Fechas:
Búsqueda: # Mercado laboral, Registros encontrados: 6
Inversión educativa en mujeres continúa sin mejorar sus salarios. Ver artículo
Sandra Hernández García
La Jornada, 27 de septiembre del 2025
Aún cuando la Ciudad de México reporta una tasa mixta de asistencia escolar entre hombres y mujeres, las capitalinas todavía padecen desigualdad salarial; esto significa que \"la inversión en la educación de las mujeres no se ve plenamente recompensada en el mercado laboral\", refiere un estudio hecho por el Congreso local el año pasado. Según el documento, la tasa de asistencia escolar es igualitaria en la capital, aunque hay segmentos en el que las mujeres superan ligeramente a los hombres; por ejemplo, a nivel medio superior ellas alcanzan 23.9 por ciento de asistencia contra 22.3 de ellos.
Temas: Mercado laboral desigualdad género
En México, 40% de los jóvenes sin empleo: OIT Ver artículo
Víctor Gamboa
El Universal, 22 de septiembre del 2025
La tasa de desocupación juvenil en México asciende a 5.9% de la Población Económicamente Activa, es decir, más del doble de la observada en el resto de los sectores del país, de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), aunque el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), ubicó el desempleo de los jóvenes en 4.8% hasta el primer trimestre de 2024. La OIT señala que cuatro de cada 10 personas desempleadas en México tienen entre 20 y 29 años de edad y advierte que en México una tasa baja de desempleo no necesariamente equivale a una mejoría en la calidad del empleo, pues podría ser originada por factores como un crecimiento del trabajo informal, que no implica condiciones laborales dignas.
Temas: Mercado laboral
Prestaciones laborales resultan muy atractivas para los egresados universitarios: UVM Ver artículo
Redacción
Campus Milenio, 12 de septiembre del 2025
El Centro de Opinión Pública (COP) de la Universidad del Valle de México (UVM) presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Egresados (ENE), estudio que reporta la situación laboral de los egresados de instituciones públicas y privadas de educación superior en México. La octava edición incorpora tendencias actuales como home office, nómadas digitales y relocalización, además de las variables de condiciones laborales, ingreso y habilidades. Las tendencias laborales en México y el mundo reflejan los cambios en las formas de trabajo, en los intereses y adaptación de los empleadores y de los jóvenes profesionistas. “Escuchamos conceptos cada vez más incorporados en las dinámicas laborales, por ejemplo, home office, nómada digital, trabajo híbrido o inteligencia artificial, por mencionar algunos. Estas alternativas conviven con formas tradicionales, como la presencialidad y el trabajo fijo”, indicó Adriana Rico, Coordinadora del COP de la UVM.
Ni Prohibir, Ni Ignorar, la Alfabetización es la Brújula del Futuro Educativo: Cherbowski Ver artículo
Gerardo González Acosta
La Jornada, 22 de agosto del 2025
Alfabetización Digital ha dejado de ser un lujo, es hoy tan importante como aprender a leer y escribir, señala Arturo Cherbowski, de Santander Universidades — En México, donde niños y jóvenes pasan horas frente a las pantallas, la verdadera pregunta ya no es si deben usarlas o no, sino cómo. Arturo Cherbowski Lask, director ejecutivo de Santander Universidades, advierte que prohibir no es la respuesta; la alfabetización digital es hoy tan vital como aprender a leer y escribir. De ella depende que México forme estudiantes competentes y profesionales capaces de responder a las exigencias del mundo laboral. Cherbowski Lask, también Director General de Universia México, explica que la solución no radica en la prohibición, sino en una alfabetización digital profunda que habilite a Estudiantes, Maestros y Padres de Familia.
Temas: Educación superior alfabetización digital mercado laboral
ALPES busca revolucionar la educación superior particular hacia una nueva empleabilidad Ver artículo
Cecilia Higuera Albarrán
La Crónica de hoy, 20 de junio del 2025
Rectores del país enfatizaron la urgente necesidad de reconectar la formación académica con las nuevas demandas del mercado laboral, en un momento clave para la educación superior, enfocada a la innovación curricular, el fortalecimiento de las certificaciones técnicas, el impulso al modelo de Técnico Superior Universitario y una decidida digitalización de los procesos institucionales. María Luisa Flores del Valle, presidenta de la Alianza para la Educación Superior (ALPES) sostuvo que es prioritario trabajar de manera conjunta con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y sus distintos subsectores en una ruta clara para lograr una educación de calidad, incluyente y moderna, enfocada en áreas estratégicas como inteligencia artificial, energías limpias y ciberseguridad.
Temas: Mercado laboral
Apoyarán a estudiantes mediante Plan México Ver artículo
Alfredo González
El Reforma, 07 de mayo del 2025
En apoyo al fortalecimiento del mercado nacional como parte del Plan México, las universidades del País emprenderán una cruzada para crear talento con estudiantes que cumplan con los requerimientos de una nueva manufactura mexicana que apunta al uso de la Inteligencia Artificial, afirmó Joel Enríquez, vicepresidente del Harvard Club México.
Temas: mercado laboral
Búsqueda: # Mercado laboral, Registros encontrados: 6