Fechas:
Búsqueda: # Eduación, Registros encontrados: 2
Paquete Económico 2026: presupuesto educativo Ver artículo
Carlos Pallán
Campus Milenio, 18 de septiembre del 2025
Como todos los años, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) tiene ganadores y perdedores. La cobija que no cubre a todos los sectores y dependencias, ya que el jalón de cada uno de ellos destapa a otros. Por lo pronto, puede decirse que este Proyecto presenta algunas características destacables. En primer lugar, el monto: 10.1 billones de pesos, mucho más allá de lo que se había prefigurado en los documentos de la SHCP; un crecimiento real de 5.9 por ciento respecto al año pasado. Segundo, la estimación del desempeño de la economía nacional, 2.3 por ciento, proporción por encima de todos los pronósticos nacionales e internacionales, y que, una vez más en los últimos ocho años, presupone una ampliación por encima de lo que fue el promedio anual del sexenio pasado (0.81 por ciento). Tercero, una vez más los ingresos no alcanzaron a cubrir los gastos fijados, siendo necesario “completarlo” con un déficit, una nueva deuda, por un monto que, en números redondos, estará en torno a un billón y medio de pesos (4.3 por ciento del PIB), también por encima de lo que Hacienda había venido anunciando desde diciembre pasado y hasta unas cuantas semanas atrás.
Temas: Eduación financiamiento
Usos y recomendaciones de la Inteligencia Artificial para la investigación Ver artículo
Ximena Ríos
La Jornada, 05 de mayo del 2025
En la actualidad, la Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser una herramienta de difícil acceso y exclusiva de unos cuantos para convertirse en una aliada en la cotidianidad. Su uso se ha extendido a la generación de ideas creativas, imágenes e incluso asistencia emocional, y el ámbito de la investigación académica no es la excepción. La IA se ha transformado en una herramienta rápida y personalizable que ha revolucionado la manera en que estudiantes, profesores e investigadores llevan a cabo sus procesos de búsqueda, redacción y análisis, no obstante, junto con estos múltiples beneficios también emergen riesgos éticos y desafíos. Para hablar sobre este tema, la profesora investigadora del Área Académica de Comunicación de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Rosalía Guerrero Escudero, ofrece una mirada crítica y constructiva sobre cómo integrar correctamente la Inteligencia Artificial en la investigación. Cabe mencionar que ha dedicado gran parte de su labor a estudiar el impacto de la IA en el ámbito educativo, así como la percepción que docentes y alumnos tienen sobre su uso.
Temas: eduación innovación educativa
Búsqueda: # Eduación, Registros encontrados: 2