SELECT * FROM `publicaciones` WHERE temas LIKE '%Infraestructura%' ORDER BY fecha DESC LIMIT 20 OFFSET 0

Fechas:

Búsqueda: # Infraestructura, Registros encontrados: 20

De la tragedia a las fotografías y la imagen pública: ¿Y las escuelas? Ver artículo

Abelardo Carro Nava

Educación futura, 22 de octubre del 2025

Tras las intensas lluvias registradas días atrás a lo largo y ancho de la República Mexicana se evidenció la tragedia. Cifras oficiales que, recientemente actualizó el Gobierno de México, confirmaron 39 personas no localizadas y 76 decesos. Lamentablemente Veracruz fue el estado más afectado con 34 de estos y 14 personas desaparecidas, seguido de Hidalgo con 22 fallecimientos y 20 desaparecidos; le siguió Puebla con 19 muertes y 5 desaparecidos; Querétaro con una defunción y sin personas desaparecidas, y San Luis Potosí sin registro de víctimas, pero sí afectaciones por el aumento de niveles en ríos y arroyos, situación que no fue exclusiva de esta entidad sino de todas las señaladas.

Temas: Educación infraestructura

Boletín 335. SEP garantiza atención integral en reparación de daños, recuperación de útiles, mobiliario y equipo de escuelas afectadas Ver artículo

SEP

SEP, 18 de octubre del 2025

La infraestructura educativa de los estados afectadas está asegurada a través de Agroasemex S.A. Reconoció la solidaridad y entrega del magisterio mexicano, que una vez más ha demostrado su vocación social al permanecer al frente de las escuelas, incluso en circunstancias adversas. En su cuarto día consecutivo en las zonas afectadas, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo recorre planteles afectados en Puebla. A lo largo de su recorrido este sábado de supervisión y acuerdos por los municipios de Xicotepec y Huauchinango en el estado de Puebla, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reiteró que el Gobierno de México asegura la reparación integral de los daños sufridos en las escuelas afectadas en los estados impactados por las lluvias recientes, además de la reposición de útiles escolares y materias educativos y Libros de Texto Gratuitos (LTG). En su cuarto día consecutivo de recorridos por planteles escolares de los estados afectados, en Puebla, el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, supervisó y cuantificó los daños ocasionados por las recientes lluvias y coordinar las acciones de rehabilitación de infraestructura, restitución de mobiliario y reposición de materiales educativos.

Temas: Educación infraestructura

Boletín 311. Asegurados los 821 planteles afectados por las lluvias; SEP garantiza su inmediata reconstrucción: Mario Delgado Carrillo Ver artículo

SEP

SEP, 16 de octubre del 2025

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que los 821 planteles educativos afectados por las lluvias en los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, están asegurados, por lo que está garantizada su reconstrucción. Desde San Luis Potosí, el titular de la SEP se conectó a la conferencia de prensa “La mañanera del pueblo”, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y detalló que dichos planteles cuentan con una cobertura a través de Agroasemex, S.A., lo que garantiza las labores de limpieza, desazolve, reposición de mobiliario y equipo, así como reparaciones estructurales.

Temas: SEP infraestructura

Boletín 328. Hemos acudido a diversos estados para supervisar la construcción de escuelas de bachillerato: secretario Mario Delgado Carrillo Ver artículo

SEP

SEP, 12 de octubre del 2025

En cumplimiento de la política educativa del Gobierno de México para fortalecer la Educación Media Superior impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y garantizar que ningún joven se quede sin estudiar por falta de espacio, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, realizó durante el último mes visitas de supervisión por los Estados de México, Nuevo León y Chihuahua para constatar los avances en la construcción, ampliación y reconversión de lo planteles contemplados en una primera etapa en el nuevo Bachillerato Nacional de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Temas: Educación media superior infraestructura

Estrenan programa de aula digital en escuelas públicas Ver artículo

Frida Sánchez

El Universal, 02 de octubre del 2025

Con una inversión de medio millón de pesos, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó la puesta en marcha de la primera Aula Digital Mixtli (\"nube\" en náhuatl), para brindar acceso tecnológico a alumnos de escuelas públicas de la Ciudad de México. En la secundaria Alfonso Reyes, ubicada en el pueblo de San Bernabé Ocotepec, en la alcaldía Magdalena Contreras, la mandataria indicó que este programa busca \"democratizar\" la tecnología. \"La tarea que hoy iniciamos es para las 3 mil escuelas de educación básica que tiene la ciudad, y arrancamos con esta, con la secundaria 166. Y no sólo es para secundarias, es para primarias y secundarias, todas las de la Ciudad de México van a contar con este programa\", dijo.

