PERFILES EDUCATIVOS
Núm. 141, vol. XXXV, julio-septiembre, 2013

PDF ePub mobi

Editorial

La evaluación al desempeño académico

Juan Manuel Piña Osorio

RESUMEN

“La evaluación al desempeño del trabajo académico fue una política educativa que inició en la década de los noventa del siglo pasado. Su propósito desde entonces ha consistido en proporcionar recursos económicos adicionales al salario de los profesores e investigadores de las instituciones de educación superior que demuestren mayor producción dentro de un periodo determinado. Para obtener este recurso económico, es necesario que los profesores presenten, ante las instancias oficiales, los comprobantes de su desempeño académico durante el periodo establecido por la institución, consistente en artículos, libros, ponencias, conferencias, asesorías, etc. Una comisión es la que se encarga de calificar y establecer el nivel y el monto correspondiente para cada profesor. Con el tiempo, esta política ha provocado una diferenciación y un malestar en el interior de cada espacio educativo porque, por un lado, están los académicos con categoría laboral y premios altos y, por otro, aquellos con categoría laboral y estímulo bajo. También se encuentran quienes han salido o no han podido ingresar, debido a su baja producción. Otro motivo de malestar en un sector del personal académico es que, entre la entrega de documentos y la calificación obtenida, hay un trecho en el que ocurren cosas no esperadas como, por ejemplo, que el estímulo puede otorgase a quien lo merece, y en otros casos no. La posible discrecionalidad en su reparto, así como los criterios que se establecen para valorar las actividades, puede provocar tensión, porque habrá quienes dedican más tiempo y esfuerzo a las diversas tareas académicas sin obtener un premio justo. Todas estas circunstancias hacen que el malestar hacia la evaluación de las actividades docentes y de investigación se exteriorice. En este número se presentan dos artículos centrados en los profesores e investigadores de educación superior."

Claves

La satisfacción laboral en el personal académico y su relación con la intención de abandonar la profesión

Laura Elena Padilla González, Leonardo Jiménez Loza y María de los Dolores Ramírez Gordillo

RESUMEN

“En el presente estudio, a partir de la información obtenida en la encuesta nacional sobre la Reconfiguración de la Profesión Académica en México (RPAM), se analiza la relación de determinados detonantes y mediadores con la satisfacción laboral, sugeridos en el modelo SLA (satisfacción laboral con el trabajo académico). Una vez identificada la satisfacción, se describe cómo esta variable, a su vez, se asocia con la intención de abandonar la academia, o al menos de considerar un cambio potencial importante en el trabajo. […] La Encuesta RPAM forma parte del estudio internacional The Changing Academic Profession (CAP) (Brennan, 2006). […] la mayoría (86.8 por ciento) de los académicos encuestados —de tiempo completo o parcial— están satisfechos (49.6 por ciento) o muy satisfechos (37.2 por ciento) con su trabajo en general. Cerca de un 13 por ciento no indicó una satisfacción alta, entre ellos un 2 por ciento se manifestó como muy insatisfecho o insatisfecho. […] El ingreso por concepto de incentivos no presentó una tendencia clara en la SLA; si bien entre los académicos con mayores ingresos por este concepto, el mayor porcentaje (55.6 por ciento) mostró una SLA muy alta, entre los académicos con menores ingresos por este concepto, o que no indicaron percepciones, la distribución a lo largo de los diferentes niveles de satisfacción fue muy similar a la del conjunto de los académicos encuestados. [... Se concluye que ] La intención de los académicos de experimentar un cambio laboral está presente en una proporción considerable de ellos; en lo que debe ponerse atención es en aquellos que están intentando dejar la profesión académica de manera total o parcial."<>Se incluyen tablas que muestran: 1. Reactivos RPAM que se consideran indicadores de la intención de realizar un cambio importante en su trabajo o de abandonar la academia. 2. Variables de la Encuesta RPAM que se manejan como detonantes en el modelo de SLA/. 3. Variables de la Encuesta RPAM que se manejan como mediadores en el modelo de SLA. 4. Detonantes de la satisfacción laboral de los académicos SLA. 5. Mediadores demográficos de la SLA. 6. SLA y su relación con estabilidad laboral y categoría académica. 7. Salario y participación en sistemas de incentivos y la SLA. 8. Percepción de la relación con la administración y su relación con la SLA. 9. Filiación institucional y percepción del cambio en las condiciones laborales y su relación con la SLA. 10. Percepción de la colegialidad en la toma de decisiones y de la influencia en la formulación de políticas académicas y su relación con la SLA. 11. Otros aspectos del entorno organizacional. Orientación hacia las funciones académicas y su relación con la SLA. 12. Relación de la SLA con la intención de los académicos de realizar un cambio importante en su trabajo, así como la orientación del cambio. Artículo elaborado a partir de una ponencia presentada en el Primer Congreso de la Red de Investigadores sobre Académicos (RDISA) sobre la profesión académica realizado en la Universidad Autónoma de Baja California, Ensenada, B.C., mayo de 2010. Los autores participaron en el estudio “La reconfiguración de la profesión académica en México" (RPAM), dirigido por el Dr. Jesús Galaz-Fontes, quien forma parte del estudio internacional The Changing Academic Profession.

