NOTICIAS Y ARTÍCULOS SOBRE EDUCACIÓN

Sheinbaum habla respecto a la candidatura de Gabriela Ramos para la UNESCO; \"se le está apoyando\", dice

Salvador Corona

El Universal
08 de mayo del 2025

\"No es una persona que nosotros hayamos recomendado a la UNESCO, pero es una mexicana\", dijo la presidenta Claudia Sheinbaum ante la nomin...

Leer más

Sheinbaum: educación, no prohibición, para frenar la apología del delito

Alonso Urrutia y Alma Muñoz

La Jornada
08 de mayo del 2025

Si bien los gobiernos estatales y municipales tienen las facultades de prohibir las expresiones artísticas que hagan apología de la violen...

Leer más

En nueva manifestación, empleados de Mejoredu exigen certeza laboral

Laura Poy y Alexia Villaseñor

La Jornada
08 de mayo del 2025

Trabajadores de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) realizaron su octava movilización para exigir a l...

Leer más

La filosofía en el bachillerato debe impactar la realidad estudiantil, señalan expertos

Laura Poy y Alexia Villaseñor

La Jornada
08 de mayo del 2025

El contenido de filosofía que se imparte en bachillerato en México no sólo está plagada de temarios abstractos que no responden a los de...

Leer más

Destaca estudio de The Lancet importancia de los cuidados en los primeros mil días de vida

Ángeles Cruz Martínez

La Jornada
08 de mayo del 2025

Los niños de dos a cinco años de edad que reciben cuidado cariñoso y sensible y asisten a planteles de educación inicial y prescolar tie...

Leer más

Universidad Autónoma de Tamaulipas impulsa inclusión y colaboración educativa

Eidalid López Pérez

La Crónica de hoy
08 de mayo del 2025

En el marco de su compromiso con la educación inclusiva, equitativa y colaborativa, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) anuncia do...

Leer más

Mi derecho Mi lugar 2025; ¿qué día salen los resultados de ingreso a educación media superior ECOEMS? Esto se sabe

Ana Karen Velazquez

EL Universal
07 de mayo del 2025

El proceso de asignación del programa ECOEMS 2025, sucesor del anterior COMIPEMS, avanza conforme a lo establecido por la Secretaría de Ed...

Leer más

Inician en planteles de Educación Media Superior, Creación de Comités de Paz

Gerardo González Acosta

La Crónica de hoy
07 de mayo del 2025

La SEP impulsa Cultura de Paz con el respaldo de Claudia Sheinbaum; más de 200 actores educativos participan en foro para erradicar la viol...

Leer más
Ver más noticias y artículos

Observatorio de Políticas Educativas (OPE-IISUE)

Las políticas educativas son instrumentos diseñados para abordar las problemáticas que el Estado considera prioritarias. Por ello, cada gobierno en turno establece acciones a través de programas, estrategias o enfoques específicos de atención.

Si bien el ciclo de las políticas educativas es amplio, uno de sus momentos más críticos es el proceso que abarca su discusión normativa, implementación y evaluación de efectos. Esta fase, además de ser ampliamente cubierta por los medios de comunicación, suele analizarse como parte de las políticas sexenales.

Los espacios académicos están especialmente interesados en estas acciones, los temas de investigación, proyectos y estudios apuntan a dimensiones que visibilizan las políticas educativas, sus trayectorias y resultados. Esta es una discusión constante en el campo educativo y sobre la que el IISUE ha mantenido una presencia relevante, tal como ha quedado de manifiesto en diferentes ejercicios de análisis colectivo sobre el desempeño de los diferentes gobiernos (1).

Sin embargo, aunque es común que la investigación educativa realice análisis hacia el final de cada sexenio, en esta ocasión el IISUE busca explorar nuevas posibilidades. Con este propósito, hemos impulsado la construcción de un proyecto orientado a desarrollar herramientas de seguimiento e información que permitan monitorear de manera precisa las problemáticas educativas y las decisiones de política pública en este ámbito. Esta iniciativa, a la que hemos denominado Observatorio de Políticas Educativas (OPE-IISUE), surge como una respuesta a dicha necesidad.

Este tipo de iniciativas ha demostrado ser relevante en temas especialmente sensibles, donde la acción gubernamental genera debate. Asumir una tarea de esta magnitud implica definir un esquema que cumpla con múltiples propósitos: identificar y focalizar los temas a seguir, destacar los aspectos clave en las discusiones educativas nacionales y desarrollar formatos para el seguimiento y análisis de las políticas públicas. Todo ello debe sustentarse en una estructura de información abierta que facilite a las personas interesadas la localización de momentos clave, referencias, datos y análisis fundamentados.

Quienes integramos este proyecto coincidimos en la importancia de crear un espacio plural para el análisis de las políticas educativas, en la convicción de que la diversidad de perspectivas permite una mejor comprensión de la problemática, al tiempo que refleja el carácter inclusivo de la UNAM. En esta fase, se desarrollarán tanto análisis de coyuntura como estructurales, además de una herramienta clave para la identificación, selección y difusión pública de información proveniente de distintos medios sobre las acciones gubernamentales en materia educativa.

Esperamos que esta iniciativa tenga un impacto sostenido entre quienes trabajan en la investigación educativa a nivel nacional, de manera que contribuya a la visibilidad y el seguimiento de los temas que nos convocan. Además, buscamos que se complemente con otras iniciativas, como seminarios, encuentros, publicaciones y espacios en medios de comunicación, para involucrar a diversos actores interesados en la educación nacional. Asimismo, su desarrollo se fortalecerá a través del diálogo continuo con la comunidad.


1 Como ejemplo de este trabajo colectivo podemos enunciar: La reforma integral de la educación básica: Perspectivas de docentes y directivos de primaria (2016), Educación básica y reforma educativa (2018), Programas y políticas de evaluación docente en educación básica (1993-2017) (2018). Eventos: Reforma Educativa: Balance a mitad de sexenio (septiembre 2015), Balance des sexenio en materia educativa (mayo 2018), El proyecto de Reforma 2019 (marzo 2019). Así como una iniciativa colectiva de iniciativa central: Plan de diez años para el desarrollo del Sistema Educativo Nacional (2012).