Temas: Educacion básica infraestructura tecnológica

Infraestructura: de cortar listones o atender lo básico Ver artículo

María Teresa Gutiérrez, Directora de Monitoreo de Indicadores Educativos

Animal Político, 29 de septiembre del 2025

Quiero iniciar esta columna con una anécdota. Hace ocho años fui observadora internacional en una evaluación de logro de aprendizaje y recorrí varias escuelas de un país sudamericano. Allí existía un programa ambicioso para mejorar la infraestructura escolar y eso era evidente: en la capital abundaban los planteles nuevos, grandes y relucientes. Por eso no me sorprendí cuando, en una comunidad rural cercana, encontré un auditorio enorme y recién inaugurado. Lo que sí me sorprendió fue la respuesta de la directora cuando pregunté dónde estaban los alumnos de sexto grado que a esa hora debían estar en clase: “Llegarán más tarde, no tenemos salones suficientes para todos los grados, solo hay cuatro”.

Temas: infraestructura Educación

Firman SEP, Energía y CFE convenio de colaboración para llevar internet gratuito a todos las tele-escuelas del país Ver artículo

SEP

SEP, 11 de septiembre del 2025

La Secretaría de Educación Pública (SEP) en coordinación con la Secretaría de Energía (SENER), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones firmaron un acuerdo para llevar internet gratuito a las Telesecundarias y Telebachilleratos de las 32 entidades del país, en seguimiento al compromiso número 88 de los 100 de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. En el salón José Vasconcelos del edificio sede la SEP, el titular de la dependencia Mario Delgado Carrillo, afirmó que el instrumento representa un esfuerzo interinstitucional sin precedentes para garantizar el derecho humano a las telecomunicaciones, y saldar la deuda histórica con las comunidades más vulnerables, al reducir la brecha tecnológica y de conectividad.

Temas: Educación infraestructura tecnológica

SEP avanza en 88 obras de infraestructura educativa nacionales Ver artículo

Redacción

El Economista, 28 de agosto del 2025

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, encabezó el inicio de las obras de construcción del nuevo Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios [CBTIS] No. 30, en el municipio de El Margués, Querétaro, en el gue se invierten 67.5 millones de pesos para atender a 1,200 estudiantes. Señaló gue este plantel formará parte del Bachillerato Nacional de la Nueva Escuela Mexicana [NEM], reforma gue unifica a los 32 subsistemas de educación media superior y permitirá gue todas y todos los estudiantes reciban la mismaformaclón académica.

Temas: Educación media superior infraestructura

Con el crecimiento de infraestructura escolar se consolida la Nueva Escuela Mexicana: Mario Delgado Ver artículo

Secretaría de Educación Pública

Secretaría de Educación Pública, 21 de agosto del 2025

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, afirmó que el nuevo Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana constituye un paso decisivo en la transformación de la Educación Media Superior, al integrar una formación académica de calidad con el desarrollo de habilidades socioemocionales que permitan a las y los jóvenes construir un proyecto de vida pleno, uno de los compromisos de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con todas y todos los estudiantes del país. Al encabezar una visita de supervisión a los avances en la construcción del CBTIS 293, en Tizayuca, Hidalgo —que será entregado en diciembre— y acompañado por las y los estudiantes que formarán parte de este plantel, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, señaló que durante años los gobiernos neoliberales ignoraron a los jóvenes, los llamaron “ninis” y les cerraron las oportunidades que por derecho les corresponden. Ahora, afirmó, en los gobiernos de la Cuarta Transformación y con la Nueva Escuela Mexicana (NEM) las y los jóvenes no son una estadística más, sino el corazón de la transformación.