ABSTRACT

The authors analyze, based on the survey “Reconfiguring the academic profession in Mexico" (“Reconfiguración de la profesión académica en México", RPAM), which was carried out with a sample of higher education teachers from the whole country, the academic staff’s answers about their satisfaction at work; and they connect them with the answers about their intention to quit the academic profession. Their main theoretical model is Hagedorn’s model (2000). The author discover that half of the academic staff who took part in the survey expressed their intention to try out another professional experience, which means that it is very important to pay attention to those who are intending to quit total or partially the academic profession. Based en the results, this can be connected to the satisfaction at work, in which relevant factors are wage, job stability, assessment and stimuli systems and the existence of efficient communication, participation and organization systems within the higher education institution where the academic staff is working.Keywords Satisfaction at work Professional satisfaction Academic staff Higher education Working climate

La intransparente transparencia… La asignación de sueldos y niveles académicos al profesorado en una universidad del norte de México

María Elena Ramos Tovar, Veronika Sieglin y María Zúñiga Coronado

RESUMEN

Investigación con los siguientes objetivos: “… a) examinar la correspondencia entre la calidad académica de los científicos y el nombramiento académico que sostienen (categorías laborales), y el salario y el monto de estímulos mensuales que obtienen los académicos; b) determinar si el sexo es una variable que afecta el salario, el nivel de estímulos percibido o la categoría laboral. [… Se] partió de la hipótesis de que ante la tradicional preeminencia de los intereses políticos sobre los académicos no encontraríamos una relación estadísticamente significativa entre la categoría laboral y los méritos académicos de los profesores (pertenencia y nivel en el Sistema Nacional de Investigadores; membresía en la Academia Mexicana de Ciencias; perfil deseable PROMEP y la pertenencia a un cuerpo académico). Esta hipótesis se confirmó parcialmente: tomando en cuenta que de los 244 profesores miembros del SNI, 23 son profesores asociados y 2 son investigadores (técnicos), los restantes 221 profesores de tiempo completo sostienen algún tipo de titularidad. Sin embargo, la UANL registró un total de 651 profesores titulares. Con base en estas cifras se puede suponer que 430 profesores titulares (65 por ciento del total de titulares) no tuvieron una producción académica lo suficientemente fuerte para poder aspirar ni siquiera al nivel más bajo del SNI (candidato). […] Según las fuentes oficiales (página web), la Universidad Autónoma de Nuevo León contaba, en julio de 2008, con 244 profesores en el SNI: 21 casi 30 por ciento eran mujeres y 70 por ciento hombres; 25.8 por ciento se ubicaba en la categoría de candidatos y 59 por ciento estaban en el nivel 1, 11 por ciento en el nivel 2 y sólo 2.4 por ciento en el nivel 3."<>Los resultados se exponen en las siguientes categorías: -Sueldos y estímulos: la zona más obscura. -Diferencias en sueldo, según titularidad, nivel del SNI y área del conocimiento. -La discrecionalidad en práctica: los estímulos. Se incluyen gráficas que muestran: 1. Monto de estímulos mensuales de los profesores miembros del SNI. 2. Sueldo mensual promedio según categoría laboral. 3. Sueldo mensual, según nivel del SNI. 4. Sueldo mensual, según área de conocimiento. 5. Monto mensual de estímulos según categoría laboral. 6. Monto mensual de estímulos según nivel del SIN.

