SELECT * FROM `publicaciones` WHERE temas LIKE '%Calidad educativa%' ORDER BY fecha DESC LIMIT 20 OFFSET 0

Fechas:

Búsqueda: # Calidad educativa, Registros encontrados: 11

UNAM: debemos apostar por una educación de calidad Ver artículo

María Cabadas

El Universal, 11 de octubre del 2025

Para aspirar a ser un país plenamente desarrollado se debe apostar por mejorar la calidad del sistema educativo nacional y ampliar la cobertura en la educación superior, lo cual fortalecerá a las universidades públicas autónomas que sonlas que están en las mejores posibilidades de contribuir a la formación de los profesionistas que México requiere, afirmó el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas.

Temas: Educación superior UNAM calidad educativa

La mala educación, una enorme piedra en el camino Ver artículo

Román Revueltas Retes

Milenio, 09 de octubre del 2025

La educación es la gran apuesta de las naciones que buscan salir adelante. Corea del Sur, un país que décadas atrás se encontraba por debajo de México en términos de desarrollo económico, invirtió ingentes recursos públicos en el sector educativo y diseñó programas para mejorar el aprendizaje. Su reto fue la exigencia, miren ustedes, no el paternalismo instaurado aquí por quienes le suponen al alumno una condición tan disminuida que no se le puede pedir el cumplimiento de metas ni asignarle entregas de resultados.

Temas: Educación calidad educativa

Tu Causa Es Mi Causa / El reto de una educación de calidad Ver artículo

Dulce Galindo Villa

El Heraldo de México, 07 de octubre del 2025

El pasado 1 de septiembre, más de 24 millones de niñas, niños y adolescentes regresaron a clases en México (SEP, 2025), de ellos, 88% asiste a escuelas públicas y en muchas de ellas persisten la desigualdad y la baja calidad educativa, factores que afectan el desarrollo integral de niñas y niños. Sin acceso a una educación que inspire y brinde herramientas para el mundo actual, será difícil para las infancias imaginar un futuro distinto y construir una vida con propósito. De acuerdo con el Foro Económico Mundial, México es uno de los países con mayor desigualdad educativa en América Latina, mientras algunos planteles cuentan con tecnología y espacios dignos, otros apenas tienen lo básico.

Temas: desigualdad educativa calidad educativa

Red de Calidad Anuies-RCO crece y anuncia foro regional con expertos nacionales Ver artículo

Redacción Campus

Campus Mienio, 30 de septiembre del 2025

La Red de Gestión de Calidad y Mejora Continua de la Región Centro-Occidente de la Anuies -cuya coordinación tiene la Universidad de Colima (UdeC)-, realizó este jueves 25 de septiembre su Segunda Reunión Extraordinaria en modalidad virtual. Los temas abordados fueron el ingreso de 12 nuevos ingresos, la revisión de la estructura del Plan de Trabajo 2026 y los preparativos para el 3er Foro Regional de la Red. La reunión sirvió para incorporar a 12 nuevas Instituciones de Educación Superior (IES), con lo que la Red alcanza ya 29 instituciones integrantes, fortaleciendo su papel como plataforma regional para la mejora continua en la educación superior.

Temas: Educación superior calidad educativa ANUIES

Entre la excelencia y el coaching: ¿educación o autoayuda escolar?. Ver artículo

Pablo Martinez

La Jornada, 20 de septiembre del 2025

Escuché alguna vez a un profesor criticar la inclusión de calidad y excelencia en el artículo 3° de la Constitución. Decía que, aunque suenan positivos, estos términos son redundantes y ocultan desigualdades de clase, género y cultura. La \"calidad\" terminó reducida a parámetros de evaluación y control, subordinando la pedagogía a indicadores técnicos. Ahora bien, a diferencia de la excelencia, que opera como distinción elitista, la calidad educativa sí tiene un reconocimiento sólido en la discusión internacional y ha servido para evaluar pertinencia, equidad y relevancia.

Temas: Calidad educativa

¿Dónde quedó la educación escolar? ¿Alguien sabe? Ver artículo

Blanca Heredia

Educación futura, 20 de septiembre del 2025

Se pregunta Artemio Cruz en la novela de Carlos Fuentes: “Y cómo le iba a fallar al maestro Sebastián, ese que le había enseñado las tres cosas que sabía: leer, escribir y odiar a los curas?. La escuela tiene como propósito fundamental ofrecernos un espacio regular para completarnos como humanos aprendiendo a interactuar unos con otros. En cuanto a la instrucción como tal, sin embargo, lo que tiene que hacer es justo lo que Artemio Cruz le agradece a su maestro: enseñarnos a leer y escribir, y darnos algunas orientaciones valorativas que nos sirvan de brújula para organizar y navegar el mundo. Procediendo por eliminación, concluyo que la llamada “Nueva Escuela Mexicana” ha tenido como único propósito efectivo dotar a los educandos de ciertas guías valorativas. Todas las escuelas imparten valores y se entiende que un nuevo gobierno que se vive como encarnación de una transformación histórica coloque nuevos valores en el centro de la currícula escolar.

