Transcripción:Cuaderno 1, foja 57
ma [programa]; que ella, la prensa independiente, los acompañará al tabor ó [o] al calvario; que la Democracia ya se creía muerta pero que ha triunfado, que está erguida yá [ya] y que las campanas estaban repicando á [a] vuelo, la gloria . -- ENRIQUE BORDES MANGEL. --Dirigiéndose á [a] los candidatos les dijo que miraran al pueblo, que vieran lo que significaba; que él, el pueblo, había sufrido también durante la campaña; que de toda la prensa independiente se había distinguido en la campaña actual un periódico que era el alma mater de la Democracia "México Nuevo" que la redacción de ese periódico la iba á [a] hacer un ofrecimiento á [a] Madero; que iriá [i, tachado para que diga irá] con ellos, que los seguirá, llevando la bandera, ese programa que tanto había gustado al pueblo mexicano; que Madero tenía muchos partidarios no por su nombre, sino porque el movimiento que iniciaba significaba la piqueta que poco á [a] poco iba echando por tierra la tiranía; que la prensa independiente seguiría en su labor y sabría ser ese cuarto poder que dijera á [a] Madero si se separaba de su programa: dadle al pueblo lo que de él es; que esa manifestación de la prensa independiente recordaba á [a] unos hijos de ella que cayeron, que dejaron de escribir pero que seguían pensando; que todavía en las rejas de la Bastilla Mexicana, daban el ejemplo, pero que llegaría el día en que ésta [esta] situación acabara; que á [a] ello ván [van] y que dos hombres que marchan á [a] la vanguardia, caen verá el pueblo mexicano un ejemplo patriotico [patriótico]; que se adherían á [a] Madero y Vázquez Gómez porque esos eran los verdaderos representantes del pueblo. -- SEVERINO HERRERA MORENO. -- Que también la Democracia tenía sus fiestas y que esa era una de ellas; que también la prensa independiente ha sabido levantar cadalsos y azotar los rostros de los tiranos que tenían páginas negras como Tehuitzingo, Tepames y Velardeña. -- CARLOS M. SAMPER. -- Que las cuerdas del alma vibraban hoy solas, al impulso de una democracia limpia, que se acordaba de Isaac Peza, de Francisco González Llorca; que el movimiento que se estaba efectuando no era sucitado [suscitado] por el somaten del arrabal de San Antonio tocando arrebato para precipitares en las Tullerías, que era San Jacobo llamando al pueblo para la reconquista de sus derechos; que no era la voz cascada y gangosa del mozo de cuerda periodístico, que era el cuarto poder que reclamaba sus de [derechos]