ABSTRACT

This article has as purpose to study the correspondence between the academic quality of male and female scientists who work at a higher education institution in Northern Mexico, their academic appointment (job categories) and the wage bonus they receive from the university based on their academic productivity. By means of the analysis of gathered data variance analysis (análisis de varianza, ANOVA) of information obtained from the institutional website of the Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), the Council for Science and Technology (CONACyT) and the Department of Education (SEP), we observe that there is no statistically relevant relationship between the job category and the wage bonus level for high academic productivity of teachers, since those are established periodically by means of assessment systems that are external to the university. The conclusion is that the modernization of higher education is highly subordinated to the political interests of the administration; and that the institutional commitment to improving the quality of academic work does not have a real capacity to catapult the institution to more competitive levels, in Mexico or abroad. Keywords Scientific policies Assessment Academic staff Wages Stimuli Higher education institutions

Jóvenes egresados de la secundaria técnica mexicana. Un estudio de trayectorias

Graciela Messina Raimondi

RESUMEN

Investigación cualitativa con el objetivo de inferir el sentido de la secundaria técnica desde las huellas que permanecieron en los egresados; además de conocer las trayectorias de vida de estos jóvenes, procedentes de sectores sociales de escasos recursos, así como sus valoraciones acerca de esa modalidad educativa. Los estudiantes fueron seleccionados: a) desde la escuela, una escuela secundaria técnica urbana de un sector de bajos recursos, en la Ciudad de México, en dos etapas, 13 casos; b) desde un centro de formación técnica, a egresados que estaban estudiando en un centro de formación técnica en Morelia, Michoacán, 13 casos; c) desde el trabajo o buscando familias donde todos los hermanos habían estudiado en la secundaria técnica, 6 casos. Se encontró que la secundaria técnica no da lugar necesariamente a que sus egresados logren la continuidad de estudios técnicos de nivel medio o superior. Estas continuidades sólo tienen lugar bajo ciertas condiciones, en particular cuando existe un ancla familiar representada por un padre o un familiar que ejerce un oficio. En el mismo sentido, la formación tecnológica temprana brindada por la secundaria técnica, no determina las trayectorias ni reduce la libertad de elección de los sujetos, aun cuando condiciona horizontes. La continuación de estudios, tanto de educación media como superiores, emerge como un factor diferenciador de los egresados, cruzado con condición social y género.<>Los resultados se exponen en las siguientes categorías: -Qué se lee en las trayectorias: primera aproximación. -Acerca del sentido de la secundaria técnica desde las trayectorias de los egresados. -La continuidad de los estudios. -El lugar del trabajo. -La relación con la secundaria técnica. -Continuidades y discontinuidades con los talleres. -Las valoraciones acerca de la educación y el trabajo. -La vida cotidiana y la construcción de subjetividad juvenil. -La construcción de futuro. A modo de epílogo, se señala que los testimonios permiten cuestionar algunas creencias acerca de los jóvenes y la secundaria técnica, así como clarificar las trayectorias de los jóvenes y el sentido de la modalidad: -Revisando creencias. -Acerca de las trayectorias. -Acerca de la secundaria técnica.

ABSTRACT

This article is about the life paths of teenagers who obtain their certificate in technical secondary schools and come from low income social sectors, and also about their opinion about this educational model. It results from a qualitative research that tried to find the sense of technical secondary school from the traces the school left in the young people who get their certificate. 32 adolescents from an urban environment were interviewed, connected by the educational institutions themselves. The results of the study show that the technical secondary education does not necessarily allow for the people who obtain a diploma to keep studying in higher technical studies (high school or university). The possibility to keep studying is observed only in specific conditions, above all when there is a family anchor (a father or a member of the family who has a formal job). In this sense, the early technological training offered by the technical secondary education does not define necessarily the paths, nor it reduces the subject’s freedom to choose it, although it conditions in some way their horizons. The possibility to keep studying at high school or university emerges as a distinguishing factor for the teenagers who obtained their certificate, when taking into account also phenomena as social condition and gender.Keywords Teenagers Technical secondary education Career paths Education and jobs

Apropiación étnica de la escuela entre los pueblos mixes de Oaxaca. La educación comunitaria e intercultural vista desde sus jóvenes

