SELECT * FROM `publicaciones` WHERE temas LIKE '%Educación superior%' ORDER BY fecha DESC LIMIT 20 OFFSET 0

Fechas:

Búsqueda: # Educación superior, Registros encontrados: 158

UNAM: debemos apostar por una educación de calidad Ver artículo

María Cabadas

El Universal, 11 de octubre del 2025

Para aspirar a ser un país plenamente desarrollado se debe apostar por mejorar la calidad del sistema educativo nacional y ampliar la cobertura en la educación superior, lo cual fortalecerá a las universidades públicas autónomas que sonlas que están en las mejores posibilidades de contribuir a la formación de los profesionistas que México requiere, afirmó el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas.

Temas: Educación superior UNAM calidad educativa

Boletín 327. Participan mil actores educativos en Primer Encuentro Nacional para la mejora continua de la Educación Superior: Mario Delgado Ver artículo

SEP

SEP, 11 de octubre del 2025

En cumplimiento de las disposiciones de la Ley General de Educación Superior (LGES), se llevó a cabo en el Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) el Primer Encuentro Nacional “Evaluación y mejora continua de la educación superior en un horizonte de transformación social”, con la participación de más de mil integrantes de la comunidad escolar del nivel superior, informó el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.

Temas: Educación superior evaluación educativa

Apuntes pedagógicos / Estudiar un posgrado en educación Ver artículo

Alfonso Torres

Milenio, 10 de octubre del 2025

Desde que los estudios de posgrado en educación se asociaron a la posibilidad de una mejora económica a través de estímulos (Carrera magisterial, programa de incentivos, promoción horizontal), la oferta de posgrados se ha ido incrementando de manera indiscriminada. Según nos refiere Moreno Bayardo (2003) entre 1990 y 2000 la matrícula del posgrado en educación casi se triplicó, pasando de 43 965 a 118 099 estudiantes, con una alta concentración en la Ciudad de México y entidades como Nuevo León, Jalisco, Puebla y Estado de México.

Temas: Educación superior posgrado

Refrenda Anuies compromiso de las universidades públicas con la transparencia y la rendición de cuentas‬ Ver artículo

Redacción

Campus Milenio, 09 de octubre del 2025

‪El Secretario General Ejecutivo de la Anuies, Luis González Placencia, refrendó el compromiso de las universidades públicas con la transparencia y la rendición de cuentas, y destacó que gracias a que han mejorado los mecanismos de vigilancia han disminuido notablemente las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación. ‬ ‪En este sentido, apuntó que “el papel de la Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior (Amocvies), ha sido fundamental para garantizar el buen funcionamiento de las universidades públicas del país”.‬

Temas: Educación superior tranparencia y rendición de cuentas

Tomar en serio la formación integral en la educación superior Ver artículo

Oswaldo Chacón Rojas

El Universal, 08 de octubre del 2025

La formación integral es un imperativo en la educación superior, porque ahí no sólo deben crearse capacidades y competencias laborales; sino también aquellas que permitan formar una ciudadanía comprometida con el bienestar común de sus sociedades y con la vida democrática. Por tanto, el compromiso de las universidades trasciende lo académico, impacta en lo social y político.

Temas: Educación superior formación integral

Fortalece SEP tecnológicos Ver artículo

Laura Toribio

Excélsior, 07 de octubre del 2025

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, anunció la puesta en marcha de un plan estratégico para el fortalecimiento del sistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (UTyP), con el propósito de garantizar un crecimiento sostenido de la matrícula y una mayor vinculación con los sectores productivos del país. Durante la entrega de la Presea Nacional al Mérito de las Universitarias STEM del Subsistema Tecnológico 2024-2025, Delgado informó que este sistema registró un incremento de 10% en su matrícula.