Temas: Educación calidad educativa

Las escuelas más rezagadas Ver artículo

Gilberto Guevara Niebla

La Crónica de hoy, 16 de septiembre del 2025

Me propongo explorar superficialmente las áreas más oscuras del sistema educativo: lugares donde los alumnos casi no aprenden, donde a veces no hay maestros, donde se sufren necesidades inconmensurables, donde la educación se diluye tanto que, muchas veces, es difícil identificarla. En las evaluaciones nacionales y periódicas del INEE (2014-2018) las tasas de aprendizaje por sector indicaban invariablemente que la educación indígena ocupaba el último lugar entre las modalidades de servicios educativos. ¿Se mantendrá este orden en la actualidad? Será imposible comprobarlo mientras la SEP y, en general, el gobierno de la 4T, se opongan a la realización de evaluaciones estandarizadas. Pero es probable que esta tendencia en los bajos aprendizajes se mantenga hasta la actualidad; no se ha dado, entre 2018 y 2025, ninguna política vigorosa sobre educación indígena que nos haga pensar que este orden de cosas cambió.

Temas: rezago educativo calidad educativa

Agenda IP | Las insuficiencias de la educación superior en México Ver artículo

Cristina Valenzuela

El Sol de Toluca, 04 de septiembre del 2025

Recién iniciaron las clases también en el nivel superior de enseñanza y de acuerdo con información de la Subsecretaría correspondiente, del gobierno federal, la matrícula de educación profesional o pregrado (TSU y licenciatura), 2024-2025, fue de 3 millones 353 mil 372 estudiantes. Un artículo divulgado por la Revista de la educación superior destaca que ‘una de las características del sistema de educación superior mexicano es la desigualdad de calidad académica que ofrecen las universidades e instituciones de educación superior (IES) públicas, en relación con las particulares, así como las diferencias en los estados con mayor y menor desarrollo socioeconómico.

Temas: Educación superior calidad educativa

Lanza pacto educativo Ver artículo

Cinthya Stettin

El Heraldo de México, 27 de agosto del 2025

La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de México (ANUIES) firmó un convenio de colaboración con 12 organismos de acreditación de programas de educación superior. El pasado 20 de agosto, en las instalaciones de la ANUIES se firmó el documento denominado Unión de organismos acreditadores calidad México, que tiene como objetivo mejorarla calidad de la educación superior.

Temas: Educación superior calidad educativa

UAM, la segunda mejor universidad pública de México, reporta Ver artículo

Carolina Gómez Mena

La Jornada, 29 de mayo del 2025

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) reportó que de acuerdo con AD Scientific 2025, la casa de estudios fue reconocida como la segunda mejor universidad pública de México. Este es el más reciente Ranking de Científicos y Universidades del Mundo 2025, que evalúa el impacto de la investigación académica y la calidad del trabajo de científicos en diferentes disciplinas. En primer lugar, se ubicó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), según el reporte que clasifica instituciones y científicos a nivel global y regional, considerando diversas áreas del saber como Ciencias Médicas y de la Salud, Ingeniería y Tecnología, Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, entre otras.

Temas: internacionalización calidad educativa

Reunión entre el subsecretario de Educación Superior y la gobernadora de Aguascalientes lleva a compromiso en la mejora de la calidad educativa del estado Ver artículo

Michel Nava Castañeda

La Crónica, 29 de mayo del 2025

Como parte del compromiso del gobierno de Aguascalientes, se reúne Tere Jiménez , gobernadora del estado con el subsecretario de Educación Superior de la SEP, Ricardo Villanueva Lomelí, con el fin de mejorar e impulsar la estrategia en mejoría de la calidad de las universidades públicas del territorio. Durante la reunión, la mandataria mostró un anexo con diversos éxitos por parte de las universidades tecnológicas de Aguascalientes, siendo incorporadas al estado, de igual manera destacó proyectos donde se pretende la inclusión y expansión de la matrícula estudiantil, de esta manera adaptándose a nuevas ofertas educativas que puedan conectar con las demandas actuales del mercado laboral. Consecuentemente, Teresa Jiménez destacó en desarrollar la estrategia de la Educación Dual, la cual está basada en la combinación de enseñanza teórica y enseñanza práctica en empresas locales, de esta manera los jóvenes universitarios podrán mejorar la calidad de conocimientos obtenidos.

Temas: calidad educativa

Búsqueda: # Calidad educativa, Registros encontrados: 11