Erica E. González Apodaca

RESUMEN

“… avances parciales de una investigación en proceso que aborda los procesos de apropiación étnica de la escuela en contextos de etnogénesis, a partir de un estudio de caso etnográfico desarrollado en un bachillerato de una comunidad mixe (ayuujk) de Oaxaca, México, [BICAP: Bachillerato Integral Comunitario Ayuujk Polivalente (BICAP) de Santa María Tlahuitoltepec Mixe] a partir de las experiencias escolares de sus jóvenes egresados. Adoptando un concepto de interculturalidad conflictiva, el estudio analiza algunas dimensiones pedagógicas y políticas implícitas a los proyectos escolares de este corte, en el marco de la etnicidad política y de la apropiación diferencial que los jóvenes mixes hacen de su paso por la escuela. […] Datos parciales del seguimiento de los egresados perfilan inicialmente tres grandes categorías juveniles de acuerdo a sus ocupaciones posteriores al bachillerato: las juventudes profesionalizadas (35 por ciento), las juventudes docentes (12 por ciento), y un tercer grupo mayoritario de jóvenes cuyas trayectorias escolares concluyen temporal o definitivamente con el nivel medio superior, incorporándose después a dinámicas laborales diversas en contextos comunitarios y migratorios (53 por ciento). Estas condiciones inciden, sin duda, en la configuración del tipo de experiencia escolar que el joven profesionista, docente, empleado y/o ama de casa reelabora de su paso por el proyecto intercultural del BICAP. […] Se han realizado hasta ahora 20 entrevistas etnográficas abiertas (11 jóvenes mujeres y nueve varones), cuya selección muestra la heterogeneidad de sus ocupaciones laborales y profesionales, sus perfiles de residencia y sus trayectorias posteriores al paso por el nivel medio superior.<>Diez jóvenes —mayormente mujeres— residen en la comunidad de forma permanente; seis migran temporalmente a las regiones o a la ciudad de Oaxaca para ubicarse en empleos temporales, y el resto reside la mayor parte del tiempo fuera de la comunidad, aunque todos mantienen vínculos periódicos con ella. En atención a su perfil de profesionalización, dos terceras partes de los jóvenes entrevistados iniciaron estudios profesionales, pero sólo tres los concluyeron: uno como docente, otro en el campo de las artes visuales y una joven en una formación técnica industrial. La tercera parte que no siguió estudiando después del BICAP, o que abandonó los estudios, reside mayormente en la localidad y se dedica al comercio, al hogar y a otros empleos temporales."

ABSTRACT

This article presents the partial results of a research that tackles the ethnical appropriation processes of school in ethnogenesis contexts based on an ethnographic case study carried out in a high school of a mixe (ayuujk) community of the Oaxaca state Mexico, from the school experiences of young people who obtained their certificate. Starting from the concept of controversial interculturality, the study analyzes some of the pedagogical and political dimensions that underlie that kind of school projects, within the framework of political ethnicity and the distinguishing appropriation that those young mixes obtain from their time at school. Keywords Ethnicity Intercultural education School experience Young indigenous people

Conocimiento escolar y procesos cognitivos en la interacción didáctica en la sala de clase

Marco Antonio Villalta Páucar, Cecilia Assael Budnik y Sergio Martinic Valencia

RESUMEN

El objetivo del presente artículo es sustentar categorías de observación de la interacción didáctica en la sala de clase entre profesor y alumnos, vinculadas al desarrollo cognitivo. El análisis se realiza desde dos tradiciones de estudio: los enfoques socioetnográficos lingüísticos y los enfoques socio-cognitivos. El análisis de dichas categorías a través del índice Kappa arroja resultados de buena y muy buena concordancia de observadores. A su vez, los intercambios según su exigencia cognitiva alta o baja se asocian de modo significativo a los criterios de mediación y las funciones cognitivas, planteadas por el modelo de experiencia de aprendizaje mediado. Las categorías observadas tienen, por tanto, significado conversacional y cognitivo, y se ponen de manifiesto de diversas maneras a lo largo del tiempo que dura la clase.

ABSTRACT

The purpose of this article is to uphold observation categories for the didactic interaction within the classroom between the teacher and his/her students, related to the cognitive development. The analysis is carried out starting from two study approaches: the socio-ethnographic linguistic and the socio-cognitive approach. The categories analyzed by means of the Kappa rate give results of good and very good observer agreement and at the same time the exchanges according to their high or low cognitive exigency combine significantly to mediation and cognitive function criteria, raised by the experience model of mediate learning. The categories that can be observed show a conversational and cognitive significance and are revealed in different ways during the development of the lesson.

Análisis del concepto de biodiversidad en los libros de texto de segundo ciclo de primaria en la Comunidad Valenciana (España)

