SELECT * FROM `publicaciones` WHERE temas LIKE '%Deserción escolar%' ORDER BY fecha DESC LIMIT 20 OFFSET 0
¿De qué se trata el programa “Tu escuela te extraña” de la SEP? Esto es lo que sabemos
Ver artículo
Luz Aguirre
El Heraldo de México, 16 de octubre del 2025
El Gobierno de México implementará a nivel nacional una nueva política educativa denominada “La escuela te extraña”, de acuerdo con declaraciones recientes de Mario Delgado, titular de la Secretaría del Educación Pública, lo que ha causado controversia en maestros que lo han compartido en redes sociales, en El Heraldo de México te compartimos lo que sabemos. El objetivo de “La escuela te extraña” es reducir la deserción escolar en la educación media superior y reincorporar a miles de jóvenes que abandonan sus estudios cada año, esta iniciativa busca cambiar la indiferencia institucional hacia quienes dejan las aulas y convertir el seguimiento de los estudiantes en una responsabilidad activa de los docentes y directivos escolares.
Temas: Educación media superior deserción escolar
En prepas, la deserción es de 13 de cada 100 estudiantes en Jalisco
Ver artículo
Ignacio Pérez Vega
La Crónica de Hoy Jalisco, 09 de octubre del 2025
La deserción escolar preocupa a la asociación Mexicanos Primero Jalisco y también al Congreso local. Es en preparatoria donde hay mayor abandono de las aulas. 13 de cada 100 estudiantes dejan la escuela por diversos factores, entre ellos por la reprobación, el empleo, la pobreza o el embarazo adolescente, advirtió Itzia Gollás Núñez, directora de Mexicanos Primero Jalisco, quien anunció que la Legislatura se suma a la campaña #MasValeQueAprendas.
Temas: Deserción escolar educación media superior
Deserción escolar en México es producto de la tasa de natalidad; no tiene que ver con la inasistencia
Ver artículo
Baru Vázquez
La Silla Rota, 01 de octubre del 2025
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, indicó que ante la idea de que los jóvenes y los niños están abandonando la escuela en comparación con años anteriores, esto se debe al cambio de la tasa de natalidad en el país, así lo dijo en su conferencia matutina en Palacio Nacional este miércoles. “Hay esta idea de que los jóvenes y los niños están dejando la escuela, porque cuando se hace, o sea, que la deserción es muy alta, porque cuando se compara con años anteriores, pues hay menos niños en la escuela. Y es producto precisamente del cambio en la tasa de natalidad, que viene ya desde hace varios años”, expresó la mandataria mexicana.
Temas: Deserción escolar
Becas del Bienestar no frenan la deserción escolar en México pese a inversión de más de 100 mil mdp
Ver artículo
Eréndira Aquino
Animal Político, 22 de agosto del 2025
La inversión de 102 mil 948 millones de pesos en becas escolares durante 2024 –equivalentes al 9.3% del presupuesto público– no impidió que 994 mil 219 estudiantes abandonaran la educación en el ciclo escolar pasado. Aunque estas transferencias beneficiaron a 2 de cada 10 estudiantes durante el ciclo 2024-2025, no hay evidencia que muestre que estos programas estén manteniendo a los niños y jóvenes en las escuelas. Además, se ha presentado una baja en la cobertura de las becas para educación básica y medio superior.
Temas: educación deserción escolar
Bullying golpea con dureza; provoca deserciones escolares
Ver artículo
Laura Toribio
Excelsior, 02 de abril del 2025
El acoso escolar es una realidad que golpea con especial dureza a niños y jóvenes con autismo. Para muchos de ellos, el bullying no sólo representa una experiencia traumática, sino una razón de peso para abandonar la educación presencial y optar por estudios en línea.
El problema no es menor. Un estudio publicado en el Journal of Developmental & Behavioral Pediatrics revela que al menos seis de cada diez niños con autismo han sido víctimas de acoso escolar. Además, el 38% de los encuestados reportó haber sufrido bullying en el último mes, y un 28% dijo ser acosado de manera recurrente.En México no existen estadísticas precisas sobre el acoso escolar hacia estudiantes con autismo, pero a nivel internacional se ha documentado que estos niños suelen tener más dificultades para identificar situaciones de bullying, lo que los hace aún más vulnerables.
Temas: bullyng deserción escolar
Evita IPN deserción de 18 mil jóvenes en riesgo de abandono escolar
Ver artículo
Alexia Villaseñor
La Jornada, 31 de marzo del 2025
A través de tutorías y la plataforma Polivirtual, en la cual se pueden recuperar trayectorias académicas, en tres años el Instituto Politécnico Nacional (IPN) ha logrado mantener a 18 mil jóvenes que estaban a punto de abandonar sus estudios de nivel medio superior. Ismael Jaidar, secretario aca-démico del Politécnico, indicó que mediante 57 programas hemos recuperado jóvenes en riesgo de deserción. Han abierto modalidades virtuales para alumnos que estudian de forma presencial para que tengan otra manera de cursar y recursar sus materias. De estos programas, 41 son modalidad escolarizada, 13 no presencial y tres mixtos.