Temas: Educación media superior NEM infraestructura

Entregan 189 mdp para rehabilitar 135 bachilleratos en la CDMX Ver artículo

Gerardo Mayoral

La Crónica de hoy, 02 de julio del 2025

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, y la jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezaron este martes la entrega simbólica de 135 tarjetas del Banco del Bienestar a planteles de bachillerato de la Ciudad de México, como parte del programa federal La Escuela es Nuestra (LEEN), que por primera vez se extiende al nivel medio superior en la capital. Desde el Patio del Trabajo del Museo Vivo del Muralismo, en la sede histórica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), las autoridades hicieron entrega de las tarjetas a los Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP), que recibirán en total 189 millones de pesos para rehabilitar instalaciones educativas durante 2025. Mario Delgado señaló que este apoyo forma parte del llamado “segundo piso de la Cuarta Transformación” encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Temas: Educación media superior infraestructura

Impulsa SEP acciones para el mejoramiento de infraestructura educativa Ver artículo

La redacción

La Jornada, 26 de junio del 2025

La Secretaría de Educación Pública (SEP), junto con autoridades educativas locales, realiza acciones en diversas entidades del país para mejorar la infraestructura de planteles de los tres niveles educativos, a través de la creación de nuevos centros educativos, inversión en la arquitectura de escuelas para ampliarlas, becas para estudiantes desde preescolares hasta universitarios, entre otros proyectos.En un comunicado, recordó que a través del programa La Escuela es Nuestra (LEEN) se destinarán 25 mil millones de pesos para rehabilitar y mejorar instalaciones de 67 mil 900 escuelas de Educación Básica,y de 6 mil 200 planteles de Educación Media Superior, que beneficiará a 8.1 millones de alumnos en todo el país.En lo que respecta a las Becas para el Bienestar Rita Cetina, Universal Benito Juárez y Jóvenes Escribiendo el Futuro, se beneficiará a 13 millones 162 mil 428 estudiantes de los tres niveles educativos, con una proyección anual de 119 mil 870 millones 404 mil 500 pesos.

Temas: Infraestructura

Sinaloa convierte planteles de secundarias a bachilleratos vespertinos Ver artículo

Brayan Chaga

La Crónica de hoy, 23 de junio del 2025

Como parte del programa nacional para ampliar el acceso a educación media superior, la reconversión de secundarias a planteles de bachillerato vespertino beneficiarán a 47 mil estudiantes que desean continuar con sus estudios a nivel nacional, informó el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya. El mandatario estatal expresó que la adecuación en la infraestructura en todo el país será por 759.5 millones de pesos y permitirá que a partir del próximo ciclo escolar, los estudiantes ya puedan inscribirse en septiembre, agregando que en la entidad, algunos planteles como la Escuela Secundaria Técnica Industrial No. 96 en Culiacán y la Secundaria No. 27 en Mazatlán, formarán parte de este esquema.

Temas: Educación media superior infraestructura

Entregan obras educativas en escuelas de Ecatepec Ver artículo

Cristina Huerta

La Crónica de hoy, 02 de junio del 2025

Como parte de sus estrategias por mejorar la infraestructura educativa en Ecatepec, Azucena Cisneros Coss y autoridades estatales y municipales realizaron un recorrido por diversas instituciones escolares para hacer entrega de obras que beneficien directamente a las y los estudiantes en el municipio. El secretario de Educación del Edomex, Miguel Ángel Hernández Espejel; la presidenta municipal, Azucena Cisneros, y el secretario del Ayuntamiento, Faustino de la Cruz, encabezaron la jornada de trabajo en la que contataron los avances y calidad de las obras realizadas. Uno de los primeros puntos visitados fue el plantel CONALEP Valle de Aragón, donde se entregaron nuevas aulas que permitirán a los jóvenes continuar sus estudios en espacios dignos, seguros y equipados con lo necesario para favorecer el aprendizaje.

Temas: infraestructura

Construirán 17 planteles de Bachillerato Tecnológico Ver artículo

Redacción

La jornada, 29 de mayo del 2025

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) pondrá en marcha un programa de Infraestructura educativa con la construcción de 17 planteles de Bachillerato Tecnológico en igual número de municipios, distribuidos en 11 entidades federativas. El organismo informó en un comunicado que la inversión para el proyecto es de 853.4 millones de pesos y que se beneficiará a más de 759 mil personas. A su vez, detalló que se realizará en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y los gobiernos estatales.