Carlos Caurín Alonso y María José Martínez Penella

RESUMEN

“… investigación sobre el tratamiento de la biodiversidad que se da en los libros de texto de segundo ciclo de educación primaria. Para ello escogimos una serie de editoriales muy utilizadas por niños de edades comprendidas entre 8 y 10 años y realizamos un análisis de los textos mediante redes sistémicas, [Que proviene de la lingüística sistemática que empezó, sobre todo, con Halliday (Beny, 1975, 1977; Halliday 1973, 1975, 1978; Crees, 1976) y que se ha utilizado en estudios sociológicos (Turner, 1972) y en la comprensión automatizada del lenguaje (Wionogrod, 1972).]describiendo el lenguaje y las actividades utilizadas Nos centramos en el tratamiento que se daba al ecosistema, la variabilidad y el tratamiento conjunto, entendiéndolo como una relación sistémica entre los distintos elementos del ecosistema. En esencia, pretendíamos analizar los aspectos que relacionan la diversidad genética, las especies y los ecosistemas, los aspectos éticos y morales y los aspectos estéticos. Nuestra intención ha sido demostrar que el tratamiento que dan los libros de texto al concepto de biodiversidad en esta etapa es insuficiente o incompleta para llegar a una comprensión holística de dicho término. […] Abordamos el trabajo desde tres perspectivas: • Análisis del concepto de biodiversidad en los libros de texto de tercero y su posterior continuidad en cuarto de primaria desde el enfoque de diferentes editoriales. • Estimación de la comunidad científica de cómo se debe de abordar la biodiversidad (describiremos una serie de requisitos previos). • Comparación de los diferentes tratamientos entre sí. […]<>El análisis realizado permitió corroborar que el concepto de biodiversidad aparece de forma imprecisa e incompleta en los libros de texto, así como con un nivel de abstracción que no permite su abordaje como objeto de conocimiento, ya que solamente se le considera como una herramienta conceptual. Existe una falta de visión completa del ecosistema, ya que no se presentan los elementos más significativos, como las bacterias o el resto de descomponedores. Observamos también una gran compartimentación de los temas, ya que no se da una visión global de todo el ecosistema, de sus necesidades y relaciones; este hecho puede provocar que el estudiante no entienda las relaciones que existen entre todos los elementos y, lo más grave, puede tener como consecuencia, actuaciones no adecuadas para todos." El listado de obras que fueron analizadas se detalla en el Anexo 1.

ABSTRACT

In this article the authors present the results of a research about the ways in which books of third and fourth grade of primary education deal with biodiversity. To do so, they chose a group of very usual publishing houses for children between 8 and 10 years old and analyzed the text based on the systemic networks model, describing the language and the activities that are used in them. They focus on the books tackle the matters of ecosystem, variability and joint treatment, understanding the latter as a systemic relation between ecosystem’s different components. The authors wanted basically to analyze the aspects that connect genetic diversity, the species and the ecosystems, the ethical and moral aspects and the aesthetic ones. The intention has been to prove that the treatment that is given in the textbooks to the concept of biodiversity is both inadequate and incomplete to reach a holistic understanding of this notion.Keywords Biodiversity Primary education Textbooks Teaching of sciences Environmental education

El uso inteligente de herramientas de búsqueda en ciencia, aplicado a la sismicidad en minas. Estudio de caso

Víctor Wilson-Corral, Mayra Rodríguez-López, Jaime Jiménez Guzmán y Mario Nieves Soto

RESUMEN

“Se presenta aquí el caso de la búsqueda de información científica correspondiente a la sismicidad en minas como un ejemplo de la forma de proceder para búsquedas de información relevante y actualizada, que se puede aplicar en cualquier área de la ciencia. Para identificar las tendencias actuales del conocimiento científico publicado sobre sismicidad en minas, se usaron 222 referencias bibliográficas de documentos científicos publicados en el periodo 2008-2009. Estas referencias fueron obtenidas usando la base de datos HighWire Press. En este estudio se utilizaron herramientas tales como el administrador de información científica EndNote, el índice anual de revistas científicas Journal Citation Report (JCR) y la Base de Datos HighWire Press. Una vez generados los datos empíricos, fueron interpretados para identificar las tendencias actuales en el estudio de la sismicidad en minas. Esta herramienta de trabajo puede ayudar a estudiantes y profesores a desarrollar habilidades para acercarse a bibliografía relevante."<>CONTENIDO: -Introducción. -La ciencia y su lenguaje. -La ciencia y el idioma para su publicación. -Las revistas científicas y sus índices de calidad. -Las bases de datos científicas. -Los administradores de información científica. -La alfabetización científica en el mundo contemporáneo. -La alfabetización informacional. -Los paradigmas de la enseñanza y el aprendizaje. -El proceso de aprendizaje en las escuelas de minería en México. -Herramientas de búsqueda en ciencia, aplicadas a la sismicidad en minas. -Información científica sobre sismicidad en minas publicada en español. -Información científica sobre sismicidad en minas publicada en inglés. -Determinación de la proporción de información publicada en cada revista. -Determinación del factor de impacto de las revistas científicas. -Determinación de la distribución geográfica de la producción científica acerca de la sismicidad en minas. -Determinación de la sociología de la producción científica acerca de la sismicidad en minas.

ABSTRACT

The authors present here a case study of how to search for scientific information about seismicity in mines as an example of the way in which students should proceed to find relevant and up to date information, which can be applied in any area of science. In order to identify the current trends of the knowledge about seismicity in mines, the authors made use of 222 bibliographical entries of scientific papers published between 2008 and 2009, which the authors obtained by means of the HighWire Press database. For this study they made use of tools such as the scientific information managing software EndNote, the annual scientific periodicals index Journal Citation Report (JCR), and the HighWire Press data base. After generating the empirical data, they interpreted them in order to identify the current trends in the study of seismicity in mines. This working tool can be useful for students and teachers to help them develop skills to approach specific bibliography for the area they need. Keywords Learning Students Index and databases Search for information Developing countries Educational process

Horizontes

La tutoría: un proceso fundamental en la formación de los estudiantes universitarios

José Narro Robles y Martiniano Arredondo Galván

RESUMEN

“Este artículo pretende mostrar la conveniencia y necesidad de impulsar en mayor medida la tutoría en el ámbito de la educación superior. Alude a los cambios que en el devenir histórico social se han dado en la educación, particularmente en la percepción y en las representaciones sociales tanto de la institución escolar como del papel de los profesores y los estudiantes. Resalta el papel de la tutoría en relación con la reciente revaloración de la cultura juvenil, y la necesidad de tratar a los estudiantes como jóvenes en la perspectiva de una educación integral, no sólo en el plano cognoscitivo sino en todas sus dimensiones como personas. Se presentan los antecedentes y la situación actual de la tutoría en la Universidad Nacional Autónoma de México, así como algunas reflexiones sobre los problemas y retos para su adecuada implantación institucional. […] en el proceso para impulsar la tutoría, puede considerarse como una nueva etapa el reciente acuerdo de Rectoría que establece “El sistema institucional de bachillerato y licenciatura de los sistemas presencial, abierto y a distancia de la UNAM", publicado en la Gaceta de la UNAM (Gaceta UNAM, 23 de mayo de 2013). Es conveniente destacar algunas de las características y componentes del sistema institucional de tutoría contenidos en el acuerdo de Rectoría y, de manera más explícita, en los lineamientos del sistema institucional, también publicados en la misma ocasión.<>Se define al sistema institucional de tutoría (SIT) como el conjunto de acciones articuladas para el desarrollo de los programas institucionales de tutoría (PIT) y sus respectivos programas de acción (PAT). La instancia de coordinación general está conformada por el rector y por los secretarios de Desarrollo Institucional y de Servicios a la Comunidad, así como por un coordinador nombrado por el rector, un consejo asesor y un comité ejecutivo." CONTENIDO: -Introducción. -Evolución histórica de la educación. -Planteamientos conceptuales en torno a la tutoría. -La tutoría en el contexto global y nacional. -Antecedentes y esfuerzos sobre tutoría en la UNAM. -La tutoría en la actual administración de la UNAM.

ABSTRACT

This article aims to show how convenient and necessary it is to promote tutorship in the domain of higher education. After mentioning the changes that have been implementing in education, and more specifically in the perception and the social representations of the institution and of the role of teachers and students as well, the authors emphasize both the usefulness of tutorship with regards to the recent revaluation of the youth culture and the need to treat students as young people in the perspective of a comprehensive education, not only from a cognitive point of view, but in all their dimensions as individuals. The authors present the background and the current situation of tutorship at the Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), and also some considerations about the problems and challenges for its appropriate institutional implementation. Keywords Education Diachronic evolution Teaching Tutorship UNAM

Gestión curricular en las escuelas con tecnologías de la información y la comunicación. Sistematización de algunas experiencias en Chile

Iván Ortiz Cáceres

RESUMEN

“Se describe una experiencia de uso de una tecnología de la información y la comunicación (TIC) desarrollada especialmente para apoyar a los jefes técnicos y docentes en el monitoreo de los saberes que se enseñan día a día en las escuelas. Por un lado, se trata de una experiencia de apropiación de TIC en el sector escolar; por otro, de una mirada crítica a la gestión de los asuntos pedagógicos y curriculares de las escuelas. La herramienta fue utilizada por 28 establecimientos de Santiago de Chile en calidad de experiencia piloto, con el objetivo de verificar su utilidad para la gestión pedagógica y curricular de jefes técnicos y docentes. La principal lección de la experiencia es que aún las aplicaciones TIC útiles y bien evaluadas por los docentes, presentan dificultades para su apropiación por las escuelas, en ausencia de condiciones de gestión y de incentivos apropiados. […] El libro de clases electrónico fue creado para que los docentes registren clase a clase los contenidos y habilidades enseñados a sus alumnos, seleccionándolos de los listados ad hoc que presenta el sistema. […] A continuación se resumen las características de la experiencia de apropiación de la herramienta por los docentes de los establecimientos de la muestra, de acuerdo a las siguientes dimensiones de análisis: acceso a computadores y a Internet; operación del software; comprensión del currículo codificado en el software; compromiso y apropiación de la experiencia." Los usuarios pueden acceder, en cualquier momento, a distintos tipos de reportes que el sistema procesa, tales como: a) Listado de clases y materias enseñadas. b) Reporte de temas. c) Reporte de contenidos. d) Reporte de habilidades generales. e) Reporte de habilidades específicas. f) Reporte comparativo por curso y asignatura.<>Al final de la experiencia piloto se aplicó una encuesta a los jefes técnicos de los establecimientos participantes con el fin de sistematizar su percepción del libro de clases electrónico. La encuesta se divide en tres temas: uno relacionado con el uso por parte de los docentes, otro sobre el uso por los jefes técnicos, y un tercer tema relativo a las condiciones de uso en el futuro. [… se encontró que] la gran mayoría de los docentes (y los propios jefes técnicos) encuentra que el sistema es muy bueno, en el sentido de que es una herramienta de manejo fácil, que no requiere mucha capacitación, y que los reportes que entrega son potencialmente útiles para mejorar muchos aspectos de la gestión curricular.