Temas: educación superior deserción escolar abandono escolar
Colbach ocupa primer lugar en deserción
Ver artículo
Alexia Villaseñor
La Jornada, 27 de marzo del 2025
La deserción escolar en el Colegio de Bachilleres (Colbach) en la Ciudad de México es de 16.37 por ciento, cifra que está por encima del promedio nacional (11.2). Las principales causas son el bajo rendimiento académico y problemas económicos y emocionales en el seno familiar. Así lo informó Adán Escobedo Robles, director general del centro educativo, quien mencionó que a pesar de que la deserción escolar está 5.17 por ciento por encima del promedio nacional, ésta ha decrecido, pues en 2024 fue de 23.58 por ciento, 7.21 más que este año.
Temas: educación media superior deserción escolar
Violencia escolar, entre los detonantes de la deserción
Ver artículo
Alexia Villaseñor
La Jornada, 11 de marzo del 2025
lgunas de las razones de la deserción en el bachillerato son la falta de interés en los planes de estudio, violencia escolar, problemas familiares, cambio de domicilio y falta de recursos económicos, coincidieron representantes de diferentes estados durante el foro regional, centro sur, para la construcción del anteproyecto de ley general de educación media superior.
Durante la inauguración, el secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), Luis Armando González Placencia, destacó la colaboración de las universidades para abrazar a la formación media superior, y con ello se pueda armonizar los intereses del bachillerato con la educación superior en este país. Con la información recopilada en los foros regionales, indicó, hay una idea clara: es necesaria una ley de educación media superior.
Temas: educación violencia deserción escolar
Alta deserción en bachillerato de CDMX supera el promedio nacional
Ver artículo
De la Redacción
Contraréplica, 09 de marzo del 2025
A pesar de que la Ciudad de México cuenta con una tasa de absorción del 130.8% en el bachillerato, lo que significa que atiende a estudiantes de municipios conurbados y otras entidades, la deserción escolar en este nivel educativo supera el promedio nacional del 11.2%, situándose en 15.1%. Estos datos corresponden al ciclo escolar 2022-2023 y fueron proporcionados por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
En la región metropolitana, una de las seis zonas en que se clasificó al país para evaluar cobertura, infraestructura y desafíos educativos, se atendieron 636 mil 213 alumnos en el ciclo escolar 2023-2024. Estos estudiantes fueron distribuidos en 475 planteles, tanto públicos como privados, donde más de 40 mil docentes imparten clases.
Del total de estudiantes en bachillerato, el 15% cursa sus estudios en planteles de la \"Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)\"; el 12.5% en el \"Colegio de Bachilleres (Colbach)\"; el 11% en la \"Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (Dgeti)\"; y el 10.8% en instituciones particulares.
Temas: educación media superior deserción escolar
Bajo aprendizaje, deserción, opacidad, clientelismo.... El modelo escolar de la 4T.
Ver artículo
Sara Pantoja
Proceso, 03 de marzo del 2025
Especialistas en educación coinciden en que la reforma impulsada por el entonces presidente López Obrador ha creado una crisis educativa. Patricia Vázquez del Mercado, presidenta ejecutiva de la organización civil Mexicanos Primero, coincide en el diagnóstico de crisis educativa y señala tres factores. El primero es el atraso en el aprendizaje. "¿Con qué capital humano se quiere entrar al nearshoring y las grandes inversiones económicas de las que habla la presidenta si los jóvenes tienen problemas de comprensión de lectoescritura, matemáticas simples y competencia científica?". El segundo factor es la falta de profesionalización de los maestros. Considera que los docentes no sólo necesitan cursos o diplomados aislados, sino que se debe atender sus necesidades reales. Y el tercer factor es el presupuesto.
Temas: educación deserción escolar
Combatir la deserción objetivo prioritario: SEP
Ver artículo
De la redacción
La jornada, 02 de marzo del 2025
El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, afirmó ayer que se observan tasas preocupantes de deserción escolar, por lo que uno de los objetivos prioritarios del gobierno federal es combatir este problema. Como parte del programa Beca Universal de Educación Básica Rita Cetina, el funcionario acompañó a la presidenta Claudia Sheinbaum en la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar a familias de la secundaria Sor Juana Inés de la Cruz, en León, Guanajuato.
Temas: educación básica deserción escolar SEP
Se refuerza el combate a al deserción escolar con Beca Universal Rita Cetina
Ver artículo
Gerardo González Acosta
La crónica, 11 de febrero del 2025
El Secretario de Educación Pública, resaltó las acciones implementadas por el gobierno de México para frenar la deserción escolar en todos los niveles educativos. Destacó que la Beca Rita Cetina es una acción fundamental para asegurar la permanencia de los estudiantes en el Sistema Educativo Nacional (SEN).
Temas: becas deserción escolar