Temas: infraestructura

Inicia registro del programa de mejoramiento de escuelas para beneficiar a más de 2 mil planteles Ver artículo

Gerardo Mayoral

La Crónica de hoy, 27 de mayo del 2025

El Gobierno de la Ciudad de México, a través del Fideicomiso Bienestar Educativo (FIBIEN), dio a conocer el inicio del registro del programa “La Escuela es Nuestra, Mejor Escuela 2025”, cuyo objetivo es brindar mantenimiento menor a 2 mil 309 planteles de educación básica en la capital del país. Para este ejercicio fiscal, se destinará un presupuesto de 280 millones de pesos en una única fase que se desarrollará entre mayo y noviembre de 2025. La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, destacó que con este programa y otros esfuerzos educativos, su administración busca transformar la infraestructura escolar en las 16 alcaldías: “Vamos a invertir como nunca antes para que todas las niñas, niños y jóvenes estudien y aprendan en las mejores condiciones posibles”. La estrategia beneficiará a aproximadamente 900 mil 820 estudiantes inscritos en los ciclos escolares 2024-2025 y 2025-2026, y contempla recursos económicos entregados de forma directa a los planteles seleccionados. El monto asignado dependerá de diversos factores como el índice de desarrollo social de la zona, la matrícula y el número de aulas. Los apoyos irán desde los 55 mil 100 hasta los 82 mil pesos por escuela.

Temas: infraestructura

SICT alista programa nacional para rehabilitar escuelas en zonas de riesgo Ver artículo

Redacción

El Economista, 20 de mayo del 2025

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) anunció la expansión nacional del programa de Revisión y Rehabilitación de Escuelas, una estrategia que busca evaluar y mejorar la seguridad estructural de planteles educativos en México, con énfasis en zonas urbanas, sísmicas y vulnerables a fenómenos meteorológicos. Durante el “Diálogo con ingenieros” realizado en el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), Laura Suárez Medina, directora general de Servicios Técnicos de la SICT, destacó la importancia del mantenimiento de infraestructura crítica como las escuelas, que resguardan “a los niños, nuestro presente y futuro”.

Temas: infraestructura

Anuncia CSP plan para abrir 38,700 lugares de prepa Ver artículo

Yulia Bonilla

La Razón, 27 de marzo del 2025

Como parte del plan de fortalecimiento a la educación del nivel medio superior en México, el Gobierno federal echará a andar un plan que supera una inversión de siete mil millones de pesos para crear poco más de 38 mil nuevos lugares para estudiantes. El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, anunció la construcción de 18 nuevos planteles en los estados de Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo y Yucatán, en donde se generarán 16 mil 200 espacios. Para ello se contempla una inversión de mil 215 millones de pesos y se espera concluir las obras en 10 meses; además, se buscarán adecuaciones para que algunos entren en función en agosto. Los materiales son resistentes, de bajo mantenimiento y con un diseño bioclimático.

Temas: educación media superior infraestructura

La SICT va a edificar escuelas Ver artículo

Redacción El Heraldo

El Heraldo, 18 de marzo del 2025

De acuerdo con el Programa Nacional de Infraestructura (PNI) de la actual administración, en la construcción de los 18 bachilleratos se prevé una inversión de mil 215 millones de pesos (mdp) en 13 estados del país; mientras para un plantel de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) se invertirán aproximadamente 170 mdp. En otros rubros, el secretario destacó el apoyo de la SICT para proyectos en la zona oriente de la Ciudad de México, que incluyen, transporte público, conservación de la red vial, equipamiento urbano y manejo de residuos sólidos. Las propuestas se analizan en 10 municipios del Estado de México.

Temas: educación infraestructura

CONALEP requiere atención urgente ante unificacion de bachilleres Ver artículo

Claudia Bolaños

Contraréplica, 14 de febrero del 2025

De cara la unificación del sistema de bachillerato en México, tras la desaparición del examen de la Comipems, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), presenta un déficit presuouestal de dós décadasm y apun así, la Secretaria de HAcienda les informó el recorte de mil 916 horas de clase a la semana, lo que afectará a 600 docentes y 57 grupos de los 27 planeteles de la capital del país.

Temas: educación media financiamiento infraestructura política educativa

Darán 2 millones de pesos a cada escuela para realizar mejoras Ver artículo

Ángel Bolaños Sánchez

La jornada, 08 de febrero del 2025

El secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de la Ciudad de México, Pablo Yanes Rizo, sostuvo que por la estrategia educativa de esta administración las escuelas serán espacios públicos comunitarios que contribuirán a la construcción de territorios de paz y seguridad.
Al reunirse con el grupo parlamentario de Morena en el Congreso capitalino, el funcionario destacó una inversión histórica para recuperar los edificios públicos de educación básica con la asignación de 2 millones de pesos a cada plantel.

Temas: educación básica infraestructura financiamiento

Búsqueda: # Infraestructura, Registros encontrados: 20