Temas: Educación superior Subsistema tecnológico cobertura

Zacatecas, primer lugar nacional en incremento de matrícula universitaria Ver artículo

Redacción

La Jornada, 06 de octubre del 2025

En el marco de la sexta sesión ordinaria del Consejo de Universidades Tecnológicas y Politécnicas del país, realizada en el Salón Iberoamericano de la Secretaría de Educación en la Ciudad de México, Zacatecas recibió un reconocimiento nacional por ser el estado con el mayor crecimiento en matrícula dentro del subsistema, al registrar un incremento del 44.8%, con lo que supera la meta establecida para el presente ciclo escolar.

Temas: Educación superior cobertura educativa Universidades

Boletín 322. Impulsamos un plan estratégico para el fortalecimiento del sistema tecnológico politécnico: Mario Delgado Carrillo Ver artículo

SEP

SEP, 06 de octubre del 2025

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, anunció que el sistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (UTyP) del país registró un crecimiento del 10 por ciento en matrícula, al pasar de 348 mil a 378 mil estudiantes, de los cuales 145 mil son de nuevo ingreso, durante el cuatrimestre septiembre-diciembre de 2025. Este avance, afirmó, refleja el compromiso de las instituciones con el derecho constitucional a la Educación Superior y con las metas planteadas por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de generar 330 mil nuevos espacios en este nivel educativo.

Temas: Educación superior IES Universidades tecnológicas cobertura

Busca la SEP flexibilizar los planes de estudio de universidades Ver artículo

Fernando Camacho y Enrique Méndez

La Jornada, 03 de octubre del 2025

El país debe alistarse para realizar una \"transición profunda\" en educación superior, de tal forma que los planes de estudio de las universidades no sean \"rígidos e inmutables\", y se fomente la preparación continua de los egresados, afirmó el titular de la SEP, Mario Delgado. Durante su comparecencia en la Cámara de Diputados, en el marco de la glosa del primer Informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario destacó que en las universidades \"ya no es suficiente preservar los modelos heredados de siglos\", sino tener métodos flexibles de enseñanza y participar en la actualización constante de los alumnos.

Temas: Educación superior autonomía universidades

Calidad con inclusión: alcanzar el ODS 4 Ver artículo

Sylvie Didou Aupetit

Campus Milenio, 02 de octubre del 2025

A principios de 2025, el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y El Caribe (Iesalc) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) publicó un reporte experto, titulado “Políticas de equidad e inclusión en la Educación Superior de América Latina y el Caribe”. Promovió su difusión en el marco de la iniciativa denominada Inclusión 360 grados. Carmen Márquez Vázquez, su coordinadora, analizó en él las estrategias utilizadas por las instituciones de educación superior (IES) para cumplir el ODS 4 de la Agenda 2030 de la Unesco. Mediante correlaciones estadísticas, una descripción de los avances logrados por 236 IES de la región y la exposición de algunas prácticas de interés, identificó lo hecho por los establecimientos que se comprometieron con ser más protagónicos en materia de inclusión de grupos vulnerables.

Temas: Educación superior inclusión

México: recorte a la educación superior en 2026 Ver artículo

Héctor Ramírez del Razo

Nexos, 01 de octubre del 2025

Antes de la entrega del Paquete Económico para el ejercicio fiscal 2026, que incluye los Criterios Generales de Política Económica, la iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) había gran expectativa en el sector educativo; muchos alentábamos esperanzas de que ahora sí iniciarían los cambios anunciados como parte de la agenda del “segundo piso de la transformación”. Lamentablemente los datos del Paquete Económico indican que el Ejecutivo Federal decidió posponer la posibilidad de contar con instrumentos presupuestales que permitan no sólo dar cumplimiento al compromiso político de transitar hacia una “República Educadora, Humanista y Científica”, sino cumplir, por fin, el mandato del artículo 3º de la Constitución, que estableció a partir del 2019 el derecho humano a la educación superior.

Temas: Educación superior gasto educativo

Respaldan proyecto de universidad en zona relegada de Mexicali Ver artículo

Antonio Heras, corresponsal

La Jornada, 30 de septiembre del 2025

Pese a registrar el mayor crecimiento poblacional en las últimas dos décadas, la zona poniente de Mexicali ha sido relegada en cuanto a infraestructura educativa de nivel superior, advirtió la diputada Michel Sánchez Allende. La zona conocida como Los Santorales, por el nombre de santos de sus colonias, agrupa una treintena de colonias donde habita más de 130 mil personas donde no existe una sola universidad pública ni privada. Hija de migrantes de Oaxaca y Sinaloa, la legisladora es fundadora de Morena en la capital de Baja California y estudió Ciencias Políticas en la UABC. La morenista le entregó en las manos a la presidenta Claudia Sheinbaum la petición para construir un campus de la Universidad Rosario Castellanos en la zona poniente de Mexicali.

Temas: Educación superior cobertura educativa

Red de Calidad Anuies-RCO crece y anuncia foro regional con expertos nacionales Ver artículo

Redacción Campus

Campus Mienio, 30 de septiembre del 2025

La Red de Gestión de Calidad y Mejora Continua de la Región Centro-Occidente de la Anuies -cuya coordinación tiene la Universidad de Colima (UdeC)-, realizó este jueves 25 de septiembre su Segunda Reunión Extraordinaria en modalidad virtual. Los temas abordados fueron el ingreso de 12 nuevos ingresos, la revisión de la estructura del Plan de Trabajo 2026 y los preparativos para el 3er Foro Regional de la Red. La reunión sirvió para incorporar a 12 nuevas Instituciones de Educación Superior (IES), con lo que la Red alcanza ya 29 instituciones integrantes, fortaleciendo su papel como plataforma regional para la mejora continua en la educación superior.

Temas: Educación superior calidad educativa ANUIES

Universidades y cultura de paz: dinámicas internas y enfoque territorial Ver artículo

Leticia Ventura Soriano y Cristina Perales Franco

Educación futura, 25 de septiembre del 2025

En los últimos años, las universidades en México han incorporado con fuerza el concepto de “cultura de paz“, que hace referencia a valores, actitudes y comportamientos que contribuyen a la justicia, equidad, solidaridad, respeto a los derechos humanos y el rechazo explícito de la violencia. Es evidente el entusiasmo institucional en torno al tema y a nivel nacional se organizan congresos, crean redes, abren direcciones y desarrollan protocolos en torno a la paz. Actualmente, la cultura de paz se aborda en ámbitos diversos de las estructuras organizacionales universitarias y encontramos desde políticas transversales o unidades dedicadas a la inclusión, género y cultura de paz, hasta proyectos informativos sobre la construcción de una cultura de paz o la inclusión de sus temáticas en el currículum.

Temas: Educación superior cultura de la paz

Demanda ANUIES un aumento de 5%. Ver artículo

Martha Martínez

Reforma, 24 de septiembre del 2025

La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (ANUIES) solicitó a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados un incremento de cinco por ciento en el gasto proyectado para las Universidades Públicas Estatales en 2026. En un pronunciamiento emitido tras un encuentro privado con la presidenta, la morenista Merilyn Gómez Pozos, la institución, que encabeza Luis Armando González Placencia, dio a conocer que esos recursos adicionales son necesarios para garantizar la gratuidad y la cobertura de la educación superior.

Temas: Educación superior gasto educativo presupuesto

Mayor inclusión, desarrollo de la investigación interdisciplinaria y consolidación de modelos educativos más flexibles, retos de la educación superior Ver artículo

Redacción Campus

Campus Milenio, 23 de septiembre del 2025

El Dr. Luis González Placencia dijo que lo que se busca es consolidar la perspectiva de la educación superior como un derecho humano y un bien público, garantizando su acceso universal y un financiamiento adecuado. Líderes de educación superior coincidieron en que los principales retos de la educación superior en Iberoamérica incluyen la inequidad en el acceso y los resultados; la falta de recursos financieros; la necesidad de adaptarse a la innovación tecnológica y la transformación digital; así como el desafío de asegurar la calidad educativa y la pertinencia de la oferta académica y la investigación frente a las demandas del mercado laboral y la sociedad.

Temas: Educación superior inclusión equidad

Instituciones particulares afiliadas a la Anuies celebran IX sesión ordinaria en Cetys Ver artículo

Redacción Campus

Campus Mienio, 22 de septiembre del 2025

Con la dirección del Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), Dr. Luis González Placencia, el Consejo de Universidades Particulares e Instituciones Afines (Cupria) llevó a cabo esta mañana su LX Sesión Ordinaria en las instalaciones de Cetys- Universidad Campus Internacional Ensenada.El Dr. González Placencia dio la bienvenida a los integrantes de Cupria, órgano colegiado de la Anuies, y agradeció la hospitalidad del rector del Cetys, Fernando León García, para la realización de esta reunión en la que se abordaron temas relevantes para el fortalecimiento de la educación superior del país.El Dr. León García dijo que con este evento se inician los festejos del 64 aniversario de esta institución abocada a la formación de profesionistas comprometidos con la sociedad, así como los 50 años del Campus Ensenada.

Temas: Educación superior privada

Capacitación docente, meten tijera a recursos Ver artículo

María Cabadas

El Universal, 21 de septiembre del 2025

Para 2026, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación considera un incremento de 36.6% (49 mil 9743 millones de pesos adicionales) para becas a estudiantes, pero prevé una disminución de 53.4% en el Programa para el Desarrollo Profesional Docente. La mayor reducción para la capacitación del magisterio se registra en educación básica, al pasar de 404.6 pesos por maestro en 2025 a 91.5 pesos anuales por cada profesor para 2026. Un desglose en materia educativa, a cargo de la Iniciativa de Educación con Equidad y Calidad de la Escuela de Gobierno del Tec de Monterrey y México Evalúa, destaca que el PPEF también considera una disminución de 4.5% (9 mil 73 millones de pesos) al presupuesto que se destina a las universidades públicas.

Temas: Presupuesto educación superior

La transformación pendiente de la educación superior Ver artículo

Guillermina Benavides

EL Universal, 19 de septiembre del 2025

Pensar en el futuro siempre ha sido una tarea compleja. Aunque vivimos en constante toma de decisiones bajo la expectativa de lo que vendrá, a la mayoría no nos enseñaron a pensar en el futuro de manera consciente y estructurada. Invertir en educación es una apuesta a ese futuro: creemos que una sociedad con más oportunidades de educación de calidad, pertinente y con equidad, se traducirá en una mejor calidad de vida para todos. Sin embargo, el contexto que enmarca a la educación, y particularmente a las universidades, ha cambiado, de tal forma que lo que antes parecía una garantía, hoy está en duda. Si la educación es clave para el futuro, también debe aprender a responder a él de nuevas maneras y con capacidad de reinventarse.

Temas: Educación superior

CENEVAL recibe insignia ‘Hecho en México’ por la Secretaría de Economía y lanza su modelo de microcredenciales CENEVAL Certifica Ver artículo

Redacción Campus

Campus Milenio, 18 de septiembre del 2025

En el marco del evento El saber hecho en México, realizado en la sede de la Secretaría de Economía, el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL) recibió el distintivo Hecho en México, reconocimiento que avala la excelencia, pertinencia y valor social de las instituciones, productos y servicios que contribuyen al desarrollo del país. La insignia subraya el papel del CENEVAL como referente nacional en evaluación y certificación de competencias. Con más de tres décadas de trayectoria, la institución ha impactado en la vida de más de 45 millones de personas —uno de cada tres mexicanos y mexicanas— a través de exámenes, certificaciones y procesos de reconocimiento.

Temas: Educación superior evaluación educativa

Búsqueda: # Educación superior, Registros encontrados: 158