ABSTRACT

This article describes an experience about using a kind Information and Communication Technology (ICT) that was developed exclusively to help the technical and teaching leaders to monitor the day-to-day acquisition of knowledge in their institution. On one hand, it shows how this ICT appropriation experience takes place in the school sector; on the other, from a critical point of view, the authors review the management of pedagogical and curriculum matters in schools. This tool was used by 28 educational establishments in Santiago de Chile as a pilot program in order to verify its utility for the pedagogical and curriculum management of technical and teaching leaders. The main lesson of this experiment is that even the useful and good rated ITC applications show difficulties for their appropriation by schools if they are not supported by adequate management and stimuli conditions.Keywords Information and Communication Technologies Curriculum Pedagogical management Organizational change Teachers

Educar, dialogar y pensar

Luis Rodolfo Ibarra Rivas

RESUMEN

Este trabajo presenta argumentos para comprender las dificultades de los docentes al comunicarse en condiciones de crisis. Su finalidad es aportar ideas que relacionen la triada: educar, pensar y dialogar; para conseguirlo, muestra qué entender por cada uno de sus elementos. Así mismo, presenta relaciones que siguen al inclinarse por los principios epistemológicos: identidad, dialéctico y dialógico. La intención última es abrir paso a una forma de educar distinta a explicar, emitir comunicados o desdeñar estudiantes: dialogar y pensar. El énfasis está puesto en debatir con el sentido común vigente que contrapone maniqueamente, por ejemplo, moderno versus tradicional. Sus conclusiones pretenden mover al compromiso con la utopía, al educar-pensar-dialogar. Enseguida se plantean problemas, no se ofrecen certezas: se problematizan las relaciones existentes entre educar-dialogar-pensar y se ofrecen algunas propuestas para pensarlas y, en su caso, retomarlas.

ABSTRACT

This article presents arguments in order to understand better the difficulties that the teachers experience when communicating in crisis conditions. It aims to offer ideas able to establish connections between the triad educate, think and dialogue; to do so, it shows what each of those terms mean, and then presents the relations that ensue from leaning on the following epistemological principles: identity, dialectical and dialogical. The final purpose is to pave the way towards a different way to educate that does not exclusively explains, issue releases or despise students. The emphasis is put on struggling with the in force common sense that opposes in a black-and-white setting, for instance, modern vs. traditional. The conclusions have as purpose to motivate to a certain commitment towards Utopia, to the triad educate-think-dialog. The article presents problems and does not offer certainty, since it challenges the existing relations between educate, dialog and think and offer some proposals to think about them and, if necessary, to take them up again.

Documentos

Análisis de la reforma constitucional en materia de educación. Entrevista al Dr. Roberto Rodríguez

RESUMEN

Entrevista en la que se abordaron las siguientes cuestiones: -La reforma constitucional aprobada en materia de educación, ¿ayuda a mejorar el sistema educativo? -Se ha mencionado que la reforma sí busca dotar de autonomía a los estados, incluso de recursos, es decir, que cada entidad logre mayor autonomía en la gestión de los servicios educativos y en la administración de los recursos. ¿Usted cree que es factible que esto pueda darse, dada la organización del sistema educativo? -¿Cree usted que el servicio profesional docente contemplado en la reforma ayudará a mejorar la gestión escolar y los procesos de enseñanza y aprendizaje en el aula, que es lo más importante? -Con respecto al INEE, lo que se aprobó y queda en la ley con respecto a sus funciones es: diseñar y realizar las mediciones que correspondan a componentes, procesos o resultados del sistema. Y en la exposición de motivos de la reforma, esto es, en el documento presentado por la presidencia, se habla de que el INEE deberá de evaluar alumnos, maestros, escuelas, directores y servicios educativos. ¿Usted cree posible y factible que todos esos elementos puedan encargarse a un solo instituto? -Retomando lo que ha expuesto hasta ahora, desde su punto de vista ¿por qué ha levantado y ha suscitado tanta reacción si aún no sabemos hacia dónde camina la reforma? -Desde su punto de vista, ¿era necesario dar este paso para transformar el sistema educativo? -Tomando en cuenta que todo está por verse, por hacerse, y por legislar al respecto, ¿cuáles serían sus recomendaciones, y cuáles los elementos necesarios para mejorar el sistema educativo nacional?

