTÍCULOS SOBRE EDUCACIÓN

Directivos de Mejoredu solicitan reunión con titular de la SEP

De la Redacción

La Jornada
28 de marzo del 2025

La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) solicitó un diálogo con el secretario de Educación, Mario Delga...

Leer más

Alista UAM Licenciatura en Inteligencia Artificial

Laura Toribio

Excelsior
28 de marzo del 2025

El Colegio Académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) aprobó la creación de la Licenciatura en Inteligencia Artificial ant...

Leer más

La UNAM instalará comedores más sanos

Lilian Hernández Osorio

La Jornada
28 de marzo del 2025

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que a partir del ciclo escolar 2026-1 pondrá en marcha el programa de Apoyo Nu...

Leer más

Ordenan a la UNAM dar prestaciones a sindicato minoritario de docentes

Lilian Hernández Osorio

La Jornada
28 de marzo del 2025

Un tribunal laboral de la Ciudad de México sentenció a la UNAM a conceder al Sindicato Independiente de Trabajadoras y Trabajadores Acadé...

Leer más

Arranca en escuelas veto a la ‘chatarra

Redacción

Luces del Siglo
27 de marzo del 2025

A partir de este sábado, la venta de alimentos y bebidas con sellos de advertencia estará prohibida en todos los planteles del Sistema Edu...

Leer más

Reforma sutil al reglamento

Lilian Hernández Osorio

La Jornada
27 de marzo del 2025

Después de 53 años, la Junta de Gobierno de la UNAM reformó su Reglamento Interno, a fin de mostrar que es tiempo de mayor transparencia,...

Leer más

Colbach ocupa primer lugar en deserción

Alexia Villaseñor

La Jornada
27 de marzo del 2025

La deserción escolar en el Colegio de Bachilleres (Colbach) en la Ciudad de México es de 16.37 por ciento, cifra que está por encima del ...

Leer más

Advierten riesgos de inteligencia artificial

Laura Toribio

Excelsior
27 de marzo del 2025

Durante su participación en inauguración del Foro Nacional de Inteligencia Artificial Desarrollo del ecosistema de talento en la IA en M...

Leer más
Ver más noticias y artículos

Observatorio de Políticas Educativas (OPE-IISUE)

Las políticas educativas son instrumentos diseñados para abordar las problemáticas que el Estado considera prioritarias. Por ello, cada gobierno en turno establece acciones a través de programas, estrategias o enfoques específicos de atención.

Si bien el ciclo de las políticas educativas es amplio, uno de sus momentos más críticos es el proceso que abarca su discusión normativa, implementación y evaluación de efectos. Esta fase, además de ser ampliamente cubierta por los medios de comunicación, suele analizarse como parte de las políticas sexenales.

Los espacios académicos están especialmente interesados en estas acciones, los temas de investigación, proyectos y estudios apuntan a dimensiones que visibilizan las políticas educativas, sus trayectorias y resultados. Esta es una discusión constante en el campo educativo y sobre la que el IISUE ha mantenido una presencia relevante, tal como ha quedado de manifiesto en diferentes ejercicios de análisis colectivo sobre el desempeño de los diferentes gobiernos (1).

Sin embargo, aunque es común que la investigación educativa realice análisis hacia el final de cada sexenio, en esta ocasión el IISUE busca explorar nuevas posibilidades. Con este propósito, hemos impulsado la construcción de un proyecto orientado a desarrollar herramientas de seguimiento e información que permitan monitorear de manera precisa las problemáticas educativas y las decisiones de política pública en este ámbito. Esta iniciativa, a la que hemos denominado Observatorio de Políticas Educativas (OPE-IISUE), surge como una respuesta a dicha necesidad.

Este tipo de iniciativas ha demostrado ser relevante en temas especialmente sensibles, donde la acción gubernamental genera debate. Asumir una tarea de esta magnitud implica definir un esquema que cumpla con múltiples propósitos: identificar y focalizar los temas a seguir, destacar los aspectos clave en las discusiones educativas nacionales y desarrollar formatos para el seguimiento y análisis de las políticas públicas. Todo ello debe sustentarse en una estructura de información abierta que facilite a las personas interesadas la localización de momentos clave, referencias, datos y análisis fundamentados.

Quienes integramos este proyecto coincidimos en la importancia de crear un espacio plural para el análisis de las políticas educativas, en la convicción de que la diversidad de perspectivas permite una mejor comprensión de la problemática, al tiempo que refleja el carácter inclusivo de la UNAM. En esta fase, se desarrollarán tanto análisis de coyuntura como estructurales, además de una herramienta clave para la identificación, selección y difusión pública de información proveniente de distintos medios sobre las acciones gubernamentales en materia educativa.

Esperamos que esta iniciativa tenga un impacto sostenido entre quienes trabajan en la investigación educativa a nivel nacional, de manera que contribuya a la visibilidad y el seguimiento de los temas que nos convocan. Además, buscamos que se complemente con otras iniciativas, como seminarios, encuentros, publicaciones y espacios en medios de comunicación, para involucrar a diversos actores interesados en la educación nacional. Asimismo, su desarrollo se fortalecerá a través del diálogo continuo con la comunidad.


1 Como ejemplo de este trabajo colectivo podemos enunciar: La reforma integral de la educación básica: Perspectivas de docentes y directivos de primaria (2016), Educación básica y reforma educativa (2018), Programas y políticas de evaluación docente en educación básica (1993-2017) (2018). Eventos: Reforma Educativa: Balance a mitad de sexenio (septiembre 2015), Balance des sexenio en materia educativa (mayo 2018), El proyecto de Reforma 2019 (marzo 2019). Así como una iniciativa colectiva de iniciativa central: Plan de diez años para el desarrollo del Sistema Educativo Nacional (2012).

One thought on “

  • 19 noviembre, 2024 at 5:43 pm
    Permalink

    Hola, esto es un comentario.
    Para empezar a moderar, editar y borrar comentarios, por favor, visita en el escritorio la pantalla de comentarios.
    Los avatares de los comentaristas provienen de Gravatar.

    Reply

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *