SELECT * FROM `publicaciones` WHERE temas LIKE '%Educacion%' ORDER BY fecha DESC LIMIT 20 OFFSET 0

Fechas:

Búsqueda: # Educacion, Registros encontrados: 782

Enrique Graue: La educación es una forma de conciliar la paz y propiciar el desarrollo de un país Ver artículo

Adrian Figueroa Nolasco

La Crónica de Hoy, 16 de octubre del 2025

La educación es, finalmente, una forma de poder conciliar la paz y propiciar el desarrollo de un país, dice el exrector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, y quien el 22 de octubre recibirá un Reconocimiento Especial de la Fundación Premio Crónica por su trayectoria académica. Graue ha sido profesor universitario por más de 45 años y director dos veces de la Facultad de Medicina de la UNAM, cuenta que su sueño para México es el que todos esperamos: “Un México justo, primero. Un México seguro. Y un México que es justo y que es seguro, es un México próspero”.

Temas: Educación UNAM

Las escuelas de Nueva York demandan al Departamento de Educación por los recortes de casi 50 millones de dólares en subvenciones debido a las políticas transgénero Ver artículo

Landon Mion

Fox News, 16 de octubre del 2025

Las Escuelas Públicas de la Ciudad de Nueva York presentaron el jueves una demanda contra el Departamento de Educación de Estados Unidos por su decisión de recortar 47 millones de dólares en subvenciones prometidas en respuesta a las políticas de las escuelas relativas a los alumnos transexuales. La demanda pretende anular la decisión de retirar las subvenciones.

Temas: Educación

Ecatepec lanza \'Mochila de Paz\' y detecta armas y drogas en escuelas Ver artículo

Javier Salinas Cesáreo

La Jornada, 16 de octubre del 2025

El gobierno municipal en coordinación con los comités escolares, llevan a cabo el programa Mochila de Paz, para la detección de objetos de riesgo para las y los alumnos con la intención de prevenir incidentes de violencia en las escuelas de Ecatepec. La presidenta municipal, Azucena Cisneros Coss informó que ya se han realizado revisiones en 129 planteles donde además se impartieron pláticas con padres de familia y alumnos para prevenir situaciones de riesgo.

Temas: Educación violencia escolar seguridad

Presupuesto educativo 2026: ¿y el aprendizaje? Ver artículo

Ángel Leyva

Noroeste, 16 de octubre del 2025

Como cada año, analizar el presupuesto educativo es un tema de gran importancia, ya que revela las prioridades del Estado. Eso permite visibilizar que, aunque el monto destinado a educación presenta un ligero aumento del 2.1 por ciento real respecto a 2025, este crecimiento es insuficiente y, sobre todo, no refleja que el aprendizaje de niñas, niños y jóvenes esté en el centro de las decisiones públicas. El análisis de Mexicanos Primero muestra que el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026 propone 1.2 billones de pesos para educación; sin embargo, su proporción dentro del gasto federal programable baja de 16.9 a 16.62 por ciento.

Temas: Educación presupuesto

Los docentes y la educación inclusiva Ver artículo

Patricia López Suárez

Gaceta UNAM, 16 de octubre del 2025

Según un estudio de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford, entre el 15 y 20 % de la población mundial es neurodivergente, es decir, tiene un cerebro con algunas diferencias respecto al mayoritario o neurotípico, señaló Marerwin Carnevali Aleksic, directora de la fundación Mochila de Sueños del Joven Simón. Durante la plática a distancia “Neurodiversidad en el aula universitaria: estrategias docentes para una educación inclusiva”, organizada por el Instituto de Geofísica de la UNAM, Carnevali (ella misma persona neurodivergente) dijo que dentro de las universidades, las y los estudiantes con esa condición piensan, aprenden, se comportan y procesan la información de forma diferente a la mayoría.

Temas: Educación inclusiva

¿De qué se trata el programa “Tu escuela te extraña” de la SEP? Esto es lo que sabemos Ver artículo

Luz Aguirre

El Heraldo de México, 16 de octubre del 2025

El Gobierno de México implementará a nivel nacional una nueva política educativa denominada “La escuela te extraña”, de acuerdo con declaraciones recientes de Mario Delgado, titular de la Secretaría del Educación Pública, lo que ha causado controversia en maestros que lo han compartido en redes sociales, en El Heraldo de México te compartimos lo que sabemos. El objetivo de “La escuela te extraña” es reducir la deserción escolar en la educación media superior y reincorporar a miles de jóvenes que abandonan sus estudios cada año, esta iniciativa busca cambiar la indiferencia institucional hacia quienes dejan las aulas y convertir el seguimiento de los estudiantes en una responsabilidad activa de los docentes y directivos escolares.

Temas: Educación media superior deserción escolar

La Anuies reitera la necesidad de ampliar los recursos para las universidades públicas Ver artículo

Redacción campus

Campus Milenio, 16 de octubre del 2025

En reunión de trabajo con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, en la “Mesa de Diálogo bajo el Esquema de Parlamento Abierto con la temática de Desarrollo Social”, el secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), Luis González Placencia, señaló que con el propósito de fortalecer el subsidio que reciben las Instituciones Públicas de Educación Superior, pone a consideración una propuesta de ampliación de fondos destinados a las Instituciones Públicas de Educación Superior en el marco del PEF 2026 por un monto de 12,100 millones de pesos. González Placencia dijo que la administración del gobierno federal planteó una nueva etapa para la educación en la que se anunciaron compromisos para ampliar la cobertura, ampliar los programas de becas y hacer realidad el compromiso de gratuidad en las instituciones públicas.

Temas: Educación superior financiamiento

Exigen transporte, seguridad y maestros en la sierra de Sinaloa Ver artículo

Irene Sánchez

La Jornada, 15 de octubre del 2025

Pobladores de la sierra de Rosario bloquearon el acceso a los trabajadores de la presa Santa María, donde se construye una hidroeléctrica, ante la falta de respuesta del gobierno estatal a sus peticiones de transporte, pago de adeudos, distribución de víveres de Diconsa, maestros y seguridad. Los habitantes de las comunidades La Rastra, Charco Hondo, Buena Vista, Corral de Piedra, Maloya y Palmarito reclamaron que el pasado 7 de octubre sostendrían una reunión con funcionarios estatales para revisar los avances de las propuestas; sin embargo, no llegaron. Explicaron que tras la protesta del 16 septiembre –concluida una semana después–, confiaron en las promesas del gobierno que encabeza el morenista Rubén Rocha Moya, pero incumplieron. Denunciaron que sólo una semana operó un camión de ruta para trasladar pasaje a Santa María, y dos días a la semana otros al poblado Maloya, pero después ya no hubo transporte. En cuanto a la distribución de despensas, éstas llegaron a pocas localidades.

Temas: Educación seguridad

Obsesión educativa Ver artículo

La Jornada

Mauro Jarquín Ramírez, 14 de octubre del 2025

Un diputado panista de Chihuahua, simpatizante de Javier Milei y Charles Kirk, se ha declarado abiertamente en contra del \"lenguaje inclusivo\" en las escuelas porque, según su criterio, \"destroza la educación\". De esta forma, ha intentado reanimar la guerra educativa en el norte del país. Así, pretende que un conflicto previamente perdido por el gobierno estatal, que en su momento buscó -finalmente sin éxito- expulsar a la nueva generación de los libros de texto de las escuelas del estado por su contenido \"ideológico\", ahora regrese bajo la forma de una política de control educativo por la vía del lawfare.

Temas: Educación

Federalización de la nómina educativa: deuda histórica Ver artículo

Erik Avilés

Agencia Quadratín, 13 de octubre del 2025

Desde 2009, cuando pusimos en el debate público la imperiosa necesidad de federalizar la nómina educativa en Michoacán, han transcurrido 16 años de promesas incumplidas, diagnósticos archivados y oportunidades desperdiciadas. Hoy, cuando el estado se encuentra al borde de solicitar nuevos créditos para mantener a flote sus finanzas, resulta urgente preguntarnos: ¿cuánto más tendremos que esperar para que se concrete esta reforma estructural que beneficiaría a maestras, maestros y, sobre todo, a las niñas, niños y jóvenes de Michoacán?

Temas: Educación relaciones laborales

Piden programas de seguridad para las escuelas Ver artículo

Antonio López

El Universal, 13 de octubre del 2025

El grupo parlamentario del PAN impulsa una iniciativa para establecer que las autoridades educativas estén obligadas a diseñar e implementar programas de seguridad y prevención que incluyan la instalación de botones de pánico en los planteles escolares. La propuesta del diputado Paulo Gonzalo Martínez López incluye, además, la obligación del Estado en la distribución de dispositivos de alerta personal para estudiantes y la coordinación con los cuerpos de seguridad pública para garantizar una respuesta inmediata ante cualquier situación de riesgo.

Temas: Educación seguridad

Piden a Congreso de Tamaulipas acotar lenguaje inclusivo en escuelas, como ‘todes’ o ‘compañeres’ Ver artículo

José Gregorio Aguilar

Gaceta Mx, 12 de octubre del 2025

Cd. Victoria, Tamaulipas.- En el marco de su 108 aniversario, la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) respaldó públicamente las reformas aprobadas por el Congreso del Estado de Chihuahua que prohíben el uso del lenguaje inclusivo en instituciones educativas, tanto públicas como privadas.La medida, impulsada por legisladores del PAN, modifica el artículo 8º de la Ley Estatal de Educación para fomentar el uso correcto del idioma español, conforme a las reglas gramaticales y ortográficas reconocidas por la Real Academia Española.Frases como “todes”, “niñes” o “compañeres” quedarán fuera del aula por mandato legal.“Celebramos esta decisión que fortalece el papel de la familia en la educación y protege la dignidad de la persona”, expresó Israel Sánchez Martínez, presidente nacional de la UNPF.Además de rechazar el lenguaje inclusivo, las reformas también garantizan el derecho de los padres a ser informados y autorizar contenidos escolares relacionados con sexualidad, ideología de género y otros temas sensibles.

Temas: Educación inclusión

Se disparan colegiaturas en Yucatán y Chihuahua Ver artículo

Rubén Migueles

El Universal, 12 de octubre del 2025

Con el arranque del ciclo escolar 2025-2026, las colegiaturas se encarecieron 5.8% y llevan 27 meses consecutivos subiendo más rápido que la inflación nacional. Las escuelas privadas localizadas en Yucatán aplicaron un incremento de 9.7% durante septiembre y fue el mayor del país, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Le siguieron los colegios de Chihuahua y Tlaxcala, donde aumentaron sus cuotas 7.8% en ambos casos, continuando con Nayarit, 7.6%; Chiapas, 7.5%; y Michoacán, con 7.3%.

Temas: Educación privada

Boletín 328. Hemos acudido a diversos estados para supervisar la construcción de escuelas de bachillerato: secretario Mario Delgado Carrillo Ver artículo

SEP

SEP, 12 de octubre del 2025

En cumplimiento de la política educativa del Gobierno de México para fortalecer la Educación Media Superior impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y garantizar que ningún joven se quede sin estudiar por falta de espacio, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, realizó durante el último mes visitas de supervisión por los Estados de México, Nuevo León y Chihuahua para constatar los avances en la construcción, ampliación y reconversión de lo planteles contemplados en una primera etapa en el nuevo Bachillerato Nacional de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Temas: Educación media superior infraestructura

Boletín 327. Participan mil actores educativos en Primer Encuentro Nacional para la mejora continua de la Educación Superior: Mario Delgado Ver artículo

SEP

SEP, 11 de octubre del 2025

En cumplimiento de las disposiciones de la Ley General de Educación Superior (LGES), se llevó a cabo en el Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) el Primer Encuentro Nacional “Evaluación y mejora continua de la educación superior en un horizonte de transformación social”, con la participación de más de mil integrantes de la comunidad escolar del nivel superior, informó el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.

Temas: Educación superior evaluación educativa

UNAM: debemos apostar por una educación de calidad Ver artículo

María Cabadas

El Universal, 11 de octubre del 2025

Para aspirar a ser un país plenamente desarrollado se debe apostar por mejorar la calidad del sistema educativo nacional y ampliar la cobertura en la educación superior, lo cual fortalecerá a las universidades públicas autónomas que sonlas que están en las mejores posibilidades de contribuir a la formación de los profesionistas que México requiere, afirmó el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas.

Temas: Educación superior UNAM calidad educativa

Anuies demanda reasignar 12 mil 100 mdp para educación superior Ver artículo

Alexia Villaseñor / Laura Poy

La Jornada, 11 de octubre del 2025

Ante la discusión en el Congreso del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, las instituciones públicas de educación superior (IPES) externaron su preocupación por la reducción de fondos públicos para el sector, lo que implica un mayor esfuerzo para garantizar el acceso gratuito y cobertura en dicho nivel educativo. En el caso de la mayoría de las universidades estatales el recurso no supera el 0.1 por ciento con respecto a lo otorgado en 2025.

Temas: Educación financiamiento

Educación y genocidio Ver artículo

Hugo Aboites

La Jornada, 11 de octubre del 2025

Con el \"acuerdo\" de paz Trump-Netanyahu podrá terminar el bombardeo a Gaza, pero queda intacto el hecho de que la era neoliberal ha quedado atrás y ahora se abre una nueva era, la de la fuerza militar bruta, genocida incluso. El \"éxito\" de Israel en Gaza no es una promesa de paz, sino una amenaza ahora creíble de repetición. Dos autores israelíes ayudan a explicar primero el genocidio y, luego, las sombrías implicaciones. Nurit Peled-Elhanan, académica, analizó más de cien libros de texto de las escuelas de Israel, y podemos decir que no es que la educación justifique la visión y práctica genocida, sino que la crea.

Temas: Educación genocidio

Previenen embarazos Ver artículo

Leticia Ríos

El Heraldo de México, 10 de octubre del 2025

En lo que va del año, la Secretaría de Salud del Estado de México ha capacitado a más de 30 mil 865 adolescentes en temas de prevención del embarazo y salud sexual integral; quienes se convierten en Promotores Juveniles, una estrategia que busca que estos otorguen consejerías y orientación a sus compañeros, informó Edgar Villanueva, responsable estatal de los Programas de Planificación de la dependencia estatal.

Temas: Educación sexual

SEP borra 22 años de diagnósticos educativos Ver artículo

María Cabadas

El Universal, 10 de octubre del 2025

Desde mediados de septiembre, la SEP eliminó el sitio web del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y, a pesar de que su portal sigue habilitado, los contenidos de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) desaparecieron, con lo que se pierden 22 años de indicadores, estudios y diagnósticos del nivel de aprendizaje en educación básica y media superior. Analistas ven un regreso al oscurantismo con la eliminación de esta memoria educativa. El Universal solicitó una postura a la SEP, pero no respondió.

Temas: Educación evaluación educativa

Búsqueda: # Educacion, Registros encontrados: 782