Reseñas

Intrusas en la Universidad. Ana Buquet, Jennifer A. Cooper, Araceli Mingo y Hortensia Moreno

por Marta Lamas

RESUMEN

Reseña del libro del título, realizado por Marta Lamas, publicado por el Programa Universitario de Estudios de Género y el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la Universidad Nacional Autónoma de México (México, 2013). Su colocación en el sistema bibliotecario de la UNAM es LC1571.M6 B86. “Este libro es, además de una rigurosa investigación, una eficaz intervención anti-discriminatoria. ¿Qué mejor herramienta para combatir prácticas nefastas como el sexismo y el hostigamiento que exhibirlas con inteligencia? En ese sentido, esta radiografía es un sólido fundamento que sirve para sustentar una toma de conciencia sobre la desventaja de género de las mujeres en las tres poblaciones de la UNAM: la estudiantil, la académica y la administrativa. La estrategia de Buquet, Cooper, Mingo y Moreno es insuperable. En el primer capítulo sientan sus coordenadas teóricas para abordar el problema político del orden de género: la relación entre el cuerpo y la práctica social, y nos enganchan desde un inicio con el sonado conflicto que provocaron los comentarios incómodos de Larry Summers, el presidente de Harvard, y que le costarían el puesto. Luego retoman varios análisis y debates que se han dado a nivel mundial con argumentos contundentes sobre cómo el orden de género produce discriminación en ámbitos universitarios.<>Intrusas en la universidad exhibe los habitus machistas en nuestra comunidad universitaria. Además de la riqueza que supone reunir una información de las dimensiones impresionantes que se encuentran en este libro, me parece notable el cuidado con el que se aborda una problemática tan dolorosa. Buquet, Cooper, Mingo y Moreno nos muestran aspectos humillantes de la discriminación en función del sexo —sexismo— en nuestra Casa de Estudios. Y lo hacen muy responsablemente, matizando con mucha prudencia. Sus precisiones nos hacen ver que la índole del sexismo ha cambiado, pues el habitus machista se reformula y modifica, y aunque persista lo que las autoras califican de “desventaja crónica", algunas expresiones machistas se disfrazan, se esconden y se transforman."

INEE: una década de evaluación (2002-2012)

por Martín López Calva

RESUMEN

Reseña del libro del título, realizada por Martín López Calva, publicada por el INEE (México, 2012). Disponible en: http://www.inee.edu.mx/images/aniversario2012/informe%20anual.pdf “A lo largo de la lectura de este trabajo van quedando claras dos cosas: en primer lugar, que el diseño de pruebas como el examen de calidad y logro educativo (EXCALE) y el trabajo en la construcción de un sistema nacional de indicadores de evaluación educativa, responde a un proceso muy riguroso y comprometido tanto en los aspectos técnicos y estadísticos, como en los pedagógicos. En segundo lugar, que el proceso de construcción y defensa de la autonomía del INEE frente a los naturales intentos de instrumentalización y control por parte de partidos políticos, el SNTE y la misma SEP, ha sido un trabajo arduo de muchos profesionales que han buscado con honestidad que el país pueda avanzar en el acceso a información válida, rica y rigurosa sobre el estado que guarda la educación, misma que sirva de base a la sociedad para decidir la formación de las nuevas generaciones. […] a lo largo de todo este documento es posible ir encontrando elementos de luz en medio de la profunda desesperanza en que parece estar inmersa hoy la sociedad, respecto al futuro de la educación. Una esperanza fundada en que la información sobre el proceso educativo deje de ser un instrumento confidencial que el poderoso usa o desecha a conveniencia según sus intereses individuales o partidistas, para convertirse en un medio para la transparencia y la rendición de cuentas que logre ponernos “a todos en presencia de todos, para dar nuestro mejor esfuerzo y determinar el rumbo común" de la educación que queremos y merecemos como país."